Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

HuergaFrailes Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 FIRMAS LINA 
 
 
  Herramientas
 
General: Una vida común y corriente en busca del camino. Parte 6
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Hermano Cristiano  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2017 18:51
Después de un tiempo de aventura que más adelante les platicaré, volví a la escuela con las ganas de recuperar, aunque fuera en cierta manera, los años desperdiciados, y eso hizo que me esforzara por terminar mis estudios de secundaria, mismos que afortunadamente terminé aunque debiendo la materia de matemáticas de tercero por haberla reprobado, la cual, nunca presenté.
Posteriormente, mis inquietudes en el dibujo y la pintura, me hicieron inscribirme en el Taller de Artes Plásticas, un taller en donde se encauzaba el talento en las diferentes áreas creativas manuales y que dependía en forma provisional de la Universidad Veracruzana, pero al ver la cantidad y calidad del material humano que solicitaba esos estudios, hizo que con el paso de los años este sencillo taller se convirtiera en la actual Facultad de Artes Plásticas.
El tiempo que pasé en las aulas de ese taller fue también maravilloso, puesto que en ellas conocí a muchas personas que me brindaron una amistad muy especial, especial porque tanto ellos como yo lo que buscábamos era una identidad común en lo que nos gustaba, y ese gusto por lo mismo, fue la que nos unió y que motivó esa amistad sincera y desinteresada que fluía de todos sin excepción, incluyendo a todo el personal docente que más que directores y maestros, eran unos verdaderos compañeros con nosotros sus alumnos.
Pasada la euforia de querer ser un artista plástico reconocido, empezé a asentar mis pasos y empecé a trabajar en la empresa en que mi padre laboraba, es decir, en la Cooperativa de Camioneros del Servicio Urbano de Xalapa, S.C.L. como tarjetero, es decir, como la persona que les recogía las tarjetas de ruta a los choferes de los camiones para entregarlas en la oficina del despachador quién programaba nuevamente sus salidas en esas tarjetas, mismas que yo entregaba a los choferes; pero mejor no nos adelantemos, para que así, después de haberles dado a conocer mi currículum de estudiante en la forma tradicional, pasemos ahora a conocer mi currículum de estudiante en la escuela de la vida, es decir, en cómo me desenvolví y desarrollé en los diferentes círculos en que todos nos movemos, familiar, del barrio, estudiantil, de trabajo, etc.
Pues bien, ¿ recuerdan que les platiqué de cuando nos cambiamos a la casa de la calle cooperativismo y de la forma en que se encontraba en ese entonces mi barrio?, bueno, pues es precísamente ahí en donde empieza la telenovela de mi vida.
Cuando llegamos al barrio construido en terrenos que habían pertenecido a las fincas que lo rodeaban, ya se encontraban algunas casas construídas un poco antes que nuestra colonia, una de ellas, la de la familia Tamayo Terrazas, presidida por don Fausto Tamayo y doñaColumba Terrazas; en ese tiempo recuerdo a sus hijos Pilar, Ofelia, Lucha, Luis, Jorge y Pancho, éste último contemporaneo mío; también se encontraba la Quinta Santa Elena compuesta de dos grandes residencias; en la primera vivía el Sr. Don Darío Cházaro y su esposa la Sra. Fela y su hijo Darío Cházaro, quién también es mi contemporaneo. En la segunda vivía el Hermano de Don Darío, Ramón Cházaro, así, simplemente Ramón, ya que la sencillez de esta persona nos permitía, inclusive, tutearlo. De sus hijos, recuerdo poco de ellos a excepción de su hijo Ramón, ya que el nivel y el círculo social en que se desenvolvían fue muy diferente al nuestro, por lo que nuestro contacto con ellos fue mínimo.
Después, por la zona del llanito había 4 o 5 construcciones de cuyos habitantes recuerdo muy poco ya que el tiempo que vivieron en ellas fue prácticamente muy corto.
Más allá del llanito se encontraban otras casas muy humildes en lo que hoy es la calle Zempoala y que a pesar de que nuestra relación con los niños de ese lugar fue mas cercana, el paso del tiempo en mí, ha puesto una bruma mental que hace que yo recuerde solo algunos nombres de mis amigos de ese tiempo ya que actualmente sólo con uno o dos de ellos conservo esa añeja amistad.
Después en la parte izquierda del llanito, había una construcción habitada por la familia Vargas cuyo jefe, Don Enrique Vargas, fue el precursor de la venta, fabricación, colocacióny reparación de persianas y cortineros metálicos y todos los implementos y refacciones necesarias para las ventanas de casas habitación en esta ciudad de Xalapa y sus alrededores. De sus hijos, recuerdo a Jorge y Enrique Vargas con quienes convivimos varios años, hasta que por problemas familiares tuvieron que dejar el barrio y la ciudad.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: piroski3 Enviado: 14/06/2017 23:19

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Alicia Enviado: 15/06/2017 23:46
 photo sailingdreamsveniralicia_zps5ykltjxc.gif


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados