Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EE UU VERSUS AMERICA LATINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 08/03/2005 12:31
Estados Unidos versus América Latina

Carlos Iglesias *

- Un Tribunal pacifista de Ecuador, dictaminó que el principal problema de América Latina es la agresividad estadounidense.   

Washington -afirmó la entidad- se entromete con los servicios de inteligencia y otros mecanismos para proteger sus intereses en nombre de la democracia y los derechos humanos. Las operaciones encubiertas -según cálculos conservadores- provocaron seis millones de muertes hasta el presente en un obvio terrorismo de estado.

Desde mediados del siglo 20, Estados Unidos emprendió más de un centenar de agresiones en América Latina, una política violatoria de los derechos humanos y las libertades democráticas. Con la confrontación Este-Oeste, Washington auspició en la región golpes de estado y dictaduras militares con la Operación Cóndor que cohesionó a los servicios de espionaje latinoamericanos.

La subversión emprendida por esos servicios ha sido polifacética y han causado múltiples vicisitudes y estragos entre latinoamericanos y caribeños. Más recientemente, el Plan Colombia -con el pretexto de combatir el narcotráfico- se entregó 3,000 millones de dólares a Bogotá para liquidar a las guerrillas izquierdistas.

Este proyecto convirtió a Colombia en una enorme base militar y pretende utilizar a las fuerzas armadas de otras naciones vecinas para defender los intereses de Estados Unidos. Incluso fue llevado a proyecto legal estadounidense, se incrementó con la Ley Patriota, pero no disminuyó la violencia social, las violaciones de derechos humanos, ni el militarismo colombiano.

Cualquier intervención del Pentágono recrudece la violencia militar y paramilitar, como sugieren los resultados de las reiteradas acciones en Haití. En ese país se quiere establecer un Centro Operativo de Avanzada, que se sumaría a bases en Aruba y Curazao, El Salvador, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Amazonía.

Todo ese complejo sería unido al Centro Espacial de Guerra, en la base aérea de Shivers, Colorado Springs, para controlar esta parte del mundo y sus recursos naturales, sobre todo, agua y biodiversidad.

Los planes de la adeministración de George W. Bush para América Latina y el Caribe -según el Tribunal- tienen una esencia militarista terrorista y abarcan:

--Incremento de la violencia en Colombia.

--Calentar el diferendo Bolivia-Chile por la salida al mar.

--Combatir a la oposición popular en Bolivia y Ecuador.

--Desestabilizar a gobiernos de posiciones soberanas.

No se excluyen justificaciones como una supuesta presencia de terroristas de diverso signo en la Triple Frontera (Paraguay, Argentina y Brasil) para dar pie a una ocupación militar. Cualquier cosa sirve, sobre todo, ante el fracaso de la propuesta de formar un ejército multinacional interventor en América Latina, como propuso el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld.

Pero, existe una paradoja, porque mientras el Pentágono gasta 1,360 millones de dólares diarios en fines bélicos, en América Latina se suman seis pobres por minuto. Al concluir el siglo 20, unos 55 millones de latinoamericanos sufría desnutrición, 19,4% de ellos niños de menos de cinco años y 20% de la población retenía 60% de la riqueza regional, según Altercom.

Según el periódico francés Liberation, estos planes propician un papel más relevante para el Comando Sur, debido a una supuesta “amenaza” de Cuba y Venezuela. Cuba ha soportado 45 años una guerra terrorista multilateral, desde el bloqueo económico hasta agresiones químicas y bacteriológicas causantes de varias epidemias y daños en la agricultura.

Mientras, Venezuela es considerada un peligro y una amenaza para los intereses de Estados Unidos y las transnacionales, y se ha hecho imprescindible acabar la Revolución Bolivariana. Así se intentó con el golpe de abril de 2002, el sabotaje petrolero, el terrorismo, las huelgas, asesinatos y hasta el referendo revocatorio que colapsó por la sonada victoria del presidente Hugo Chávez.

Los servicios secretos estadounidenses han trabajado para aglutinar a una oposición corrupta y fragmentada por sus intereses económicos diversos, pero no han logrado promoverla. Las campañas mediáticas atribuyen a Chávez la miseria y la violencia, aunque cuando asumió la presidencia en 1999, 89% de los venezolanos estaba en la pobreza.

Además de Cuba y Venezuela, también están en la mirilla de la Casa Blanca Brasil y Argentina, bajo las presidencias de Luiz Inacio Lula da Silva y Néstor Kirchner, respectivamente.

En las escuelas secundarias de Estados Unidos se enseña que la Amazonía, un territorio rico en biodiversidad de Brasil y de otras ocho naciones vecinas, debe estar bajo control de Washington.

Los servicios secretos estadounidenses están presentes -según el Tribunal- en todas las esferas de la vida del “gigante sudamericano” con el pretexto de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

La embajada de Estados Unidos tiene por lo menos 30 funcionarios de distintos niveles que, en realidad, son agentes secretos (CIA, DEA u otros).

La misión es espiar a un gobierno que se opone abiertamente a los planes de anexión neoliberal bajo el manto de Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA -opinan- consuma la Doctrina Monroe de 1823 y el Corolario de Roosevelt de 1904 para transformar a la región en una inmensa maquiladora militarizada que excluya la competencia europea.

Los presidentes de Brasil y Argentina han contrapuesto a ese esquema el llamado Consenso de Buenos Aires, que exigió respeto para los países pobres. No resulta ocioso recordar que Argentina fue testigo de dictaduras militares muy vinculadas a Estados Unidos que provocaron más de 30 mil desaparecidos.

Agentes de los servicios secretos estadounidenses coparon la política, las fuerzas armadas, los sindicatos, los medios difusivos y otros puestos claves de la sociedad argentina.

Todo ese aparato es hostil a lo que se oponga a las recetas del Fondo Monetario Internacional o trate de recuperar la soberanía, como intenta Kirchner, de ahí los intentos de desestabilizarlo.

Analistas consideran que la administración Bush podría optar en el caso argentino por un retorno a las dictaduras militares y la supresión de los derechos humanos y la soberanía nacional.

El Tribunal concluye que, como gestor de la pobreza y la miseria, Estados Unidos es el principal terrorista del mundo interesado en dominar a América Latina por sus enormes recursos naturales.

Añade que está en marcha un programa encubierto y abierto de subversión con total impunidad porque Europa y otros competidores carecen de voluntad para enfrentársele en esta región.

Uno de los principales propósitos de ese plan es evitar la unión latinoamericana que obstaculiza los proyectos geopolíticos de las transnacionales.



* World Data Service


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados