Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

HuergaFrailes Amigos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Outils
 
General: @@@ SANTORAL 25 DE MARZO.. @@@
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: gnomo 5  (message original) Envoyé: 25/03/2012 07:17

COLABORACION

Calle Rua Tudela


....Haizea..Gladiolos..Alicia..

la rubia de ayer que mala pluma tiene.con lo buena que esta...esto no hay quien lo entienda.

Para todos
Vista del guapísimo pueblo de Villabre (Tameza), .
Asturias España.
No olvides que hay millones,
de personas que nunca conocerás.
Quierelos con todo tu corazón. La vida es
preciosa, vale más que un diamante y la mejor
forma de honrar la existencia es dar amor y cariño
a todo lo que está vivo. "

Santos del día 25 de Marzo

Santos Dimas, Quirino e Irineo. La Anunciación de Nuestra Señora.

DIMAS

Nombre griego que aparece ya en la mitología. DumaV (Dymas) es la forma del nominativo. El genitivo es DumantoV (Dymantos), que nos daría la transcripción de Dimante. No hay en torno a esta palabra ninguna otra de igual raíz, por lo que es imposible establecer una etimología fiable. No obstante, en el genitivo está bien clara la presencia del elemento mantiV (mántis), de manteuw (mantéuo), que significa adivinar, con lo que parece bastante seguro el significado de "oráculo" o "adivino". Respecto al primer elemento, Di, si la grafía fuese i sería legítima la lectura del elemento DioV (Díos), que es el nombre de Zeus en genitivo, con lo que la traducción sería "oráculo de Zeus". Pero estando escrito con u, la lectura buena sería duo (dúo), que significa "dos", con lo que vendría a significar "doble oráculo".

Tanto en el cielo como en la tierra tienen buenos valedores los que llevan este nombre. Sobre todo el buen ladrón, que no hizo más que llegar y besar el santo.



JUANITO EL GNOMO LO MONTO





Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: gladiolos Envoyé: 25/03/2012 09:56

 

 

 
BONITO PUEBLO PERO MUY LEJOS............

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 25/03/2012 18:23
Asturias tan diferente
Fotos de ayer

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: montse4070 Envoyé: 25/03/2012 19:51

Calle Rua Tudela

El románico en Tudela

Como colofón, imprescindible visitar en Tudela su Catedral de Santa María y las Iglesias de San Nicolás y Santa María Magdalena.

Catedral de Tudela

La historia de la Catedral comienza en 1121, cuando se instaló sobre la antigua Mezquita Mayor. Fue posteriormente derribada, para iniciarse la construcción de la nueva catedral en 1188. El edificio que se conserva es de planta, muros y sistema constructivo románico, pero cubierto de bóvedas de crucería góticos. Dispone de tres puertas, entre las que destaca la principal, llamada del “Juicio Final”, con esculturas góticas de influencia francesa y espectaculares escenas del infierno. Alberga magníficas esculturas románicas, como la de la Virgen Blanca y Santa Ana, y retablos góticos -el de la Virgen de la Esperanza, Santa Catalina o el Retablo Mayor. con destacada iconografía.

Tiene gran importancia su Claustro románico, con una magnífica arquería, repleta de esculturas que relatan la vida de Cristo. Contiene estancias y capillas, entre ellas la“Escuela de Cristo”, con decoración mudéjar del siglo XIV.

Claustro de la Catedral de Tudela

Concluida nuestra visita a la Catedral, caminaremos por la calle Rúa para dirigirnos a la Iglesia de San Nicolás, situada sobre el río Mediavilla. Fue reedificada en el siglo XVIII, por lo que sólo quedan algunos restos escultóricos románicos: el tímpano de la puerta principal y unas figuras de leones devorando personajes en la parte algara de la fachada.

Seguiremos por la Calle de los Caldereros hasta la Iglesia de Santa María Magdalena, junto al Ebro. El edificio actual data del siglo XII, con una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón apuntada con seis arcos fajones y capiteles que muestran la vida pública de Cristo. La puerta oeste posee interesante modillones que muestran un ciclo dedicado a los oficios. En el interior, destacan las imágenes góticas de Santa Ana y San Blas.,mi pueblo, aqui naci,pero  por necesidad,



Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Haizea Envoyé: 25/03/2012 21:14


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés