|
General: SANTORAL 5 DE AGOSTO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: gnomo 5 (Mensaje original) |
Enviado: 05/08/2009 07:50 |
|
|
|
|
|
|
|
![](http://weathersticker.wunderground.com/weathersticker/gizmotimetempbig_metric/global/stations/08221.gif)
|
|
|
|
|
![Hi5 Gráficos - Buenos Dias](http://c.gifsparahi5.com/files/sp/buenos.dias/buenos_dias_136.gif)
![](http://www.clipartsjov.webbyen.dk/billed.asp?PrivatBilled=2690360)
SANTORAL-ONOMÁSTICA
Santos del día 5 de Agosto
Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora de Ibiza, Osvaldo, Casiano, África, Remedio
NIEVES
Los nombres de mujer tienen una inclinación irresistible a la belleza y a la divinidad y desde el Alba a la Aurora, pasando por las más bella gemas y flores, por lo más bello de la naturaleza, por las más arraigadas fiestas y tradiciones y por las grandes mujeres que han dado dignidad y gloria a la mujer, llevan en ellos cuanto de bello hay en el mundo y en la vida. Entre tanto derroche de belleza no podía faltar la que representa el bello, duro y misterioso mundo de las Nieves. Un nombre que no necesita interpretaciones, porque es así de blanco, así de deslumbrante. Y para que no le falte nada, para que su conexión con la más excelsa divinidad de nuestro cielo acabe de darle un toque de sublimidad, ahí está precediéndolo, explícito unas veces y oculto otras, el nombre de María, la Mujer por excelencia, la Madre de Dios. De ahí que el nombre pueda tener dos formas: la coloquial, Nieves; y la más formal, María de las Nieves.
![](http://www.clipartsjov.webbyen.dk/billed.asp?PrivatBilled=2690360)
![figura209.gif picture by Estrellitdelsur](http://i686.photobucket.com/albums/vv225/Estrellitdelsur/Gracias/figura209.gif?t=1248986813) ![figura209.gif picture by Estrellitdelsur](http://i686.photobucket.com/albums/vv225/Estrellitdelsur/Gracias/figura209.gif?t=1248986813) ![figura209.gif picture by Estrellitdelsur](http://i686.photobucket.com/albums/vv225/Estrellitdelsur/Gracias/figura209.gif?t=1248986813) ![figura209.gif picture by Estrellitdelsur](http://i686.photobucket.com/albums/vv225/Estrellitdelsur/Gracias/figura209.gif?t=1248986813)
CRISTINA
PERSONA NECESITADA NECESITA MI COMPAÑIA.
![gracias.gif Gracias image by karikaturas](http://i279.photobucket.com/albums/kk139/karikaturas/Thanx%20Gifts/gracias.gif)
|
|
|
|
|
MONTADO POR JUANITO GNOMO
|
|
|
|
|
|
|
| | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
nosotros tenemos otra,
la virgen de nieva, proteje de las tormentas, y es muy milagrosa
Al igual que sucede con otras imágenes famosas de la iconografía sevillana, un cierto halo de misterio parece rodear los orígenes de la venerable efigie de la Virgen de los Reyes. Historia, tradición y leyenda se entremezclan en la herencia literaria de aquellos historiadores y eruditos que han intentado acercarse al origen de este icono aportando distintas concepciones de su creación. Algunas fuentes, entre las que podemos citar al propio Lope de Vega en su obra La Virgen de los Reyes (1622), se inclinan por la hipótesis de que la imagen fue, en realidad, una donación a San Fernando de su primo Luis IX, rey de Francia, hecho que parece apoyarse en las antiquísimas zapatillas que calza la Virgen en las que se puede observar la flor de lis bordada, emblema de la Casa Real gala. Otros autores, sin embargo, se hacen eco en sus escritos de una tradición legendaria, extendida por toda Andalucía, que atribuye a manos angelicales la realización de la escultura de la Virgen. De todas formas, la advocación “de Reyes”, de Santa María en Sevilla va unida estrechamente a la liberación de la ciudad por parte del Rey San Fernando. A sus pies quiso ser enterrado y, para ello, la imagen mariana fue trasladada al mayor templo gótico católico como es la Catedral Sevillana. UNA PALABRA: “Dios ha mirado la humillación de su esclava” (Lc 1,48) -También nosotros, con la coherencia entre palabra y obra, podemos ir labrando el auténtico rostro de María: disponibilidad sin límites. -El hecho mariano, especialmente a partir de la reconquista, va unido a una manifestación pública de la Fe. ¿Lo hacemos nosotros en el contexto multicultural que nos toca vivir o –más bien- nos replegamos? -A la sombra de la Giralda de Sevilla se encuentra Ntra Sra de los Reyes. Bueno sería que cada día que pasa pudiéramos exclamar lo del Rey San Fernando: “quisiera al final de mis días....en los pies de esta Virgen descansar”. Buen día con NTRA SEÑORA DE LOS REYES Javier Leoz Sacerdote
Concluyo este “periplo mariano” por tierras de España y por algunas de Europa con una referencia con una advocación importante en tierras de Castilla y que, a través de la Orden de los Predicadores, se hizo presente en innumerables regiones y localidades de la península. Entre ellas, en Peralta (Navarra), parroquia en la sirvo actualmente. En el año 1392, la reina Catalina de Lancaster visita el altozano situado en término de Nieva donde supuestamente se había encontrado bajo tierra una imagen de la Virgen, llamada por este motivo de la Soterraña. La reina se interesó por aquel lugar y ordenó que allí se levantara un santuario para su culto y, en torno al templo, se congregara una población. A finales de 1399 la Orden de Predicadores de Santo Domingo toma posesión del santuario e inician la construcción de un monasterio que logró toda suerte de privilegios. Esta singular manera de nacer propició que Santa María la Real de Nieva creciera siempre al amparo de la corona.
En 1441, las reinas de Portugal y de Castilla se reunieron en la villa con Blanca I de Navarra (madre del Príncipe de Viana). Esta última se puso enferma y murió a los pocos días. El cadáver no fue trasladado a su tierra, tal y como había deseado en vida y, durante los siglos, los vecinos de Santa María mantuvieron la creencia de que la reina navarra descansaba aún en algún lugar de la localidad. En 1994, las obras de restauración del altar mayor de la iglesia descubrieron unos restos humanos que, tras los pertinentes estudios científicos, se confirmaron como los de Blanca I de Navarra. Después de un cierto revuelo, la iglesia de Santa María guarda estos restos en un panteón, hasta nueva orden. El patrimonio artístico de Santa María se ha centrado en el impresionante Monasterio de Santa María, declarado Monumento Nacional en el año 1920. De Castilla, a partir del Siglo XVIII, este título mariano “DE NIEVA” más rápida que los rayos y centellas a los que hace referencia su himno...fue propagándose en multitud de imágenes marianas que, previamente, eran trasladadas hasta el Santuario De Nieva de Segovia para ser tocadas por la original.
Peralta en 1700, Pamplona, Puente La Reina, Falces, Valtierra, Sesma, Dicastillo, Artázcoz, Zabaldica, Artieda, Los Arcos, Olite..............son muestra de la popularidad de una devoción que protegía a personas y ganados, sembrados y comunidades de los temidos y adversos fenómenos climatológicos. UNA PALABRA: “DESDE AHORA ME FELICITARAN TODAS LAS GENERACIONES” Al finalizar este mes de mayo felicitamos, no podía ser menos, las actuales generaciones a Santa María. No hace mucho que con motivo del Jubileo del Año 2000 dábamos gracias a DIOS por el Nacimiento de Jesús dos milenios atrás. Hoy también, en multitud de apariciones y advocaciones marianas, aquellos mismos ángeles que entonaron el ¡Gloria in excelsis Deo! nos invitan de nuevo a centralizar aquel acontecimiento salido del seno virginal de una mujer llamada: MARIA.
Durante siglos, generaciones pretéritas, han visto en MARIA un continuo alumbramiento de Jesús. Yo me atrevo a decir, que las miles y miles de advocaciones de María, no son sino la expresión más sublime de un pueblo que –por encima de todo- intuye que la Encarnación se hizo presente en la humildad y sencillez de una mujer. Y que, esas intuiciones, tomaron fuerza y nombre en una simple roca o manantial, en un árbol o en una escondida gruta, en un inaccesible monte o senda, en un pizarral o en el mar, en medio del viento y rodeadas de flores. Dios, siempre tan sorprendente, se ha hecho presente de mil modos y maneras a lo largo de estos siglos de cristianismo. Y una diapositiva con la que el pueblo cristiano ha entendido y entiende su MISTERIO es, ni más ni menos, que el rostro de SANTA MARIA SIEMPRE VIRGEN. No me extraña, pero nada, que cuando llega el día de “nuestra Virgen” los aledaños y las calles de ciudades y pueblos se transformen. LA VIRGEN DE NIEVA....UNA ADVOCACIÓN CASTELLANA QUE LLEGA HASTA NAVARRA Concluyo este “periplo mariano” por tierras de España y por algunas de Europa con una referencia con una advocación importante en tierras de Castilla y que, a través de la Orden de los Predicadores, se hizo presente en innumerables regiones y localidades de la península. Entre ellas, en Peralta (Navarra), parroquia en la sirvo actualmente. En el año 1392, la reina Catalina de Lancaster visita el altozano situado en término de Nieva donde supuestamente se había encontrado bajo tierra una imagen de la Virgen, llamada por este motivo de la Soterraña. La reina se interesó por aquel lugar y ordenó que allí se levantara un santuario para su culto y, en torno al templo, se congregara una población. A finales de 1399 la Orden de Predicadores de Santo Domingo toma posesión del santuario e inician la construcción de un monasterio que logró toda suerte de privilegios. Esta singular manera de nacer propició que Santa María la Real de Nieva creciera siempre al amparo de la corona. En 1441, las reinas de Portugal y de Castilla se reunieron en la villa con Blanca I de Navarra (madre del Príncipe de Viana). Esta última se puso enferma y murió a los pocos días. El cadáver no fue trasladado a su tierra, tal y como había deseado en vida y, durante los siglos, los vecinos de Santa María mantuvieron la creencia de que la reina navarra descansaba aún en algún lugar de la localidad. En 1994, las obras de restauración del altar mayor de la iglesia descubrieron unos restos humanos que, tras los pertinentes estudios científicos, se confirmaron como los de Blanca I de Navarra. Después de un cierto revuelo, la iglesia de Santa María guarda estos restos en un panteón, hasta nueva orden. El patrimonio artístico de Santa María se ha centrado en el impresionante Monasterio de Santa María, declarado Monumento Nacional en el año 1920. De Castilla, a partir del Siglo XVIII, este título mariano “DE NIEVA” más rápida que los rayos y centellas a los que hace referencia su himno...fue propagándose en multitud de imágenes marianas que, previamente, eran trasladadas hasta el Santuario De Nieva de Segovia para ser tocadas por la original. Peralta en 1700, Pamplona, Puente La Reina, Falces, Valtierra, Sesma, Dicastillo, Artázcoz, Zabaldica, Artieda, Los Arcos, Olite..............son muestra de la popularidad de una devoción que protegía a personas y ganados, sembrados y comunidades de los temidos y adversos fenómenos climatológicos. UNA PALABRA: “DESDE AHORA ME FELICITARAN TODAS LAS GENERACIONES” Al finalizar este mes de mayo felicitamos, no podía ser menos, las actuales generaciones a Santa María. No hace mucho que con motivo del Jubileo del Año 2000 dábamos gracias a DIOS por el Nacimiento de Jesús dos milenios atrás. Hoy también, en multitud de apariciones y advocaciones marianas, aquellos mismos ángeles que entonaron el ¡Gloria in excelsis Deo! nos invitan de nuevo a centralizar aquel acontecimiento salido del seno virginal de una mujer llamada: MARIA. Durante siglos, generaciones pretéritas, han visto en MARIA un continuo alumbramiento de Jesús. Yo me atrevo a decir, que las miles y miles de advocaciones de María, no son sino la expresión más sublime de un pueblo que –por encima de todo- intuye que la Encarnación se hizo presente en la humildad y sencillez de una mujer. Y que, esas intuiciones, tomaron fuerza y nombre en una simple roca o manantial, en un árbol o en una escondida gruta, en un inaccesible monte o senda, en un pizarral o en el mar, en medio del viento y rodeadas de flores. Dios, siempre tan sorprendente, se ha hecho presente de mil modos y maneras a lo largo de estos siglos de cristianismo. Y una diapositiva con la que el pueblo cristiano ha entendido y entiende su MISTERIO es, ni más ni menos, que el rostro de SANTA MARIA SIEMPRE VIRGEN. No me extraña, pero nada, que cuando llega el día de “nuestra Virgen” los aledaños y las calles de ciudades y pueblos se transformen. No me sorprende, ni por asomo, que Santa María (más allá de una excusa para la fiesta) se convierta en un hechizo y en un handicap insustituible para hacer revivir y reavivar las raíces cristianas de nuestras naciones, diócesis, parroquias y familias. Hoy, como ayer, por mucho que a algunos les pese.....siguen sonando campanas de gloria que son empujadas por los mismos ángeles que anunciaron a Cristo por toda Judea. Hoy, como ayer, en los brazos de María ¡en cien mil apellidos que son cien mil advocaciones! Los cristianos seguimos viendo en ella una razón y un motivo, un trampolín y un camino, una razón y unas manos siempre abiertas para llegarnos hasta Jesús. Se oscurece el mes de mayo....el rosal olvida la flor....la primavera dará lugar al estío del verano....volverá el ánfora de plata a la rinconada.....se apagarán las luces de la corona de primera.......dejará de llover pétalos.......enmudecerán las partituras que nos hablaban del amor de una Madre.....cambiará el ornamento azul por el de esperanza...............pero nunca cesará, ni menos se marchitará,, el afecto sincero y sin añadidos de nosotros hijos e hijas de Santa María Virgen. Amén. No me sorprende, ni por asomo, que Santa María (más allá de una excusa para la fiesta) se convierta en un hechizo y en un handicap insustituible para hacer revivir y reavivar las raíces cristianas de nuestras naciones, diócesis, parroquias y familias. Hoy, como ayer, por mucho que a algunos les pese.....siguen sonando campanas de gloria que son empujadas por los mismos ángeles que anunciaron a Cristo por toda Judea. Hoy, como ayer, en los brazos de María ¡en cien mil apellidos que son cien mil advocaciones! Los cristianos seguimos viendo en ella una razón y un motivo, un trampolín y un camino, una razón y unas manos siempre abiertas para llegarnos hasta Jesús. Se oscurece el mes de mayo....el rosal olvida la flor....la primavera dará lugar al estío del verano....volverá el ánfora de plata a la rinconada.....se apagarán las luces de la corona de primera.......dejará de llover pétalos.......enmudecerán las partituras que nos hablaban del amor de una Madre.....cambiará el ornamento azul por el de esperanza...............pero nunca cesará, ni menos se marchitará,, el afecto sincero y sin añadidos de nosotros hijos e hijas de Santa María Virgen. Amén. Javier Leoz Peralta (Navarra) |
|
|
|
De: Alicia |
Enviado: 05/08/2009 21:52 |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|