Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

HuergaFrailes Amigos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Outils
 
General: la ira
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 29/06/2014 19:02
 

Lo que la ira dice de ti


La ira es una emoción de protección primaria. Su objetivo es evitar que suframos algún daño o pérdida de algo que nos es muy importante o valioso. También podemos decir que es la emoción más física debido a las reacciones de nuestro cuerpo al pretender neutralizar el riesgo y derrotar a la posible amenaza.

La ira ha estado presente en nuestras vidas desde las épocas más antiguas y ha sido vital en la supervivencia y evolución del hombre. Pese a que antes podía ser una ventaja que nos permitía defender nuestra propiedad, hoy en día puede ser la clave para entender nuestros anhelos y deseos más profundos.

Los factores que provocan la ira


La ira depende de dos factores bien definidos: la vulnerabilidad que sentimos en el momento y la magnitud de la amenaza percibida. Es posible que una pequeña amenaza cause gran ira cuando nos sentimos particularmente vulnerables. Puede ser que nuestros recursos físicos no estén del todo bien (estamos estresados, enfermos, heridos, etc.) o nuestra mente no esté en su mejor momento (estamos inseguros, ansiosos o deprimidos).

La ira problemática, esa que te lleva a actuar en contra de tu beneficio real, es causada por la sensación de extrema vulnerabilidad. Este tipo de ira es nuestro estado de ánimo más revelador ya que nos permite conocer aquellos factores que nos desestabilizan y puede ser clave para identificar problemas más profundos.

Lo que la ira nos dice


Experimentamos un estado de total tranquilidad y calma cuando pensamos y actuamos de acuerdo con nuestros valores y objetivos. Esto se traduce en un sentimiento de ser genuinos y auténticos, que juntos disminuyen la inseguridad y vulnerabilidad.

En cambio, al culpar a alguien de tener un comportamiento injusto con nosotros nos enojamos, resentimos y generamos un sentimiento de impotencia que afecta a nuestra autoestima. Entre más enojados o resentidos estamos, más difícil es restaurar el autoestima por cuenta propia. Esto se debe a que generamos la necesidad de que alguien satisfaga nuestra necesidad, sea o no válida.

Cuando no vivimos de acuerdo a nuestros valores y creencias más profundos terminamos actuando en base a nuestro ego, esperando que los demás nos complazcan. Con esto solo acrecentamos nuestra sensación de vulnerabilidad al tratar de manipular las circunstancias a nuestro favor. Si la situación sigue así, se acumula más resentimiento e ira que buscan ocultar las carencias existentes.

Usar la ira a nuestro favor


Los problemas de la ira pueden demostrarse de distintas formas: resentimiento, impaciencia, inquietud, sarcasmo, agitación e irritabilidad. Estas características pueden funcionar como un termómetro que nos indica el estado en que nos encontramos y las necesidades o carencias que buscamos compensar.

Aunque puede resultar muy difícil recobrar el control en el momento, es importante analizar los factores que nos llevaron a ese estado en cuanto sea posible. De esta forma se pueden identificar aquellos deseos, anhelos o situaciones que nos están afectando en nuestra seguridad y actuar en consecuencia.
 
lamenteesmaravillosa.com


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 09/07/2014 22:59


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés