Este es un tutorial paso a paso para realizar el hermoso teijido Entrelac a dos agujas, una técnica aparentemente muy complicada pero muy fácil de hacer.
Sólo necesitas dos colores de hilo (puede realizarse con un solo color o con varios más pero para ser la primera vez que lo realizas es mejor con dos colores) y un par de agujas del número indicado, unas tijeritas y esta guía que debes seguir al pie de la letra…
Empecemos:
Monta 24 puntos (para que los cuadrados nos midan 8 puntos, si en un futuro lo quieres hacer más grande o más pequeño sube o baja la cantidad de puntos).
PRIMER PASO: La base
Sigue las instrucciones tal cual:
2 puntos de revés, gira (esto es que des vuelta al tejido como si fueras a iniciar una nueva carrera)
2 puntos de derecho, gira
3 puntos de revés, gira
3 puntos de derecho, gira
4 puntos de revés, gira
4 puntos de derecho, gira
5 puntos de revés, gira
5 puntos de derecho, gira
6 puntos de revés, gira
6 puntos de derecho, gira
7 puntos de revés, gira
7 puntos de derecho, gira
8 puntos del revés YA NO GIRES
Lo que acabamos de hacer es dar vueltas sobre los mismos puntos agregando uno cuando tejes reveses. Si está correcto se va a ver así:
Es el triángulo base lo que tenemos y el resto de los puntos no los hemos tocado todavía. Ahora repetimos 2 veces más para hacer los otros dos triángulos. Al terminar se va a ver así:
Ya está completa la base, el segundo y tercer triángulo se encuentran unidos de la puntita, pero esto es normal, en la siguiente ronda se volverá plano el tejido.
Continuamos…
SEGUNDO PASO: Cuadrados hacia la izquierda.
Une el segundo color, vamos a hacer un triángulo lateral para enderezar el tejido.
2 derecho, gira
2 revés, gira
Antes de continuar te dejo un video de como se debe hacer un punto tejido por delante y por detrás, para que no tengas problema alguno para hacerlo:
Continuamos... teje por delante y por detrás el primer punto (con eso aumentamos uno), 2 puntos juntos, gira (con eso nos estamos “comiendo” un punto del último triángulo que hicimos –en mi caso rojo-)
3 revés, gira
teje el primer punto por delante y por detrás, 1 derecho, 2 puntos juntos, gira
4 revés, gira
teje el primer punto por delante y por detrás, 2 derecho, dos puntos juntos, gira
5 revés…
teje el primer punto por delante y por detrás, 3 derecho, dos puntos juntos, gira
6 revés
teje el primer punto por delante y por detrás, 4 derecho, dos puntos juntos, gira
7 revés
teje el primer punto por delante y por detrás, 5 derecho, dos puntos juntos, YA NO GIRES
Ahora que nos comimos todo el triángulo anterior y hemos creado uno nuevo:
Ahora vamos a retomar 8 puntos en el espacio que estoy marcando con una flecha morada:
Sólo mete la aguja por el borde y saca los puntos, ya que los tengas sobre la aguja se verá así:
Por el derecho de la labor se verá así:
Ahora vamos a hacer el primer cuadrado:
8 revés, gira
7 derecho, 2 puntos juntos, gira
Repetimos estas dos vueltas hasta que nos “comamos” los 8 puntos del 2 triángulo anterior. Y con esto ya está nuestro primer cuadrado!
Volvemos a retomar 8 puntos del siguiente lateral y tejemos otro cuadrado.
Ahora hacemos el triángulo que nos ayudará a cuadrar el tejido.
2 puntos juntos de revés, 6 revés, gira
7 derechos, gira
2 puntos juntos de revés, 5 revés, gira
6 derechos, gira
2 puntos juntos de revés, 4 revés, gira
5 derechos, gira
2 puntos juntos del revés, 3 revés, gira
4 derechos, gira
2 puntos juntos del revés, 2 revés, gira
3 derechos, gira
2 puntos juntos del revés, 1 revés, gira
2 derechos, gira
2 puntos juntos del revés (con esto nos quedará 1 solo punto). Pasa ese puntito a la aguja que contiene todos los demás.
Nos quedará así:
TERCER PASO: Cuadrados hacia la derecha
Toma el primer color, vamos a hacer los siguientes cuadros de vuelta. Pasa el punto que te había quedado a la aguja que está sola y retomas 7 puntos (por que ya cuentas con uno) del borde del triangulo del color anterior (en mi caso rosa).
En esta vuelta no hay necesidad de hacer triángulos laterales, así que empezamos así:
8 derechos, gira
7 revés, 2 juntos, gira
8 derechos, gira
Repite este paso hasta que te hayas comido los 8 puntos del cuadrado del color anterior (en mi caso rosa) y no gires para pasar al siguiente cuadrado.
Repite 2 veces más para hacer los 2 siguientes cuadrados. Se va a ver así:
Ahora si, ya sabes hacer Entrelac, no es tan difícil verdad?
Repetimos el segundo y el tercer paso las veces que quieras hasta obtener el largo deseado.
Ahora vamos a cerrarlo…
ULTIMO PASO: cerrar
Necesitamos acabar en el segundo paso (cuadrados hacia la izquierda) se debe ver así:
Para hacer el triángulo superior hacemos:
Tenemos un punto del color anterior (igual que siempre) retomamos 7 puntos de borde interior.
8 derechos, gira
2 juntos revés, 5 revés, 2 juntos revés, gira
7 derechos, gira
2 juntos revés, 4 revés, 2 juntos revés, gira
6 derechos, gira
2 juntos revés, 3 revés, 2 juntos revés, gira
5 derechos, gira
2 juntos revés, 2 revés, 2 juntos revés, gira
4 derechos, gira
2 juntos revés, 1 revés, 2 juntos revés, gira
3 derechos, gira
2 juntos revés, 2 juntos revés, gira
2 derechos, gira (en este momento debes tener 2 puntos sin tejer del color anterior sobre tu aguja, allí los dejas aún no los tejes)
1 revés, 2 revés juntos, gira
2 derechos, gira
3 juntos revés
Solo queda un punto en la aguja y se ve así:
Solo te resta tejer 2 triángulos más como este, a que te quede 1 punto, lo cierras y Listo!!! te debió quedar así
Le das una buena estiradita para que te quede cuadrado.
FELICIDADES ya eres una orgullosa tejedora de entrelac!!!!!
Espero haber sido lo más clara posible, me gustaría saber tus comentarios, si te gustaría conservar este tutorial que fue hecho con mucho cariño, aquí te lo dejo:
TRABAJOS:
Una de los tejidos que puedes realizar con esta puntada son bandas para el cabello, la puedes realizar con 16 puntos y hacer cuadrados de 4 puntitos, la haces del largo deseado y para darle termino retoma 16 puntos de cada lado:
Teje una carrera con derechos:
En la siguiente carrera, teje los primeros dos puntos juntos y los últimos dos puntos juntos, así en cada carrera a que te quede así:
Une una cadena hecha con ganchillo o con Knitting spool, la unes y te quedará así:
Por mi parte ha sido todo espero te sea útil, besitos!
http://espaciomanualidades.blogspot.com/search/label/Knit%20-%20dos%20agujas