Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El nacimiento de la R.P.D.C
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: AnCoR_TB  (Mensaje original) Enviado: 21/09/2004 17:55
Como con cualquier país, grupo social o entidad, la actual realidad coreana (dividida en dos polos aparentemente opuestos) es consecuancia directa de su historia. Corea sigue siendo un país dividido y lastrado por un pasado en el que la opresión, las desigualdades sociales y la guerra han sido una constante. La situación estratégica de la península, como punto privilegiado de entrada a Asia oriental, convirtió Corea en un objetivo primordial para potencias colonizadoras (chinos, japoneses y, posteriormente, europeos y norteamericanos), hasta bien entrado el Siglo XX.
Kim Il Sung celebra la derrota de Japón en 1945. (foto:korea-dpr.com)

Como resultado de esa realidad histórica, la península fue víctima de regímenes feudales jaleados por los intereses económicos de las principales potencias colonizadoras, especialmente Japón, que a finales del XIX y principios del XX impuso un régimen crudelísimo y muy represivo con los intentos emancipadores de la resistencia coreana. La dureza de tal represión secular, mantenida hasta el fin de la II Guerra Mundial, se traduce aún hoy en un sentimiento popular de rencor hacia Japón, suavizado ya por el fin del imperialismo nipón y por la apertura de vías diplomáticas tendentes a la reconciliación y al perdón por las matanzas y la explotación de coreanos a manos de los japoneses.

La resistencia coreana a las invasiones y a la represión de las potencias externas, desembocó con el tiempo en un patriotismo exacerbado que, en el caso de la historiografía norcoreana, lleva a atribuir al fundador de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il Sung, y a su hijo, hoy presidente del país, Kim Yong Il, el ser descendientes de una estirpe de bravos revolucionarios que supieron movilizar a los coreanos en bravos episodios de lucha por la libertad de Corea. 
Para los historiadores norcoreanos, el fin de la influencia imperialista y del feudalismo en Corea acabó con la constitución de la República Democrática Popular, y el sur es en sí territorio que no ha podido ser liberado de las fauces del imperialismo, ahora estadounidense. El Gobierno surcoreano es, así, lacayo de los Estados Unidos, la nueva fuerza colonial que, aún hoy, explota al pueblo coreano e impide que la península sea regida bajo un único gobierno libre, independiente y democrático.
Tras la II Guerra Mundial y la Revolución coreana, se dio lugar nuevamente a una península dividida. Al norte, surge la R.P.D.C., en la órbita de la Unión Soviética, y al sur un nuevo régimen tutelado y patrocinado por los Estados Unidos se encuadra en el occidente capitalista. Pero para el gobierno de Pyongyang la revolución no había terminado. Se buscaba una Corea unida e independiente, y ese empeño desembocó en una nueva guerra de graves consecuencias para los coreanos. Esta vez, la fuerza extranjera protagonista de la guerra serán los Estados Unidos, que entre 1950 y 1953 ensayó su papel de gendarme de los intereses del mundo occidental.

En dprkorea.com relatan la liberación de Corea del Norte de las fuerzas imperialistas y feudalistas del siguiente modo:
"La fundación del Partido Comunista Coreano, la plana mayor de la revolución coreana y la vanguardia de la clase obrera, conoció numerosas dificultades y complicaciones tras la liberación y tuvieron que hacer frente a la labor de resistencia de las subversivas actividades de los enemigos de clase, de los facciosos, regionalistas y toda clase de oportunistas. Pero lo que hizo aún más difícil la situación fue la ocupación de Corea del Sur por parte de los imperialistas estadounidenses, que impusieron un cruel régimen militarista en la zona.
En la sesión congresual inaugural del Partido, en Pyongyang el 10 de octubre de 1945, el comité central de organización del Partido Comunista de Norcorea se constituyó y fue declarada oficialmente la constitución del partido.
 

Partido de los Trabajadores de Corea
En agosto de 1946, el Partido Comunista se unió a otra formación de clase trabajadora para formar el Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, y en junio de 1949, los partidos de trabajadores del sur y el norte de Corea se fusionaron en el Partido de los Trabajadores de Corea.
Tras la constitución del Partido de los Trabajadores de Corea, todos los coreanos contaron con una herramienta considerabla para construir una nueva nación.
Tras la liberación, los comités populares se constituyeron por todo el país. En sus estatutos, se fijó al Comité Popular Provisional de Norcorea (CPPNC) como nuevo gobierno, el 8 de febrero de 1946.
Todo el pueblo coreano eligió al gran líder Camarada Kim Il Sung, el inigualable patriota y héroe nacional, como presidente del CPPNC.
El 5 de marzo de 1946, el gran líder Presidente Kim Il Sung promulgó la Ley de Reforma Agraria de Corea del Norte. Él mismo formuló los sdetalles de la nueva legislación personalmente.
Con la reforma agraria, más de un millón de hectáreas fueron confiscadas y distribuídas, libres de cargas, a más de 720.000 campesinos.El 10 de agosto de 1946, se anunció la Ley de Nacionalización de la Industria, el Transporte, las Comunicaciones y la Banca. 

Así, se nacionalizaron todas las industrias, las minas, las centrales de energía, los ferrocarriles, las comunicaciones,los bancos, los establecimientos comerciales y culturales de las que fueron  propietarios los imperialistas japoneses y los grandes capitalistas.
Como resultado de todo ello, más de un millar de industrias, más del 90 por ciento del total, pasaron a ser estatales, de todo el pueblo.
Se introdujeron numerosas reformas cdemocráticas, incluída la Ley del Trabajo (promulgada el 24 de junio de 1946), para proveer a la clase trabajadora con todos los derechos de democracia y libertad. La Ley de Igualdad Sexual (del 30 de julio de 1946), contribuyó a la emancipación social de la mujer. Se dieron además pasos en la democratización de la Justicia, la Educación y la Cultura.
Un asunto vital fue la creación de los servicios regulares del ejército popular. Se trataba de una necesidad urgnente debido a los esfuerzos de las fuerzas imperialistas norteamericanas, que habían ocupado Corea del Sur tras la liberación, en oposición de los esfuerzos del pueblo coreano para construir una nación unida e independiente.

Los Estados Unidos establecieron fuerzas armadas con las que instensificaban sus intrusiones dentro de Corea del Norte. El Ejército Popular Revolucionario de Corea, fundado el 25 de abril de 1932, en el seno de las fuerzas revolucionarias anti japonesas, se convirtió en el el Ejército del Pueblo Coreano, un ejército regular.
Se puede observar así que en un breve espacio de tiempo tras la liberación, bajo el liderazgo del gran líder Kim Il Sung, los objetivos de la revolución popular anti imperialista y anti feudalista fueron triunfantemente resueltos en Corea del Norte.
En febrero de 1947, se estableció el Comité Popular de Corea del Norte (CPCN). El pueblo coreano eligió al gran líder Camarada Kim Il Sung como presidente del CPCN.
Dicho comité, como arma poderosa para la construcción del arevolusión socialista, hizo todos los esfuerzos para cumplir los requisitos del período de transición gradual al socialismo, y desarrollar la economía nacional planificada.
No obstante, el deseo del pueblo coreano de construir un país unificado, independiente y democrático se vieron confrontadas con las graves dificultades que supusieron las maniobras de los agresores imperialistas estadounidenses, que ocupaban el sur del país.
 
Partisanos norcoreanos antijaponeses, entre 1920-1930 (foto: kimsoft.com)

En un intento de desarrollar su política de esclavitud colonial en Corea, las autoridades imperialistas de los Estados Unidos rechazaron la petición del pueblo coreano de una simultánea retirada de fuerzas norteamericanas y soviéticas deCorea, para que los propios coreanos resolvieran por sí mismos la cuestión coreana.

El pueblo coreano completó así sus objetivos anti imperialistas y anti feudalistas en la mitad norte de la república, y entraron en el período de transición hacia el socialismo. Pero la paz de su labor fue interrumpida por las invasiones criminales de los imperialista de Estados Unidos y sus lacayos."in mayores garantías, Estados Unidos llevó la cuestión coreana a las Naciones Unidas. Establecieron la "Comisión de Naciones Unidas sobre Corea" y organizaron elecciones en Corea del Sur bajo su supervisión para establecer un gobierno "marioneta" encabezado por Syngman Rhee, un traidor a la nación y un lacayo de los Estados Unidos.
De este modo, la crisis por la división del país se profundizó.
Ante esta grave situación, el gran líder Presidente Kim Il Sung convocó una conferencia de dirigentes de partidos políticos y organizaciones sociales del sur y el norte de Corea en junio de 1948 para avanzar, sin más retrasos, en la fundación de la República Democrática Popular de Corea. Esto vino a responder al peligro de división nacional y a reforzar el proceso de runificación e independencia.

"Históricas primeras elecciones generales Norte-Sur"
El 25 de agosto de 1949 se llevó a cabo, al norte y al sur, la elección de diputados de la Asamblea Popular Suprema. Toda la nación respondió con entusiasmo: en Corea del Norte, un 99,97 por ciento de la población con derecho a voto tomó parte en las votaciones, mientras que en el sur, bajo la represión, participó un 77,52 del electorado. El resultado fue la elección de 572 candidatos de diferentes distritos del sur y el norte.
Tras el éxito de las históricas primeras elecciones generales Norte-Sur, se instauró en Pyongyang, en septiembre de 1948, la Asamblea Popular Suprema. El día 9, se declaró a todo el mundo la fundación de la RDPC, la gloriosa madre de todos los coreanos. El pueblo coreano en su totalidad eligió al gran líder Camarada Kim Il Sung como Primer Ministro y Jefe de Gobierno de la RDP



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados