|
General: EEUU planificó atentados contra su población
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: mfelix28 (Mensaje original) |
Enviado: 21/02/2005 13:02 |
L'Asile 20 de Febrero de 2005, 09:39 PM | http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=15&t=13889 (parte 1ª) ¿El enemigo de la democracia americana es interior? En 1962, para legitimar una guerra contra Cuba, el estado mayor interarmas de Estados Unidos había proyectado attentados terroristas contra su propia población.
El documento desclasificado que presentamos, revela el plan de la operación Northwoods: una serie de atentados con víctimas civiles y militares estadoundenses para movilizar la opinión pública contra Fidel Castro. El estado mayor planificó particularmente, un atentado contra un navío de guerra y un secuestro aéreo. El proyecto de los generales fue impedido por el presidente Kennedy un año antes de su asesinato. Entre los conjurados figuraban responsables actuales del ejercito de Estados Unidos. Imágenes del documento desclasificado en Asile.orgLA OPERACIÓN MANGOOSEEn 1958 en Cuba, insurrectos encabezados por los coroneles Fidel y Raúl Castro, Ché Guevara y Camilo Cienfuegos derrocaron el régimen fantoche de Fulgencio Batista. El nuevo gobierno, que todavía no es comunista, acaba con la explotación sistemática de la isla por un grupo de multinacionales estadounidenses (Standard Oil, General Motors, ITT, General Electric, Sheraton, Hilton, United Fruit, Est Indian Co) y la familia Bacardi desde hace seis años. Por lo cual, estas empresas convencen el presidente Eisenhower de derrocar a los castristas. El 17 de marzo de 1960, el presidente Eisenhower aprueba un "Programa de acciones clandestinas contra el régimen castrista". Su propósito es "sustituir al régimen de Castro otro, más fiel a los verdaderos intereses del pueblo cubano y más acceptable para Estados-Unidos, por medios qui impidan toda visibilidad de la intervención estadounidense" (1). El 17 de abril del 1961, une unidad de exiliados cubanos y mercenarios, dirigida más o menos discretamente por la CIA, intentaron un desembarco en la Bahía de Cochinos. El intento fue un fracaso. El presidente John F. Kennedy, recientemente instalado en la casa blanca, se negó a dar el apoyo de la US Air Force a los mercenarios. 1.500 hombres quedan prisioneros de las autoridades cubanas. Kennedy desaprueba el intento y revoca al director de la CIA (Allen Dulles), el vice-director (Charles Cabell) y el director del stay-behind (Richard Bissell). Encarga a su consejero militar, el general Maxwell Taylor de una investigación interna, que no dará lugar a ninguna acción concreta. Kennedy se cuestiona sobre la actitud del estado mayor interarmas, que había validado la operación, cuando la sabía destinada a ser un fracaso (2). Todo parece haber pasado como si los generales hubiesen intentado implicar a Estados Unidos en una guerra abierta contra Cuba. El presidente Kennedy, a pesar de haber sancionado los métodos y los fallos de la CIA, no cambió la política de hostilidad de Washington al régimen de La Habana. Monta un "Grupo Especial Ampliado" encargado de concebir y encabezar la lucha anticastrista. Este grupo se compone de su hermano, Robert Kennedy (attorney general), de su consejero militar (el general Maxwell Taylor), del consejero nacional para la seguridad (Mc Gorge Bundy), del secretario de estado (Dean Rusk), asistido por un consejero (Alexis Johnson), del secretario de defensa (Robert McNamara), asistido por un consejero (Roswell Gilpatric), del nuevo director de la CIA (John McCone), y del jefe de estado mayor interarmas (el general Lyman L. Lemnitzer). Este Grupo Especial Ampliado imagina un conjunto de acciones secretas agrupadas bajo el título genérico de Operación "Mangoose" (Mangosta). Para realizarlas, la coordinación operacional entre el departamento de estado, el departamento de defensa y la CIA es confiada al general Edward Lansdale (asistante del secretario de defensa, encargado de las operaciones especiales, y por lo tanto director de la NSA).Mientras que en el seno de la CIA, una unidad ad hoc se constituye, el "Grupo W", dirigido por William Harvey. LA CRISIS EN EL SENO DEL EJERCITOEn abril 1961, el ejercito de Estados Unidos esta atravesado por una crísis grave: el mayor general Edwin A. Walker, que originó los enfrentamientos racistas de Little Rock antes de coger el mando de la infantería estacionada en Alemania, es revocado por el presidente Kennedy (3). Está acusado de desarrollar un proselitismo de extrema derecha en el ejercito. El mismo pertenecería a la John Birch Society y a los auténticos caballeros del Klu Klux Klan. La comisión de Asuntos exteriores del Senado abre una investigación sobre la extrema derecha militar. Las audiciones son dirigidas por el senador Albert Gore (D-Tennessee), padre del futuro vicepresidente americano. Los senadores sospechan que el jefe de estado mayor interarmas, el general Lyman L. Lemnitzer, participa en la conjuración Walker. Gore sabe que Lemnitzer es un especialista de la acción secreta: en 1943, había personalmente dirigido las negociaciones que pretendían enemistar Italia con el Reich, y, en 1944, encabezó con Allen Dulles las negociaciones secretas con los nazis en Ascona (Suiza) preparando la capitulación (operación Sunrise) (4). Partcipó en la creación de la red "stay-behind" de la Alianza, utilizando agentes nazis para luchar contra la URSS, y a la exfiltración de criminales contra la humanidad hacia América latina. Pero Gore no logró evidenciar su responsabilidad en los acontecimientos contemporaneos. Una correspondencia secreta del general Lemnitzer, recientemente publicada, muestra que conspiraba con el comandante de las fuerzas americanas en Europa (el general Lauris Norstad) y otros oficiales de muy alto rango para sabotear la política de John F. Kennedy. Los militares extremistas denuncian el rechazo de Kennedy de intervenir militarmente en Cuba. Consideran a los civiles de la CIA responsables de la mala planificación del desembarco en la Bahía de cochinos, y al presidente Kennedy como un cobarde por haber negado el apoyo de la US Air Force. Para salir de la situación, imaginan dar un pretexto político a Kennedy para intervenir militarmente. Este plan, llamado operación "Northwoods" (Madera del norte), da lugar a estudios avanzados que formaliza el cabo general William H. Craig. Es presentado al Grupo especial ampliado por el general Lemnitzer en persona, el 13 de marzo 1962 (nuestro documento). La reunión se desarrolla en el Pentágono, en el despacho del secretario de Defensa, de las 14 h 30 a las 17 h 30. Acaba muy mal : Robert McNamara rechaza el plan en bloque, mientras que el general Lemnitzer se hace amenazante. Lo cual provocó seis meses de hostilidad permanente entre la administración Kennedy y el estado mayor interarmas, y como consecuencia el alejamiento de Lemnitzer y su nominación como jefe de las fuezas de EE.UU. en Europa. Antes de irse, el general ordena destruir todos los rastros del proyecto Northwoods, pero Robert McNamara conserva la copia de la nota que se le había transmitido (5). ATENTADOS TERRORISTASLa operación Northwoods se proponía convencer a la comunidad internacional de que Fidel Castro era tan irresponsable que representaba un peligro para la paz de occidente. Para ello, se plantea orquestar, y luego imputar a Cuba graves daños sufridos por Estados Unidos. He aquí algunas de las provocaciones proyectadas : - Atacar la base americana de Guantanamo. La operación se realizaría por mercenarios cubanos con uniformes de las fuerzas de Fidel Castro, incluiría varios sabotajes y la explosión del almacén de municiones, lo que necesariamente provocaría daños materiales y humanos considerables.
- Hacer explotar un navío americano en aguas territoriales cubanas, manera de reavivar la memoria de la destrucción del Maine, en 1898 (266 muertos), que provocó la intervención estadounidense contra España (6). El buque estaría en realidad vacío y teleguiado. La explosión se vería desde La Habana o de Santiago para que se disponga de testigos. Operaciones de rescate se organizarían para dar crédito a las pérdidas. La lista de las víctimas se publicaría en la prensa y falsos funerales se organizarían para suscitar la indignación. La operación hubiera empezado cuando navíos y aviones cubanos estuviesen en la zona para poder imputarles el ataque.
- Aterrorizar los exiliados cubanos organizando algún bombazo en Miami, en Florida, y hasta en Washington. Falsos agentes cubanos serían arrestados para disponer de confesiones. Falsos documentos comprometedores, establecidos de antemano, serían embargados y distribuidos a la prensa.
- Movilizar los Estados vecinos de Cuba acreditando una amenaza de invasión. Un falso avión cubano bombardearía de noche la República Dominicana, u otro Estado de la región. Las bombas utilizadas serían por supuesto de fabricación soviética.
- Movilizar la opinión pública international destruyendo un vuelo espacial tripulado. Para marcar las mentes, la víctima hubiera sido John Glenn, primer estadounidense en haber recorrido una órbita completa de la tierra (vuelo Mercury).
Una provocación se estudió particularmente : - "Es posible crear un incidente que demuestre de manera convincente que un avión cubano atacó y derrumbó un vuelo charter civil procedente de Estados Unidos con destino a Jamaica, Guatemala, Panamá o Venezuela". Un grupo de pasajeros cómplices, qui podrían ser estudiantes por ejemplo, hubiesen embarcado a bordo de un vuelo charter de una compañía poseida por la CIA. A la altura de Florida, el avión cruzaría una réplica, un avión aparentemente idéntico, pero vacío y transformado en avión sin piloto. Les pasajeros cómplices regresarían a una base de la CIA, mientras que el avión mantendría aparentemente su trayectoria. El avión emitiría mensajes de auxilio indicando que ha sido atacado por la caza cubana, y explotaría en vuelo.
La realización de estas operaciones implica necesariamente la muerte de numerosos ciudadanos americanos, civiles y militares. Pero precisamente es el coste humano elevado que hace de ellas acciones eficientes de manipulación. LAYMAN L. LEMNITZER, EL REGRESO "Tenemos que estar atentos a la adquisición de una influencia ilegítima, que sea o no proyectada por el complejo militaro-industrial. El riesgo del desarrollo de un poder usurpado existe y persistirá." Eisenhower Para John F. Kennedy, Lemnitzer es un anti comunista histérico respaldado por multinacionales sín escrupulos. El nuevo presidente entiende el sentido de la advertencia de su antecesor, el presidente Eisenhower, un año antes, cuando dijo en su discurso de fin de mandato: "En los consejos del gobierno, tenemos que estar atentos a la adquisición de una influencia ilegítima, que sea o no proyectada por el complejo militar o industrial. El riesgo del desarrollo de un poder usurpado existe y persistirá. Jamás permitiremos el peso de esta conjunción amanazar nuestras libertades o los procesos democráticos . Nada debe considerarse como ganado. Solo una vigilancia y una conciencia ciudadana puden garantizar el equilibrio entre la influencia de la gigantesca maquinaria industrial y militar de defensa y nuestros métodos y metas pacífica, de tal forma que la seguridad y la libertad puedan acrecentarse de concierto" (7). En definitiva, John F. Kennedy, se resiste a los generales Walker, Lemnitzer y a sus amigos, y se niega a involucrar a EEUU en una guerra a ultranza contra el comunismo, en Cuba, en Laos, en Vietnam o donde sea. Es asesinado, el 22 de noviembre de 1963 (8). El general Lemnitzer se jubila en 1969. Pero, en 1975, mientras que el Senado inicia sus investigaciones sobre el papel exacto de la CIA bajo la administración Nixon, Gerald Ford, que asume el ínterin de la presidencia desde el éscandalo del Watergate, lo requiere para participar a esta investigación. Después de haber ayudado a enterrar la polémica, Ford lo solicita de nuevo para animar un grupo de presión, el Committee on the Present Danger (CPD - Comité sobre el peligro actual). Esta asociación es una creación de la CIA, entonces dirigida por George Bush padre. Hace campaña contra el peligro soviético. Figuran entre sus administratores, varios reponsables de la CIA y Paul D. Wolfowitz (actual vice-secretario de Defensa, en cargo de las operaciones en Afganistán). Paralelamente, Gerald Ford promueve a general de brigada el general William H. Craig, que había dirigido los estudios preliminares de la operación Northwoods, directeur de la National Security Agency (NSA). En 1992, la opinión pública estadoundense se cuestiona sobre el asesinato del presidente Kennedy después de la difusión de un filme de Oliver Stone demostrando las incoherencias de la versión oficial. El presidente Clinton ordena la desclasificación de gran cantidad de archivos del periodo Kennedy. En los documentos del secretario de Defensa, Robert McNamara, se encuentra la única copia del proyecto Northwoods. Opération Northwoods: documents déclassifiés
Traducción: Cyril Capdevielle __________________________ [1] A Program of Covert Operations Against the Castro Regime, documento desclasificado de la CIA del 16 de abril de 1961. [2] The Chairmen of the Joint Chiefs of Staff, Willard J. Webb et Ronald H. Cole, DoD, 1989. Swords and Plowshares, Maxwell D. Taylor, 1972. [3] Ver nuestra investigación "Les Forces spéciales clandestines", in Les Notes d'information du Réseau Voltaire n째 235. Parar más amplios detalles, Edwin A. Walker and the Right Wing in Dallas, por Chris Cravens, South Texas State University, 1993. [4] Les Secrets d'une reddition, Allen Dulles, Calmann-Lévy, 1967. [5] Los documentos de la operación Northwoods han sido inicialmente publicados en Australia por Jon Elliston (Psy War on Cuba, The Declassified History of US Anti-Castro Propaganda, Ocean Press Ed., 1999) sin provocar de reacciones en Estados-Unidos. Han sido nuevamente utilizados por el periodista de ABC News, James Bamford en su historia de la NSA (Body of Secrets, Anatomy of the Ultra-Secret National Security Agency from the Cold War to the Dawn of a New Century, Doubleday Ed., 2001) suscitando entonces cierta emoción entre los historiadores. [6] Entonces, Cuba era una colonia española. EE. UU intervino militarmente para acabar con la descolonización de Cuba e imponerle un estatuto de protectorado. [7] Dwight Eisenhower, Farewell Adress, 17 janvier 1961. [8] JFK, Autopsie d'un crime d'État, William Reymond, Flammarion, 1998. | | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/02/2005 14:55 |
Parte 2짧 (Documentos) OPERATION NORTHWOODS Quand l'état-major américain planifiait des attentats terroristes contre sa population L'ennemi de la démocratie américaine est-il intérieur ? En 1962, pour légitimer une guerre contre Cuba, l'état-major interarmes des Etats-Unis avait envisagé des attentats terroristes contre sa propre population. Le projet des généraux fut empêché par le président Kennedy un an avant son assassinat. Parmi les conjurés se trouvaient d'actuels responsables de l'armée des États-Unis. Page 1/2 |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 21/02/2005 16:44 |
MFelix, Esto si que es libertad, como es posible que un enemigo del sistema como vos, puede libremente acceder a documentos como estos y publicarlos libremente. En Cuba, si muestras una cosa asi, estas preso en un segundo!!! Tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/02/2005 18:33 |
Tango: En primer lugar la forma de acceso no justifica el hecho. Al menos reconoces que lo de Bahía de Cochinos etc. fue una simple actividad norteamericana. Que desde siempre USA buscaba un pretexto para agredirnos, o sea que nunca le dimos ese pretexto, había que inventarlo. Menos rollo entonces de "lucha por la democracia" "libertades" etc.IMPERIALISMO PURO Y DURO ayudado por los lacayos de Miami( no todos, etc.etc.) Siempre dije ( seguro que con Bush no tendré ocasión) que alabo el sistema yanqui de acceder a sus "secretos" aunque sea una vez pasados 30 años y los "actores" estén ya muertos o retirados a la vida normal. Ahora fijemosnos en la información: No sale en la prensa USA, si te fijas, la fuente es el Gobierno venezolano, que lo obtuvo de una web francesa L'Asile. El artículo no estba dentro de una sección o estudio dedicado a Cuba, sino a los ataques dedl 11-S, especialmente el misterioso ( mira que discreto soy) ataque al Pentágono, mira, hay traducción: Lo de Cuba venía a cuento de que no sería la primera vez que USA considera atacar a su propio pueblo para justificar acciones del clan direigente. Por mucho "libertad" para saberlo 30 años despues, no deja de ser una hijoputez ( no encuentro otra palabra más adecuada) de las más grandes. Además pone en duda cualquier excusa o cualquier hecho que use EEUU para justificar una agresión,. Despues de los de las "armas de destrucción masiva" es como echar más leña al fuego. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/02/2005 20:22 |
Tango, me he quedado pensando en tu escrito y no me lo puedo acabar de creer. Mira si yo fuera un gusano miamés, por muy fanático que fuera, no me hubiera agradado un pelo, conocer que mis "amiguitos " y "protectores" pretendían sacrificarme como a un cochino en navidad, para justificar su ataque a mi expais. Desde luego no saldría diciendo ¿ Ves como son libres que hasta publican eso? Es el colmo, dar gracias de saber que me quisieron asesinar mis "amigos". Eso es fanatismo ciego y no el de los suicidas fundamentalistas que al menos lo hacen para ir al paraíso de Alá con las huríes. Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/02/2005 22:11 |
En Cuba, si muestras una cosa asi, estas preso en un segundo!!! Esa irracionalidad y cinismo de que lo que no se puede saber hoy porque el que lo hace está vivo puede parecer el "malo" de la pelicula me parece una incoherencia más ( que alabo) del sistema yanqui. ¿Porqué lo que era malo hace 30 años hoy ya es bueno? Porque aquella "maldad" ya se hizo o no se llevó a cabo, en cualquier caso sus actores están muertos y no se puede hacer nada para evitarlo, si ya se hizo. Saludos |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 21/02/2005 22:11 |
Solo me refiero al hecho de tener libre acceso a informacion, no juzgo la informacion, cosa que no existe en Cuba. esto si es un hecho. De cinismo, bueno, viniendo del maestro.......... saludos, tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 22/02/2005 05:59 |
O sea que pueden hacer lo que quieran , siempre y cuando 40 años despues lo reconozcan. Mejor es no hacerlo y no tener que reconocerlo. ¿Que cosas de hoy sabremos dentro de 40 años? Yo me las imagino, pero serán perdonadas tambien, ¿ no?
El hecho, Tango, no iba sobre la libertad de expresión, de hecho es con bastante retraso y ya no tiene consecuencias. El hecho va sobre el cinismo de la gente que se pasa la vida diciendo que en Cuba se exageran las cosas y al cabo de 40 años resulta que no, para que haya alguien que salga :¡ "Ah. Pero tienen libertad de expresión! Cuando dentro de 40 años se sepa el daño del em-bargo, se sepan los planes para invadir Cuba, se sepa el papel dela Fundación, etc.etc., los que tendrían que ponerse rojo de verguenza ya habrán muerto y los que eran llamados exagerados y partidistas fanaticos tambien. De eso iba el tema.
Saludos ( no me olvido de Mozambique, Etiopía, etc) |
|
|
|
De: tango |
Enviado: 22/02/2005 11:59 |
MFelix, Nadie habla de olvidar, sino de la libertad para destapar casos como estos y del "freedom of information act", que puede destapar asuntos comtemporaneos. Un ejemplo, en Cuba nadie sabe de la intentada de invaciíon por parte de castro de venezuela en 1961. Porque castro no admite esto en cuba, y siempre esta acusando a los USA de entrometerse en los asuntos de otros paises, cuando el y barba roja lo estuvieron haciendo durante las decadas de 60/70? Aquí teneis los datos sobre asunto Venezuela; ........El 28 de noviembre de 1963, el gobierno de Leoni dio a conocer que había confiscado tres toneladas de armamento cubano en el departamento de Falcón. El depósito de armas estaba compuesto por 18 bazookas, 4 morteros, 8 cañones sin retroceso, 26 ametralladoras y 100 fusiles de asalto "con insignias cubanas en las culatas", rememora el escritor mexicano Jorge G. Castañeda en su libro "Compañero, vida y muerte del Che Guevara". "De acuerdo con los indicios disponibles -ambiguos pero sugerentes-, la reunificada guerrilla venezolana convenció a los cubanos, entre otros al Che, quien seguía de cerca los temas venezolanos, de que enviaran una cantidad considerable de armas, ya que con eso bastaba para derrocar al régimen de Caracas", señala Castañeda. El incidente sirvió para que la Organización de Estados Americanos (OEA) impusiera sanciones a Cuba, que concluirían con la expulsión del régimen de Castro del seno de la organización. Uno de los protagonistas del envío del armamento cubano a Venezuela fue el entonces presidente de Argelia, Ahmed Ben Bella, quien cooperó con Cuba en esta operación. "En una entrevista concedida al diario troskista francés "Rouge" en octubre de 1987, Ben Bella reveló que en 1963 el Che, a nombre de Fidel Castro y de la dirección cubana, le pidió que Argelia se hiciera cargo de encaminar armas y cuadros entrenados en Cuba a Améria del sur, ya que Cuba se encontraba bajo una vigilancia estrecha", narra Castañeda. La respuesta de Ben Bella, según dijo el mismo ex mandatario en la entrevista, fue "un sí espontáneo". El armamento, aparentemente, fue enviado primero de Cuba a Argelia durante el breve enfrentamiento que ese país africano tuvo con su vecino Marruecos, y despachado hacia Venezuela después de un acuerdo de paz entre Ben Bella y el rey Hassan, a principios de la década de los 60. El cabecilla de la operación cubana en Venezuela fue el joven oficial Arnaldo Ochoa Sánchez, quien décadas después llegó al grado de general de división del ejército regular cubano, dirigió las tropas de Castro en las guerras de Angola y Etiopía, y finalmente fue fusilado por el propio régimen cubano en 1989 acusado de narcotráfico. Se cree que esta intervención en Venezuela fue la primera de una serie de intromisiones del actual gobierno de Cuba, que en enero cumplirá 42 años en el poder, en los asuntos internos de países de América Latina.
Otras fuentes, sin embargo, citan expediciones cubanas anteriores al incidente de Venezuela, en países como República Dominicana y Panamá, posiblemente desde el 1959. Recientemente, Castro dijo a la prensa que Cuba había intervenido en todos los países de América Latina, con excepción de México, mediante el entrenamiento de guerrilleros y envío de militares cubanos. Pero el ex agente de la inteligencia cubana, Jorge Masetti, reveló en México la semana pasada que la embajada de Cuba en la capital mexicana ha sido centro de espionaje y coodinación de movimientos guerrilleros por muchos años. Masetti dijo haber participado él mismo en operaciones cubanas dentro de México, entre ellas el traspaso desde la frontera con Estados Unidos de 4 millones de dólares de los 7.2 millones que el grupo puertorriqueño "Macheteros" robó a un camión blindado del banco Wells Fargo, en la década de los 70........ |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 22/02/2005 17:59 |
Tango: Todo lo solucionais con los "derechos", los derechos son para conseguir algo, no son un fin en si mismos. Contra el derecho a la vida, que supongo, es más importante que el derecho a la información, agitais como un triunfo que ¡ 40 años despues! os enterasteis de que vuestra muerte era un "efecto colateral". Y encima tan contentos. ¡A hora lo sabemos! ¿ Y qué? ¿Se ha castigado a alguien? ¿Alguien asumió responsabilidades? Te pongo un ejemplo. Supongamos que lo que decis de la "rastra" de Bahia de Cochinos o lo del Remolcador de Marzo, fuera verdad. Entonces, según vosotros, si el gobierno cubano dice: "Es verdad, señores, hice eso" La orden vino directamente de Ochoa, del Ché (y de algún otro que haya muerto ya) Entonces vosotros tan contentos. Pero seguro que esta " vara de medir" no la aplicais a Cuba, la aplicais a USA a la que perdonais todo, aún lo cierto, sin embargo a Cuba no le pasais nada, aun lo incierto. Me vas a acumular el trabajo, pero juraría haber visto web cubanas que hablan del caso de Venezuela. No olvides que esa gente era el paraíso para los gusanos violentos de aquella, que se daban silvestres, con ayuda USA y territorio "amigo" hacía de todo. Cuando la invasión de Bahía de Cochinos, los muy imbeciles se " mojaron" pensando que iba a ganar. Si el gobierno de un país, pongamos por caso Guatemala , deja su terrotiro (Retalheu) como campo de entrenamiento ( de la Brigada 2566 o así) para una invasión a un país con el que mantenía relaciones diplomaticas, Cuba. ¿ crees que si Cuba le devuelve el favor entrenando a guerrilleros guatemaltecos y/ o enviandole gente ¿hace mal? Somoza en persona fue a despedir a la Brigada y les pidió " un pelo de la barba de Castro" ( a él si que le "afeitaron" luego). Y así país por país. La mejor defensa, Tango, es el ataque, si en esos países había lacayos del enemigo principal gobernando por golpe de estado o pactos antidemocraticos y apoyados por ese enemigo principal, Cuba optó por la única vía posible. Mira, en el caso de Venezuela, Trujillo en los sesenta mandó asesinar a Rómulo Betancourt, entonces presidente de Venezuela, ¡ eso si es intromisión! ( y se saldó rompiendo las relaciones). Pero no les echaron de la OEA La Doctrina Estrada, aplicada desde siempre en Nuestra America, esto es reconocer al gobierno de "facto" ( al que mande, vamos, sea legitimo o no) a Cuba no se la aplicaron por orden de USA, con los mismos conceptos que les sirvieron para conceptuar a Cuba como dictadura, permitieron las de Somoza, Stroessner, Videla, Pinochet, etc. etc. Creo, que si hubiera pasado hace 200 años, lo hubieras comprendido, Tango, pero ahora, como parte interesada en el asunto, no aplicas razonamientos, sino sentimientos, y es lógico, pero antes de llamarme fanático o similar, mírate a ti mismo y piensa si no se te puede aplicar el mismo calificativo. Estoy tratando de hacer unos resumenes, un libro, o similar sobre la historia de Cuba, pero freno en 1902, yo se que no sería imparcial en el resto y perdería mucho tiempo tratando de deslindar corazón y cerebro, pero al menos me doy cuenta, y creo ( ¿ o será una vena fanatica?) que dentro de 200 años mi fanatismo de hoy será la historia real. ¿Quien se acuerda de los americanos que se opusieron a Bolivar o a San Martín, de los que les llamron ilusos, traidores, asesinos etc? Nadie, ni siquiera los libros de historia españoles. ¿De los cubanos y familiares que ayudaron a España en nuestra última guerra? Mucho y nada, porque se diluyeron en España, como españoles, te fablo del General Mola ( mano derecha de Franco) del General Kindelán ( el que le montó la aviación) y antes de Berenguer, que fue Presidente y General, del general Silvestre que murió en las guerras de Marruecos ( aún no se encontró su cuerpo) a las ordenes de Berenguer ( gobernador de aquella). Su apoyo a España, o a lo que ellos entendían la "legalidad vigente" no se nombra para nada, ese hecho que a ellos y a sus familias les marcó y les obligó a expatriarse, ya se olvidó, ahora se les conoce por su paso por la presidencia, por la Guerra Civil por las Guerras de Marruecos, etc. Creo, que con la visión que teneis, algunos, del hecho cubano, os apartais de Cuba. Saludos Saludos |
|
|
|
De: maiko516 |
Enviado: 22/02/2005 17:59 |
Que poco sabe Tanguito de la Operacion Moongosta,el no sabe que todos esos datos fueron puesto por un excomandante norteamericano a disposicion del lector?.... |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|