Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LA "DEMOCRACIA" CON SANGRE ENTRA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2004 20:53
Masiosare  360 ° DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2004

Elecciones en Irak
La democracia con sangre entra
Naomi Klein

P. DIDDY ANUNCIO EL PASADO FIN DE semana que su campaña "Vota o
muere" continuará. La campaña por el voto del magnate del hip-hop
durante las elecciones presidenciales fue –dijo– simplemente "la
primera fase, el primer paso para hacer que la gente se comprometa".

Fantástico. Tengo una sugerencia para esta segunda fase: P. Diddy,
Ben Affleck, Leonardo DiCaprio y el resto de los que se autonombran
"la coalición de los dispuestos" deberían de subirse a un jet y volar
a Fallujah, donde sus esfuerzos son desesperadamente necesitados.
Pero primero van a tener que cambiar su lema de "¡Vota o muere!" a
"¡Muere, luego vota!".

Porque eso es lo que está ocurriendo por allá. Las rutas de escape
fueron selladas, las casas fueron demolidas y arrasaron con la
clínica de salud de emergencia –todo bajo el argumento de preparar a
la ciudad para las elecciones en enero. En una carta al secretario
general de la ONU, Kofi Annan, el primer ministro iraquí nombrado por
Estados Unidos, Iyad Allawi, explicó que se requería de un ataque
general "para poder salvaguardar vidas, elecciones y democracia en
Irak".

Con todos los millones que se gastan en "la construcción de la
democracia" y en "la sociedad civil" en Irak, llegamos a este punto:
si puedes sobrevivir un ataque de la superpotencia mundial, puedes
emitir tu voto. Los habitantes de Fallujah van a votar, cómo no,
aunque tengan que morir primero. Y que quede claro: son habitantes
bajo fuego. "El enemigo tiene rostro. Se llama Satanás. Vive en
Fallujah", dijo a la BBC el teniente coronel Gareth Brandl. Bueno, al
menos admitió que algunos de los luchadores viven en Fallujah, no
como el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, quien quiere que
creamos que todos provienen de Siria y Jordania. Y el hecho de que
los vehículos del ejército estadunidense transmiten grabaciones en
las que se prohíbe a todos los varones de entre 15 y 50 años dejar la
ciudad, parecería sugerir que hay al menos algunos iraquíes entre lo
que la CNN obedientemente describe como "las fuerzas anti-iraquíes".

Las elecciones en Irak de por sí no iban a ser pacíficas, pero
tampoco tenían por qué ser una guerra generalizada contra los
votantes. La campaña de Allawi de Torpedea el voto es resultado
directo de una desastrosa decisión tomada hace un año. El 11 de
noviembre de 2003, Paul Bremer, entonces jefe de la ocupación
estadunidense en Irak, voló a Washington para verse con Bush. Los dos
hombres estaban preocupados de que si mantenían su promesa de llevar
a cabo elecciones en Irak en el transcurso de los próximos meses, el
país caería en manos de fuerzas no suficientemente
pro-estadunidenses.

Eso acabaría con el propósito de la invasión y amenazaría las
posibilidades de relegirse de Bush. En aquella reunión nació un nuevo
plan: las elecciones serían pospuestas más de un año y, mientras
tanto, el primer gobierno "soberano" iraquí sería escogido por
Washington. El plan permitiría que, durante el proceso de campaña,
Bush afirmara que había progreso [en Irak], mientras lo mantenía bajo
control estadunidense.

En Estados Unidos, la afirmación de Bush de que "la libertad estaba
en marcha" cumplió con su propósito; pero en Irak, el plan llevó
derechito a la carnicería que hoy presenciamos. A Bush le gusta
describir a las fuerzas opuestas a la presencia de Estados Unidos en
Irak como enemigos de la democracia. Pero de hecho, mucha de la
sublevación puede ser rastreada directamente a las decisiones tomadas
en Washington para reprimir, retrasar, manipular y frustrar las
aspiraciones democráticas de Irak.

***

Sí, la democracia tiene opositores reales en Irak, pero antes de que
George Bush y Paul Bremer decidieran romper con su promesa central de
entregar el poder a un gobierno electo iraquí, estas fuerzas estaban
aisladas y contenidas. Eso cambió cuando Bremer regresó a Bagdad y
trató de convencer a los iraquíes de que no estaban listos para la
democracia.

Bremer argumentó que el país era demasiado inseguro para llevar a
cabo elecciones, y además, no había padrón electoral. Pocos se
convencieron. En enero de 2003, 100 mil iraquíes tomaron
pacíficamente las calles de Bagdad, y en Basra 30 mil. Su consigna
era "Sí, sí, a las elecciones. No, no a la selección". En aquel
momento, muchos argumentaron que Irak era lo suficientemente seguro
como para llevar a cabo elecciones y propusieron que las listas del
programa petróleo-por-alimentos de la era de Saddam podía ser usado
como padrón electoral. Pero Bremer se mantuvo firme y la ONU
–fatalmente– lo respaldó.

En las páginas de The Wall Street Journal, Hussain al-Shahristani,
presidente de la comisión de la Academia Nacional de Ciencia Iraquí
(bajo Saddam Hussein estuvo en prisión durante 10 años), predijo lo
que vendría después: "Tarde o temprano se llevarán a cabo elecciones
en Irak". "Mientras más pronto se lleven a cabo, mientras más pronto
se establezca un Irak auténticamente democrático, menos vidas
iraquíes y estadunidenses se perderán".

Diez meses después, y con miles de vidas iraquíes y estadunidenses
perdidas, con parte del país paralizado por otra invasión y gran
parte del resto del territorio iraquí bajo ley marcial, las
elecciones están programadas para enero. En cuanto al padrón
electoral, el gobierno de Allawi planea usar las listas de
petróleo-por-alimentos, justo como fue sugerido y descartado hace un
año. Así que resulta que las excusas eran mentiras: si ahora se
pueden llevar a cabo elecciones, seguro lo podían haber hecho hace un
año, cuando el país estaba más calmado. Pero eso no hubiera permitido
que Washington implantara un régimen títere, y probablemente hubiera
impedido que Bush se religiera.

¿Es de sorprenderse que los iraquíes vean con escepticismo la versión
de la democracia que las tropas estadunidenses les entregan, o de que
ahora las elecciones sean vistas no como herramientas de liberación
sino como armas de guerra? Primero, las prometidas elecciones
iraquíes fueron sacrificadas a cambio de que Bush se religiera; en
segundo lugar, el sitio de Fallujah fue torpemente encadenado por
estos mismos intereses. No había pasado ni una hora de que Bush
terminara su discurso de aceptación para un segundo período cuando
los aviones de caza ya habían comenzado el ataque sobre Fallujah.
Bombardearon la ciudad al menos seis veces durante las siguientes 24
horas. Con las elecciones estadunidenses resueltas, Fallujah podía
ser destruido a nombre de sus propias elecciones.

En otra demostración de su compromiso con la libertad, la primera
meta de los soldados estadunidenses en Fallujah fue emboscar el
hospital principal de la ciudad. ¿Por qué? Aparentemente porque la
vez pasada que las tropas estadunidenses sitiaron Fallujah el
hospital fue la fuente de los "rumores" acerca de las elevadas cifras
de bajas civiles, las cuales despertaron la indignación en Irak y en
todo el mundo árabe. "Es un centro de propaganda", le dijo un alto
funcionario estadunidense a The New York Times. Sin doctores que
cuenten a los muertos, quizá la indignación sería callada –excepto
que, claro, los ataques a los hospitales también han despertado la
indignación, poniendo en mayor peligro la legitimidad de las
elecciones entrantes.

Según The New York Times, el Hospital General de Fallujah fue fácil
de capturar, ya que los doctores y los pacientes no opusieron
resistencia. Hubo, sin embargo, un herido, "un soldado iraquí que se
disparó accidentalmente en la parte inferior de su pierna con su
rifle Kalashnikov".

Creo que eso significa que se disparó en el pie. No es el único.





====================================================
"Cuando no recordamos lo que nos pasa
nos puede suceder la misma cosa.
Son esas mismas cosas que nos marginan
nos matan la memoria
nos queman las ideas
nos quitan las palabras.
Si la historia la escriben los que ganan
eso quiere decir que hay otra historia
la verdadera historia
quien quiera oír que oiga".


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados