Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS.
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ¡ ERES BIENVENIDA ! PARTICIPA Y COMPARTE JUNTO A NOSOTROS 
 ♥♥Taller de fondos de alicia♥♥ 
 ♥♥♥ Baúl de Aliciapd.♥ ♥♥♥ 
 ♣♣(¯`·.¸¸.·>>♣♣<<·.¸¸.·´¯)♣♣ 
 ♥♥♥ Presentate al grupo.♥♥♥ 
  
  
 ♥♥♥ Texturas Variada♥♥♥ 
 ♥♥♥Fondos y Layout Religioso♥♥♥ 
  
 .♥♥♥ Salud y Belleza..♥♥♥ 
 ♥♥♥ Capilla Virtual..♥♥♥ 
 ♥♥Navidad en las Orquideas ♥♥ 
 ♥♥♥ Haciendo Mis Tareas♥ ♥♥♥ 
  
 LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS AGRADECE TU VISITA 
 ♥♥♥ Regala gif ,imagenes,etc.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Música y videos.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Portadas del Grupo♥♥♥ 
 ¤°.¸¸.·´¯`»" "«´¯`·.¸¸.°¤ 
 
 
  Tools
 
General: ---FOBIA SOCIAL.--
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: aliciapd  (Original message) Sent: 05/01/2010 12:35

 

Fobia Social

 La fobia social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

 Se manifiesta como miedo al ridículo, a cometer errores,

 a hacer un "papelón" o a la humillación en situaciones

 en las que uno está expuesto al juicio de otros o

 en las cuales uno tiene que actuar.

 Este temor es mucho más fuerte que la ansiedad normal

 que experimentan la mayoría de las personas que no son fóbicas

 en las situaciones sociales o en las que tienen que desempeñarse

 en público. A menudo es tan fuerte que directamente

 causa la evasión de la situación,

 a pesar de que algunas personas que padecen fobia social

pueden atravesar la situación en cuestión aunque

con una ansiedad considerable.

 En líneas generales, el miedo es a decir o

 hacer algo que causará que los otros lo juzguen como ansioso,

débil, “loco” o tonto.

El miedo en general no guarda proporción con la situación,

 y es reconocido por la persona que lo padece como excesivo.

 En el caso de los niños que tienen fobia social,

estos no reconocen lo desproporcionado de su miedo.

La más común de las fobias sociales es el miedo

 a hablar en público.

 De hecho, es la más común de todas las fobias y

 puede afectar inclusive a actores, locutores y

 demás personas cuyos trabajos requieren que realicen

 presentaciones en público o a estudiantes que tienen que exponer

 frente a la clase. La fobia a hablar en público afecta a un gran

 porcentaje de la población y prevalece por igual

 entre hombres y mujeres.

Otras fobias sociales comunes son las siguientes:

·        Miedo a sonrojarse en público.

·        Miedo a atragantarse o desparramar alimentos al comer en público.

·        Miedo a ser observado en el trabajo.

·        Miedo a utilizar baños públicos.

·        Miedo a escribir o firmar papeles en presencia de terceros.

·        Miedo a las multitudes.

·        Miedo a dar exámenes.

 

A veces la fobia social es menos específica y

se manifiesta como un miedo generalizado a cualquier situación

social en la que uno siente que puede ser observado o evaluado.

 Cuando ese miedo abarca una amplia gama de situaciones social

es (por ejemplo, tener que iniciar una conversación,

 participar de actividades en grupos pequeños,

 dirigirse a autoridades, salir con alguien, ir a fiestas, etc.)

 la condición se conoce como fobia social generalizada.

Si bien las ansiedades sociales son comunes,

 se diagnostica fobia social cuando la evasión interfiere

 con el trabajo, con las actividades sociales o

 con relaciones importantes,

 y/o cuando causa una angustia considerable.

 Al igual que en el caso de la agorafobia,

 los ataques de pánico pueden estar acompañados de fobia social,

pero en estos casos el pánico se relaciona más con el miedo

 al ridículo o al "papelón" que a quedar atrapado u otros temas.

 También en este caso el pánico sólo surge en conexión

con una clase específica de situación social.

Las fobias sociales tienden a desarrollarse.

 Por lo general se desarrollan en niños tímidos al confrontarse

 con la presión de los compañeros en el colegio.

 Es común que estas fobias permanezcan

(sin tratamiento) durante la adolescencia y la adultez temprana,

 sin embargo, su severidad tiende a disminuir con los años.

 Las últimas investigaciones sugieren que entre un 1,8 y un 3,2

por ciento de la población de los Estados Unidos

 padece fobia social y su prevalencia es tres veces mayor

en hombres que en mujeres.

Uno puede recuperarse de las fobias sociales si se expone

 gradualmente a la situación que se ha estado evadiendo,

primero mediante la imaginación y luego en la vida real.

 También es fundamental trabajar la seguridad personal

y la autoestima, para poder desarrollar la confianza

 que se necesita para sentirse más cómodo en

 situaciones en las que hay que actuar frente a un público.

En general, el tratamiento en grupo es el más adecuado

 para la fobia social. El mejor tratamiento combina

la exposición a ámbitos sociales junto con

la reestructuración de las creencias erróneas asociadas

con la vergüenza y el miedo al rechazo.

Ha habido casos en los que se ha utilizado la medicación

 para el tratamiento de la fobia social.

 Los beta-bloqueantes pueden reducir las reacciones

fisiológicas asociadas con la ansiedad social,

 tales como el ritmo cardíaco acelerado,

 el rubor y la transpiración.

 Los tranquilizantes leves o antidepresivos inhibidores

de la monoaminooxidasa (MAOI),

 si bien conllevan ciertos riesgos,

 han demostrado ser eficaces en el tratamiento de ciertos casos

específicos de fobia social.

Es el tercer trastorno siquiátrico más común en la población,

 el primero es la depresión y el 2° el alcoholismo . 

 1 de cada 8 personas lo sufre  –

 Se cree que está causado combinación de factores biológicos

+ experiencias de humillación  a edad temprana,

 o poco roce social familiar

Lleva a un deterioro psicosocial significativo

Ganan un 15% menos

El 18% no logra recibirse

El 35%  no logra ejerce la profesión

 

CONSECUENCIAS

Baja calidad de vida

Bajos logros académicos

Dependencia financiera

Desempleos

Relaciones sociales, laborales y personales de baja calidad

 

GENERALIZADO

-         Temor a la mayoría de las situaciones sociales

-         Forma más severa e invalidante

-         Afecta a 2/ 3 población

 

NO GENERALIZADO

-         Temor a algunas situaciones sociales

-         Temor en una situación de desempeño

  

SÍNTOMAS

Temores a comer, hablar , escribir, temblar, ruborizarse,

 hacer cosas en presencia de otros

 

COGNITIVOS

Temor a sentirse avergonzado o humillado

 

FÍSICOS

-         Taquicardia

-         Temblor

-         Enrojecimiento facial

-         Sudoración

-         Malestar abdominal

 

CONDUCTAS

-         Evitación

 

PRINCIPALES PATRONES DEL TAS

-         Atención autoenfocada ( se miran u critican a sí mismos)

-         Autoevaluación negativa

-         Síntomas somáticos

-         Ansiedad anticipatoria

-         Evitación y huida de situaciones interpersonales

-         Alteraciones de comportamiento

-         Déficit de habilidades sociales

 

PENSAMIENTOS FRECUENTES

Voy a actuar como un tonto

Voy a balbucear y decir tonterías

Soy aburrido

Lo que tengo que decir a ninguno le importa

Soy poco interesante o atractivo

Todos notarán que estoy nervioso y se burlarán de mi

 

CREENCIAS SUBYACENTES

Las situaciones sociales son peligrosas

Toda cuestión social debería salir perfecta

La persona carece de condiciones

 

TEMORES

Vergüenza – humillación – rechazo – No ser considerado

 

TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL

Aprendizaje de habilidades sociales

Exposición

Control de ansiedad incluida la relajación

Técnicas de reprogramación cognitiva

 ( trabajar con sistema de creencias)

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
Imagen2_3x1-9.jpg LAYOUT LLUM image by mariaestrella


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: mirbea Sent: 05/01/2010 14:37

 

 

 



 

 


 


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: aliciapd Sent: 06/01/2010 03:10


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved