Convocatoria “I Congreso Nacional de Estudiantes de Secundaria”
La Federacion de Estudiantes de Secundaria de Tarija convoca al “I congreso nacional de estudiantes de Secundaria” evento que se realizara de acuerdo a las siguientes bases
De los Participantes.-
1. Podrán participar 5 estudiantes de secundaria en representación de su departamento, los mismos previamente acreditados por su federación de estudiantes (FES)
2. Cada departamento podrá participar con una sola representación
3. Las delegaciones deberán llevar una propuesta para cada uno de los temas a tratar.
De las acreditaciones.-
1. Las inscripciones se recibirán a partir de 28 de diciembre del 2004 hasta el 7 de enero del 2005
2. Cada delegación deberá aportar la suma de 200 Bs. Como contribución para alcanzar el presupuesto general de 20.000 bs. Suma que FES â Tarija no puede cubrir por sus propios medios.
3. Cada delegación deberá hacer llegar su acreditación con los nombres y datos personales de los cinco representantes hasta el 7 de enero como fecha limite ya que se tiene que realizar tramites de estadía, alimentación y transporte para el buen desempeño del ya mencionado evento.
Del sistema del congreso.-
1. El congreso se lo realizará en tres jornadas de trabajo de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. por lo que se espera la participación continua y comprometida por todos los congresales.
2. Durante el congreso se trataran los siguientes puntos:
a. Elaboración de propuesta estudiantil para el congreso nacional de educación.
b. Ver y definir la participación del estudiantado en la asamblea constituyente.
c. Otros varios
Aspectos generales.-
1. El congreso se lo realizará en el Centro de Capacitación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la localidad de Chocloca ( Tarija ).
2. El congreso durará tres días 14-15-16 de enero del 2005
3. Los gastos de transporte y estadía durante los tres días de duración del congreso estarán cubiertos por FES-Tarija.
PROGRAMA ESPECIAL DE INAGURACIÒN
“I Congreso Nacional de Estudiantes de Secundaria”
1. Himno Nacional coro general. (Banda Municipal).
2. Himno a Tarija. (Banda Municipal).
3. Palabras de bienvenida a cargo del ejecutivo de la FES-T
Estudiante Marcelo Tejerina.
4. Palabras de circunstancia a cargo de representante del proyecto J.P.D.
Lic. Martha León de Gorena.
5. Palabras de circunstancia a cargo de representante del director de SEDUCA
Prof. Pedro Ordoñez.
6. Palabras de circunstancia del ejecutivo de la FES-Santa Cruz
Estudiante Estneider Segura.
7. Palabras de circunstancia a cargo de representante de la C.O.D.
Prof. Antonio Benitez.
8. Inauguración a cargo del Honorable Alcalde Municipal.
Honorable Never Castañón.
I CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
TARIJA - BOLIVIA
INTRODUCIÃN.- Dentro de los procesos de cambio de la educación a nivel internacional y dado que existe una influencia directa en la educación de nuestro país, en cumplimiento al manifiesto estudiantil boliviano por medio de las federaciones de estudiantes de secundaria (FES) de los diversos departamentos de Bolivia, se busca un protagonismo real en la comunidad educativa y en la sociedad en su conjunto, para que se efectivice una participación en los procesos de desarrollo del país, a través de propuestas concretas de cambio, acordes a la realidad nacional.
Por lo tanto las distintas federaciones de estudiantes de secundaria de los departamentos de Bolivia convocan al â I Congreso Nacional de Estudiantes de Secundariaâ.
OBJETIVO GENERAL.-
Generar un proceso de comunicación y alianza entre todos los estudiantes del País, para que en unión como jóvenes podamos ser partícipes de la gestión seguimiento y evaluación de los procesos de trasformación y mejoramiento de la educación secundaria y a la vez lograr un protagonismo real en el desarrollo nacional.
OBJETIVOS ESPECÃFICOS.-
¨ Crear un espacio de análisis crítico sobre la calidad de la educación secundaria actual.
¨ Elaborar una propuesta que pueda plasmar todas las inquietudes y necesidades de la juventud estudiantil de Bolivia, la misma que seria presentada al ministerio de educación como contribución para la para el nuevo modelo educativo.
¨ Fortalecer todas las FES, OES y a la vez los estudiantiles Bolivianos en general.
¨ Definir la participación de los estudiantes de secundaria en la asamblea constituyente (discutir, analizar, elaborar propuesta y elegir un representante asambleísta para la constituyente)
¨ Reestructurar la confederación nacional de estudiantes de secundaria CES-B, a partir de la aprobación de un nuevo estatuto que defina las funciones y objetivos de la misma.
DONDE Y CUANDO SE REALIZARÁ EL ENCUENTRO.-
¨ El evento se realizará en la ciudad de Tarija
ACTIVIDADES.-
¨ Realizar dinámicas de integración.
¨ Diagnóstico de la educación secundaria actual.
¨ Elaboración de una visión y misión de nuestra propuesta educativa.
¨ Análisis del modelo actual de la educación secundaria.
1. Fundamentos
2. Perfil de egreso del estudiante bachiller.
3. Formación técnico profesional.
4. Formación y capacitación docente.
5. Articulación de la secundaria con universidades, empresas, instituciones y otros
6. Papel de la participación social en la gestión, seguimiento y evaluación de los resultados
¨ Elaboración de una propuesta ( la misma que incluirá los puntos anteriores, el marco teórico y filosófico y los aportes de cada departamento).
¨ Buscar y definir un mecanismo de comunicación entre todos lo estudiantes del País logrando mantener un trabajo permanente para poder tener una educación digna y equitativa.
¨ Plenaria explicativa sobre la constituyente (facilitador)
¨ Realizar un simulacro de la asamblea constituyente.
¨ Escoger a nuestro asambleísta.
¨ Establecer un presidium que lleve adelante los siguientes puntos:
à Presentación de la Propuesta de nuevos estatutos para la CES-B
テ丐Conformaciテウn de la nueva directiva de la CES-B
テ丐Conclusiones y clausura del evento
PARTICIPANTES.-
¨ Participaran 7 estudiantes por departamento.
¨ Las 7 plazas necesariamente se las tendrán que distribuir entre las diferentes federaciones de cada departamento (FES y OES).
En el caso de Tarija se prevé tener 14 plazas como anfitriones y organizadores del encuentro, tomando en cuenta la participación de las dos FES provinciales y la FES rural llegando a un número total de 70 participantes de todo el País.