الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !                                                                                           عيد ملاد سعيد Yayi CR !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: $ GAS de PEMEXUSA $
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ATTACmx  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 15/04/2004 23:11




http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©



FORO, DEBATES, ANALÍSIS





NO a las PRIVATIZACIONES DE FUTUROS ENERGÉTICOS.



NO a los IMPUESTOS AL CONSUMO.



IMPULSO PRIORITARIO AL COOPERATIVISMO.



Sufragio Efectivo NO REELECCIÓN.



NO FUERO CONSTITUCIONAL.



CÓDIGO DE ÉTICA POLÍTICA.




 

 

 


México D.F. Viernes 2 de abril de 2004 


El hallazgo, en un reporte de ese gobierno entregado a Bush y Calderón en 2003

Estados Unidos descubrió que México podría elevar 425% sus reservas de gas

El PRI estaría listo para una enmienda constitucional, según académico estadunidense

ISRAEL RODRIGUEZ ENVIADO

Monterrey, NL, 1º de abril. La acometida de Estados Unidos para aprovechar los recursos energéticos de México, ante las necesidades futuras de poseer un abasto seguro y confiable de gas y petróleo, deriva de la identificación de una de las 17 superregiones que existen en América del Norte, la cual se extiende desde Reynosa, Tamaulipas, pasando por toda la franja del Golfo de México, hasta Tabasco, según el National Petroleum Council.

El análisis elaborado por los departamentos de Energía y de Estado de Estados Unidos, concluido hace seis meses y presentado el 25 de septiembre al presidente George W. Bush y al secretario mexicano de Energía, Felipe Calderón, revela que México podría elevar sus reservas de gas natural en 425 por ciento en los próximos 26 años, al pasar de 28 mil millones de pies cúbicos que había en 2000 a 147 mil millones hacia 2030, siempre y cuando se utilice tecnología de punta y grandes flujos de inversión para la exploración.

El estudio elaborado y avalado bajo el patrocinio de las principales firmas petroleras, como Conoco-Phillips, Marathon Oil, Schlumberger Limited, American Electric Power, Halliburton Company, British Petroleum, Exxon Mobil, ChevronTexaco y Shell Oil, entre otras, señala que la volatilidad de los precios del gas natural continuará.

Por su parte, Robert A. Pastor, fundador y director del Centro de Estudios Norteamericanos en la American University de Washington, que tiene como propósito facilitar la integración entre Canadá, Estados Unidos y México en esta materia, afirmó que en nuestro país el tema de la apertura energética a los capitales privados es muy ''sensible'', del mismo tipo que las vacas sagradas.

Sin embargo, el también miembro fundador del programa sobre América Latina y el Caribe del Centro Carter y ex asesor para la Seguridad Nacional en América Latina afirmó: ''Las vacas sagradas se convierten en las hamburguesas más sabrosas'', al referirse a una futura apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a los capitales privados.

Al participar en el foro Hacia una seguridad energética norteamericana, organizado conjuntamente por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, el Tecnológico de Monterrey y el Foro sobre la Integración Norteamericana (Fina), reveló que previamente tuvo un encuentro con el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, quien le confió: ''El PRI está listo para una enmienda constitucional en México, que permitiría la inversión privada foránea en petróleo, gas y electricidad, pero no en líneas de conducción''.

El también titular del doctorado de Harvard manifestó que también tuvo un encuentro con Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien le aclaró que él no estaba en favor de una enmienda constitucional, pero sí afirmó ''que estaban abiertos para atraer la inversión y la competencia al sector energético de México''. Robert A. Pastor consideró que con esto se demuestra que pese a que es un tema muy sensible, existe la disponibilidad y la apertura, no sólo de parte del gobierno, sino también de los partidos de oposición para empezar a explorar ideas.

A su vez, Lourdes Melgar, ex directora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, que encabezó la delegación mexicana en el grupo de trabajo de energía de América del Norte integrado en 2001, manifestó que pese a que el presidente Vicente Fox se ha comprometido a abrir a la inversión extranjera el sector energético, se ha topado con la defensa de la soberanía.

En Canadá la preocupación ha sido ambiental, porque han destacado el desarrollo sustentable y el respeto al Protocolo de Kioto, que establece límites y reducciones en las emisiones contaminantes.

Lourdes Melgar, actualmente de licencia del Servicio Exterior Mexicano, consideró que la cooperación energética entre Canadá, Estados Unidos y México requiere un enfoque multifuncional. Los socios del Tratado de Libre Comercio, dijo, tienen que ser socios en materia energética.

Sin embargo, admitió: ''No podemos pensar que México abra al cien por ciento su sector energético'', pero se puede anticipar que la falta de capital puede obligar a cierta flexibilidad y ''quizá a tener apertura en refinación''





MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos.  Haz clic aquí Get 2 months FREE*.


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة