Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS.
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ¡ ERES BIENVENIDA ! PARTICIPA Y COMPARTE JUNTO A NOSOTROS 
 ♥♥Taller de fondos de alicia♥♥ 
 ♥♥♥ Baúl de Aliciapd.♥ ♥♥♥ 
 ♣♣(¯`·.¸¸.·>>♣♣<<·.¸¸.·´¯)♣♣ 
 ♥♥♥ Presentate al grupo.♥♥♥ 
  
  
 ♥♥♥ Texturas Variada♥♥♥ 
 ♥♥♥Fondos y Layout Religioso♥♥♥ 
  
 .♥♥♥ Salud y Belleza..♥♥♥ 
 ♥♥♥ Capilla Virtual..♥♥♥ 
 ♥♥Navidad en las Orquideas ♥♥ 
 ♥♥♥ Haciendo Mis Tareas♥ ♥♥♥ 
  
 LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS AGRADECE TU VISITA 
 ♥♥♥ Regala gif ,imagenes,etc.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Música y videos.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Portadas del Grupo♥♥♥ 
 ¤°.¸¸.·´¯`»" "«´¯`·.¸¸.°¤ 
 
 
  Outils
 
General: --TRADICIONES NAVIDEÑAS.---
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: aliciapd  (message original) Envoyé: 04/12/2009 05:33
 

                                                                         



       Resultaría interminable recoger las innumerables tradiciones navideñas, muchas de las cuales son conocidas y practicadas por todos nosotros. Decorar el árbol, poner el belén, cantar villancicos, son ocupaciones corrientes en estas fechas tan especiales.
       Sin embargo hay otras tradiciones que por ser practicadas en países lejanos o en tiempos remotos aunque las hayamos incorporado a nuestra rutina festiva, la mayoría de las veces desconocemos su origen y su significado.

       Puede ser este el caso del leño de Pascua, La buche de Nöel, normalmente de roble. Se enciende la víspera de Navidad. El jefe de la familia lo colocaba solemnemente sobre el hogar para que ardiera. A veces se sacaban presagios de las chispas y se conservaban las cenizas, a las que la superstición popular atribuía poderes particulares, para ser usadas después como remedio contra las calamidades y enfermedades. Es el leño de Pascua tan popular en Europa y tan extendida entre los lituanos y letones que en sus idiomas se da al día de Nochebuena el nombre de "Noche del Leño".

       Otra tradición europea es la de colocar sobre una mesa una vasija de agua, con la que el jefe de la familia debe rociar a media noche todas las habitaciones de la casa pronunciando fórmulas propiciatorias. En ambas costumbres es evidente el arraigo de antiquísimos ritos, ligados al poder destructivo y purificador del fuego.
       En el cuadro de "prodigios atribuidos a todo comienzo del ciclo anual o estacional", se encuentran las numerosas creencias de encantamientos y acontecimientos extraordinarios que se han de realizar la noche de Navidad: así, antes era costumbre el "encantar" la espada para que diese al que la llevaba una especir de inmunidad, y existía la creencia de que quien naciese a media noche, al punto se convertiría en lobo, si era varón, o en bruja si era hembra, a menos que el padre o padrino del recién nacido le hubiese impreso con un hierro al rojo una pequeña cruz en la planta de un pie, superstición que reflejaba una fusión entre la fuerza del símbolo religioso y la del fuego.
       Por otra parte existe la costumbre de intercambiare regalos con ocasión de la Navidad, regalos que a los niños de algunos países europeos se les dice que los trae el Niño Jesús, o papá Noel, o Santa Klaus. Sin embargo, en España los regalos para los niños se retrasan al día de los Reyes Magos (6 de enero). La costumbre de los obsequios de Navidad parece derivar de las "estrenas" de Roma, ramas de un árbol consagrado que los romanos se intercambiaban como augurio de prosperidad y de abundancia, en las calendas de enero. Según la leyenda, el primero en inaugura esta costumbre debió de ser Tito Tacio, rey de los sabinos, al pedir a sus súbditos cada fin de año un ramito de laurel o de olivo cultivado en el bosquecillo sagrado de la dios Strenia (de la que deriva el nombre de "strena"). Aunque la tradición de la estrena romana traiga a la memoria fácilmente la del árbol de Navidad, parece que haya que excluir toda relación entre ambos. Por lo demás, los orígenes de la tradición del árbol de Navidad, del que se ha discutido mucho (Entre las hipótesis, se ha pensado en una relación con el árbol de Adán y Eva, que aparecía frecuentemente en las representaciones medievales), son todavía oscuros y se hallan envueltos en la leyenda.
Sólo se sabe con seguridad, que el uso del árbol se afirmó en los países nórdicos hacia el final del siglo XVI y que su difusión fue muy lenta, puesto que en 1765, teniendo Goethe dieciséis años, quedó asombrado al ver por primera vez en Leipzig un abeto adornado e iluminado. En Francia el primer árbol de Navidad fue introducido en 1840 por la duquesa de Orléans. Después se difundió rápidamente por la mayoría de los países europeos, oscureciendo la tradición del belén o nacimiento que ya casi solo se conserva en España.

       Mucho me temo que también los Reyes magos terminarán siendo recordados únicamente como una tradición antigua caída en desuso. Es el precio del consumo de cultura americana; sobre todo sus películas hacen que nuestros hijos conozcan más a Papa Noel que a los legendarios Melchor, Gaspar y Baltasar. Personalmente me apena que el bonachón anciano los derroque próximamente, aunque como dice mi hijo, que la Navidad esté llena de regalos, es lo único importante.

 

ENCONTRADO EN LA RED.

 

 

                                                                                                                                                                 

 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Llum Envoyé: 04/12/2009 10:17

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: aliciapd Envoyé: 05/12/2009 13:30


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés