Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Septiembre 8
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83  (Mensaje original) Enviado: 08/09/2004 15:37

Virgen de la Caridad del Cobre

La tradición cuenta que en los primeros años del siglo XVII, dos indígenas y un niño negro esclavo de aproximadamente diez años, salieron en busca de sal desde Barajagua a la bahía de Nipe.
Los dos indígenas se llamaban Juan de Hoyos y Rodrigo de Hoyos y el niño, Juan Moreno, se los recuerda como "los tres Juanes"
Estas tres personas que trataban de encontrar sal, sólo pudieron llegar hasta la mitad de la Bahía de Nipe, a Cayo Francés, donde acamparon para refugiarse de una tormenta que se avecinaba.

Pasado el temporal, reanudaron su viaje rumbo a las salinas de la costa. Pero de repente vieron venir un objeto blanco que flotaba sobre las olas y se les acercaba lentamente. Al principio creyeron que era un ave marina o ramas secas, pero aproximándose, vieron que se trataba de una imagen de la Virgen María con el niño. La tabla en donde estaba la pequeña estatua tenía una inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad", y según se cuenta, a pesar de la tormenta y del movimiento de las olas, ni la imagen de la Virgen, ni su ropa estaban mojadas.

En el año 1687, el último testigo presencial, Juan Moreno de 85 años de edad, daba testimonio de dicho acontecimiento así:

"...Estando una mañana la mar en calma salieron de dicho cayo francés para la dicha salida antes de salir el sol, los dichos Juan y Rodrigo Hoyos y este declarante. Embarcados en una canoa y apartados de dicho cayo francés vieron una cosa blanca sobre la espuma del agua, que no distinguieron lo que podría ser, y acercándose más les pareció un pájaro y ramas secas. Dijeron dichos indios, parece una niña, y en estos discursos, llegados, reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Señora la Santísima Virgen con un niño Jesús en los brazos sobre una tablilla pequeña, y en dicha tablilla unas letras grandes, las cuales leyó dicho Rodrigo de Hoyos, y decían: 'Yo soy la Virgen de la Caridad', siendo sus vestiduras de ropaje se admiraron que no estaban mojadas, y en esto, llenos de gozo y alegría, cogieron sólo tres tercios de sal, se vinieron para el Hato de Barajagua".

Después los tres volvieron a Barajagua y la estatua de la Virgen fue instalada en una ermita del lugar, pero la imagen desapareció una noche y reapareció en la mañana, el hecho se repitió dos o tres veces más, hasta que los pobladores pensaron que la Virgen quería cambiar de lugar y fue colocada en el altar mayor de la iglesia parroquial, en donde estuvo unos tres años, pero también de allí desaparecía en algunas ocasiones.

Cierto día una niña, llamada Apolonia, subió hasta el cerro de las minas de cobre donde trabajaba su madre y vio la imagen de la Virgen de la Caridad en la cima. Los pobladores pensaron entonces que ella quería estar allí y tiempo después llevaron la estatua de la Santísima Virgen hasta su nuevo altar en ese lugar.

A petición de los veteranos de la guerra de Independencia fue declarada patrona de Cuba por Su Santidad Benedicto XV en 1916 y se fijó su festividad para el 8 de Septiembre.

Durante más de tres siglos la imagen de la Virgen ha permanecido en su Santuario del Cobre, con los años se comenzó a construir un templo de mayor tamaño, que fue inaugurado solemnemente el día 8 de Septiembre de 1927. En 1977, el Papa Pablo VI lo elevó a la categoría de Basílica.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 08/09/2004 19:50
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 08/09/2004 19:50
Y Septiembre 12
 

Ochún, es una mulata hermosa y simpática , de pelo liso y suave ; amante de las fiestas y de los bailes . Esta orisha es la Venus-Afrodita del panteón yoruba. Es capaz tanto de resolver como de provocar riñas entre orishas y entre hombres.OCHÚN orisha del amor y del oro, dueña de los ríos y de la miel.

OCHÚN ( la orisha con su vestido amarillo y
su inseparable abanico en forma de pavo real ). Un abanico muy Español para coquetiar.

COLLARES

El collar de Ochún lleva cuentas amarillas o ámbar como base y se le añaden cuentas de distintos colores ( rojas , verdes , de distintos tonos de amarillo , coral ) dependiendo el camino que lleve .

ATRIBUTOS

A Ochún le encantan las cosas finas , bellas , femeninas como son los abanicos , las plumas de pavo real , espejos , todo tipo de joyas y una campanilla dorada para llamarla



OFRENDAS

Dulces : dulce fino como flan , natillas , yemas , tocinito de cielo y pasteles borrachos y , por supuesto , la MIEL .

Salados : camarones , arroz amarillo , calabaza , berro , perejil

Frutas : naranjas , melón amarillo , melocotón , albaricoque , mango .

Flor : el girasol


La LEYENDA

Ochún , la diosa del amor , de la miel , del río y de todas las cosas dulces , supo que muchos de sus hijos estaban siendo enviados a Cuba , y que allí , solitarios y tristes la echaban mucho de menos .

Ochún decidió irse a Cuba a consolarlos , quería bailar y regocijarse con ellos .

Ochún estaba preocupada porque tenía miedo al viaje . Impulsada por sus temores se fue a ver a su hermana Yemayá , la dueña del mar , y le dijo:

Yemayá , tengo que cruzar el mar , tengo que ir a reunirme con mis hijos que están en Cuba , pero le tengo miedo al largo viaje.


No tengas miedo Ochún - contestó Yemayá - Te cuidaré bien . Te llevaré al fondo del mar y lo cruzaremos sin grandes peligros . Sin ningún problema llegaremos a Cuba.


Me has devuelto la calma , Yemayá , gracias - dijo Ochún - Pero dime, tú que has estado en Cuba , tú que llegas a todas sus orillas , a sus playas , ¿ cómo es Cuba
? , ¿ cómo son los cubanos ?


Cuba se parece mucho a África , Ochún .Nunca hace frío , hay muchas palmeras y cocoteros , los ríos son mansos , las noches son largas . Sin embargo , no todos los cubanos son negros como las gentes de aquí , los hay blancos y mulatos.



Ochún con voz apasionada respondió a Yemayá :


Yemayá , lo que me has dicho de los cubanos me preocupa pues es algo nuevo para mí , por eso quisiera me concedieras dos dones . Suavízame y alísame un poquito el pelo con las aguas de tu océano , y aclárame un poco la piel . Así cuando lleguemos a Cuba no seré ni negra ni blanca y seré querida y adorada por todos los cubanos : negros , mulatos , blancos , todos serán mis hijos.



Yemayá con majestuoso y maternal gesto le concedió a Ochún los dones , siendo los cubanos agraciados con una patrona , una madre que físicamente encarna las características de todos sus hijos ... La Virgen de la Caridad ... Ochún ...


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 10/09/2004 21:27
Que malos son

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 15/09/2004 06:34

Una veintena de esposas, madres e hijas de los 75 disidentes encarcelados por el régimen de Fidel Castro elevaron sus plegarias a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, durante la tradicional festividad religiosa que los cubanos realizan cada 8 de septiembre en la isla y la diáspora.

Las mujeres, identificadas por su vestimenta como las Damas de Blanco, marcharon también anoche en una procesión que atrajo a unas 15,000 personas, que recorrieron unas 15 cuadras del centro de La Habana tras la imagen de la Virgen, encabezados por el cardenal Jaime Ortega Alamino.

Junto a los cánticos religiosos, en la multitud se escucharon gritos de ''¡Libertad, libertad!'', según testimonios de participantes.

Mientras, en la Arena American Airlines del centro de Miami, cientos de feligreses se congregaron para la homilía en la Fiesta de la Virgen ofrecida por monseñor Felipe de Jesús Estévez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Miami, quien no escatimó votos en favor de la democracia y la libertad para el pueblo de Cuba.

Reunidas en la vivienda del periodista y poeta Raúl Rivero, en la barriada de Centro Habana, las mujeres leyeron pasajes y oraciones a la Caridad del Cobre --santa defensora de los humildes y los desamparados-- y al llegar la medianoche, cada una de ellas, de pie ante una imagen de la Virgen, hizo un ruego para la libertad de sus seres queridos y la suerte del país.

''Decidimos reunirnos para pedirle a la Caridad del Cobre la libertad y sólo la libertad de nuestros familiares'', declaró Blanca Reyes, esposa de Rivero y promotora de la vigilia.

Con ellas rezó y realizó peticiones religiosas la conocida opositora Martha Beatriz Roque, condenada a 20 años de cárcel y liberada recientemente con una licencia extrapenal por razones de salud.

''Fue muy emocionante cuando llegó la medianoche [del martes], porque surgió como algo mágico entre todas nosotras y nos pusimos de pie para hacer nuestras súplicas'', relató Reyes a El Nuevo Herald.

En una pared del apartamento de Rivero fue colocada la imagen de la Virgen, flanqueada por dos banderas cubanas, y sobre un tablero, las fotos y nombres de los miembros del Grupo de los 75 que permanecen encarcelados.

Durante la vigilia fue divulgado un comunicado de las mujeres, con un ruego a la Patrona de Cuba por la liberación de los 75 y de todos los prisioneros políticos de la isla.

''Nosotras, mujeres cubanas, rogamos esta noche ... para que ilumine la senda de la justicia, y recobren la libertad los prisioneros de conciencia detenidos luego de la sonada represiva de marzo del 2003, así como todos los prisioneros políticos de Cuba'', indicó la declaración.

Las firmantes recordaron que los 75 fueron condenados por ''ejercer su derecho a la libre expresión y amar a nuestra patria'', y denunciaron que son sometidos a un ''régimen de máxima severidad especial'', con gran crueldad hacia sus familias y sin la debida atención médica para sus serios padecimientos.

''La Virgen que guió a los mambises escuchará nuestros ruegos. Estamos seguras'', concluye el comunicado.

La evocación libertaria del grupo de mujeres desde Cuba estuvo muy presente anoche en la homilía de Estévez en Miami.

''El pueblo cubano de las dos orillas sufre del desgaste y el desaliento'', dijo Estévez. ``No entendemos por qué se demoran tanto los cambios necesario; no entendemos por qué la solidaridad ante el sufrimiento cubano, especialmente sus presos de conciencia, sea tan tímida y limitada; no entendemos que el miedo o el dolor sea tan poderoso y paralizante''.

Como es costumbre en Miami, la imagen de la Virgen fue trasladada en una embarcación desde la Ermita de la Caridad en Coconut Grove hasta la dársena de la Arena. En esta ocasión, fue vestida de manera especial, con un traje de tonos azules, rematado en el manto con una hilera de conchas bordadas.

Monseñor Agustín Román, obispo auxiliar emérito y fundador de la Ermita, hizo el recorrido marítimo al pie de la réplica de la Virgen que veneran los cubanos del exilio desde 1961.

La cofradía entró al recinto cerca de las 8 p.m. en medio de una fuerte ovación de los presentes.

La efigie original de la Virgen, hallada a comienzos del siglo XVII en la bahía de Nipe, Cuba, permanece en el poblado de El Cobre desde 1611. El actual santuario de El Cobre fue inaugurado en 1927.

''Hoy afirmamos que también Cuba se merece pronto la democracia y el estado de derecho, la libertad, prosperidad y la paz social, con todos y para el bien de todos'', expresó Estévez.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados