Rosendo, Albino obispos; León, Donato,Casto, Leoncia y Siviardo confesores; Félix III papa;.
De significado evidente, es éste un
nombre
de gran implantación en todas las épocas y en todas las culturas. Viene utilizándose desde que el hombre tiene
nombre
. Está en el mismo origen y por tanto en la magia del nombre, cuando nuestros más remotos antepasados, inmersos en la religión más antigua, el animismo, estaban convencidos del poder del nombre y de que al pronunciar León, invocaban y se hacía presente todo lo que el león representaba, porque aquel a quien así llamaban estaba investido de las virtudes del león, que efectivamente eran invocadas cada vez que se le nombraba o se le llamaba. Este nombre era sumamente apreciado: representaba nada menos que al rey de la selva, y se esperaba muchísimo de él. Por eso lo reservaban para quienes confiaban que serían capaces de estar a la altura de su nombre.
De la extensa lista de santos con
este
nombre
, destaca San León de Carentan (Normandía) obispo de Ruan (final del siglo IX). Evangelizó todo el sur de Francia, cuyos "pagos" (poblaciones campesinas) estaban todavía en el paganismo y llegó
hasta
Navarra. Su fiesta se celebra el 1 de marzo.