Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

HuergaFrailes Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 FIRMAS LINA 
 
 
  Herramientas
 
General: Noticias
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alicia  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2011 13:57
  •       VANGUARDIA/el universal

  • Ofrecen en el DF cursos para niños llamando a sus casas con datos obtenidos supuestamente de la SEP

    En examen. El presidente Felipe Calderón dio el banderazo al inicio de la Prueba Enlace a 16.2 millones de alumnos de Primaria de 137 mil planteles del País.

    MÉXICO.- Los nombres, teléfonos y hasta direcciones de niños que cursan la Primaria en el Distrito Federal, información bajo custodia de la Secretaría de Educación Pública, presuntamente fueron obtenidos ilegalmente por el Centro de Computación Profesional de México (CCPM), que los utiliza para llamar a las casas e invitar a los niños a tomar cursos en sus planteles.

    Los datos confidenciales son “los de la Prueba Enlace”, explicaron personas que llaman a los domicilios particulares de los menores, con base en lo denunciado por los padres de familia que recibieron estas llamadas.

    La información fue confirmada a la agencia informativa de internet Animal Político por empleados de telemarketing del citado centro.

    Ante el uso ilegal de los datos, la Secretaría de Educación Pública inició una investigación para determinar el origen de la fuga de información, confirmar si fue vendida la base de datos de los alumnos de Educación Básica capitalinas y deslindar responsabilidades.

    “Tengo instrucciones precisas de dar seguimiento puntual al asunto, de levantar una denuncia y deslindar responsabilidades. El área jurídica ya tiene conocimiento”, informó Hermelinda Perroni, directora del Centro de Desarrollo Informático Arturo Rosenblueth (CEDIAR), instancia responsable de resguardar la base de datos de los estudiantes de Educación Básica en el Distrito Federal.

    El encargado de la Unidad de Servicios Corporativos de CCPM, Rafael Cortés Arroyo, dijo desconocer de dónde se están tomando los datos de los niños, toda vez que el “mercado” al que va dirigido el centro está enfocado en chicos mayores de 13 años.

    “No tenemos nada de la Prueba Enlace, no hay nadie que nos lo esté proporcionando y me espanta que haya alguien que nos quiera embarcar, que tengamos un empleado que diga cosas incorrectas y nos meta en una bronca”, explicó en entrevista.

    Datos confidenciales

    No obstante, el presunto desconocimiento del área corporativa del CCPM, personal de telemarketing realizó en el último mes llamadas a casas particulares preguntando por los papás de los niños. Dan el nombre completo del alumno y confirman su dirección.

    Así se comprobó al llamar al plantel Coyoacán para solicitar información.

    - Nos comentaban que ustedes obtienen los datos de los chicos a través de Enlace, ¿es así?-

    “Sí, es a través del examen Enlace”.

    - ¿Y cómo funciona esto señorita? ¿Tienen algún tipo de convenio con la Secretaría de Educación?-

    “Es que se realiza cada año la campaña educativo. Se realiza un sorteo cada año y estos chicos salieron beneficiados para que se les otorgue un carnet y de ahí salen los datos”.

    -¿La SEP tiene conocimiento de esta campaña educativa y por eso les dan los datos?-

    “Sí”

    - ¿Y por medio de qué funcionario de Enlace?, ¿cómo funciona?-

    “Pues la verdad eso sí ya no le sabría decir, a nosotros sólo nos mandan los datos”.

    El CCPM cuenta con 22 planteles en el DF y se vende como “la mejor escuela de computación en México”, según su portal de internet.

     



  • Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados