Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

HuergaFrailes Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 FIRMAS LINA 
 
 
  Herramientas
 
General: UNO DE LOS DESCUBRIMIENTOS MAS IMPORTANTES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: montse4070  (Mensaje original) Enviado: 28/01/2010 21:34
 
UNO DE LOS DESCUBRIMIENTOS MAS IMPORTANTES
Según lo descubierto, se supo los trabajadores pertenecían a familias acomodadas.
Según lo descubierto, se supo los trabajadores pertenecían a familias acomodadas.

Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió varias tumbas de trabajadores que participaron en la construcción de la gran pirámide de Keops y que arrojan nuevo datos sobre la vida de estos “obreros” de la antigüedad.

Según anuncia el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, en un comunicado difundido este domingo, el origen de las tumbas halladas se remonta al gobierno del faraón Keops (2.609- 2.584 antes de Cristo), el segundo faraón de la IV dinastía.

Estas tumbas fueron construidas junto a la pirámide del rey, lo que indica que de ningún modo esta gente era esclava. Asimismo, algunos enterramientos pertenecen también a trabajadores que participaron en la erección de la pirámide de Kefrén, que reinó durante los años 2.576 y 2.551 antes de Cristo.

Según el secretario general del Consejo de Antigüedades, Zahi Hawas, "esta es la primera vez que se hallan tumbas como las desenterradas en los 90, que pertenecían a la IV dinastía y a la V".

Para el veterano arqueólogo, el descubrimiento es uno de los más importantes de los últimos dos siglos, al arrojar más luz sobre el primer periodo de la IV dinastía. Zawas apunta que con este descubrimiento se despejan las dudas sobre el origen de estos trabajadores, que según el arqueólogo no eran esclavos.

"Estas tumbas fueron construidas junto a la pirámide del rey, lo que indica que de ningún modo esta gente era esclava. Si hubieran sido esclavos no hubieran podido construir sus tumbas junto a la de su rey", asegura Hawas.

Hawas sostiene que, basándose en los descubrimientos que se han hecho en esta necrópolis, los trabajadores pertenecían a familias acomodadas del Delta del Nilo y del Alto Egipto que enviaban a las obras 21 búfalos y 23 ovejas diariamente para alimentar a los trabajadores, que rotaban cada tres meses.

Según el arqueólogo, dichas familias no pagaban impuestos sino que participaban en uno de los proyectos nacionales del país.


Crónica

Enero 10. 2010




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Intensa Enviado: 29/01/2010 16:02
Gracias Montse !!!
Muy interesante !!
 
Cariños,
 
INTENSA

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Alicia Enviado: 29/01/2010 23:49


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados