|
General: Tensión en La Habana al chocar dos manifestaciones de mujeres
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: mfelix28 (Missatge original) |
Enviat: 21/03/2005 16:58 |
Esposas de presos disidentes enfrentan contingente de simpatizantes de Fidel Castro Tensión en La Habana al chocar dos manifestaciones de mujeres Las damas de blanco aclaran que su marcha es por sus familiares y no contra el gobierno Las damas de blanco, esposas de presos disidentes, en la iglesia de Santa Rita, donde acuden cada semana desde que ocurrieron las aprehensiones. A la derecha, simpatizantes de Fidel Castro en La Habana FOTOS AP y Reuters La Habana, 20 de marzo. El segundo aniversario de la detención masiva de opositores quedó marcado este domingo por una insólita contienda callejera entre dos marchas de mujeres, una en defensa de los presos y otra oficialista, en un episodio que concluyó sin violencia pero tuvo momentos de extrema tensión. El choque ocurrió al mediodía en el residencial barrio de Miramar, en el noroeste de la capital. La zona tiene habitualmente un amplio resguardo policial, pero esta vez las fuerzas del orden público estuvieron ausentes durante cerca de una hora, a pesar del dislocamiento del tránsito. Los uniformados aparecieron, sin intervenir, exactamente cuando una de las manifestaciones estaba disuelta y la otra se replegaba. El punto de máxima tensión se vivió en el camellón de la Quinta Avenida, cuando la marcha silenciosa de una treintena de esposas y familiares de opositores presos fue desafiada de frente por una compacta columna de unas 150 mujeres que coreaban consignas oficialistas a paso acelerado. Las mujeres de los presos, vestidas de blanco y con gladiolas en las manos, llegaban a la esquina de Quinta Avenida y calle 24, frente a las embajadas de Bélgica y Filipinas, cuando en la siguiente cuadra, proveniente de la calle 22, apareció de pronto la contramarcha. Las damas de blanco, como se conoce a las esposas de los opositores encarcelados, por su vestimenta de protesta, mantuvieron el silencio y detuvieron su desfile. Las partidarias del gobierno, que se identificaron como integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) gritaban "¡Fi-del!, ¡Fi-del!" y agitaban los brazos, empuñando banderitas nacionales. Así caminaron entre las filas de las damas de blanco. Hubo roces de piel y choques de miradas en un ambiente de crispación. Por estas fechas y en días sucesivos, hace dos años fueron detenidos los 75 opositores sentenciados sumariamente en abril de 2003, bajo el cargo común de conspirar con Estados Unidos para derrocar al sistema político cubano. Las damas de blanco acudieron hoy a la misa matutina de la parroquia de Santa Rita, como lo hacen cada domingo desde las aprehensiones. Al salir de misa, igual que cada semana, emprendieron la marcha silenciosa por Quinta Avenida, en un gesto de protesta por la reclusión de sus familiares y en demanda de una amnistía para los presos, a quienes consideran encarcelados injustamente por expresar opiniones discrepantes. Después del tenso cruce de contingentes, las esposas de los presos se replegaron una cuadra. Las oficialistas las siguieron detrás, con un cartel con la efigie del Ché Guevara, una bandera nacional y gritos como "¡Pin, pon fuera, abajo la gusanera"! y "¡Esta calle es de Fidel!" A la sombra de un árbol, las damas de blanco hablaron con periodistas extranjeros. "Nosotras no tenemos matices políticos. Hacemos esto porque tenemos el dolor de tener a nuestros esposos presos, no como estas hordas enardecidas y mandadas cumpliendo órdenes provocadoras", dijo Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, condenado a 20 años de prisión. "Esto no es un acto contrarrevolucionario", señaló Gisela Sánchez, esposa de Antonio Díaz Sánchez, con una sentencia de 20 años. "Estamos de una manera pacífica pidiendo la libertad de nuestros esposos, no atacando al gobierno". Puestas en círculo, las damas de blanco entonaron un canto a la Virgen de la Caridad del Cobre. Las de la FMC las rodearon y contratacaron con La Internacional, arreciaron sus gritos y la tensión renació. Una joven de ese bando, Heidi Gómez García, de la provincia de Ciego de Avila, dijo que estaba ahí "para defender a mi patria", y criticó a las familiares de los presos porque, señaló, "están actuando contra nuestro país". María Teresa Linares Cárdenas, "hija de comunistas", dijo que su marcha representaba "el poder de la inmensa mayoría" en el país. "Ellas están defendiendo a un grupúsculo, ellas quieren acabar con la revolución de la mayoría". Repliegue final Las damas de blanco volvieron a replegarse, ahora hacia la escalinata de la iglesia, donde entonaron cantos religiosos y rezaron en voz alta. Las gobiernistas retrocedieron hasta un parque cercano, a unos 20 metros, donde mantuvieron sin cesar las consignas, intercaladas con el himno nacional. El ir y venir de los grupos y decenas de reporteros y camarógrafos extranjeros había entorpecido el tránsito de la Quinta Avenida, una arteria de alta velocidad y gran afluencia de vehículos que habitualmente está muy vigilada por la policía porque es una ruta que suele emplear la caravana que conduce al presidente Fidel Castro. Pero el control del tránsito fue asumido por hombres de civil, parte de grupos que custodiaron todo el tiempo a la marcha oficialista, algunos de los cuales llevaban walkie-talkies, que en Cuba son de uso exclusivo de la policía. Uno de ellos, que se identificó como Joaquín Bulter, miembro de un Comité de Defensa de la Revolución del municipio Playa, dijo que su grupo había salido para enfrentar a "unos apátridas salidos de la iglesia" y que en los incidentes callejeros "la policía no tiene por qué intervenir, es una cosa de nosotros, la población". De la escalinata del templo, las damas de blanco decidieron disolver el grupo y caminaron por la calle 26 hasta una parada de autobuses en la Tercera Avenida, paralela a la Quinta. Las oficialistas corrieron hasta alcanzarlas y gritaron consignas hasta que las esposas de los presos fueron saliendo de la zona en taxis y en un autobús urbano. En ese momento, una hora después de iniciados los incidentes, llegaron a la vez los motociclistas de tránsito 058 y 232 y las patrullas 840 y 841, que observaron la situación a distancia. El viernes las damas de blanco habían hecho otra marcha silenciosa, esta vez por el céntrico barrio del Vedado, en el curso de la cual entregaron sendas cartas ante el Instituto Cubano del Radio y la Televisión y la Unión de Periodistas de Cuba, en protesta por el silencio de la prensa local hacia su movimiento. Ahora vean la noticia desde un serio medio informativo de derechas, la "Libertda Digital", vean lo que dice la pancarta y a ver si creen que Libertad Digital se tomo la molestia de "encajar" foto con texto: SE CUMPLE UN AÑO DE LA PEOR OLEADA REPRESIVA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Las "damas de blanco" marchan pacíficamente por La Habana y reclaman la liberación de los disidentes ( | Una quincena de madres y esposas de disidentes presos, conocidas como Las damas de blanco, han marchado este viernes pacíficamente por La Habana y entregado escritos donde reclaman a las autoridades la libertad de los opositores. Se trata de un gesto insólito en la Cuba sojuzgada por el dictador Fidel Castro. Resulta que se vienen haciendo desde hace más de un año y esta gentuza lo llama " insólito " La foto es de una manifestación em Madrid en Mayo del 2003, que pasó ¿ que no tenían otra? | |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 28/03/2005 14:23 |
SORRY: ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR LO QUE SE VÉ EN LA PROPAGANDA DE TANGUITO? ESO DE CLASE Y DECENCIA QUÉ ES?............. MATILDA AHORA SI EL BIZCO ERA ASI........BUENO......SOBRAN LAS PALABRAS |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 28/03/2005 19:11 |
No me referí para nada a nahuelantimoreno, "Luchador" me refería al raro concepto que tienes de "cordialidad" referido a Maceo y a la "valentía" que demuestras al seguir participando en un grupo melancolico y de poesía barata como éste: Maceo: Muy buenas tus intervenciones en ese grupo melancólico, y de poesía barata, llamado "La Cuba del Gran Papayo", le da un toque de cordialidad a esas laaargas letanías que publican ahí. Hace falta ser muy atrevido para comentar "letanías" en alguien que acaba sus escritos con: ¡¡¡¡Por la Libertad!!! ¡¡¡Por la Democracia!!! ¡¡¡¡Por la separación, autonomía, equilibrio e independencia de los poderes públicos del Estado!!!!! ¡¡¡¡Por la Justicia Social!!! ¡¡¡¡Por que sean los pueblos los que controlen al Gobierno y no el Gobierno a los pueblos!!!!! ¡¡¡Por que en los países haya ciudadanos y no meros pobladores!!! Decenas de presos políticos, cientos más de perseguidos políticos del Régimen, la resistencia, lucha por nuestra tan anhelada revolución ( la de verdad, no esta mascarada robolucionaria) y para poner fin a los privilegios a la aristocracia y a las burguesias, chavistas y no chavistas, camaradas somos la izquierda revolucionaria democrática, la verdadera izquierda. Un fraternal saludo revolucionario (pero de verdad): Luchador Social" Esto si es una letanía, pero dado los extraños conceptos que manejas, a lo mejor lo consideras un breve saludo, enfin. Por cierto, aparte de en vuestra prensa y la miamesa no hemos visto en ninguna noticia de la prensa internacional eso de: " esbirras opresoras como esa banda que atacó a las mujeres de blanco que protestaban", incluso vuestra prensa no indica ninguna violencia, pero como os era necesaria debe ocurrir ¿ no? La "verdad", incomprendido Luchador, no debería ser patrimonio de nadie, que vosotros vais detrás de ella, nadie lo duda, pero corre más, no la alcanzais y disfrazais cualquier cosa que os valga y tengais a mano para ver si cuela, así os va, que luego os creeis vuestra propias mentiras y vivis en un mundo paralelo, no en el real. Esto no son las fotos de las manifestaciones antichavistas de los domingos que salían en la prensa del sábado, no te equivoques. De "izquieda" la verdad que no te veo muy puesto, tienes unos raros conceptos, que suelen coincidir con los de la derecha más "montuna. Os pasa como en España a los del Partido Popular, no son de derechas, ¿sabes? son de centro, como en España no hay ningún partido que se diga de derechas, alguien recogerá ese voto ¿ o es que no hay derecha en este país? ¿En el vuestro pasa igual? Luchador, no es nada vergonzoso ser de derechas, incluso hay derecha democratica, suele fallar su "democracia"cuando pierde unas elecciones, nunca es culpa de ellos, pero nadie es perfecto y además nos conocemos Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 28/03/2005 19:11 |
Manuel A.: Te basas en dos datos falsos: -se atacaron a las Damas de Blanco, ninguna prensa lo dice, no comfundas los deseos con las realidades. - Si sus familiares presos son presos politicos, en ese caso ¿ porque no está preso Payá? o las Damas?, los presos lo son por aceptar dinero de un país extranjero por criticar al gobierno cubano, con las mismas palabras, pero en inglés encuentras este delito en la vigente "Patriot Act" de Estados Unidos. Respecto a los tiempos de Franco, parece que estabamos en distintos países. El proceso 1001 fue en el año 1973, desde antes ya había manifestaciones.Al menos yo iba, que recuerde desde 1968 La Guardia de Franco ya no actuaba desde los años 60, estaban los grupos de jovenes falangistas del SEU ( Aznar sabe mucho de eso). Pero como en el juego de los siete diferencias, te voy a decir siete aspectos que nos separan de las Damas de Blanco. 1,-Nosotros nunca ibamos el mismo día, a la misma hora y en el mismo sitio de "manifa" ¡ que mas quisiera la policia! Ellas saben que no les va a pasar nada, aunque provoquen, a nosotros nuestra mera presencia ya era bastante. 2,-A nosotros nos zurraban siempre que podían ( y nos alcanzaban) 3,-No nos disfrazabamos ni de blanco ni de colorado, ¡ que más quisiera la policía que localizarnos una vez disueltos! 4.-No se nos pasaba por la imaginación pedir protección al gobierno, ni entregarle una carta a Franco. Eramos más serios. 5,-De los "Guerrilleros de Cristo Rey" y falangistas del Sindicato nos encargabamos nosotros mismos, teníamos un sistema, en Asturias, que no fallaba, si nos atacaban con bates de baseball, en cuanto cogíamos a uno se tragaba un bate de baseball hecho astillas, y los cogíamos muy f'acil, eran pocos y la gente nos decía donde se escondían y quienes eran, parece ser que la dieta alimenticia que les dabamos no les gustaba mucho y dejaron de agredirnos. Una vez unos nos tiraron estiercol, ya te puedes imaginar que desconocian nuestros hábitos, pero tambien les invitamos a comer. 6,-Nuestro presos lo estaban por ser sindicalistas, no por recibir dinero para criticar al regimen, no hacía falta que nos pagaran y nos daría verguenza escribir sobre bombillas estropeadas en colegios y cobrar por ello. 7,-EEUU estaba a favor de Franco, tenían bases conjuntas y todo, nosotros eramos terribles comunistas. Siempre dije que a Franco había que haberle dado la Orden de Lenin por la propaganda del comunismo que hizo. Como ves, a mi me parece bastante distinto, es que con Franco había una dictadura, a lo mejor debe ser por eso. Se me escapa la risa pensar en una manifestación de mujeres vestidas todas de rojo por las calles de Madrid u Oviedo en los tiempos de Franco. En tiempos en que el actual presidente del Partido Popular y Presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia era Ministro del Interior a las mujeres de los presos les cortaba el pelo al cero y les daba aceite de ricino, y eso sin manifestarse, pasate por Mieres o por la Cuenca Minera en Asturias y pregunta. Saludos Saludos |
|
|
|
De: Principe_Negro |
Enviat: 29/03/2005 03:25 |
Ahora si compobré lo que ya me imaginaba, la mayor parte de estos gusanos recalcitrantes no saben nada de Cuba solo repiten como papagayos lo que oyen en la prensa gusanera, nacen y se crian en país extranjero y después se hacen los que saben mucho de lo que para ellos es su supuesta patria. Hago referencia específicamente del tal cruzy que no sabe lo que es la SINA, esto te enseña con la ignorancia de Cuba que defienden sus "ideales" y no saben cosas esenciales como estas. Para que no digan que estoy inventando les copio el post en este mismo tema que escribió este cruzy contestándole a la forista lealtad, sus palabras están escritas en negro. Je Je Je Je!!!! Cruz no hay punto de comparaciòn entre estas damas y las madres y abuelas de Plaza de Mayo, yo creoq ue es DERECHO de ellas como de cualquiera de nosostras exigir la libertad de nuestro seres queridos, sin embargo, hay muchas cosas que debemos considerar: Pense que hivan a decir algo asi, claro que no es identico, que la unica diferencia hiva ser que una es de una clase y la otras son jinerteras y las otras no. 1. Ellas son las ùnicas que reciben dinero de la SINA y de sus amigos de Miami, porque les pagan si ellas bien pueden buscar sus sustento. Perdon y las de las Plazas estavan todas trabajando y ninguna estavan reciviendo ninguna pensiones. Todas esas madres etan trabajando y esa es la diferencia. juuuuuuuuuuuuum. 2. Ellas no pasan el trabajo que dìa a dìa pasan las mujeres que si estàn integradas al proceso, ya que las integradas deben trabajar y llevar el pan a casa de manera digna. Y tu me dices que todas de la de la Plaza SI?!?!??! por que esto no me es muy claro pa mi. 3. No es aceptable ni allà ni aqui ni en la China que ataquen al gobierno, nadie se deja atacar gratuitamente, sin embargo el gobierno revolucionario las ha dejado por la libre, pero como dice mfelix eso no hace noticia, entonces hay que provocar. Entonces tu asumes que la turba que atacaron a las damsa de blanco, fueron provocada por ellas mismas. TU Y FELIX estubieron ayi para ver la provocacion que causaron esas damas en blanco. I see. o es que tan solo lo estas asumiendo, por tu preferecia en politica aaaaaaaaaaaaah? Ustedes estan sumamentes claro, que mujeres deven de ser atacadas, mientras que la que la turba que NO FUE PREPARADA fueron las que las provocaron. Muy interesante la psicologia de ustedes, mas cinica que eskeptica pero no importa ya veo como piensan. Ustedes arian unos buenas "camisas carmelitas", la misma mentalidad que tomaron contra los judio. Los judio los probocaron a ellos porque eran judios. 4. Las mujeres cubanas se sienten utilizadas por aquellas que pretenden a nombre de ellas levantar una bandera que no es la de las mayorìas. Esplicate que no comprendo, que bandera, que ellas que mayorias? 5. Ningùn enfrentamiento es bueno, màs aùn porque eso busca la gusanera, pero en un momento se dice BASTA. Se dice BASTA, porque no quieren ver la injusticia o se dice basta porque les gustan dar golpe, y asi tienen una escusa para decir basta 6. Tanto derecho tienen unas como otras para dar a conocer su opiniòn, que la mayorìa apoya a Fidel, felicidades para nosotros y pena para ustedes. Si claro, vamos a dar muchos golpes en el NOMBRE de Fidel, yo me acuerdo cuando lo mismo se hiso en el nombre del Catolisimo en España, aaaaaaa por lo menos eso es lo que entendi de la historia. Poco a poco nena..... La majoria es la que puede dar golpes aaaaaaaaa Ustedes siguen pensando que la democracia es el derecho de la mayoria, a hacer actos de repurio no importa por que? 7. Y finalmente no te resulta llamativo que estuviera la prensa internacional para captar tal momento. De verdad que no estoy seguro que la pensa Internacional estava ayi. YO vi la prensa cuando estavan marchando y dando papeles. Pero NO vi nada, fotos ni videos, cuando fueron atacadas. Tu as visto algunas. Y si no los hay, te pareceria extraño que fueron atacadas cuando la prensa no estava ayi? Asi que mira ver quien esta asumiendo.......... Pero a ti no te parece extraño que los ataques de repurios se hisieron en un pais democratico como el de Cuba. Donde hay libertad de expresion. No se, es posible que este la prensa ayi, creo que la prensa salieron con ellas, desde el momento que partieron, yo no veo razon porque no estavan con ellas cuando ocurio. YO tan solo te digo que no e visto ninguna foto, ni video. Que cosa es esta SINA? Y no te parece extraño que tu tubieras estas clase de opinion, solo porque tu estas al lado de esa cosa que le dicen una revolucion. O no te pareciera mas revolucionaria y femenista que las mujeres se unan por sus maridos y hijos. O eso que este es el me Internacional de las Mujeres no cuenta? | |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 29/03/2005 06:51 |
Hay una cosa clara, y lo demás es farfolla: en Cuba no se respetan las libertades democráticas, en este caso la de manifestación. Por eso es una dictadura. No por el color de su gobierno, rojo, azul o amarillo. Sino porque no respeta los derechos democráticos de los ciudadanos. Tan fascista es quien defiende a una dictadura de izquierdas como a una de derechas. |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 29/03/2005 10:17 |
Revueltas populares: Los colores del cambio Alvaro Alba D. Las Américas / Diario Noticuba Internacional Lunes, 28 de marzo de 2005 "Donde hay esperanzas y deseos en la sociedad para desarrollar el cambio, hay un color que les identifica. Color que hace patente el deseo del cambio. En términos políticos hace ya siglos que uno u otro bando han asumido un color". En los últimos años los cambios que se han desarrollado en los países que dejaron el autoritarismo en busca de democracia tuvieron una constante, la presencia de un color que definiera el movimiento de apertura. En otros países donde todavía se pide el cambio, donde hay esperanzas y deseos en la sociedad para desarrollar el cambio, hay un color que les identifica. Color que hace patente el deseo del cambio. En términos políticos hace ya siglos que uno u otro bando han asumido un color. En el siglo XX vimos a fascistas, anarquistas o nacionalistas con el negro y el gris. Los comunistas se adueñaron del rojo. En Inglaterra siglos atrás se vivió la Guerra de las Rosas - blancas y rojas. Precisamente los cambios en Nicaragua y Filipinas para dejar en el pasado las dictaduras de los sandinistas y de Ferdinando Marcos tomaron, el blanco en el país centroamericano y el amarillo en el asiático. Recientemente en Georgia, el color rosa fue el tono de los cambios, donde bajo la presión de las protestas el presidente Eduard Shevarnadze renunció. El más colorido de los cambios fue el de Ucrania. El naranja representó las fuerzas democráticas, ante un azul enarbolado por los continuistas que en las zonas ruso parlantes buscaban mantener el rumbo que se trazaba para Ucrania desde Moscú. Irónicamente el azul es el color del club local de balompié en la capital (Dinamo de Kiev) y el naranja es el color del club Shajtior (Minero) de la ciudad de Donestk, centro de la región rusoparlante y sede de la campaña del derrotado ex premier Yanukovich. Las banderas naranjas, los gorros de invierno, guantes, bufandas y abrigos de ese color se distinguían con facilidad bajo el crudo invierno ucraniano, en medio de intensas nevadas en Kiev. Similar color lo usaron los movimientos y partidos prodemocráticos en las pasadas elecciones parlamentarias en Moldavia. En el Líbano, el verde, color del cedro reflejado en el centro de la bandera nacional, ha sido el color de las exigencias libanesas para que las tropas sirias abandonen ese país del Mediterráneo. El dedo manchado de tinta púrpura fue el símbolo de la voluntad de un país en acudir a las urnas para reconstruir la nación. Mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, con orgullo levantaron sus manos, enseñando el color púrpura, manifestación de su asistencia a un cambio. La oposición en Bielorrusia ha escogido el color azul, que aparece en el emblema del movimiento Zubr o Bisonte. Bajo la influencia y el entusiasmo de los recientes cambios en la vecina Ucrania, el color azul aparece por doquier en las calles bielorrusas, sobre todo en graffiti antigubernamentales. En Irán, las mujeres solían vestir, sin derecho a opción, de color negro o marrón. Bellos rostros, en medio de velos o bufandas negras. Ahora se visten con igual discreción, pero con el color rosado, todo un reto a la autoridad. Se observa el color en medio del tráfico, en los centros comerciales. La llegada de la primavera hizo que se notara con mayor fuerza y nitidez el color rosado. Los que han visitado Teherán dicen que hay de todas las tonalidades. Es una manera de expresar su posición, de hacer público su pensar. El color rosado en ellas es parte del reto, de la decisión a enfrentar la voluntad de los ulemas y ayatolas. En Kirguiztán se escogió el color amarillo, que en esa región le llaman color limón. Según los opositores, es el color del semáforo que indica el cambio, el que avisa antes de que cambien los otros colores. Para Cuba ya se escogió el color. Lo hicieron hace meses las madres, esposas y familiares de los 75 opositores y disidentes detenidos. Se convirtieron en Damas de Blanco que con sus calladas figuras, entradas y salidas a las misas, y paseos por la Quinta Avenida, mostraban al mundo la voluntad de cambio y resistencia del pueblo cubano. En Miami, otro grupo de mujeres siguió el ejemplo. Vestidas de igual color, levantaran los retratos de los que todavía siguen tras las rejas. El blanco es sinónimo de luz, de bondad, inocencia, pureza, honestidad. Es el color de la perfección, de la fe. Sinónimo de limpieza, con fuerte connotación positiva. En los colores litúrgicos el blanco se usa en Navidad y es referencia de pureza del Cristo recién nacido, símbolo de luz y alegría. Precisamente las Damas de Blanco sintetizan esa luz, esa fe y honestidad que promueve el cambio en Cuba. Ellas sin siquiera saberlo, le dieron un color a las transformaciones en la Isla, la ubicaron en el mapa del mundo que ahora tiene tonalidades a la hora de expresar las ansias de reformas democráticas. Cuando en la calle, en el centro de trabajo, en las universidades, tres, cinco u ocho cubanos se identifiquen por el color de sus atuendos, entonces sentirán que no están solos, que a su lado hay compatriotas que piensan igual y que nunca se lo habían dicho. Es la comunicación de la solidaridad en el vestir, en expresar su opinión a todos, sin alzar la voz. De blanco ahora se pueden vestir los hijos de los detenidos, los familiares de los opositores, los disidentes, aquellos que deseen un futuro mejor para Cuba. En varios países de América Latina el blanco ha sido el color de las marchas en protesta contra el gobierno como fue en Argentina en 1988, en El Salvador o recientemente en Ecuador. Ya tenemos los cubanos un color para el cambio. Ahora hay que utilizarlo hombres y mujeres.
|
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 29/03/2005 13:42 |
M.A.R. POR CUBA
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD CON LAS “DAMAS DE BLANCO” EN CUBA
Miami, Florida, 24 de marzo del 2005 – M.A.R. POR CUBA (Madres y Mujeres Anti Represión) se une a nuestro exilio, y hace un llamado a todas sus directoras y miembros a asistir vestidas de blanco a los servicios religiosos de este Domingo, 27 de marzo de 2005, en solidaridad con las “Damas de Blanco” en Cuba.
Las Damas de Blanco representan la dignidad de mujeres cubanas que asisten a la Iglesia de Santa Rita y recorren las calles pacíficamente reclamando la libertad de sus seres queridos, encarcelados arbitrariamente en la isla.
A pesar del mitin de repudio que realizó una turba de mujeres “oficialistas”, organizada por el régimen castrista el pasado Domingo, las “Damas de Blanco” continúan erguidas en defensa de los derechos de los prisioneros políticos cubanos.
M.A.R. POR CUBA, organización que se viste de negro en señal del sufrimiento de la Nación Cubana, vestirá de blanco este Domingo, en respaldo y tributo a las “Damas de Blanco”.
Les pedimos a las mujeres exiliadas cubanas en especial, a todas las mujeres amantes de la libertad y defensoras de los derechos humanos en nuestra comunidad, y a las organizaciones patrióticas, que se unan a esta iniciativa de nuestro exilio en apoyo a las “Damas de Blanco”. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 29/03/2005 17:08 |
Así que llevan un año manifestandose en contra del gobierno y resulta que no hay libertad de manifestación. ¿Que quieres que les den la merienda y las lleven a casa en coche oficial? Dime donde no ves la libertad de estas Damas de Blanco. Ahora mira "vigas" en nuestro ojo: El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2002/09/50354.php Imprimir comentarios. Reprime salvajemente la policía vasca marcha en favor de Batasuna Por ARMANDO G. TEJEDA - La Jornada - Monday, Sep. 16, 2002 at 3:07 AM
Lo que comenzó como una manifestación pacífica, en la que decenas de miles de personas se congregaron en Bilbao para protestar por lo que consideraron la proscripción de sus derechos civiles, derivó en una auténtica ba-talla campal entre agentes de la policía autonómica vasca y simpatizantes y militantes de Batasuna.  marcha_batasuna1.jpg, image/jpeg, 450x309 Después de dos horas de enfrentamientos, la congregación se dispersó con saldo de más de 30 heridos y tres personas detenidas.
La protesta, que el gobierno nacionalista vasco se rehusó a prohibir en un primer momento, pese a presiones de Madrid, se convocó a raíz de decisiones judiciales adoptadas por el juez Baltasar Garzón, en el contexto de la proscripción de Batasuna, coalición vasca a la que el gobierno español acusa de ser brazo político de ETA.
La marcha convocada por diversos líderes de la izquierda abertzale fue objeto de polémica la semana pasada, ya que el gobierno de Juan José Ibarretxe autorizó la protesta, al ser convocada por un gru-po de artistas, dirigentes sociales e intelectuales bajo el lema "Gora Euskal Herria (Viva el País Vas-co)". En Madrid, Garzón ya había dictaminado que toda marcha "inspirada en Batasuna" era ilegal.
Ante la negativa del gobierno vasco de prohibir la marcha, Garzón emitió un nuevo auto judicial que dictaminó que detrás de la marcha estaba ETA y que por tanto carecía de legalidad.
Esta medida se sumó a las adoptadas en sus autos recientes, en los que además de suspender las actividades de Batasuna, cerrar sus lo-cales y sedes y embargar sus cuentas bancarias, también declaró "ilegales" todas las protestas que estuvieran "impulsadas o inspiradas" en la formación independentista.
Bajo la incertidumbre sobre si la manifestación había sido o no au-torizada, decenas de miles de personas se congregaron en la céntrica calle Autonomía de la capital vizcaína, encabezados por algunos de los convocantes, quienes portaban una enorme ikurriña (bandera).
Dos horas de reflexión
Unos metros más atrás marchaba la mesa nacional de Batasuna, en la que figuraban Jon Idígoras, Periko Salabarría, Arnaldo Otegi, Joseba Permanch y Jone Goirizelaia.
Después de avanzar unos 500 me-tros, en medio de aplausos y gritos a favor de la independencia, contra el Partido Nacionalista Vasco y el juez Garzón, la manifestación topó con un nutrido cordón policial, para el que el gobierno vasco movilizó de-cenas de agentes antidisturbios, 20 furgonetas, dos tanquetas con cisternas de agua y dos helicópteros que sobrevolaron la zona durante las dos horas que duró la protesta.
Fue precisamente el final de la citada calle, donde se abre una glorieta que da nombre a la plaza Za-balburu, el punto de conflicto.
Cuando era claro que la policía impediría el avance de los manifestantes, las abogadas de Batasuna, Jone Goirizelaia y Arantxa Zulueta, intentaron mediar con la policía, transcurridos escasos minutos de negociación los agentes, después de recibir algunos insultos (como zipayos, "perro" en euskera), repelieron con balas de goma y macanas a los manifestantes.
Fue entonces cuando la protesta derivó en enfrentamiento en el que la policía disparó balas de goma contra los manifestante, y lanzó chorros de agua azul verdosa, posiblemente tratada con químicos, que provocó irritación en los ojos y quemaduras en la piel.
Algunos manifestantes respondieron lanzando objetos, pero la mayoría se limitó a levantar los brazos y tirarse al suelo tapándose la cabeza.
En medio del estruendo de los disparos, dos personas totalmente desnudas, que portaban una bandera en favor del acercamiento de los presos etarras a cárceles del País Vasco, fueron esposados y trasladados a dependencias policiales con el cuerpo ensangrentado. Posteriormente trascendió que entre los heridos figuran al menos tres eran periodistas, dos del diario Ga-ra y otro de la televisora Tele 5.
El enfrentamiento se prolongó unos 30 minutos hasta que el sonido de los proyectiles desapareció y fue sustituido por cánticos y consignas; los manifestants, lejos de dispersarse se mantuvieron con el puño en alto frente a los agentes.
Las negociaciones entre las abogadas de Batasuna y mandos de la Ertzaintza no avanzaron, al mantenerse firme la decisión de no permitir el paso a la protesta, al argumentar que era una orden dictada por Garzón y que, por tanto, "o se dispersan o podemos seguir así toda la tarde", dijo uno de los policías a las abogadas, quienes finalmente decidieron iniciar un acto político en plena calle, con los agentes apuntando con sus rifles de balas de go-ma y la tanqueta con líquido verdoso lista para ser utilizada de nuevo.
