Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Ximena777 !                                                                                           Felice compleanno isaballet !                                                                                           Felice compleanno rebe481 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: JUEVES NEGRO...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: matilda  (Messaggio originale) Inviato: 20/01/2005 22:25
Funesto día en que el aspirante a emperador reasume la conducción del gobierno más prepotente de la historia de yanquilandia (y eso que Rooselvet sentó un buen ejemplo).Funesto día en que gracias a la ignorancia,al egoísmo,al interés desmedido por el lucro,al fundamentalismo,al cinismo y a la imbecilidad de unos cuantos,millones deberemos aprestarnos a soporta una embestida más del capitalismo más reaccionario,del armamentismo más feroz,embestida que por otra parte nos muestra la crisis del sistema,hay que sostenerlo a flote a todo coste.
Saldrán ahora los cobardes,los arrepentidos ,los que predijeron el fin de la historia a decirnos también que el futuro no existe?
Que haran los resignados? dirán que era previsible,que para EEUU es lo mejor y por lo tanto sostendrán la lógica del "a joderse"?
No es tan terrible dirán los optimistas......en cuatro años cuántas personas pueden morirse,de hambre ,de bombas,de enfermedad (sin que medie ningún tsunami)?
No es tan terrible...total mientras el Imperio se cuida de preservar su hegemonía (hegemonía que por otra parte viene en caída libre con,los chinos por un lado y la UE por otro) la gente pasa,la gente como nosotros pasa y las "personalidades" como Condolezza vociferan la infamia mientras llenan y ayudan a llenar las arcas de los profetas traidores ........de la condición humana.
Saludos por siempre revolucionarios
Matilda


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Setimatompeta2 Inviato: 20/01/2005 22:59
MATILDA . NASESITO INFO  . HASERCA DE CONDOLEZZA  RAYT .ES DESIR  DE DONDE BIENE  CUAL ES SU CREENCIA  RELIGIOSA  . SIESTA CON BUHS  DESDE  TEXAS  . SI PUDES CON ESTO BIEN TELO AGRADESERE  . SASLUDOS PABLO.encuanto a  buhs es un presidente  elegido democraticamente  por su pueblo espero que no jure  sobre la biblia  . y si lo hase pobre de el . mateo 5:33 y santiago 5:11

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 20/01/2005 23:29
EL DISCURSITO Y LA FESTICHOLA.........DE SU ALTEZA...
 
Bush comenzó su segundo mandato reafirmando la "guerra contra el
terrorismo"
George W.Bush -como era de esperar- comenzó su discurso de asunción 
reafirmando la doctrina de la "guerra preventiva"  como la columna
vertebral de su segundo período al frente de la Casa Blanca.
     La seguridad en este país "depende cada vez más del éxito de la
libertad en otras tierras",  señaló presagiando las futuras cruzadas
contra el "terrorismo", las "tiranías" y el "eje del mal" que su
administración piensa llevar a cabo durante los próximos cuatro años
.
      "Mientras haya regiones enteras del mundo fermentando
resentimiento y tiranía... la violencia se concentrará y multiplicará su poder
destructivo", dijo en clara alusión a que las tropas de EEUU seguirán
desplegadas y multiplicadas allí donde se encuentren los "violentos" y los
"terroristas", por ejemplo Irak, Afganistán y Siria hacia adonde apunta
la próxima agenda de conquista del pentágono y la Casa Blanca.
      "La mejor esperanza para la paz en nuestro mundo reside en la
expansión de la libertad en todo el Planeta", afirmó Bush dejando en claro
que la política exterior iniciada tras el 11-S seguirá inconmovible y
con más fuerza con la halcona negra, Condoleezza Rice, al frente de
Departamento de Estado.
      Los analistas mediáticos Anti-Bush fueron coincidentes:  George
W. Bush inauguró su segundo mandato al frente de la Casa Blanca con un
discurso en el que ha apelado a la libertad para justificar sus
intervenciones bélicas.
      Los medios norteamericanos señalaron tras el discurso 
presidencial  que Bush ofrece una agenda "aún más dura" que en su primer mandato,
que se vio marcado por la  respuesta "contraterrorista" a los ataques
del 11 de septiembre de 200.
      El jefe de la Casa Blanca recordó en su alocución a los atentados
terroristas del 11 de septiembre de 2001, como "un día de fuego", y
añadió: "nuestro deber no está definido por las palabras que uso, sino por
la historia que hemos visto juntos".
      Bush recalcó en su discurso  que la mejora de la seguridad
mundial depende de que "la libertad impere en los lugares donde ahora hay
tiranías".
      El presidente reelecto de EEUU,que comienza su segunda
legislatura con el nivel más bajo de aprobación de ningún presidente reelegido
excepto Richard Nixon, señaló en otro tramo de su discurso inaugural:
"Hemos conocido divisiones que deben ser curadas para progresar hacia los
grandes propósitos, y yo me esforzaré de buena fe para restituirlas".
      Algunos  comentaristas televisivos destacaron que los presidentes
de Estados Unidos suelen gozar de una tradicional "luna de miel"
después de jurar el cargo, afirmando que este no  puede no ser el caso de
Bush, debido a la división que polarizó a los estadounidenses tras los
comicios del 2 de noviembre pasado.
      Después de su victoria en noviembre sobre el senador John Kerry,
Bush dijo a sus partidarios el miércoles a la noche que "una toma de
posesión es un momento de unidad para nuestro país".
    Sin embargo, y a tono con el discurso de Bush, más de 6.000
efectivos policiales, 10 mil soldados de fuerzas especiales (sin contar un
número no especificado de agentes del servicio secreto y policías sin
uniforme) están desplegados en el área, que es vigilada por helicópteros
y sistemas electrónicos de última generación.
      Según el corresponsal de la BBC, unas 100 cuadras del centro de
Washington han sido cerradas al tráfico, en otras cien hay restricciones
a la circulación, y, a diferencia de ceremonias anteriores, esta vez se
han establecido controles estrictos para presenciar el desfile.
      La zona de exclusión aérea que rige sobre Washington desde los
atentados del 11 de septiembre de 2001 se ha ampliado.

     Se prohibieron todos los vuelos, excepto los aviones comerciales
que utilizan el aeropuerto nacional Ronald Reagan, ubicado justo al
frente de la zona de los festejos, en la otra orilla del río Potomac.
      También el principal río de Washington y su afluente, el
Anacostia, es controlado durante la jornada por docenas de lanchas rápidas de
la guardia costera.
      Hasta las limusinas están controladas, y  el Buró Federal de
Investigaciones (FBI), dijo que maneja informaciones sobre supuestos
"planes de grupos extremistas", que consisten en ampararse tras los cristales
oscuros de estos vehículos de lujo para usarlos como plataforma de
operaciones en eventuales ataques.
      En la reja de la fachada norte de la residencia oficial, se
instaló un podio protegido con cristales blindados, desde el cual el
presidente Bush presenciará el desfile cívico militar en su honor.
      La juramentación del nuevo periodo presidencial se la tomó el
presidente de la Corte Suprema, William Rehnquist, justo al mediodía, en
las escalinatas de la fachada oeste del Capitolio, sede del Congreso.
      Tras su juramentación, Bush ofreció su discurso ante las 250.000
personas que se estima se concentraron en la explanada de césped que se
abre entre el Capitolio y el famoso obelisco de Washington.
      Luego de su discurso recorrerá unos 3 kilómetros por la también
famosa Avenida Pennsylvania, hasta llegar al número 1600, la dirección
oficial de la Casa Blanca.
Anti-bush

      Los tradicionales e inofensivos grupos contrarios al presidente
George W. Bush han organizado manifestaciones de protesta que se
desarrollan paralelamente en la periferia de los eventos oficiales, debido al
férreo aparato de seguridad que protege al jefe del Imperio.
      Una de ellas se denomina "Dale la Espalda a Bush", y sus
organizadores pidieron a las personas que estarán en la primera fila del
desfile que se volteen cuando pase la caravana presidencial.
      Michael McGuire, uno de los organizadores de la protesta, explicó
a la BBC que quieren simbolizar "cómo Bush le ha dado la espalda a las
cosas que nos parecen importantes, como la seguridad social o el trato
a las minorías".
      "Este hombre ha dado la espalda doméstica e internacionalmente"
asegura McGuire.    

La "fiesta del Comandante en jefe"
      Y en la noche, un poco para relajar las tensiones de la tarde, se
realizarán los "bailes" o fiestas que tradicionalmente ofrecen los
estados de la Unión y algunas organizaciones políticas en honor al
presidente.
      Este año se cuentan 20, aunque sólo nueve son "oficiales", y
tienen nombres "patrióticos" como la fiesta de las Barras y las Estrellas
(en referencia a la bandera estadounidense), la fiesta de la Libertad,
la de la Democracia o la de la Constitución.
     Como para remarcar los nuevos tiempos de "guerra permanente"
anticipados por el discurso de Bush, hay un nuevo "baile" denominado Las
Fiestas del Comandante en Jefe, a la que asistirá el presidente y su
esposa Laura.
      Algunos son de "estricta etiqueta", mientras que otros son menos
formales, pero en todos hay que pagar, y las entradas pueden llegar a
costar miles de dólares.
      Se calcula que todo costará unos US$ 40 millones, y -según los
organizadores-  casi diez millones han sido recabados por el Comité de
Juramentación, gracias a una nueva ley que permite aceptar donaciones
privadas y corporativas para estos eventos.
      Según la cadena CNN, tanto las trasnacionales y  bancos de Wall
Street, como las poderosas corporaciones armamentistas, petroleras y de
servicios que contratan con el Pentágono, hacen cola para aportar a las
"Fiestas del Comandante en Jefe".

     A la luz de las nuevas ganancias que se aproximan con la "guerra
contraterrorista", no es para menos.

I`d rather be a sparrow than a snail.
 
Matilda

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Setimatompeta2 Inviato: 20/01/2005 23:29
quien  ataco pergarbor. quien derumbo las tores  gemelas . quien abla encontra del capitalismo .quien era  hitleller . quienes lo combatieron .estados unidos solo se defiende. no digo que bien o  mal  solo que se defiende .que quiere estados unidos . ser superpotencia  tener acseso ilimitado  . alos recursos energeticos . que su pueblo viva en pas y tranquilo .que dispongan de agua  para labar sus bacas o escaleras mecanicas parar acseder alos  gicnasios  ect,ect.. ¿tu puedes   darle tranquilidad ? .siendo menos beligerante . yo puedo darle  acseso a una fuente de recursoso energeticos ilimitada  castro y  chaves  pueden ofreserle  pas  ... cuando los estremos  se guntan ..ee.uu quiere  que el mundo  compre sus fort  su koke  macdonals sus pc. su tecno . y el sicialismo  quiere que todos  acsedan  ala compra de  una fort  de su koke  de pc. y ect  . nada mas combeniente  para los ee.uu  que un mundo  socialista  nadamas  combeniente para el  sosialismo que ee.uu como provedor de opulencia y tecnologia  sino fuera  por  la tal berigerancia . saludos pablo

Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 21/01/2005 07:59
Creo que esta biografía es bastante neutral,  ( no dice nada de sus negocios, solo de sus cargos )setimatrompeta;":
 
• Condoleezza Rice
Por Andoni Esteban @ 21/11/2004
Condoleezza Rice nació el 14 de noviembre de 1954 en Birmingham, Alabama. Un estado sureño azotado durante muchos años por la segregación racial, aunque ella siempre dice que no fue marcada por el racismo que padeció durante su niñez.
Ingresó en la Universidad de Denver con sólo 16 años, donde se licenció Cum Laude y Phi Beta Kappa en ciencias políticas y se doctoró en la Escuela de Graduados de Estudios Internacionales. También hizo una maestría en la Universidad de Notre Dame.
Ejerció a partir de 1981 como catedrática y profesora de ciencias políticas en la Universidad de Stanford. Allí ha sido miembro del Centro para la Seguridad Nacional y el Control de Armas, miembro del Instituto de Estudios Internacionales y becaria del Instituto Hoover, y a partir de 1993 se desempeñó como administradora de la universidad.
Llegó por primera vez a Washington en 1986 como parte de una beca del Consejo de Relaciones Extranjeras, para trabajar a las órdenes del general William Crowe, en el Estado Mayor Conjunto, en la planificación estratégica nuclear.
Desde 1989 hasta 1991, trabajó en la administración de George Bush senior como directora de Asuntos Soviéticos y de Europa Oriental del Consejo de Seguridad Nacional, y posteriormente fue nombrada ayudante especial del Consejero de Seguridad Nacional, Brent Scowcroft. Siempre destacó por su especialización en asuntos rusos y de control de armas.
De allí volvió a la actividad académica en la Universidad de Stanford y se convirtió en la protegida de George Shultz, el poderoso ex secretario de Estado de Reagan y profesor de Economía en la Universidad de Stanford. Este se la recomendó en 1999 al candidato republicano a la Presidencia, el gobernador de Texas George W. Bush, quien la incorporó a su campaña como jefa del equipo asesor en política exterior.
Tras ganar el gobernador Bush las elecciones, Rice se convirtió el 22 de enero de 2001 en la consejera de Seguridad Nacional del nuevo presidente. Era la primera mujer en ocupar el cargo y se reunía con el presidente todos los días. Desde el primer momento apoyó el proyecto de un escudo anti-misiles balísticos impulsado por el Pentágono y sostuvo que Estados Unidos debería examinar a fondo su marco doctrinario estratégico cuyos principios se remontan a la Guerra Fría.
Su influencia sobre el presidente se hizo más patente tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y se convirtió así en la arquitecta de la nueva Doctrina de Seguridad Nacional de EEUU presentada por Bush al Congreso a finales de 2002. En ese nuevo marco doctrinario se establece que Estados Unidos abandona la estrategia de la disuasión militar y pasa a la guerra preventiva contra los enemigos del país; doctrina que se ejecutaría por primera vez con la invasión de Iraq en marzo de 2003.
En octubre de ese año, el poder de Rice aumentó cuando el presidente Bush la nombró al frente de una comisión conocida como Grupo de Estabilización de Iraq, a cuyo cargo se encontraba la supervisión de todas las tareas de reconstrucción del país árabe.
Tras la reelección de George W. Bush el 2 de noviembre de 2004 y la dimisión del Secretario de Estado Colin Powell el 15 de noviembre de ese año, Condoleezza Rice fue la elegida por el presidente para convertirse en la segunda mujer que dirige el Departamento de Estado de EEUU.
Rice es Doctora Honoris Causa por el Colegio Morehouse, la Universidad de Alabama, la Universidad de Notre Dame y la Escuela de Leyes de Mississippi y ha publicado varios libros: 'Alemania Unificada y Europa Transformada' (1995) con Philip Zelikow, 'La Era de Gorbachov' (1986) con Alexander Dallin, y 'Lealtad Incierta: La Unión Soviética y el Ejército Checoslovaco' (1984).
También se ha movido en el sector privado, siendo miembro del Consejo Directivo de las Corporaciones Chevron y Charles Schwab, así como de la Fundación William y Flora Hewlett, el Consejo Consultivo Internacional de J.P. Morgan y la Junta de Gobernadores de la Sinfónica de San Francisco.
Es soltera y no tiene hijos. Vive en el Hotel Watergate de Washington D.C.
 
 
La biografía "oficial", del gobierno USA
 
Asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice
Juramentada como Adjunta al Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, el 22 de enero. 
Experiencia previa en política gubernamental: funcionaria del Consejo de Seguridad Nacional, 1989-1991, directora y luego directora principal de Asuntos Soviéticos y de Europa Oriental; luego nombrada ayudante especial del Asesor en asuntos de seguridad nacional.
Otra experiencia laboral: profesora y directora, Universidad de Stanford; asociada en el Instituto Hoover.
Educación: bachiller y doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Denver; licenciatura en la Universidad de Notre Dame.
El presidente Bush se refiere a Rice: "La doctora Rice no solamente es una persona brillante; también es una persona experimentada. Es buena administradora. Confió en su criterio. Estados Unidos verá que es una persona sabia, lo que me hace sentir honrado porque haga parte de la administración".
Rice se refiere a la estrategia nacional: "George W. Bush jamás permitirá que Estados Unidos y nuestros aliados sean chantajeados; el chantaje es lo quieren los estados proscritos que quieren tener misiles balísticos de largo alcance. Es el momento de ir más allá de la Guerra Fría. Es momento de tener un presidente dedicado a una nueva estrategia nuclear y para el despliegue de una defensas efectivas contra los misiles lo más pronto posible. George W. Bush sabe que Estados Unidos tiene aliados y amigos que comparten nuestros valores. Como lo ha dicho, el presidente debe llamar a nuestros aliados cuando no los necesita, de manera que pueda llamarlos cuando llegue el momento que los se los necesite".
Antecedentes: Rice, de 46 años, es conocida por ser experta en asuntos de Rusia y en control de armamentos. Apoya una defensa contra los misiles balísticos para los Estados Unidos y ha planteados interrogantes sobre los actuales despliegues militares de Estados Unidos, diciendo que los líderes norteamericanos deben examinar los recursos y alguna vez buscar hacer coaliciones para compartir los gastos militares. En cuanto a la posibilidad de negociar menores niveles nucleares de Rusia y Estados Unidos, Rice ha dicho que el actual concepto estratégico bilateral data de la Guerra Fría "y que es el momento para un nuevo concepto estratégico". Ha indicado que la cantidad de armas nucleares que Estados Unidos necesita en el futuro debe determinarse a través de una revisión interna.
Rice ha escrito y colaborado en varios libros, entre ellos Germany Unified and Europe Transformed (1995), en colaboración con Philip Zelikow (Harvard University Press, 1995). The Gorbachev Era (1986) y Uncertain Allegiance: The Soviet Union and the Czechoslovak Army (1984). Tras llegar a Washington en 1986 trabajó en la planificación nuclear estratégica en el Comando Conjunto como becaria del Consejo de Relaciones Exteriores.
 
Otra biografía, con más morbo te la pongo en el siguiente mensaje
 

Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 21/01/2005 15:59
La halcona negra
 
La asesora de Seguridad Nacional, selecta, de Estados Unidos posee una sólida formación universitaria, y es dueña de un extenso currículum donde se destaca por su especialización en asuntos rusos y de control de armas. 
 
Siempre apoyó   el proyecto de un escudo defensivo contra misiles balísticos  impulsado por Rumsfeld y sostiene que Estados Unidos debería examinar a fondo su marco doctrinario estratégico cuyos principios se remontan a la Guerra Fría. 
 
Condoleezza Rice, de 49 años, fue la arquitecta principal de la nueva Doctrina de Seguridad Nacional presentada por Bush al Congreso estadounidense el año pasado. 
 
En ese nuevo marco doctrinario se establece que Estados Unidos abandona la estrategia de la disuasión militar (sostenida durante toda la Guerra fría)  y pasa a la guerra preventiva contra los enemigos de la gran nación norteamericana. 
 
La "chica negra" de los halcones supo plasmar como nadie las ideas del grupo sobre cómo terminar con los bárbaros enclavados en el "eje del mal". Saddam fue el primero en probar la medicina y, aunque "empantanados" en Irak, la agenda imperial de los halcones -cuya cabeza estratégica es Condolezza- ya tiene otros países en la mira.

Condi  posee un bachillerato universitario y doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Denver; licenciatura en la Universidad Notre Dame, y en su legajo figura como catedrática y administradora en la Universidad de Stanford, y becaria del Instituto Hoover.
 
Ha escrito o colaborado en varios libros, incluyendo " Alemania Unificada y Europa Transformada" (1995), " La Era de Gorbachov" (1986), y "Lealtad Incierta: La Unión Soviética y el Ejército Checoslovaco" (1984). A su llegada a Washington en 1986, trabajó en planificación estratégica nuclear en el Estado Mayor Conjunto como parte de una beca del Consejo de Relaciones Extranjeras.

Antes de su paso por la administración  de W. Bush fue miembro del personal del Consejo de Seguridad Nacional, 1989-1991, directora y luego directora principal de Asuntos Soviéticos y de Europa Oriental; posteriormente fue nombrada ayudante especial del asesor de Asuntos de Seguridad Nacional. 
 
Para sus admiradores del Pentágono, deslumbrados por la capacidad intelectual de la halcona negra, Condi es algo así como una especie de "Kissinger con polleras". 
 
Condolezza, quien integró junto a Cheney y Powell el equipo de campaña de W.Bush en el 2000, fue reclutada para las filas republicanas en 1984, durante una cena en Washington con Brent Scowcroft, quien luego sería consejero de Seguridad Nacional durante el gobierno de Bush padre. 
 
Tras un fugaz romance con la luminaria negra (se dice que Condi es lesbiana pero que practica relaciones con hombres) Scowcroft la introdujo en el ambiente social de la política de Washington. En 1989, Rice se incorporó al CSN como encargada de los asuntos soviéticos.
 
Rice mantiene un férrea amistad (muchos dicen que hubo algo más) con George Shultz, quien fuera poderoso secretario del Tesoro y luego secretario de Estado en la era de Reagan. 
Precisamente fue Shultz quien la contactó  con papá  Bush quien la ubicó como jefa del equipo exterior del entonces candidato presidencial, su hijo pródigo W.

Condi se caracteriza por un carácter firme, una preparación intelectual sólida, y por el bajo perfíl que cultiva en su relación privilegiada con el despacho presidencial.
 
Es dueña de un estilo claro y sencillo para exponer sus ideas, y siempre comienza sus conferencias con la misma frase:"¿Cuáles son los intereses de Estados Unidos?"

Condi se reúne con el presidente todos los días, y comparte largas jornadas de trabajos a solas con él.
Por el lado de los que sirven el café en la Casa Blanca, se comenta que esas sesiones suelen prolongarse más de la cuenta.
 
No faltan los suspicaces que se preguntan: ¿de qué puede hablar tan extensamente la genial Condolezza con W.? 
Algunos se responden diciendo que ambos dan rienda suelta a su pasión compartida por el fútbol americano, elaborando largos comentarios sobre los resultados. 

Para Condoleezza Rice, según sus biógrafos, el mundo es un campo de batalla marcado estrictamente por la teoría de la selectividad de las especies. 
 
Es una guerrera nata, dotada de capacidades estratégicas que asombran a sus interlocutores . Siempre dice que ella no fue marcada por el racismo que padeció durante su niñez. Sin embargo, los que la subestimaron o intentaron minimizarla ante el poder, conocen de su persistencia casi obsesiva por el revanchismo. 
 
Cuanto la agreden, como buena halcona, muestra las garras y ataca con lo que tiene: el poder.  

Condi se desempeñó en el CSN durante los años de la crisis terminal de la Unión Soviética. 
Su fervor anticomunista, no le impidió tomar como suyo un precepto táctico de Stalin: “se va a la derecha aislando a la izquierda, luego a la inversa, para después regresar a la derecha sin tener enemigos al frente”.

En Washington, los rumores de pasillo indicaban  que durante el desarrollo de las operaciones terrestres para la toma de Bagdad, Condolezza Rice seguía atentamente la cobertura informativa de la CNN en español.
 
Los halcones habían evaluado las asimetrías existentes entre la información de la CNN en inglés y su filial en español. 
Los comentarios de algunos presentadores y corresponsales denotaban una actitud crítica respecto de las tropas invasoras, y dedicaban abundante cobertura de imágenes de las marchas pacifistas. Una actitud informativa que difería notablemente de la versión en inglés. 
 
Entre los días 28 y 29 de marzo, la CNN en español dedicó largas horas a informar sobre los rumores que anunciaban una detención de la campaña de invasión militar. 
 
Se hablaba del "fracaso" de la estrategia de Rumsfeld, y del "malestar" existente entre los altos mandos militares del Pentágono.
 
De acuerdo a las versiones que corrían en Washington, los halcones investigaron las fuentes de esos rumores, y llegaron a la conclusión que las mismas partían de sectores ligados al actual jefe del Estado Mayor General, Richard Myers, quien mantiene viejos roces con Rumsfeld y los arquitectos de la estrategia militar de invasión. 
Myers, y otros oficiales de su entorno, fueron relegados por el secretario de Defensa en la confección de esos planes.
 
Furiosa,con los informes de inteligencia en la mano, Condolezza le habría puesto al tanto a Bush de la supuesta maniobra. 
 
Veinticuatro horas después, en una reunión cerrada entre Bush, Condolezza y Rumsfeld, se habría formalizado la decisión de incrementar el potencial ofensivo de las tropas de la Tercera División de Infantería que avanzaban hacia la toma de Bagdad. 
 
Tres días después esas fuerzas tomaron la capital iraquí. 
 
 
Otros datos Biograficos:
Negocios: ¡ que casualidad! va a ser que está en el negocio del petroleo
Condoleezza Rice
Consejera Nacional de Seguridad 
Condoleezza Rice, ex-directora de Chevron-Texaco, de la cual era accionista y administradora. Chevron es la nueva denominación de la empresa fundada por J.D. Rockefeller, Standard Oil of California, llamada Esso Standard. Chevron y Texaco se fusionaron el 9 de octubre de 2001y es hoy la tercera multinacional del petróleo (124 mil millones de dólares), siendo la primera Exxon-Mobil (242 mil millones de dólares). Exxon es una escisión de la Standar Oil of California en 1.932.
Sus contactos empresariales son: Chevron, Charles Schwab y Transamerica Corp. La Junta Directiva de Chevron le puso su nombre a uno de los petroleros de 130.000 toneladas, en gratitud por los servicios prestados.
Además de ser vocal del Consejo de Administración de Chevron, Rice fue también directora de otras dos multinacionales: la agencia de inversión en Bolsa Charles Schwab y la compañía de seguros Transamerica Corp.
 
Respecto a su religión solo encontré esto en una web religiosa y rara
 
EL PERFIL DE UNA HIJA DE DIOS, CONDOLEEZZA RICE
 
Elegante, intelectual, culta, dulce, firme y desenvuelta, son calificativos que se conjugan en la vida de la Condoleezza Rice. Nacida en una localidad de Birmingham, Alabama, el 14 de noviembre de 1954 (escenario de los disturbios raciales.) A los ocho años, Rice estaba de pie dentro de la iglesia de su padre cuando sintió que el suelo temblaba. Una bomba del Ku Klux Klan (movimiento racial contra los de raza negra, judíos, inmigrantes y el cristianismo) había explotado en una iglesia ubicada a pocos metros, matando a cuatro niñas, una de ellas compañera de “Condi” desde el preescolar. 
Sus padres, Angelina, profesora de música, y quien le dio las primeras clases de piano, y John Rice, pastor y profesor de instituto. Ambos con una sólida educación y títulos universitarios, fueron los primeros en saltar las barreras y enseñarle a Rice que la educación era la mejor armadura contra la segregación y los perjuicios; “mis padres me enseñaron a superarme mediante la educación, dado que las reglas del juego eran que una persona de raza negra no tenía más salida que la de ser mucho mejor, si quería competir en un mundo de raza blanca. Mis padres me convencieron de que quizá no pudiera comer una hamburguesa en Woolworth, pero sí ser presidenta de los Estados Unidos”, afirma una de las mujeres más poderosa del planeta. 
John Rice, padre de “Condi”, quien era pastor de una iglesia bautista, le enseñó también a guiarse por los grandes planes que Dios tenía para ella y darse a conocer por sus firmes convicciones cristianas. “Soy cristiana, y no creo que Dios me haya puesto en este mundo para ser poco afable, así que me veo como alguien permanentemente optimista ante todo”. 
Es de esta manera que esta mujer se convirtió en una de las personas más brillantes dentro del ámbito educativo de su país, ingresando a la Universidad de Denver a los 15 años y licenciándose en Ciencias Políticas con tan sólo 19 años. A los 26 años, después de un master y un doctorado, Rice se convirtió en una catedrática en Política Internacional de la prestigiosa Universidad de Stanford (California), con una larga carrera académica a sus espaldas.
La diplomacia no es la única tarea que domina, también es una virtuosa pianista, se matriculó para estudiar este instrumento, con la intención de convertirse en una pianista de música clásica. Y además de su alto puesto como Consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, gracias a su carisma brillante e inteligencia es uno de los asesores favoritos del presidente George W. Bush y quien fue elegida por éste para ocupar el cargo de secretaria de Estado tras la renuncia de Colin Powell, convirtiéndose en la primera mujer de raza negra que ocupe la secretaría de Estado de los Estados Unidos, una de las muchas barreras que ha roto a lo largo de su vida.

Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: mfelix28 Inviato: 21/01/2005 15:59


Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati