Según el historiador Mario Sanoja, profesor de la Universidad Central de Venezuela, luego del formato de golpe de Estado en Chile y Nicaragua, EEUU prepara un nuevo modelo para tumbar al gobierno venezolano de Hugo Chávez.
>
> En un reportaje realizado por Claudia Jardim, publicado en la Red Voltaire, el historiador sostiene que los casi dos meses que separan a las fuerzas políticas del referendo revocatorio del mandato presidencial serán marcados por presiones externas, con un nuevo modelo que será aplicado por los Estados Unidos en América Latina: el fraude electoral.
>
> Para Sanoja, la oposiciòn venezolana "nunca quiso un referendo" y tratará de organizar una nueva estrategia para hacerse de los casi cuatro millones de votos necesarios para retirar al presidente Hugo Chávez del Palacio de Miraflores.
>
> El escritor asegura que Venezuela no está enfrentando el poder de la oposición interna, y sí un poder mundial, inclusive mediático, desde los EUA, Europa y la propia América Latina, en una ofensiva que considera más grave que el bloqueo a Cuba, porque el bloqueo funciona por fuera, pero internamente los cubanos tienen el control de la situación.
>
> Para Sanoja el principal objetivo del derrocamiento de Chávez es el petróleo. Señala que cuando se realizó el sabotaje petrolero, en diciembre de 2002, estaba conectado con la invasión a Irak. Se suponía que en cinco días Chávez caería, y estaría garantizada la reserva petrolera venezolana para los Estados Unidos.
>
> Aclara que el sabotaje no fue hecho desde Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A.) sino desde el Hotel Hilton, a partir de la empresa Intesa que tenía todos los códigos electrónicos de seguridad de la petrolera. Con eso hicieron que la producciòn cayese a casi 100 mil barriles, cuando se producían más de dos millones y medio de barriles diarios.
>
> Para Sanoja, todos los directivos de la petrolera estatal eran agentes de los Estados Unidos. El ex-presidente de Pdvsa, Luis Giusti, fue nombrado asesor petrolero de Bush cuando Chávez fue electo presidente de Venezuela. Estamos enfrentados al clan Bush y no a los agentes de la Coordinadora Democrática, agrega.
>
> El historiador afirma que la oposición no quería el referendo, y que nunca lo quiso. Todos los fraudes, el sabotaje del sistema electoral, eran para provocar al gobierno, que podría no aceptar el resultado del CNE, alegando fraude. En verdad ellos nunca quisieron el referendo, ellos estaban seguros que no podrían conseguir las firmas. Y en el peor de los casos, Chávez denunciaría las irregularidades, y bajo los ojos de los observadores internacionales, sería calificado de tirano.
>
> Se buscaba una ofensiva mundial -agrega- empezando por la Organización dde Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter, que ya demostraron en Venezuela que actúan como agentes del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ellos se convirtieron en portavoces de la oposición, en lugar de ser observadores. Lo que estaba preparándose era la aplicación de la Carta Democrática Interamericana de la OEA, legitimando una intervención internacional en el estado venezolano.
>
> En opinión de Sanoja los Estados Unidos elaboran una serie de formatos. El formato Chile se aplicó en Venezuela con el golpe de Estado. Después aplicaron el formato Nicaragua, con el financiamiento de paramilitares. Ahora este formato es nuevo, porque consiste en la intervención directa en el proceso electoral vía informática, con fraudes.
>
> No obstante, y como escenario probable para los próximos dos meses, dice que la oposición va a querer negociar, porque además del referendo presidencial, habrá referendo para nueve diputados de oposición que pueden ser derogados. Si esto sucede, el gobierno puede consolidar su mayoría en la Asamblea Nacional, y esto es un escenario casi cierto. Si pierden también el referendo presidencial, pueden volcarse a la violencia, al terrorismo, como ya lo hicieron antes, asegura el historiador.
>
> En cuanto a las posibilidades que tiene Chávez de seguir en el gobierno, Sanoja afirma que son muchas. ¿Cuáles serán los argumentos que la oposición va a utilizar para conseguir el voto del 80% de la población que no quería referendo? ¿Van a decir que quieren terminar con las misiones populares? Es muy difícil inclusive convencer a los llamados ni-ni (que no están de un lado ni de otro) para que los apoyen, después de haber sufrido tanta violencia. La oposición representa una minoría no muy compacta, que no tiene objetivos claros, excepto "sacar a Chávez", pero este argumento pasó de moda, ya no entusiasma, puntualiza el académico.
>
> En cuanto a los peligros que pueden impedir que Chávez termine su mandato, Sanoja señala como amenaza principal a una intervención de los Estados Unidos, por medio de la OEA y el Centro Carter, para propiciar un nuevo fraude. Si las elecciones son limpias, Chávez ganará con un amplio margen de votos. Entonces Washington podrá utilizar a la OEA como instrumento político para crear un sabotaje político-económico, e intervenir el país. No creo -subraya Sanoja- que intenten un nuevo golpe de estado, porque los militares están con el gobierno, la estrategia tendría que ser otra. Ellos ya comenzaron a propagar rumores sobre una invasión de marines, vinculada al retiro de tropas de Estados Unidos de Corea del Sur, para estacionarlas en Panamá, o sea, cercar el Caribe y mantener la presencia bélica estadounidense.
>
> Mario Sanoja asegura que, llegada la instancia de una intervención extranjera en Venezuela, Hugo Chávez contará con el apoyo de los movimientos sociales latinoamericanos.
>
> Afirma que con su discurso anti imperialista y de integración de América Latina, Chávez ha mostrado una tercera vía, que no es el camino anterior que atentaba contra la vida de las personas, y tampoco es la vía neoliberal, en la cual la mayoría tiene que vivir en un estado de pobreza para beneficiar a una minoría que se apodera de las riquezas.
>
> Mario Sanoja, 69 años
> doctor en antropología,
> miembro de la Academia Nacional de Historia,
> profesor titular de la Universidad Central de Venezuela.
> Extraído de un reportaje publicado en la Red Voltaire
>
> Fuente: www.iranoticias.com