Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El domingo abrimos el CESL... ¡y necesitamos ayuda!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: RudolfRocker1  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2004 19:02

El domingo abrimos el CESL... ¡y necesitamos ayuda!



Hola
compa:
En nombre de la Comisión de Relaciones Anarquistas de Venezuela, va
este
mail que es a la vez informativo y en solicitud de ayuda solidaria,
pues
como leerás abajo, hemos puesto a andar una iniciativa que por
primera
vez se emprende en nuestro medio: la apertura de un Centro de
Estudios
Sociales Libertarios (CESL), con su correspondiente biblioteca
social.

Esto lo hacemos al mismo tiempo que estamos ampliando el tiraje
y
distribución de nuestro periódico bimensual El Libertario, que
reforzamos
la producción y difusión de material libertario audiovisual e
impreso, y
que organizamos diversos eventos ligados a la promoción del ideal
ácrata
con una continuidad que nunca habíamos tenido en este país.
Ciertamente
que todo ello nos complace, pero también nos pone en aprietos
debido a la
limitación en nuestros actuales recursos económicos, ya que si
bien
trabajamos duro para que el CESL se autofinancie como ya lo hace
el
periódico, eso no será posible sino hasta dentro de algunos meses,
y
ahora mismo los gastos para arrancar con el local y la biblioteca
se
acumulan, agotando con rapidez los fondos recolectados anteriormente
para
estos fines.

Por ello este pedido urgente de solidaridad
financiera, pues los aportes
de cualquier monto que se reciban en los
próximos días, semanas y meses
serán claves para que el proyecto se encamine
y consolide. A continuación
va la información completa sobre el CESL, y
quedamos a la espera de esa
contribución fraterna que nos puedas hacer
llegar.

¡Salud, alegría y
(A)!
        Nelson (por la CRA - El
Libertario de
Venezuela)
                   
<
www.nodo50.org/ellibertario>

*************************************************************

¿Qué
es el Centro de Estudios Sociales Libertarios?
El Centro de Estudios Sociales
Libertarios es una organización
independiente y autogestionada, sin
vinculación partidista a organización
alguna y sin fines de lucro, cuyos
objetivos primordiales son el estudio
y la difusión de valores como la
autogestión, el apoyo mutuo, la
solidaridad, la justicia social y la
promoción cultural en general. El
CESL tiene sus fuentes de inspiración en
los históricos ateneos
libertarios, los squatters europeos, los Centros
Sociales italianos y en
general, el espíritu autodidacta y socializador del
conocimiento de los
antiautoritarios. Por las condiciones de la legislación
venezolana, el
Centro opera bajo la figura jurídica de Fundación sin fines de
lucro.

¿Qué actividades se propone el CESL?
- - Apertura de una
biblioteca social (a inaugurar el 14 de noviembre de
2004)

- -
Organización de foros y seminarios de discusión
- - Realización de talleres
de capacitación en áreas como: comunicación,
diseño gráfico, autogestión,
artes plásticas, visuales y escénicas.

- - Ediciones
digitales e impresas.
- - Distribución de materiales impresos y audiovisuales
independientes

¿De qué manera se participa?
Cualquier persona puede
participar en el Centro de Estudios Sociales
Libertarios como miembro o
usuario. Los miembros del Centro obtendrán
beneficios especiales: el préstamo
circulante del material general de la
biblioteca, la publicación periódica
del CESL, descuentos en los talleres
y materiales editados y distribuidos por
la entidad, así como el derecho
a participar en la organización, en la
asamblea general y en la toma de
decisiones.

¿Cómo ser
miembro?
Hacerse miembro del CESL puede lograrse de dos maneras:
- - Por
la cancelación de una cuota anual, decidida en el consenso de
la
asamblea.
- - Por el compromiso solidario en actividades o trabajo
cotidiano del
centro.

¿Cómo se financia el Centro de Estudios Sociales
Libertarios?
- - Con el aporte mensual o anual de los miembros ordinarios
(aporte que
decidirá la Asamblea General).
- - A través de las donaciones
que recibe de personas o instituciones
públicas o privadas, previa aprobación
de la Asamblea.
- - Con el producto de actividades autogestionadas a fin de
obtener fondos.

¿El CESL recibe subsidios continuados de instituciones de
poder político
o económico?
No. La filosofía de trabajo del CESL es la
autogestión, por lo que su
permanencia implica que sus promotores de acuerdo
a sus capacidades
puedan generar los recursos para financiarlo. Cualquier
persona o
institución, previa aceptación de la asamblea, puede realizar
donaciones
puntuales, pero estas de ninguna manera influencian en la
filosofía,
gestión u objetivos del Centro.

¿Qué es la biblioteca
social?
En esta primera etapa nuestra prioridad es la apertura y
funcionamiento
regular de una biblioteca social. Consideramos que educación y
cultura
son herramientas fundamentales en cualquier proyecto colectivo
que
persiga la realización de las personas en todas sus dimensiones. El
CESL
cuenta en la actualidad con un acervo bibliográfico de más de 1000
libros
y 2500 publicaciones periódicas especializadas en Ciencias
Sociales,
Género, Anarquismo, Contracultura, Filosofía, Globalización y
Derechos
Humanos, que esperan por un espacio físico adecuado para ponerse
a
disposición del público en general.

¿Qué relación existe entre el
Centro Social y el periódico El Libertario?
El Centro Social y el periódico
El Libertario son dos instancias
distintas, cada una con su propio perfil.
Muchos de los promotores
actuales del Centro también forman parte de El
Libertario, pero de
ninguna manera la pertenencia a alguna implica
automáticamente la

afiliación a la
otra. El CESL busca realizar un trabajo de promoción

cultural amplio
que rebasa en mucho la especificidad de un colectivo

anarquista.

¿Cómo ayudar económicamente al CESL?
a) Adquiriendo
los diversos materiales que se venden a beneficio (revisar
en la sección
Autogestión del website del Centro)
b) Comprometiéndose a pagar una cuota
mensual o anual
c) Aportando materiales, equipos y/o pagos de servicios
necesarios para
las actividades del CESL
d) En Venezuela, realizando una
donación en la Cuenta Corriente de
Banesco 6012 8894 6133 3337 a nombre de
Luís Silva, CI: 10868928
e) Si vives fuera de Venezuela puedes hacer un
depósito o transferencia
al Banco Santander Central Hispano a nombre de
Antonio Serrano G., cuenta
número 0049 5275 0427 1180 1250 (Avísanos por
e-mail al hacerlo). Si el
aporte es muy pequeño para justificar una
transferencia o prefieres otros
modos de hacer llegar donaciones, comunícate
por nuestro e-mail:
centrosociallibertario@yahoo.com
(La relación de ingresos y egresos se publicará
frecuentemente en la
página web)

¿Cómo establecer contacto con el
CESL?
E-mail:
centrosociallibertario@yahoo.com
Website: www.centrosocial.contrapoder.org.ve
Dirección postal: Fundación Centro de Estudios
Sociales
Libertarios
                        
Apartado Postal Nº 49110, Caracas, Venezuela
Local de funcionamiento: Calle
Blasina, esquina San Luís, casa nº 37,
Sarría, parroquia La Candelaria,
Caracas. [Se llega desde la Estación de
Metro Bellas Artes, tomando el
microbús hacia Sarría y bajando en esquina
San Pedro, a unos 50 mts. al este
de la esquina San Luís y del local]



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados