OPERACIÃN BALLENA BLANCA
http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2005/03.Marzo/15/150305-po-002-LMA.htm
Anticorrupción dice que puede haber relación entre la petrolera rusa Yukos y la trama de blanqueo
15/03/05 REDACCIÃN WEB
El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, aseguró hoy que "hay datos" que parecen indicar que pueda haber una vinculación "directa o indirectamente" de la petrolera rusa Yukos con la trama de blanqueo de capitales de Marbella (Málaga), aunque no quiso precisar más al estar la causa bajo secreto de sumario. "Lo de Yukos, parece que sí, que efectivamente puede haber alguna relación", apuntó.
Salinas hizo una pausa para atender a los periodistas en la reunión que mantuvo durante la mañana de hoy con el fiscal jefe de Málaga, Manuel Villén; el fiscal Antimafia de la Costa del Sol, Juan Carlos López Caballero; el comisario de la Policía Nacional, José Gutiérrez Valenzuela; otros responsables policiales y jefes de la Agencia Tributaria en Málaga.
Aseguró que se trata de la operación "más importante" que conoce sobre blanqueo de capitales, aunque consideró "imprudente decir que es el asunto más importante de Europa, aunque podría serlo". Estimó que será una causa "larga y difícil", sobre todo tras el levantamiento del secreto de sumario, que será cuando se conozcan las imputaciones y comenzará la labor de defensa.
El que haya más detenidos dependerá del titular del Jugado de Instrucción número 5 de Málaga, Miguel Angel Torres, y del fiscal, según indicó el fiscal jefe Anticorrupción, quien insistió en que "no se descarta que a medida que avance la investigación pueda haber más detenidos".
Manifestó que la operación comenzó hace un año y medio y que "era necesario sacarla porque había peligro de que no saliese bien", precisó el fiscal jefe Anticorrupción, quien no obstante señaló que "la investigación tanto policial, como tributaria y fiscal continuará" y podría ampliarse a otras escalas de la red. Dijo no conocer ninguna ramificación política, extremo del que dijo "no puedo afirmar ni negar".
Respecto a la competencia judicial, indicó que "está en la mente de la Fiscalía" el que la causa pase a la Audiencia Nacional y posiblemente "podría ser competencia" de dicho órgano, aunque señaló que "es una cosa que habrá que estudiar y si la ley dice que es de la Audiencia Nacional, así será".
"Será la ley la que determine", apuntó Salinas, quien indicó que si afecta a varias provincias se trasladará a la Audiencia Nacional. En este sentido, dijo no poder afirmar en estos momentos que la trama afecte a más provincias, al precisar que habrá que determinar "si la actividad queda localizada en ese único despacho o la firma tenía otros dedicados a la misma actividad o a otra actividad ilícita".
Sobre las entidades bancarias, señaló que "normalmente" en los casos de blanqueo de capitales "hay entidades que si no cooperan de una manera consciente sí incumplen las normas de prevención del blanqueo", aunque señaló que no sabe qué ocurre en este caso concreto.
Reacciones del delegado del Gobierno
El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Marcos, mostró hoy su preocupación por las declaraciones realizadas en el día de ayer por el presidente provincial del Partido Popular, Joaquín Ramírez, quien criticó la actitud del ministro del Interior, José Antonio Alonso, por crear "alarma" al "catalogar a la Costa del Sol como cuna o santuario de mafiosos o redes del crimen organizado". Según el representante de la Junta, Alonso "no ha hecho más que referir lo que está sucediendo".
Para el delegado, lo que crea alarma "es la delincuencia, no las declaraciones del ministro, y sí pueden crear alarma las declaraciones de Ramírez intentando restar importancia a este hecho". Marcos se preguntó también que "si el PP estuviera gobernando aún, las palabras de Ramírez significarían que ellos mirarían para otro lado e intentarían minimizar una situación de esta naturaleza".
Gibraltar no coopera
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, aseguró hoy que la situación de Gibraltar "es preocupante" porque "no coopera en la lucha contra el blanqueo de dinero" y destacó la necesidad de "actuar políticamente" para que desaparezcan los paraísos fiscales.
En declaraciones a Punto Radio, el fiscal general se refirió a la operación practicada en Marbella contra una red internacional de blanqueo y señaló que "no tiene sentido que existan enclaves que acaban siendo una plataforma de blanqueo para la delincuencia". Respecto al papel de los notarios, Conde-Pumpido dijo que hay una normativa que tienen que cumplir "y a veces hay sospecha de que es dinero sucio y tienen la obligación de comunicarlo".
Agregó que en la operación que está en marcha "se acabará conociendo todo y si hay algún banco participando también se conocerá. Hay mucha información y esta operación va a ser una mina", recalcó.
El juez de Marbella (Málaga) Miguel Angel Torres ha decretado esta madrugada prisión incondicional para el abogado chileno de 57 años Fernando del Valle Vergara, titular del bufete "Del Valle Abogados", como presunto "cerebro" de la red de blanqueo de dinero que operaba en la Costa del Sol.
Del Valle, que se radicó en España en 1977 tras recibir una invitación para trabajar en ese país, fue detenido la semana pasada en la localidad malagueña de Marbella, sur, junto a otras 40 personas por la policía española en la llamada "Operación Ballena". La operación de la Policía española pretende desmantelar una vasta red de blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado y presuntamente dirigida desde el despacho jurídico "Del Valle Abogados". El juez de Marbella que investiga la red de blanqueo de dinero dejó hoy al abogado chileno en prisión incondicional por ser el presunto "cerebro" de la trama.
Según fuentes jurídicas, el magistrado tomó esta decisión tras tomar declaración durante casi seis horas a Fernando del Valle, que permanecía incomunicado desde el pasado sábado. Además, esta madrugada el juez ha dejado en libertad bajo fianza de 30.000 euros a una secretaria de su bufete, cuya identidad se desconoce. Sobre las 2.45 horas de hoy, un furgón policial salió de los juzgados con un hombre que se cubría la cabeza con una sábana y que vestía la misma ropa que se pudo observar que llevaba Fernando del Valle.
Además, durante su permanencia en los calabozos de los juzgados, Del Valle se estuvo tapando el cuerpo con esa sábana, ya que su imagen podía observarse con toda claridad a través del enrejado de la ventana del recinto donde ese letrado esperaba a prestar declaración ante el juez.
Sobrino de un ex ministro de Pinochet
El abogado chileno Fernando del Valle Vergara, detenido en la operación contra el blanqueo de dinero, es sobrino de un ex ministro del régimen militar que encabezó el general Augusto Pinochet, según informa la prensa local. De acuerdo con el Diario Siete, que no cita fuentes, el abogado chileno, de 57 años, es sobrino del ex ministro de Justicia y Relaciones Exteriores de Pinochet, Jaime del Valle, quien también fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile. Según el mismo diario la familia del abogado en Chile se encuentra recabando los antecedentes para conocer con mayor detalle su situación.
Momento en el que el abogado chileno, Fernando del Valle Vergara, ingresaba en prisión.
15/03/05
Valoraciones
Se investiga la implicación de otros despachos de abogados