Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CASITA DE MABELY
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 COMO NAVEGAR EN LA CASITA 
 ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS 
 SEA UN ADODADOR 
 FACEBOOK 
 LA CASITA DE MABELY BLOGSPOT 
 TEJIDOS Y MANUALIDADES DE LA WEB 
 DE TODO UN POCO AQUI 
 REFLEXIONES,POEMAS 
 NUESTROS TRABAJOS 
 CROCHET 
 DOS AGUJAS 
 OTROS TEJIDOS 
 CROCHET BEBE 
 DOS AGUJAS BEBE 
 MACRAME 
 COSTURA 
 MUÑEQUERIA 
 OTRAS MANUALIDADES 
 RECICLAJE 
 MASCOTAS 
 ABALORIOS 
 BOLSAS DE TELA 
 BOLSAS TEJIDAS 
 PARA ELLOS 
 PARA EL HOGAR 
 NAVIDAD 
 REGALAME UN GIF 
 FONDOS 
 NAVIDAD 
 PUNTOS A CROCHET 
 PUNTOS DOS PALITOS 
 PUNTO TUNECINO 
 BORDADOS PUNTO CRUZ 
 BORDADO EN CINTA 
 OTROS BORDADOS 
 FRIVOLITE O TATTING 
 ALIMENTOS CURATIVOS 
 RECETAS DE COCINA 
 LA ADMINISTRACION 
 MATERIALES PSP 
 CUMPLEAÑOS 
 
 
  Herramientas
 
RECETAS DE COCINA: Aliños para ensaladas, algo más que aceite, vinagre y sal
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Gatica  (Mensaje original) Enviado: 15/11/2009 18:25
 
Esta preparación líquida o cremosa realza y da sabor a todo tipo de ensaladas o vegetales crudos y cocidos

La vinagreta es el aliño más básico. Esta salsa, de fácil elaboración, tan sólo requiere seguir una sencilla norma. Hay que respetar la proporción de aceite, vinagre y sal, cuya medida estándar se establece en tres partes de aceite por una de vinagre y una pizca de sal. Esta proporción varía si se utilizan vinagres balsámicos o de jerez, ya que tienen un sabor más potente y se agregan en menor cantidad. Para utilizarlos con mayor comodidad en vegetales y ensaladas, es conveniente emulsionarlos con anterioridad.

Imaginación

Si se quiere innovar aliños, se pueden utilizar mezclas distintas. Es posible agregar a la vinagreta un poco de nata líquida, de manera que quede con un color y textura diferentes. Este proceso se denomina "cortar" la vinagreta. También se puede añadir una cucharada de yogur o sustituir el vinagre por zumo de limón en el momento de elaborar la salsa.

Uno de los aliños más habituales consiste en añadir al vinagre y al aceite una pizca de pimienta, una cucharada de mostaza y otra pequeña de azúcar. Esta mezcla se remueve hasta formar una crema homogénea.

La mermelada de frutas y la miel consiguen un toque más afrutado del aliño

La mermelada de frutas y la miel dan un un toque más afrutado al aliño y lo suavizan, sobre todo en ensaladas con alguna fruta. Conviene que la mermelada se corresponda con ésta.

También es muy común agregar hierbas aromáticas, secas o frescas, como cebollino o perejil; además de alguna hortaliza fresca, como los pimientos, la cebolleta o los tomates. Incluso es posible añadir encurtidos como pepinillos o cebolletas en vinagre, aceitunas o alcaparras. Si se recurre a estos ingredientes, la proporción de vinagre debe ser menor ya que el sabor de los encurtidos potencia el gusto de la salsa.

Cómo se sirve

Cuando las ensaladas de hojas débiles como la lechuga, los berros, "lolo rosso" (lechuga rizada, de color rojizo y sabor amargo) y achicorias están limpias, troceadas y listas para servir, es el momento de aliñar. El resto de hojas verdes, como escarolas, endibias, espinacas, repollo, coles o zanahoria rallada, se pueden aliñar con antelación, aunque pierden tersura.

El aliño, que en general es líquido, se convierte en ocasiones en una salsa cremosa para acompañar ensaladas de patata o de pepino. Se consigue al mezclar la vinagreta con una salsa mayonesa o con un yogur natural hasta que la crema se aligera. Este toque de sabor es adecuado para ensaladas con ingredientes vegetales o alimentos proteicos, como jamón, marisco o huevo.

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mabely Enviado: 16/11/2009 03:50


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados