Propiedades Nutritivas
La sandía es una fruta que se conserva en perfecto estado durante dos semanas si se mantiene a unos 15°C, y hasta tres semanas a 7-10°C. Debido a que es muy sensible al frío no debe mantenerse a temperaturas inferiores a 7-10ºC. Su gruesa corteza le permite aguantar en buenas condiciones durante bastantes días a temperatura ambiental.
Muchas sandías se embarcan sin enfriamiento o sin refrigeración y se les mantiene así durante el tránsito, por lo que deben venderse rápidamente pues su calidad se reduce muy rápido en estas condiciones.
Composición por 100 gramos de porción comestible
- Calorías 20,3
- Hidratos de carbono (g) 4,5
- Fibra (g) 0,3
- Potasio (mg) 88,5
- Magnesio (mg) 11
- Acido fólico (mcg) 3
- Beta-caroteno (provitamina A) (mcg) 18
- mcg = microgramos
La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas. El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Los Beneficios
- La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas.
- El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.
- El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
- La sandia calma la sed.
- Posee propiedades depurativas.
- Es recomendable en problemas renales o de las vías urinarias.
- Muy indicada en dietas de adelgazamiento.
- Su consumo produce sensación de saciedad.
- Su contenido en fibra ayuda a limpiar los intestinos.
- Favorece la eliminación de residuos tóxicos.
- Ayuda a mantener la presión arterial.
|
Cómo elegirla y conservarla
Sabemos si una sandía está madura si la mancha de la cáscara que ha estado en contacto con el suelo es de color amarillo cremoso. Una mancha blanca o verdosa indica que se recogió antes de tiempo y resultará insípida, pues la sandía es un fruto no climatérico, motivo por el cual, para que sea de buena calidad ha de recolectarse cuando está totalmente madura. El truco para elegir una sandía madura es que al darle golpes con los dedos o las palmas de las manos ésta suene a "hueco". Su superficie no ha de presentar cicatrices, quemaduras de sol, abrasiones, áreas sucias, magulladuras u otros defectos. Si se adquiere una sandía en trozos, conviene asegurarse de que la carne es firme y jugosa.
|
Recetas
Sandia en almíbar
Ingredientes:
- sandia 1
- azúcar el doble del peso de la fruta
Preparación:
Retirar la pulpa de la sandia
Pelar la sandia y cortar en dados pequeños el ollejo de esta, dejar macerar todo un dia la fruta con el azúcar.
Levar a fuego minimo durante 4 horas aproximadamente, hasta que la sandia tome un color oscuro y se halla cocido completamente.
Guardar en heladera
Sandia con nata y chocolate
Ingredientes:
- 4 tartaletas dulces grandes ya hechas
- 1 kg pulpa de Sandía con semillas
- 2 cucharadas licor de fruta al gusto ( manzana, melocotón, etc...)
para hacer la crema chantilly:
- 200 ml nata
- 50 g Azúcar glacé
- 1 gotas de esencia o extracto de vainilla
para hacer la salsa de chocolate:
- 150 g chocolate negro de cobertura
- 100 ml nata
- media cucharada de Brandy (opcional)
Preparación:
Sacar bolitas de la fruta y poner a macerar en la nevera junto con las dos cucharadas de licor. Durante una hora, no menos tiempo.
Mientras, preparar la crema chantilly; batiendo o montando ligeramente la nata, el azúcar y la esencia
Paso 2
Enfriar 15 minutos antes de servir el postre. Rellenar las tartaletas con la crema. Alisar con un cuchillo o espátula. Escurrir la fruta y colocar encima de la crema. Vovler a poner en la nevera.
Paso 3
Trocear el chocolate y poner en un recipiente al baño María, junto con la nata. Cuando se funda el chocolate, remover con una cuchara. Retirar al incorporar el brandy. Dejar reposar un poco y servir las tartaletas con la salsa templada de chocolate.