Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire isaballet!                                                                                           Joyeux Anniversaire Ximena777!                                                                                           Joyeux Anniversaire rebe481!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: URUGUAY:EL COMPAÑERO PRESIDENTE
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: matilda  (message original) Envoyé: 02/03/2005 18:57
Vázquez: Ustedes tienen un compañero presidente

Carlos García y Santos *

-
Presidente Tabaré Vázquez saluda la multitud
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, comenzó su discurso agradeciendo "las muestras de cariño y de respaldo que tanta falta nos hacen para llevar adelante la tarea que nos han encomendado". Recordó al general Líber Seregni y pidió a la gente que lo ayude a trabajar por el país, desde el gobierno. "Ustedes tienen un compañero presidente –dijo- no nos dejen solos".Dijo que esta jornada es producto de “una larga historia de sueños, de esperanzas, compromisos y sacrificios de muchas generaciones. Somos apenas un momento de esa larga historia que no termina hoy”. 

Vázquez afirmó que no está sólo, sino que está con los padres, hermanos, nietos y compañeros, “queridos compañeros”. Para no olvidar a ninguno, dijo, mencionó a Líber Seregni. Él “resume a todos los compañeros”. En ese momento miró al cielo y recibió la primera ovación de su discurso.

“El gobierno que se inicia será de todos los uruguayos y el presidente será la garantía de que el gobierno será de todos y para todos los uruguayos”, aseguró.

“No seremos arbitrarios pero tampoco neutrales. No se puede ser neutral con la pobreza”, agregó. Más adelante dijo que se propone “ensanchar la democracia y la participación ciudadana en este gobierno que debe ser de todos los uruguayos”.

Su gobierno será un gobierno de cambios, aseguró. “Cambios necesarios porque aquí hubo un proyecto de país que se derrumbó encima de los más débiles y un gobierno al que le pasó la historia por encima”, afirmó.

Dijo que tendrá la “mirada en la utopía y los pies en la realidad”.

El presidente advirtió que el cambio “no es una mutación genética” sino un “proceso evolutivo”. Los cambios, dijo, tienen que tener un “sentido de nación”, pues los países necesitan visiones sobre sí mismos para progresar. “Un país sin perspectivas es un lugar demasiado peligroso”, acotó.

Recordó imágenes de la naturaleza que lo han conmovido profundamente como los atardeceres escuchado el “silencio impresionante” que va del “último arrullo de la paloma” al “grillo nochero”. Nada se compara, dijo, con la experiencia de tener el desafío de mejorar la vida de los uruguayos.

“Trabajaremos incansablemente por lograr una mayor calidad de vida”, prometió y dijo que encarará los grandes problemas del país sin desatender los cotidianos. En ese sentido, recordó los pilares de su programa: Uruguay Social, Uruguay Productivo, Uruguay Innovador, Uruguay Democrático y Uruguay Integrado.

"Ustedes tienen un compañero presidente"

El mandatario habló del compromiso que tiene con el pueblo uruguayo y dijo que "el resultado electoral le da al gobierno el derecho de poner su programa", pero que el compromiso con la gente supera a ese hecho.

"Este país dio mucho, pero estoy seguro de que tiene más para dar. Si repaso mi vida, desde mi niñez en un barrio obrero, luego la juventud con el trabajo y la profesión; más adelante las responsabilidades políticas e institucionales, me reafirmo en la convicción de que el Uruguay tiene mucho para dar. Puede y debe hacerlo", sostuvo.

Habló además de que "todos: niños, mujeres y hombres, tengamos las mismas posibilidades de llevar adelante una vida digna" y refiriéndose a la pobreza, dijo que no hay que luchar contra ella, sino "contra sus causas: la corrupción y el manejo inescrupuloso de los dineros públicos que se necesitan para ayudar a la gente".

"Los más pobres han perdido mucho –dijo el presidente- y a ellos hay que devolverle más y más rápidamente, por eso el Plan de Emergencia". Vázquez afirmó que esta iniciativa no es un acto de caridad, sino que es "un deber de la sociedad, porque los pobres no son objeto de caridad, son sujetos de derecho".

El mandatario relató que ha aprendido a trabajar desde la medicina en instituciones barriales, que ha aprendido a trabajar en el gobierno departamental y ahora dirigiéndose a la gente dijo: "Les pido que me ayuden, porque quiero trabajar por el país desde el gobierno nacional. Les pido que me acompañen en esa tarea, porque también sé el significado de la palabra compañero ustedes tienen un compañero presidente. No nos dejen solos".

Preocupaciones del gobierno

Vázquez enumeró las prioridades del gobierno que comienza. En primer lugar, trabajará para que la gente recupere su dignidad dándole más trabajo y que sea de calidad.

Su segundo foco son aquellos que viven bajo la línea de pobreza y recordó los números censados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el 2000, el 18% de la población era pobre y en el 2003 la cifra subió y se ubicó en un 31%.

Los niños entre cero y cinco años, que son la preocupación principal porque son el futuro del país, en 1991 el 41% estaban bajo la línea de pobreza; y en el 2003, eran 57%. Ese grupo etáreo, junto a adolescentes de 13 a 17 años, significaban un 33%, pero en el 2003 aumentó la cantidad de pobres a 43%.

Uruguay ocupa, desde el 2002, el puesto número 46 en la escala de pobreza mundial cuando el año anterior estaba en el puesto 37, destacó.

“La pobreza en Uruguay tomó cara de niño y de mujer y esos son los elementos que nos preocupan sobremanera”, dijo el presidente. A continuación enumeró datos de la economía nacional. Citó que en 1999 la deuda bruta del sector público era de 8.500 millones de dólares y en el 2004 creció a 13.500 millones. “Aumentó dramáticamente”, calificó.

En el mismo sentido, recordó que el PBI en 1998 era de 21.000 millones y en 2004 cayó a 13.000 millones. “Es verdad que estamos mejor que en 2002 pero aún no hemos alcanzado el nivel de 1998 que no era espectacular ni mucho menos”.

“Si estamos mejor es gracias al esfuerzo de todos”, afirmó. “Los pobres hicieron mucho más de lo que tenían y podían hacer. Si la crisis no fue más grave aún fue porque la sociedad en su conjunto la enfrentó con lealtad institucional y mucho sacrificio”, agregó. Utilizando términos de su profesión dijo que “estamos saliendo del CTI, apenas en cuidados intermedios”.

Para el presidente hay tres factores que inciden favorablemente en la posibilidad de salida de la crisis. Buena imagen del país con el cumplimiento de los compromisos, el cambio que el pueblo decidió el pasado 31 de octubre y la gente con “su voluntad de trabajo, sus ganas de salir adelante, su esfuerzo para lograrlo”.

Transición ejemplar

En cuanto a la transición, afirmó que fue ejemplar para América Latina y el mundo. Ante un gran abucheo dirigido al gobierno saliente, destacó que el doctor Batlle “también colaboró para que esta transición fuera exitosa”.

Se refirió también a la participación política que se dio en este proceso. “Logramos un acuerdo político para iniciar quizás el camino para establecer políticas de Estado”, remarcó. Ese compromiso no es con “con el gobierno electo, el compromiso que todos adquirimos para mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos es con la patria, con la nación”.

“Vamos a cumplir con los compromisos asumidos por el país, pero también vamos a cumplir con los uruguayos”, dijo. Y agregó: “sobre todo con los que más necesitan.

“Que pague más quien tiene más”

Sobre la anunciada reforma tributaria, dijo que estará basada en la justicia, eficiencia, coherencia y estímulo a la inversión productiva. Y reafirmó que se basará en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.

La reforma tributaria, dijo Vázquez, estará guiada por los objetivos de crecimiento productivo e inclusión social. “Que pague más quien tiene más y pague menos quien tiene menos”, afirmó.

Con voluntad de pago, ningún trabajador va a perder lo suyo

Respecto al endeudamiento interno, aseguró que “ningún uruguayo que se haya endeudado trabajando y manifieste voluntad de pago va a perder lo que es suyo”. Y repitió: “No lo va a  perder”.

Además, habló de la OPP y dijo que se le devolverá a esa oficina su cometido original. No puede ser, dijo, un súper Ministerio o un banco de pruebas para tecnócratas de ocasión.

Los Ministerios

Haciendo un desglose de las iniciativas que cada Ministerio llevará adelante, se refirió a la cartera de Ganadería, que será dirigida por José Mujica.

Vázquez dijo que se abordará la problemática del sector agropecuario y uno de los componentes que se atenderán especialmente será el otorgamiento de facilidades para el acceso al crédito orientado al desarrollo productivo.

"Vos a decir algo que quiero decir desde 1994: tomaremos medidas tendientes a aumentar la plantación de caña de azúcar en la zona de Bella Unión para mejorar la producción azucarera con materia prima nacional", dijo Vázquez seguido de un largo aplauso de los presentes.

En cuanto al Ministerio de Vivienda, que encabezará el arquitecto Mariano Arana, Vázquez dijo que la primera medida será la implantación del Plan de Emergencia en el sector vivienda, orientado específicamente a la población en situación de calle, asentamientos irregulares, pensiones e inquilinatos.

Además, informó que se realizará un inventario de las viviendas terminadas no han sido adjudicadas, construidas por el Banco Hipotecario y el propio Ministerio de Vivienda.

"Es sencillamente inadmisible que haya gente durmiendo en la calle cuando hay viviendas vacías", sostuvo.

También afirmó que se promoverá una ley de garantía de alquileres que buscará promover el acceso a viviendas para personas de bajos recursos.

En lo que tiene que ver con el Ministerio de Educación y Cultura, ocupado por el ingeniero Jorge Brovetto, Vázquez dijo que "la educación y la cultura son un derecho durante toda la vida. La educación no es solo escolaridad, y la cultura es todo. El ministerio se encargará de garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades para ejercer ese derecho.

Como una de las primeras medidas a tomar en esta área, dijo que se repararán los centros educativos que no han sido mantenidos en los últimos tiempos y que ha motivado la perdida de clases, o su dictado en condiciones que no son las ideales.

Además, dijo que se proveerán cargos docentes para atender a las escuelas que tienen mayor índice de deserción o repetición, asegurando que los primeros años cuenten con un máximo de 25 niños por grupo. "Se necesitan unos 50 cargos que pueden ser provistos in gastar un solo peso" dijo y explicó que se reasignarán rubros.

En cuanto a innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo, se creará el gabinete de la innovación.

Además, de forma urgente se crearán 200 becas para investigadores jóvenes.

En cuanto a la cultura, se convocará a la Asamblea General de la Cultura y por primera vez en el país se creará el consejo nacional de la cultura.

El plan para el Ministerio de Salud Pública implica, en primer lugar, la instalación del plan de emergencia de la salud y de la sociedad que será la primera fase de una "profunda" reorganización orientada al sistema de la salud y de su refinanciamiento.

Agregó que se vienen "transformaciones ineludibles" en distintas áreas y, para lograrlo, desarrollará programas de apoyo para promover algunas y detener situaciones negativas. Los programas son: nutricional, de vacunación, de salud bucal, sexual y reproductiva, violencia doméstica, para el adulto mayor y los niños. Para ello, trabajarán en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura y el de Deportes.

El segundo asunto es lograr que el Ministerio asuma su rol como autoridad sanitaria y se ocupe con oportunidad de los casos que se presenten.

El tercer punto es la creación de una división encargada de la economía de la salud y, por último, la creación de un Consejo Consultivo para el cambio "con seguridad" del sistema de salud con la ayuda del SIndicato Médico del Uruguay, de la Federación Médica del InteriorI, de la Federación Uruguayya de la Salud, de la asistencia médica colectiva e incluso, de la Universidad.

Para el Ministerio de Turismo y Deporte tiene pensado crear un Consejo público y privado de carácter honorario para sus integrantes quienes serán los encargados de idear formas de desarrollar ambas áreas.

Y creará un sistema nacional de turismo social para aquellas personas "que menos tiene" para que puedan acceder a otros de los derechos reconocidos por la ONU, que son: el turismo, el descanso y la recreación.

En el área del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrollará una dirección general para la vinculación con los uruguayos residentes en el extranjero; que además, se ocupará de los asuntos consulares.

Vázquez recordó que: "el 15% del total de los uruguayos está en el extranjero" y, por eso, buscará que esa secretaría ejecutiva sea un "apoyo para los compatriotas" a través de una red donde puedan conectarse y aportar sus conocimientos y vivencias.

En segundo lugar, destacó la importancia del proyecto de ley del voto epistolar para aquellos uruguayos en el extranjero que aún posean la ciudadanía (es decir, que no la hayan negado para adoptar otra). Y aseguró que "todos los partidos políticos apoyarán la medida" porque esto significa "consagrar el pleno ejercicio de sus derechos cívicos".

En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social anunció la remisión del proyecto de Ley de Negociación Colectiva y un estudio profundo del Sistema de Seguridad Social, junto al Ministerio de Economía. Dijo que se crearán Consejos de Salarios en 17 grupos y por primera vez en la historia se instalará un Consejo Superior de Salarios Rurales.

En tal sentido dijo que se llamará a una Comisión Tripartita para proponer una nueva ley de Consejos de Salarios. Para el mediano plazo, se propone un Consejo de Salarios para el servicio doméstico.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas tendrá a su cargo el apoyo al Plan de Emergencia extendiendo las bonificaciones en los boletos del área metropolitana de Montevideo y gradualmente llevarlas a todo el país.

Esta cartera también se encargará de un relevamiento y reparación de las escuelas y el mantenimiento y ampliación de la caminería rural. Asimismo se ocupará de la terminación de los accesos a Montevideo desde el Este y la interconexión Este – Oeste de la capital.

También anunció un plan estratégico para el Puerto de Nueva Palmira y racionalizar el transporte metropolitano de Montevideo. Adelantó la recuperación del servicio ferroviario con inversión pública y acuerdos con particulares. Dijo que existe un eventual acuerdo con China para la inversión en comunicaciones, servicios y transporte.

Al referirse al Ministerio de Industria, Energía y Minería reconoció que Uruguay atraviesa un serio problema energético “que pone en riesgo el suministro”. Las razones están en la sequía, la no-realización de inversiones en la generación térmica y las dificultades que atraviesa la región. Afirmó que Uruguay dispone del apoyo de Argentina, Brasil y Bolivia.

Anunció que se hará una campaña de ahorro y se incorporarán nuevas centrales térmicas, además de incrementar los intercambios energéticos con esos países y Venezuela. Adelantó que el acuerdo con el país caribeño supondrá el intercambio de productos venezolanos con servicios, alimentos e inteligencia de uruguayos.

En cuando al área de Defensa dijo que se trabajará en la definición de un debate sobre Defensa Nacional y anunció la reparación y restitución de la carrera de los militares destituidos durante la dictadura.

Respecto al Ministerio del Interior afirmó que se modernizará el Instituto Policial y se mejorará la seguridad pública en plena vigencia de los Derechos Humanos. Aseguró que se combatirá frontalmente el narcotráfico, “procurando disminuir el consumo de pasta base” de un modo multimodal, explicó el presidente.

También confirmó que habrá medidas de urgencia en las cárceles, con atención inmediata a los procesados sin condena. Recordó que en un Uruguay hay 7.000 presos, frente a los 1.500 que debería haber según la media internacional. “La mayoría de ellos son jóvenes y pobres”, afirmó. “La pobreza no se combate construyendo cárceles”, sentenció.

“Seremos severos con la delincuencia pero implacablemente severos con las causas que llevan a la misma”, destacó.

El Ministerio del Interior debe tener una permanente y fluida relación de diálogo con los partidos políticos y las organizaciones sociales, porque debe recuperar rol político en la sociedad, sostuvo el presidente.

Prioridades del gobierno

Vázquez aseguró que dentro de las prioridades del gobierno está el hecho de desarrollar el pilar de los principios: "la honestidad en los procedimientos, la austeridad, la lucha contra la corrupción y el tratamiento irresponsable de los fondos públicos. La tolerancia, el respeto abierto al diálogo. Además, el respeto a todas las libertades; la libertad de información, de prensa, de pensamiento; la libertad para ser felices y el respeto a los Derechos Humanos", dijo.

En segundo lugar, se refirió a la puesta en marcha del Plan de Emergencia social. "Nuestro plan de emergencia no se negocia, lo comenzaremos a instrumentar mañana, para quienes más lo necesitan y lo merecen en Uruguay. Como dijera Artigas y como lo dijimos el 15 de febrero de 1999 en la plaza Lafone ‘que los más necesitados sean los más privilegiados’", dijo.

Además, enumeró algunas iniciativas que ya están siendo puestas en marcha: el Consejo de Economía nacional (ya fue firmado el decreto de creación), el voto epistolar para lo que anunció que se trabajará desde el gobierno, el convenio energético con Venezuela que se firma este miércoles, al igual que un convenio con Brasil que se firmará en Paysandú. "Pretendemos seguir trabajando para seguir abriendo industrias y trabajos", dijo.

También habló del convenio para traer gas desde Bolivia y dijo que una vez que se solucione el traslado por medio de Argentina, Uruguay contará con otro elemento más para enfrentar la crisis energética.

Otra de las prioridades para el gobierno entrante, según Vázquez, será el "Uruguay integrado en la región. Pero no sólo acá –dijo- hoy restablecimos las relaciones diplomáticas con el hermano pueblo cubano".

Anunció que los ministros irán a "visitar el Uruguay. Los Consejos de Ministros saldrán de Montevideo y se trasladarán al interior para hablar con los uruguayos, como lo hemos hecho siempre. Lo haremos con transparencia, cariño y humildad".

DDHH

"Mañana firmaremos un acuerdo con el presidente argentino, Néstor Kirchner, sobre los Derechos Humanos", anunció. "En el centro de nuestro programa está el ser humano y eso supone respeto irrestricto por los derechos", acotó.

"El Uruguay tiene una asignatura pendiente que me comprometo a saldar de inmediato. En ese sentido, nuestro gobierno cumplirá el mandato del artículo cuarto de la ley 15.848, procurando conocer el destino de los detenidos desaparecidos, e investigando al efecto en los establecimientos militares correspondientes. Dentro de pocas horas, el secretario de la Presidencia, en combinación con oficiales de las Fuerzas Armadas comenzarán las tareas para que investigadores de la Universidad de la República vayan al Batallón 13 y 14 y a los que fueran para comenzar los estudios correspondientes al enterramiento de ciudadanos desaparecidos en la dictadura", afirmó.

En cuanto a la situación de los ciudadanos desaparecidos durante la dictadura, Vázquez dijo que estos ya "han trascendido a sus familiares y son de toda la sociedad. La sociedad uruguaya debe saber qué ha pasado con ellos, por lo que se publicará lo que se sabe; no para alimentar odios, no para llevar a nadie ante la justicia, sino para que lo que pasó, nunca más. Nunca más hermanos contra hermanos".

En ese convenio con Kirchner también está el compromiso de ayuda para conocer qué pasó con los uruguayos en Argentina. "Para nosotros no entran en la ley de caducidad los casos de la nuera de Gelman, ni los de Michelini y Gutiérrez Ruiz", sostuvo.

Porque en algún momento "son todos padres", el gobierno proveerá a todas las "víctimas de aquellos años terribles" de una explicación satisfactoria de hechos censurables.

"Es imperioso saldar la rémora del pasado porque todos juntos vamos a poder hacerlo. (...) Queremos vivir con justicia par vivir el futuro que todos los uruguayos merecen". Y continuó diciendo que el país necesita "paz real" para lograrlo.

Concluyó la idea al decir que: "debemos mirar hacia el futuro para que nuestros hijos y nietos puedan vivir mejor a partir de este presente histórico".

Cerró el discurso recordando el 31 de octubre cuando fue electo como presidente del pueblo uruguayo y reiteró las palabras que aún hoy permanecen en la mente de todos: "festejen uruguayos, festejen" porque es este momento es una "fiesta de la democracia", dijo Vázquez.

Las últimas palabras de la noche fueron: "Los llamo a trabajar juntos por un Uruguay más fraterno. ¡Viva Uruguay, viva!".

* Corresponsal de Adital en Uruguay y editor del semanario digital


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: mfelix28 Envoyé: 02/03/2005 19:05
Primera acción presidencial en política exterior

http://www.jornada.unam.mx/imprimir.php?fecha=20050302¬a=032n1mun.php

Restablece Uruguay relaciones con Cuba

Solecito Ofrece Pérez Roque "todo el respaldo" del pueblo cubano

STELLA CALLONI ENVIADA

Foto 

Tabaré Vázquez, investido como presidente de Uruguay, saluda al canciller cubano, Felipe Pérez Roque, que asistió en representación de Fidel Castro. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno de izquierda uruguayo fue restablecer relaciones diplomáticas con Cuba FOTO Reuters

Montevideo, 1º de marzo. La primera acción en política exterior del gobierno de Tabaré Vázquez fue la de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, rotas hace tres años. "Traemos un abrazo del compañero Fidel Castro, cuyo corazón no ha dejado latir por el pueblo uruguayo", dijo el canciller cubano Felipe Pérez Roque, recibido por el Consejo de Ministros, y quien firmó las notas de reanudación con su par uruguayo Reinaldo Gargano. 

"El pueblo uruguayo puede contar siempre con el cubano, como todos los que luchan por la justicia, la paz y la igualdad", afirmó el canciller de Cuba.

Miles de simpatizantes de Fidel Castro esperaban aquí su presencia, y aunque La Habana había anunciado que no podría viajar por razones de salud, hubo quienes aún creían posible la llegada del líder cubano.

"Es muy bueno que los pueblos hermanos estén unidos, mucho más bueno es que los pueblos latinoamericanos que tenemos una historia común y un destino común estemos juntos", afirmó Vázquez luego del restablecimiento de relaciones. Los lazos entre el pueblo cubano y el uruguayo "nunca debieron quebrarse", agregó.

El saliente presidente Jorge Batlle pidió en la Organización de Naciones Unidas que se investigara la situación de los derechos humanos en Cuba y se enviaran misiones de inspección, a lo que Castro contestó que el mandatario uruguayo era un "abyecto Judas", y a esto le siguió la expulsión del embajador cubano aquí.

Estados Unidos no había hecho comentarios sobre el restablecimiento de relaciones, que ya había sido anunciado, pero más temprano se conoció que el Departamento de Estado felicitó al flamante presidente Vázquez y expresó su voluntad de colaborar con el gobierno, el primero de izquierda en la historia de Uruguay.


 

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 03/03/2005 07:59
Por fin Uruguay tiene un Presidente como la gente.
Cuanto me alegro por el vecino paìs.
Fidel fue el gran ausente. Què làstima. La felicidad de todo un Pueblo hubiera sido completa con su presencia.
 
                                      SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                          (Gran Papiyo)

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 03/03/2005 15:59
Y què me dicen del  Pepe Mujica ???? 
No fue algo grandioso verlo ahì, junto a Tabarè ????
Tanta alegrìa seguida me va a matar
 

La izquierda uruguaya asume su mayoría en el Congreso

Ex tupamaro preside el Senado y quiebra 170 años de bipartidismo

43___F1_P28
Sin corbata y con su habitual campera azul, José "Pepe" Mujica le imprimió al Senado un estilo informal y alejado del protocolo.

MONTEVIDEO (Télam-SIN, por Celia Carbajal, enviada especial).- El nuevo Parlamento uruguayo asumió ayer con una composición de senadores y diputados que por primera vez en la historia otorga mayoría absoluta en ambas cámaras legislativas a la futura coalición gobernante encabezada por el Frente Amplio.

El senador y ex guerrillero tupamaro José "Pepe" Mujica fue el encargado de tomar juramento al ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado (1985-1990 y 1995-2000).

Mujica es el nuevo presidente de la Asamblea General y el Senado uruguayo en virtud de la supremacía lograda por el Movimiento de Participación Popular (MPP), como lema frenteamplista más votado. Por otra parte, a Mujica le tomó juramento su compañero del MPP, el senador y ex Tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro.

La futura coalición gobernante de centroizquierda Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría (EP-FA-NM) rompe con el bipartidismo que rigió durante 170 años en Uruguay.

Ilustrativo de los cambios políticos en que se introducen los uruguayos quince días antes de la asunción presidencial de Tabaré Vázquez, el momento que generó más expectativa en el Palacio Legislativo fue el protagonizado por dos antagonistas políticos, Mujica y Sanguinetti, en el momento del juramento. "Es para mí un honor preguntarle si jura usted desempeñar debidamente el cargo de senado como marca la Constitución de la República", preguntó Mujica al ex presidente colorado que durante la campaña agitó el fantasma del retorno de la "subversión". Mujica había dicho: "Yo no voy a usar la instancia de hoy para cobrar deudas pendientes, el talonario de las deudas lo perdí, aunque la memoria no".

El aval mayoritario que los uruguayos dieron el 31 de octubre pasado al EP-FA-NM consagró presidente a Vázquez y otorgó a la coalición de centroizquierda mayoría parlamentaria absoluta con 52 diputados de un total de 99, y 16 senadores más el vicepresidente, de 30. La presidencia de la Cámara Baja recayó por primera vez en la historia en una mujer, Nora Castro, también del MPP

Un rol clave para Tabaré

El juramento de diputados y senadores frenteamplistas es un anticipo de la asunción como presidente de Uruguay de Tabaré Vázquez, un médico socialista que llegará al poder el primero de marzo.

El Congreso será la primera caja de resonancia de la nueva estructura política vigente en Uruguay, donde los partidos Nacional o Blanco y Colorado, los dos tradicionales, quedaron en minorías.

Las leyes que hacen a mejorar el aspecto social formarán parte de las prioridades de la izquierda que atenderá un plan de emergencia por 150 millones de dólares.

Una de las medidas fundamentales para las que deberá dar la venia el Senado es la integración de las tres empresas públicas más importantes, la petrolera ANCAP, la de transporte público UTE y la de telefonía Antel. También definirá el ascenso de oficiales militares de alto rango y nombrar diplomáticos.

                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS

            (Gran Papiyo, màs contento que perro con dos colas)

  language=Javascript>       function url_encode(text){       while(text.lastIndexOf("&") > 0){       text = text.replace('&', '%26');       }       return text;       }       var web_referer = url_encode(document.referrer);       var web_page = url_encode(location.pathname);       


Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: elias711 Envoyé: 03/03/2005 15:59
papiyo .. mugica  paso durmiendo todo el discurso de  tabare .. mas contodo  eso bien por la desicion demis  compatriotas  saludos .. flamante presidente .hos deseo buena  jornada .. y si presisa  puedo sal var tambien el uruguay .. modestia aparte  porsupuesto ... saludo pablo


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés