Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La cleptocracia de Moscoso
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2004 21:22
Un régimen sórdido y rapaz
Panamá: La cleptocracia de Moscoso
Lisandro Otero
Rebelión
El indulto concedido por Mireya Moscoso a cuatro conocidos terroristas ha provocado una inmensa indignación en la conciencia de la gente de buena voluntad. 
La actitud de Mireya Moscoso es consecuente con sus antecedentes; no hay margen para asombrarse. Muñidora política, arribista social, nueva rica, su oportunismo político comenzó con en el arnulfismo, organización patriarcal que nunca ha tenido en cuenta los verdaderos intereses de Panamá, país controlado por una oligarquía servidora del imperio. Si bien algunos panameños, llevados por la exaltación, califican a la Moscoso de “vieja ladrona”, ahora hay quienes la están motejando de “nueva terrorista”.
Su educación ha sido mínima, apenas un diploma de bachiller en comercio. Su carrera profesional irrisoria: secretaria de una caja de seguro social. En ese oscuro rincón burocrático se le despertaron sus apetitos de encumbramiento y comenzó a laborar en la politiquería barriotera y se subió al carro de Arnulfo Arias, demagogo derechista, autoritario y campeón en el conteo de las escapatorias vertiginosas de la casa de gobierno. 
Muy joven, Mireya Moscoso descubrió lo que otras mujeres (desde Cleopatra a Mesalina), han reconocido antes que ella: uno de los caminos más cortos al poder pasa por la horizontalidad venérea. Primero fue compañera sentimental de Arias y en 1966 entró a administrar su distribuidora de café Prijanca. Cuando dos años después Arias llegó por tercera vez al trono panameño, ella ya estaba firmemente a su lado. De nuevo el edén arnulfista duraría poco y el coronel Torrijos le puso fin, instaurando una era de independencia política y soberanía nacional. El inmediato destino de la pareja era lógico: Miami. Allí contrajeron matrimonio en 1969. Era el olimpo protector, donde moraban terroristas y narcotraficantes, y allí el matrimonio se sintió muy a gusto hasta que retornó a Panamá, en 1978, para disfrutar de sus propiedades cafetaleras en Boquete y en Chiriquí. 
En 1984 Arias intentó hacerse elegir otra vez y perdió los comicios. Cinco años más tarde Arias falleció, (en Miami, naturalmente), y la Moscoso heredó sus numerosas propiedades, así como su legado político. El corrupto arnulfista Guillermo Endara había sido compinche de Arias y Moscoso, tanto como el sórdido Noriega lo fue del vicepresidente Bush. Fue Endara quien asumió el poder, sostenido por las bayonetas de los marines, tras la vergonzosa invasión de 1989. En indecorosas manipulaciones y gobiernos inmundos ha transcurrido la más reciente historia de Panamá que ha logrado, gracias a la gestión patriótica de Torrijos, reivindicar la soberanía del canal. 
Mireya Moscoso pertenece a Asociación de Cafetaleros de Boquete, de Productores de Leche y Nacional de Ganaderos. En 1992 ejerció de Comisaria General de Panamá en la Exposición Universal de Sevilla. Su ignorancia, incultura e inexperiencia política se han reflejado en su gobierno forajido, nepotista y felón. Mireya Moscoso se ha apropiado de terrenos como el de la hacienda Arenosa de Chorrera, así como cuarenta y dos fincas en San Felipe
En el reciente informe final de su desgobierno pudo saberse de las cuentas alegres de su mandato. Un ejemplo de latrocinio inescrupuloso. Solamente en la llamada “partida discrecional” Moscoso gastó, en sus cinco años de gobierno, 23 millones 185 mil 814 dólares, de los cuales 3 millones 738 mil 532 se utilizaron en veinte viajes al extranjero, lo que representa el 16% de esta partida. Muchos consideran esos itinerarios como turismo disfrazado de misiones de estado. 
El renglón de uso por servicios profesionales, asesoría y reuniones de trabajo fue de 3 millones 214 mil 425 dólares. Mientras que en apoyo médico local y en el extranjero se utilizaron 2.3 millones de dólares. En las actividades deportivas de la señora, 230 mil 700 dólares y en programas de estudios escolares, 236 mil 342 dólares. En eventos, músicos, alquileres de equipos, flores, decoración y limpieza del palacio presidencial, 407 mil 345 dólares.
No puede hallarse mayor evidencia del desparpajo rapaz, la malversación desmedida, el saqueo del patrimonio nacional panameño que ha llevado a cabo el desgobierno cleptómano de Mireya Moscoso que ha cerrado su manchada carrera asociándose moralmente al crimen y el terrorismo internacionales.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 29/08/2004 21:55
Mireya Moscoso deja el gobierno de Panamá bajo la sombra de la corrupción
 
 
Mireya Moscoso, presidenta de Panamá
(ARCHIVO) La presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, da una conferencia de prensa en Panamá, el 26 de agosto de 2004.
[AFP/Teresita Chavarria]
PANAMA (AFP) - La presidenta Mireya Moscoso entregará el poder el próximo miércoles al socialdemócrata Martín Torrijos, tras cinco años de gobierno en los que prominente figuras se vieron envueltos en acusaciones de corrupción. 
"Es cierto que la percepción general indica que mi gobierno ha sido corrupto, pero esta percepción no es real" advirtió Moscoso al final de un mandato donde terminó culpando a los medios de comunicación porque "no publicaron las cosas buenas de mi gobierno, se dedicaron a buscar el morbo y la quinta pata al gato". 
Ella ella asegura que realizó una inversión de 5.000 millones de dólares en el sector social, con la creación de cientos de granjas agrícolas para familias pobres, el fortalecimiento del sistema de salud público, decenas de acueductos, la ampliación de la principal potabilizadora del país y un segundo puente sobre el Canal de Panamá. 
"Mi gobierno hizo cosas buenas, sin embargo los medios de comunicación no las dieron a conocer. No se nos daba la oportunidad, pero las obras están allí" advirtió Moscoso. 
Empero, el presidente del Frente Nacional Contra la Corrupción, Enrique Montenegro quien denunció decenas de supuestos casos de corrupción en el gobierno de Moscoso, afirmó que la mandataria "tiene un concepto de la amistad muy firme y a sus amigos, involucrados en corrupción, les perdona todo". 
Montenegro afirmó que la lista de actos corruptos del gobierno de Moscoso incluye el hundimiento de un helicóptero donde se transportaba dinero, presuntamente ilegal, el caso de una funcionaria del despacho de la propia Presidenta que guardaba, sin explicación, miles de dólares en el congelador de su refrigerador, la compra de tierras del estado para beneficiar a allegados, y la manipulación de licitaciones. 
"La corrupción es un mal que tenemos que enfrentar, porque aumenta el desempleo, socava la democracia y debilita a las instituciones políticas" advirtió Montenegro quien consideró el "mayor caso de corrupción de la historia de Panamá" la decisión del gobierno de Moscoso de eliminar el cobro de 1.200 millones de dólares durante los próximos 40 años a la empresa portuaria Panamá Ports, propiedad del consorcio chino Hutchinson Wampoa. 
El caso Panamá Ports, defendido por el ministro de Comercio e Industrias, Joaquín Jácome como una "equiparación", fue rechazado por el Contralor General, Alvin Weeden quien subrayó que no fue aprobado por la Asamblea Legislativa, tal como determina la ley panameña. 
Aunque Moscoso ha negado que su gobierno esté involucrado en casos de corrupción y exigió pruebas para iniciar investigaciones, su pretensión recibió un duro golpe cuando Estados Unidos retiró la visa para ingresar a Estados Unidos a altos funcionarios de su gobierno, por considerar que estaban involucrados en casos de corrupción, a la vez que anunció que estudiaba otros casos. 
Una encuesta realizada por la empresa Latin Network/Dichter And Neira divulgada este domingo por el diario La Prensa reveló que 77,9% de los panameños cree que Moscoso debe ser investigada por supuestos actos de corrupción en su gobierno, frente a 19,2% que se opone. 
Un 52,3% de los entrevistados por Latin Network afirmó que la mandataria "tiene algo de responsabilidad" en los casos de corrupción denunciados, frente a un 11,2% que la eximió. 
Empero, 33.5% de los entrevistados dijo que Moscoso "ha propiciado y se ha beneficiado directamente" de la corrupción en su gobierno. 
Moscoso entregará el poder el próximo miércoles al opositor socialdemócrata Martín Torrijos, de 41 años. 
 
 
 
Todos los derechos de reproducción o presentación reservados. © 2004 AFP. Todas las informaciones reproducidas en esta rúbrica (despachos, fotos


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados