Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS.
¡ Feliz Cumpleaños radio !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ¡ ERES BIENVENIDA ! PARTICIPA Y COMPARTE JUNTO A NOSOTROS 
 ♥♥Taller de fondos de alicia♥♥ 
 ♥♥♥ Baúl de Aliciapd.♥ ♥♥♥ 
 ♣♣(¯`·.¸¸.·>>♣♣<<·.¸¸.·´¯)♣♣ 
 ♥♥♥ Presentate al grupo.♥♥♥ 
  
  
 ♥♥♥ Texturas Variada♥♥♥ 
 ♥♥♥Fondos y Layout Religioso♥♥♥ 
  
 .♥♥♥ Salud y Belleza..♥♥♥ 
 ♥♥♥ Capilla Virtual..♥♥♥ 
 ♥♥Navidad en las Orquideas ♥♥ 
 ♥♥♥ Haciendo Mis Tareas♥ ♥♥♥ 
  
 LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS AGRADECE TU VISITA 
 ♥♥♥ Regala gif ,imagenes,etc.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Música y videos.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Portadas del Grupo♥♥♥ 
 ¤°.¸¸.·´¯`»" "«´¯`·.¸¸.°¤ 
 
 
  Herramientas
 
General: "La pascua cristiana.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: aliciapd  (Mensaje original) Enviado: 17/04/2011 00:00

 

 
La pascua cristiana.

Origen y significado

GrunewaldR.jpg
La Pascua es una fiesta del calendario litúrgico cristiano. Celebra la Resurrección de Jesús.
El cirio pascual simboliza la luz de Cristo resucitado que vence las tinieblas de la muerte y el mal.

La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo.

La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Existe una fórmula que permite el cálculo de la fecha de Pascua, un cómputo realizado originalmente por la Iglesia alejandrina y que posteriormente fue adoptado por toda Europa. Sin embargo, debido a que siglos después surgió la diferencia de calendarios usados por la Iglesia católica (calendario gregoriano) y las iglesias orientales (calendario juliano), la fecha de Pascua varía para cada Iglesia, y solo en algunas ocasiones logran coincidir, tal y como se aprecia en la tabla.

Los primeros cristianos —que eran judíos— celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el Primer Concilio de Nicea (en el 325) los cristianos separaron la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua.

Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua») es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.

A veces, el nombre Pascua se ha extendido a otras celebraciones cristianas, como Navidad (el nacimiento de Jesús) o Pentecostés (la venida del Espíritu Santo). Por ejemplo en Chile, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección».

La liturgia católica tradicional considera cuatro días del año como Pascua:[cita requerida]

  • la de Navidad (25 de diciembre),
  • la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero),
  • la Pascua de Resurrección, también llamada Pascua Florida (la más importante de las cuatro, y la única actualmente denominada con este nombre «pascua») y
  • la Pascua de Pentecostés.

Desde el Domingo de Pascua, la iglesia católica celebra 50 días (7 semanas) hasta el domingo de Pentecostés, que conmemora el descenso del Espíritu Santo en los apóstoles de Jesús.[1]

Diferencias de fecha

Las iglesias ortodoxas utilizan un calendario diferente al de la Iglesia católica romana y las iglesias evangélicas, razón por la cual la celebración es en una fecha distinta que nunca antecede la pascua judía.

La celebración usualmente es acompañada de oraciones en las iglesias y cenas tradicionales con cordero, pero en algunas partes del mundo ortodoxo, a veces se celebra con fuegos artificiales e incluso disparos al aire.

 

 

 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: greiscris Enviado: 19/04/2011 04:23
Precioso mensaje amiga,te deseo
una muy feliz pascua en compania de tus seres queridos.
bendiciones desde el alma...te quiero mucho.
besossssssssssssssssssss

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: mogabe Enviado: 19/04/2011 15:07
gracias por compartir, te deso un buen dia y una...


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados