Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday carina624 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: AH BUENO!!!! ?¿ ¿? EL COLMO DEL CINISMO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 03/03/2005 18:40
EE.UU. critica países que violan derechos humanos ?????????

- Más una vez la postura de Estados Unidos provoca el rechazo de la sociedad latinoamericana. Su reciente Informe Anual 2005 de Derechos Humanos pone en duda la conducta en relación a los derechos humanos de algunos países de América Latina. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Ecuador cuestiona: "¿Qué liderazgo moral aún tienen los EE.UU. en el mundo para publicar su informe anual de la situación de los derechos humanos en 196 países del planeta, excluyéndose a sí mismo de tal "registro anual de abusos y violaciones" presuntamente cometidos por otros estados y naciones?   

La entidad denuncia que EE.UU. no ha suscrito, ratificado o respetado una sola de las convenciones internacionales de DDHH en el planeta, no quiere ser parte de la CIDH-OEA (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), no forma parte del Tratado de Kyoto (derechos ambientales), de la Convención de Derechos del Niño, de la Corte Penal Internacional y de las resoluciones de la Corte de La Haya. El Gobierno es acusado de ser responsable por crímenes de lesa humanidad, como las torturas en Ghirab y Guantánamo, bombardeos indiscriminados en Afganistán, Irak y otras naciones; crímenes de guerra; y violaciones sistemáticas a los DDHH y al Derecho Internacional en Colombia, Guatemala, Chile, Bolivia, Venezuela, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Haití, República Dominicana, Cuba y Vieques-Puerto Rico).

"Es decir, EEUU ha inaugurado en el mundo una nueva modalidad, globalizada, de abusos a los DDHH, y comete sistemáticamente un crimen de guerra que, además, lo ha transnacionalizado", afirma APDH, que llama los voceros de Estados Unidos, como la secretaria de Estado Condoleezza Rice, de hipócritas.

En Venezuela, por ejemplo, que actualmente vive un conflicto diplomático con el gobierno de George W. Bush, el vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, desestimó el informe que consideró "deficiente" el desempeño de Venezuela en materia de derechos humanos en lo que va de 2005. El Departamento de Estado estadounidense anunció que el presidente Hugo Chávez ha incrementado su control sobre el sistema judicial y que las organizaciones no gubernamentales sufrían amenazas".

En el restante de Latinoamérica, EE.UU. afirma que en general se respetan los derechos humanos, excepto en Venezuela, Cuba y Haití, "donde el nivel sigue siendo pobre. La misma calificación también se aplica a algunos estados en México y Brasil. En Colombia, donde el conflicto armado persiste desde hace cuatro décadas, el Departamento de Estado hizo notar que el respeto del gobierno del presidente Álvaro Uribe por los derechos humanos ha mejorado en algunas áreas. Los abusos por parte de las fuerzas de seguridad fueron “bajos” en el 2004, según el documento.

"Su gobierno está descalificado desde todo punto de vista para hablar de éste tema. El Gobierno que más viola hoy en día los derechos humanos, en su propio país y en el mundo, es el de Estados Unidos, a través del asesinato de miles de personas, niños, mujeres, ancianos, como ocurre en Irak o Afganistán", replicó el vicepresidente venezolano a la prensa.

Por otro lado la Organización No Gubernamental Washington Office on Latin America (WOLA) denunció flagrantes disparidades en el tratamiento de Venezuela, Ecuador y Colombia en el informe anual. WOLA recordó que la credibilidad de Estados Unidos en el frente de los Derechos Humanos ha sido dañada por escándalos de tortura y por las políticas de detención aplicadas en Guantánamo.

De otro lado de los países criticados por el informe, el Gobierno de Estados Unidos dio buena calificación a Panamá. Destaca los esfuerzos de Panamá para dirigirse a la corrupción en la Fuerza Pública panameña y para establecer un aparato judicial con más independencia". En el país se derogó el decreto que restringía la ley de transparencia y se eliminó el encarcelamiento sin el debido proceso en casos de desacato. Otra área de progreso fue en los derechos de las personas discapacitadas.

En Bolivia, la crítica de EE.UU. es que un gran porcentaje de la población no participa en el proceso político. La corrupción y la ineficacia del sistema judicial boliviano es otro de los grandes problemas del país, según el informe anual de derechos humanos presentado ayer. Por otro lado, la violencia contra las mujeres es un problema que prevalece y que no está debidamente documentado. El informe añade que la ley prohíbe el tráfico de personas con motivos sexuales.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: mfelix28 Sent: 03/03/2005 22:27
Es que no lo entendiste bien.
Cuando habla de "Cuba" se refiere a su base de Guantanamo, que ahí si se violan los derechos humanos, cunado habla de Venezuela se refiere a los antichavistas y su prensa que no respetan los derechos de expresión y de un pueblo a vivir según lo que deciden .
Es que hay textos más  malos de entender que una explicación de Bush sobre armas de destrucción masiva.
En serio, hace falta pensar que la gente es tonta para decir eso, luego se quejan.
 
Saludos


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved