A lo mejor algo pasa y algunos de ustedes se quieren volver capitalistas.
Ofrecen $100,000 por asesinos de Hermanos
Wilfredo Cancio Isla, El Nuevo Herald. 25 de febrero de 2005.
Familiares de los cuatro pilotos de Hermanos al Rescate derribados en 1996, anunciaron ayer $100,000 en recompensa por la captura o el ofrecimiento de información significativa para el arresto de los militares cubanos que fueron encausados por un tribunal estadounidense como responsables de asesinato.
De acuerdo con un documento divulgado el jueves, las familias de las víctimas en coordinación con el FBI otorgarán esa suma "por cada individuo capturado, por información que resulte en la detención legal y la entrega en custodia de Estados Unidos de los fugitivos federales Rubén Martínez Puente, Lorenzo Alberto Pérez Pérez y Francisco Pérez Pérez''.
El general de la Fuerza Aérea Martínez Puente y los pilotos Pérez Pérez fueron encausados en agosto del 2003 por un tribunal federal de Miami por el derribo de las dos avionetas de Hermanos al Rescate y la muerte de los ciudadanos estadounidenses Armando Alejandre, Carlos Costa y Mario de la Peña, y el ciudadano cubano Pablo Morales.
Además habrá otra recompensa de $50,000 por información verosímil que resulte en el encausamiento de cualquier individuo involucrado en la acción del derribo, entre ellos el general de ejército Raúl Castro, vicepresidente primero del Consejo de Estado; los oficiales de las Fuerzas Armadas Eduardo Delgado Rodríguez, Emilio Palacios, Ulises Rosales del Toro y Arnaldo Tamayo Méndez; los miembros del consejo de ministros y los controladores aéreos el 24 de febrero de 1996.
''Tenemos la esperanza de que varias personas que han salido de Cuba después de 1996 podrían ayudar decisivamente en el encausamiento de todos los vinculados a la conspiración para el derribo de las avionetas'', afirmó Maggie Khuly, hermana de Armando Alejandre.
La campaña lanzada, en inglés y español, incluye miles de afiches que serán distribuidos y colocados en el territorio de Estados Unidos, y que también pretende llevarse a varios países de Europa y América Latina.
A partir de hoy la información puede comunicarse a las oficinas del FBI en EEUU o a agentes del FBI en embajadas, consulados y secciones diplomáticas norteamericanas en cualquier lugar del mundo.
Khuly indicó que también la información sobre la recompensa estará disponible en los próximos días a través de una página en la internet.
El dinero proviene de los $93 millones recibidos como indemnización por las familias Alejandre, Costa y De la Peña, en 2001, tras una decisión judicial sustentada en la ley antiterrorista. Los familiares de Morales no fueron compensados porque el piloto no tenía la ciudadanía estadounidense.
El anuncio se produjo ayer en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) tras la tradicional vigilia silente que se realiza en la fuente aledaña al Centro Graham de esta esta institución.
En el acto, familiares y activistas tomados de las manos en círculo alrededor de la fuente, conmemoraron la efeméride justamente a la misma hora en que, nueve años atrás, ocurrió la tragedia. La primera avioneta fue derribada a las 3:21 p.m. y la segunda, a las 3:27 p.m.
En la mañana, la organización Hermanos al Rescate y activistas comunitarios, junto a Eva Barba, madre de Morales, rindieron tributo a los pilotos en el monumento erigido en el aeropuerto de Opa-locka.
Tras una evocación religiosa y la lectura de mensajes enviados desde Cuba y Argentina, José Basulto, presidente de Hermanos, fustigó al gobierno de EEUU por no proceder al encausamiento del gobernante Fidel Castro como máximo responsable del derribo.
''Queremos que esta administración retire todos los obstáculos políticos para que ese encausamiento pueda tener efecto en un tribunal estadounidense'', señaló Basulto.
Hermanos al Rescate envió esa petición al presidente George W. Bush hace tres años, con el respaldo de 100,000 firmas.