Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

HuergaFrailes Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 FIRMAS LINA 
 
 
  Herramientas
 
General: @@@SANTORAL 26 DE JULIO@@@
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: gnomo 5  (Mensaje original) Enviado: 26/07/2011 07:28
 

 

COMO LA LOCALIDAD NO QUIERE SALIR
ALLI COMPRE ESTE CENTRITO DE FLORES

 

 
 
 
 
POBLADURA DEL VALLE ZAMORA ESPAÑA. .
 
 
...MONTSE..LA COLABORACION PERFECTA...
besitos01.gif picture by Mensageiradovento
Y PARA TODOS..MI CORAZON
 
 
 
Fórjate metas para que triunfes en la vida.
Vive el presente y haz lo mejor de él.
Debes pensar siempre que todo lo que quieres hacer, lo vas a lograr.
NO cometas tonterias.
 
 

 Santos del día 26 de Julio

Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María; Doroteo y Jacinto y santas Exuperia, Ciriaca, Eusebia y Cristina..
 
ANABEL

Parece que este nombre proviene de Escocia, con el significado de Amable. Sin embargo en nuestras latitudes solemos considerar Anabel como un compuesto de Ana e Isabel, sin descartar no obstante su origen y significado escocés. El primer elemento del compuesto, Ana, es de origen hebreo, Hanna y significa "la graciosa" según unos etimologistas; mientras según otros, que lo consideran derivado de Hannanya (Ananías = "Dios ha sido misericordioso") significaría "misericordiosa", "compasiva", "de buen corazón". Pero no lo encontramos tan sólo en la cultura hebrea, este nombre: en la antiquísima civilización caldea llamaban Ana al espíritu que regía el cielo y que juntamente con Ea (la Tierra) y Mulge (el Abismo), formaba la tríada de las grandes divinidades que gobernaban las tres regiones del universo. Y también Eneas, el héroe griego que según Virgilio se salvó de la ruína de Troya y fundó Roma, al pasar por Cartago fue acogida por la reina Dido, cuya hermana se llamaba Ana. Encontramos también Anna como nombre de una antiquísima ciudad griega y como nombre romano del Guadi - Ana, al que los árabes añadieron el genérico Uadi o Guadi, que significa "río". Está claro que las raíces de este nombre son muy profundas, y bien diversas sus ramificaciones. En cuanto a Isabel, es otro de los grandes nombres de mujer. Su forma hebrea es Eli-zabad, que significa "Mi Dios me ha concedido"; aunque parece que trae aún más antigüedad y se conocía ya este nombre en los pueblos anteriores a Israel. La terminación -bel parece que hace referencia a Baal. Si así fuese, el significado de Isabel sería "Baal es la salud". Según otra etimología significaría "El juramento de Dios", dando idea de firmeza. En cualquier caso se trata de un nombre antiquísimo, que ha tenido un gran predicamento, tanto en Israel como luego en nuestra cultura. Las formas más corrientes son: Isabel, con su hipocorístico Isa, Elisabet o Elisabeth, y su forma abreviada Eli; y además los compuestos Anabel (Ana e Isabel) y María Isabel, fundido en Maribel y Marisa. Es, como se ve, un nombre muy versátil. Al juntar en uno solo los nombres de Ana e Isabel se acumula la fuerza, la belleza y la historia de ambos en uno solo.

Las que llevan el precioso nombre de Anabel suelen celebrar su onomástica en la fiesta de santa Ana, madre de la Virgen María, el 26 de Julio. Pueden optar por una segunda celebración (¡la ventaja de tener dos nombres!) el 5 de noviembre, fiesta de santa Isabel, madre de san Juan Bautista.
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: montse4070 Enviado: 26/07/2011 14:28
 
 
Ambiente en la plaza un minuto antes - 24 Julio 2006
 

El Cohete o Txupinazo

El 24 de Julio, a las 12 de la mañana, en la plaza de los Fueros, dispara el cohete o chupinazo el Alcalde o un concejal - concejala

Suele decir unos vivas alusivas a Santa Ana, Tudela, Navarra.

Hace años solía decir un pequeño discurso el Alcalde, pero ya se ha reducido a unos vivas.

Pañuelos en alto,a la espera del Cohete...

plaza
El ambiente en la plaza
   
   
El Chupinazo 2006



Llegado este momento se descorcharon cientos de botellas del mejor champán "gaseosificado", las charangas al unísono comenzaron su estruendosa melodía.

Las fiestas continuarán sin descanso durante 7 días, que llegarán a su fin con el "Pobre de mi"

 

 

La Patrona de Tudela Santa Ana

Imagen de Santa AnaEstas fiestas están dedicadas a la patrona Santa Ana, que tiene su capilla en la Catedral de Tudela.

Que después de 4 años de restauracion del edificio, nuestra patrona ha regresado.


La cantidad de actos, en que la Patrona tiene principal protagonismo, es casi diario, desde la Novena, en la que el coro de Tudela le dedica varias composiciones, la ofrenda floral, imposición del pañuelo Rojo en su reja, la Procesión donde miles de Tudelanos y Tudelanas acompañan a la imagen por las calles del Casco Histórico y Monumental de Tudela...

 

 

Los Gigantes

Tradicionalmente y en la Plaza nueva, previo recorrido por las calles del Casco Viejo de Tudela, se procede a la concentración de la mayoría los "Gigantes y Cabezudos" procedentes de todos los puntos Navarra, y alrededor del kiosco, existente en el centro de esta plaza, comienzan a Bailar al son de las gaitas.
Actualmente hay tres comparsas en Tudela:


Los gigantes "Oficiales" son
  • Sancho VII "El fuerte",
  • Blanca de Navarra,
  • Catalina de Foix
  • Juan de Labrit.

  • Nueva comparsa:
  • Un hortelano y su mujer.

  • Comparsa "Perrinche cuatro figuras que representan a:
  • Herodes,
  • Herodías,
  • Flavio
  • Salomé.
    b b b b Ver las fotos de estos gigantes b b b b

 

 

 

La Dorotea ( acto retirado ) Se crea la Dorotea Infantil por parte de la Peña Ciudad Deportiva

Con la tradicional copla: "El día que te cases Dorotea...", que se repite continuamente a lo largo del recorrido, los asistentes al acto disfrutan bailando y cantando al ritmo de las charangas.

Este acto junto al Chupinazo y el Pobre de Mi, aglutina el mayor número de personas y Peñas.
La historia se remonta a principios de siglo, en aquel ambiente social entre aquellos que preferían mantenerse solteros.

De ahí precisamente surgió la famosa tonadilla de "El día que te cases Dorotea...".

Después de la guerra civil, la tradición se fue perdiendo hasta que fue recuperada en 1984 (Aproximadamente)

La tradición fue copiada por el norte de Navarra y el País Vasco, donde se la conoce como de las "Escaserras".
   
 
 
Las Charangas, que no falten en nuestras fiestas

http://youtu.be/A4ogbh1dme4


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Alicia Enviado: 01/08/2011 20:24



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados