Cuándo hacerse automasajes?
La respuesta es simple: cuando se sienten los pies cansados, las piernas pesadas, dolores musculares, y también en casos de doble mentón, flaccidez facial, glúteos salientes y problemas capilares.
Lo importante es conocer la fuerza de la presión sobre los músculos, para no excederse.
Tipos de presión sobre la piel
Fricción: Significa resbalar los dedos sobre la superficie de la piel sin ejercer presión. La piel soporta un equivalente de medio kilogramo de peso sobre su superficie con la repetición de este movimiento.
Este masaje se usa para iniciar y finalizar toda sesión que, cuando es de automasaje, no ha de prolongarse por mas de 15 minutos.
Frotamiento: En automasaje es presionar suavemente con la yema de los dedos sobre la superficie de la piel previamente untada con alguna crema especial o espolvoreada con talco, de manera que los dedos puedan deslizarse suavemente sin desplazar tejidos ni dañar su superficie.
Cuando este frotamiento es apenas perceptible la presión que ejerce equivale a dos kilogramos; intensificándose, puede llegar a ocho.
Si tenemos en cuenta que un dedo apoyado sobre un punta de la piel, golpeteando velozmente como a las teclas de un piano, ejerce una presión de 25 kilogramos, es fácil deducir la suavidad con que debe efectuarse el automasaje para no desplazar tejidos, no ocasionar dolor, ni afectar la zona inflamada o edematizada.
Por o tanto, se comprende enseguida el tipo de masaje que uno puede realizarse a si mismo.
EnPlenitud.com