Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CASITA DE MABELY
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 COMO NAVEGAR EN LA CASITA 
 ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS 
 SEA UN ADODADOR 
 FACEBOOK 
 LA CASITA DE MABELY BLOGSPOT 
 TEJIDOS Y MANUALIDADES DE LA WEB 
 DE TODO UN POCO AQUI 
 REFLEXIONES,POEMAS 
 NUESTROS TRABAJOS 
 CROCHET 
 DOS AGUJAS 
 OTROS TEJIDOS 
 CROCHET BEBE 
 DOS AGUJAS BEBE 
 MACRAME 
 COSTURA 
 MUÑEQUERIA 
 OTRAS MANUALIDADES 
 RECICLAJE 
 MASCOTAS 
 ABALORIOS 
 BOLSAS DE TELA 
 BOLSAS TEJIDAS 
 PARA ELLOS 
 PARA EL HOGAR 
 NAVIDAD 
 REGALAME UN GIF 
 FONDOS 
 NAVIDAD 
 PUNTOS A CROCHET 
 PUNTOS DOS PALITOS 
 PUNTO TUNECINO 
 BORDADOS PUNTO CRUZ 
 BORDADO EN CINTA 
 OTROS BORDADOS 
 FRIVOLITE O TATTING 
 ALIMENTOS CURATIVOS 
 RECETAS DE COCINA 
 LA ADMINISTRACION 
 MATERIALES PSP 
 CUMPLEAÑOS 
 
 
  Herramientas
 
ALIMENTOS CURATIVOS: SOPA CAMPESINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: mabely  (Mensaje original) Enviado: 10/10/2009 19:44

Sopa campesina

Ingredientes

  • 500 gramos de flor de calabaza.
  • 500 gramos de calabacitas.
  • 3 elotes.
  • 4 chiles poblanos.
  • 1 ramo de epazote.
  • 4 tortillas.
  • 125 gramos de queso rallado.
  • 125 gramos de queso fresco cortado en cuadritos.
  • 1 cebolla.
  • 3 dientes de ajo.
  • 2 litros de caldo de pollo o res.

Preparación
Tueste los chiles poblanos en un comal y córtelos en tiras (rajas); parta en cuadritos la calabacita, desgrane los elotes, corte la flor de calabaza en rajas sin quitar el corazón y pique finamente la cebolla. Corte en finas tiras (julianas) las tortillas y fría en aceite vegetal (la receta original sugiere manteca de cerdo, pero puede complicar la digestión de algunos comensales), hasta llegar al punto de dorado.

Calabacitas, granos de elote, cebolla y ajo se fríen a punto de transparencia (acitronar). Agregue, poco a poco, el caldo de pollo o de res y después las flores de calabaza y las rajas de chiles; incorpore las hojas de epazote y deje hervir de 15 a 20 minutos.

Sirva en platos hondos o tazones, agregue el queso rallado, las tortillas doradas y crema al gusto.

Es importante hacer mención que en algunas regiones de nuestro país la receta cambia en algún ingrediente, por ejemplo, hay quien incorpora hongos o tocino.

 

 

Buenas razones para hacer esta sopa:

Ajo. Aporta proteínas, azufre, calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Uno de sus componentes más importantes es la alicina, capaz de eliminar bacterias y hongos.

Calabacitas. Importante fuente de potasio, magnesio y calcio, así como de vitaminas A, E, y B9 (ácido fólico); ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, mejora el estado de los tejidos que cubren al sistema respiratorio (mucosas), colabora en la eliminación de toxinas en sangre y contribuye a la buena visión.

Caldo de pollo o res. Cualquiera que sea su elección, el principal aporte serán las proteínas que ambas carnes proporcionan.

Cebolla. Previene enfermedades respiratorias, evita estreñimiento y se considera importante antioxidante que retrasa el envejecimiento celular; además, proporciona minerales como azufre, hierro, potasio, calcio, magnesio, sodio y fósforo.

Chile poblano. Importante fuente de vitaminas A y C, por lo que su consumo ayuda a la formación de tejidos, optimiza el funcionamiento de la vista, disminuye el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y reduce el envejecimiento celular. También incluye potasio, mineral que ayuda al riñón en su tarea de filtrar la sangre.

Elote. Incluyamos en este apartado a las tortillas elaboradas de maíz, de manera que nos proporcionan vitaminas A, K, B1, calorías, proteínas, hierro, fósforo, hidratos de carbono y grasas en una mínima proporción (3% a 5%), además de oligoelementos (sobre todo flúor), así como agua y celulosa que ayuda notablemente en el proceso digestivo.

Epazote. En forma tradicional se ha utilizado en infusiones calientes para controlar padecimientos digestivos (diarrea y dolor de estómago, principalmente) y trastornos menstruales (dolor o cólicos); no obstante, se le relaciona también en la eliminación de parásitos o lombrices intestinales.

Flor de calabaza. Se obtiene de la planta que produce este fruto, de manera que nos brinda considerables aportes de vitamina A y C, nutrientes necesario para el óptimo crecimiento y el funcionamiento de las mucosas y la vista. Asimismo, aporta minerales como sodio, potasio, hierro, calcio y zinc.

Queso. Aporta proteínas, grasas que proporcionan energía, fósforo y ante todo calcio, mineral básico para el desarrollo óseo de los seres humanos, por lo que se recomienda su consumo a niños en crecimiento, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad para evitar la pérdida de calcio en los huesos.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: sonraju Enviado: 11/10/2009 03:27
img64/8793/frghfdhaporteexelentegrqx1.gif 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados