Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

HuergaFrailes Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 FIRMAS LINA 
 
 
  Herramientas
 
General: La Procesión de las Ánimas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: montse4070  (Mensaje original) Enviado: 02/11/2010 21:51
La Procesión de las Ánimas

 

 
             Era una tarde de invierno. En una casa de Fiñana se habían reunido varios vecinos para hacer jabón. Cuando empezó a oscurecer, vieron una fila de luces por la sierra, por El Pecho. Todos  nos quedamos mirando y la gente empezó a decir que eso era la procesión de las Ánimas. A los niños, nada más el nombre, empezó a estremecernos. Alguien decía que eran los pastores que marchaban a otro sitio; pero la mayoría insistía en que ERAN LAS ÁNIMAS...

          La  Procesión de las Ánimas, o la Santa Compaña, era como una procesión de almas en pena, vestidas con túnicas con capucha que vagaban durante la noche. Normalmente iban en dos hileras, generalmente envueltas en sudarios, por lo tanto vestidas de blanco o de negro, con las manos frías y los pies descalzos, vagaba noctámbula por los cerros, deambulaba por los caminos, portaban algo en sus manos: una luz, una vela, un candil, incluso huesos encendidos o pequeñas campanas que iban tañendo, un olor a cera y un ligero viento eran las señales de que estaba pasando la legión de espectros. Al frente iba un espectro de mayor tamaño.
           Iba encabezada siempre por un vivo, el cual portaba una cruz y un cubo de agua bendita, lo necesitaban para comandar la fúnebre peregrinación y para guiar estas ánimas por caminos de Fiñana, desde el cementerio hasta la casa de las víctimas previamente elegidas.
           Podía suceder que el que se encontraba con la procesión a altas horas de la noche, se viera obligado a sustituir a este vivo y a acompañarles en su penoso tránsito. Si en una de las excursiones de los difuntos se encontraba con otra persona, se producía una especie de canje de rehenes, liberaban a la persona que venía encabezando el acompañamiento y obligaban al que encontraban a vagar junto a ellos todas las noches, portando una gran cruz y conduciendo la comitiva. También se creía que quien realizaba esa "función" no recordaba durante el día lo ocurrido en el transcurso de la noche, únicamente se podía reconocer a las personas penadas con este castigo por su extremada delgadez y palidez. Cada noche su luz era mas intensa y cada día su palidez iba en aumento. No les permitían descansar noche alguna, por lo que su salud se iba debilitando hasta enfermar sin que sujeto ni médico supieran las causas de tan misterioso mal.       Condenados a vagar noche tras noche hasta que morían u otro incauto fuese sorprendido y se castigara a ocupar el puesto de guía. 
          Se solía aparecer en una encrucijada o cruce de caminos aunque no siempre era así.
          Se sigue con la idea de que quien se la encuentra es que le queda poco tiempo de vida; en ocasiones llevan un ataúd en el que va un familiar del que presencia el paso; el que va en el ataúd no tardará en morir.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Intensa Enviado: 03/11/2010 01:18
Gracias Montse !!!
 
Me encantó leerte!!!
 
Un fuerte abrazo para ti,
 
INTENSA

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Alicia Enviado: 03/11/2010 19:31
buenos_amigos_en_el_corazon_24.gif image by cmp-stuff


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados