Por cierto en el lote había más fotos, algunas más burdas, en las que la falsificación se nota hasta para un profano, ¡viva la libertad de información!
Esta es patética por los intentos inutiles.
Fijense en las fotos de las tiendas: están todas vacías cuando se trata de las de "apar no cubanos".
Y ahora usemos el sentido común:
¿De verdad cree alguien que un turista va a ir a Cuba a comprarse una bicicleta?
Si como es lógico un turista no se va a llevar de Cuba una bicicleta y un cubano no puede entrar en la tienda, ¿ para que hay una tienda de bicis solo para turistas?
Es estúpido.
Podría explicarte que en todo el mundo hay hoteles con playas para sus clientes, que hay hoteles a los que poca gente tiene acceso por su precio, etc. etc.
A Cuba le interesa que vayan turistas y que se dejen sus divisas en lujos para poder comprar los imprescindible, con el recargo que supone el embargo, para el resto de la población.
Si las tiendas son del area dolar ¿ como van a entrar cubanos con sus pesos?
Partís, por desconocimiento o por intentio de engañar, de una base falsa.
Mira Cruz, podiais haber criticado, y en eso te apoyaba al 100%, que con lo de la apertura de la economía está naciendo una nueva clase de cubanos, las que por sus negocios, sus trabajos o sus familias en el extranjero tienen acceso al dolar o al euro.
Esos son los cubanos que pueden entrar en esas tiendas y desde luego ir a esos hoteles, comprar esas bicicletas o esos cereales para el desayuno.
El gobierno cubano quiere recaudar todas esas divisas y no es tan tonto como para discriminar a las que estén en manos de cubanos.
Pero no, os volveis a fiar de los manipuladores y hablais pomposamente de "Cuba for not Cubans" ( otra vez tomaros la molestia de traducirlo a vuestro idioma natal).
Sobre las ruinas:
Coincide que la ciudad donde vivo Santiago de Compostela, tiene un premio de la Unesco por rehabilitación de cascos viejos de ciudades y por razones de hermandad por el nombre está rehabilitando ( parte de mis impuestos van allá) a Santiago de Cuba, los ciudadanos santiagueses ven de cuando en cuando una ruina, previamente se derruyó, y luego venlo construído, a veces vemos el esqueleto, la fachada de afuera,, porque va a quedar igual, se "rehabilita" y se construye por dentro.
No cuela, lo de las "ruinas"
Y eso es mentira.
Lo saben los turistas que no ven esas ruinas, a no ser que lleguen en el momento de derruir antes de construir, esos turistas que han visto a otros cubanos en las tiendas ( para ellos son los corn-flakes, que en los hoteles ya se los dan a los turistas), lo sabe la gente que hace turismo y no solo a Cuba, lo sabe la gente que vive en Cuba, todos menos vosotros. ¿A quien intentais engañar? ¿A vosotros mismos?
Recordad que la credibilidad es como la virginidad, una vez perdida no se recupera.
Esto es tan lógico que no merecería explicación pero con vosotros hay que andar así, explicandolo todito.
Bueno te dije que ya se había comentado esto y lo vuelvo a comentar, aunque de forma distinta cada vez.
Te queda claro que veo criticable y mal que haya cubanos con evidentes diferencias economicas sobre el resto ( y no por su trabajo en especial), si hubieses criticado eso estaría contigo, pero no, os vais a lo clásico, a lo feo, veis lo de afuera, no veis lo de adentro y además lo maquillais y mal.
A veces no coincidimos ni en las criticas.
Saludos