Si bien los choques, que después tuvieron un segundo episodio al arremeter un grupo de jóvenes contra miembros de la Ertzaintza y quemar algunos botes de basura, dejaron un saldo de 30 heridos de todas las edades -desde una niña de cuatro años hasta personas de más de 65-, algunos de ellos graves, como uno que sufrió una fractura de clavícula, otro con el riesgo de perder un ojo y muchos más con contusiones y quemaduras; fueron detenidas tres personas, acusadas de desórdenes públicos.
Amparo Laserasu, una de las convocantes, explicó que la "manifestación fue todo un éxito, a pesar de que el gobierno español quiso prohibirla por todos los medios a su alcance, desde el judicial hasta el policial. Eso quiere decir que luchar por los derechos de Euskal Herria no es sentimiento ni voluntad de unos pocos sino de gran par-te de la sociedad. Este pueblo tiene la fuerza y la voluntad de seguir adelante y eso es lo que vamos ha-cer, seguir adelante en defensa de nuestros derechos".
Arnaldo Otegi también tomó la palabra en un improvisado discurso, en el que se refirió a la violenta carga policial, al apuntar que "ésta es la foto de la desesperación de un Estado que sabe que tiene perdida la mayor de las batallas, pues la de la soberanía es imparable. Nos han golpeado, mojado y lanzado pelotas de goma, algunas de las cuales llevaban escrito 'Otegi hijo de pu-ta'. Pero es mejor ser un hijo de puta que un policía que apalea a su pueblo. Numerosos medios europeos y fuera de Europa están aquí, y ésta es la foto, en blanco y negro; ahora hay que dispersarse para que no nos cuelguen el sanbenito o el cartel de violentos y terroristas".
No al Estado agresor
Anteriormente, el legislador de Ba-tasuna explicó con sorna a La Jornada que con las decenas de miles de personas que se manifestaron en Bilbao se "demuestra el nivel de aislamiento popular de la izquierda independentista; se demuestra que tenemos un pueblo que no está dispuesto a soportar ni un minuto más la agresión de España, y está decidido a conquistar su independencia. Juntos decimos que representamos a un movimiento popular antifascista que se opone a los planes de un Estado agresor, y estamos convencidos de que con este pueblo es imposible que los españoles culminen sus planes".
Añadió que están "convencidos de que el Estado ha roto definitivamente cualquier intento de comunicación con el pueblo vasco, que sa-be que no puede haber otro pacto con ese Estado que no sea el que se pueda articular de nación a nación o de soberanía a soberanía. Estamos convencidos de que el proceso de liberación de este pueblo se está acelerando, entre otras cosas porque tenemos un Estado incapaz".
Cuando comenzó la dispersión de la protesta se produjo un nuevo enfrentamiento, de jóvenes independentistas encapuchados que em-pezaron a arrojar objetos a la policía y quemar unos 30 contenedores de basura, y rompieron algunos cristales de comercios y bancos.
Fue entonces cuando el estruendo de las balas de goma se apoderó de nuevo de la plaza Zabalburu, iniciándose una nueva batalla campal que finalizó sin detenciones, pero sí con más personas heridas.
Después, la calle Autonomía de Bilbao se fue quedando sola, al dispersarse poco a poco las decenas de miles de personas que, en la retirada, continuaron gritando consignas en favor de la independencia del País Vasco y contra las medidas adoptadas por el juez Garzón y el gobierno español de José María Aznar, de proscribir a Batasuna.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 29/03/2005 20:34 |
Manuel A.: Tu no tenías porque saberlo, pero el "sobre-cogedor" Alba , si tien algún pariente cubano deberñia.챌Verás, hace dos siglos que el color blanco en Cuba tiene "dueño": los santeros. Resulta que los novicios visten de este color durante un año, antes de ser de esta religión. ( y en Cuba hay más santeros practicantes que catolicos practicantes, pero muchiiiiiisimos más) Resulta que los seguidores de Obatalá, el Dios bondadoso, Padre de todos los Orishas, tien el blanco como su color, y sus seguidores tambien ( y dentro de l santería son bastantes) ¡Pero que le voy a pedir a Alba! Habla de las "dictaduras " derrocadas exsovieticas , que debieron surgir de la nada, pues antes nadie hablaba de ellas, eran todos gentes felices de habers librado de la tiranía comunista. Pero no habla de las dictaduras de Kazakistan, Uzbekistán y Turkmenistan. El lider kazako, de largo e impronunciable nombre, ¡ es presidente de esa republica desde antes de Gorbachov! fue secretario del PC, presidente, luego excomunista, luego socialista y ahora ya no se que es, se que gana las elecciones con el 98% de los votos, está casado con una hija del ahora depuesto presidente de Kirguizistan. ¿Que tiene estos que no tenían los otros? Fuerte población musulmana, que en eleccionhes reales ganaría y frontera con Afghanistán ¿ te parece poco? ¿Que tenían los depuestos por "쨌 el pueblo"? Mala memoria, sobre todo eso, olvidaban que si por primera vez en su historia eran independientes, era debido a que tenían que servir de barrera entre Rusia y Europa, lo olvidaron y se estaban haciendo muy "amiguitos" de Rusia. El próximo en caer va a ser el de Bielorrusia, ya verás como se le monta, esta vez desde Bruselas, una buena manifestación popular y se deja de vainas con los rusos. Resulta que Lukachenko, que así se llama el desmemoriado, encima lleva bien la gestión del país, gana las elecciones y hubo un referendum, que ganó, mediante el cual puede ser reeligido, si a ello le juntas que es muy, pero que muy, amiguito de Putin, la "movilización popular" ya está servida. Tropezarán conque el bielorruso, es ruso, habla ruso y no entiende porqué la capital la tiene ahora en Minsk y no en Moscú, que no le digan que tiene que mirar a Bruselas, no moverá ni una ceja, y como todo ruso es muy cabezota. Va a costar mucha pasta la "movilización". Saludos |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 29/03/2005 20:34 |
De la web de MAR: ( ultimo numero) La política terrorista y expansionista de la revolución castrista no se debe a la equivocación de un pueblo, sino a la de un hombre, Fidel Castro, que disfrazado de héroe revolucionario ha logrado consolidar un sistema represivo internacional cuyo único propósito es el de destruir a los Estados Unidos y a los gobiernos democráticos. Castro es el enemigo de los ideales que estos gobiernos representan como son la libertad y la felicidad de los pueblos. El régimen castrista tiende sus múltiples brazos para proteger, apoyar y entrenar a guerrilleros y fanáticos terroristas de todos los continentes en técnicas de dominación totalitarias con el fin de desestabilizar las distintas regiones de nuestro globo El 17 de abril de 1961 desembarcaron en Bahía de Cochinos un grupo de valientes hombres que pelearon heroicamente y hasta el final por liberar a Cuba del sistema totalitario, en condiciones desiguales y abandonados a su suerte, sin apoyo aéreo, por la administración del entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. Congresista Ros-Lehtinen, Congresistas Diaz-Balart, distinguidos invitados, amigos, sobrevivientes, hermanos y hermanas Luchamos. Y estamos ganando. Desde esa fecha, 50 millones de personas –antes esclavizadas en Afganistán y en Irak- han sido liberadas. Al-Qaeda está huyendo. El régimen de Saddam Hussein ya no existe. El Talibán es una memoria. El mal no permanecerá. Y si no permanecerá en Bagdad, en kabul, en Teherán, o en Ramallah, entonces, señoras y señores, no permanecerá en La Habana. Me basta ¿ y a tí? |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 30/03/2005 14:46 |
Cuba: “Damas de blanco” y manipulaciones mediáticas Manuel David Orrio Cádiz Rebelde Definitivamente, Cuba es un país extraño. Una rareza tropical donde con una tranquilidad increíble periodistas de cualquier lugar del mundo se arrogan el derecho de dar a los acontecimientos una peculiar interpretación. Un lugar maravilloso para devenir todo un maestro de los juegos de palabras, en beneficio de cierto discurso particularmente interesado en transmitir una imagen de falta de libertades, aún cuando éstas se manifiesten a tono con normas internacionalmente reconocidas. Así parece demostrarlo el reporte de lo ocurrido en la tarde del 20 de marzo, en La Habana, de seguir a las informaciones de entidades noticiosas tan conocidas como Asociated Press (AP) y BBC. Según sus textos, las llamadas “Damas de blanco” fueron objeto de un “acto de repudio” por parte de uno o dos centenares de mujeres, las cuales habrían arremetido contra dichas señoras entre gritos a favor del gobierno de Fidel Castro y cantos como el himno de la Internacional, mientras discretos jóvenes vestidos de civil guardaban la paz armados hasta los dientes de………. walkie talkies. Por su parte, las damas de marras respondieron a la supuesta provocación de la no menos supuesta turba con “una canción a la Virgen Mambisa, la Señora del Cobre, patrona de Cuba”, mientras culminaban al milímetro el programa de la protesta pública que estaban realizando, repetida domingo tras domingo desde hace casi dos años. Tanto AP como BBC admitieron en sus reportes que el choque estuvo exento de violencias personales. “En medio de la calle se cruzaron las dos manifestaciones sin que, a pesar de todo, se produjera ningún hecho de violencia, ni siquiera verbal, entre los dos grupos políticamente opuestos”, afirmó el corresponsal habanero de la segunda de esas agencias. O sea, que en el peor de los casos el asunto no pasó de un encuentro público en el que las partes conflictivas expresaron sus posiciones sobre un determinado asunto de manera más o menos pacífica y civilizada, tal y como ocurre cotidianamente en cualquier país de ésos que se mencionan como paradigmas de respeto a los derechos humanos. No obstante, Cuba es un país extraño. Y lo es, porque tanto AP como BBC no dicen en ningún momento que hubo un “encuentro entre manifestantes opuestos” -- pudiera llamarse así -- sino que las susodichas damas fueron objeto de un “acto de repudio”, algo así como si las señoras hubieran estado a punto de ser incineradas por la Inquisición, música incluída: la de la Internacional y la de la Virgen patriota. Y hasta el Chan Chan de Compay Segundo, si el lector desea. Los antecedentes y hechos, a su lugar. Las señoras de albos vestuarios son unas 30 esposas de varios de los 75 ciudadanos que en abril del 2003 fueron juzgados y condenados a penas de entre 6 y 25 años de privación de libertad, por sus vínculos demostrados con la política de los Estados Unidos hacia Cuba, la cual fue calificada en su momento de âéticamente inaceptableâ por un anticomunista probado y confeso como Juan Pablo II. Es decir, se trata de agentes al servicio de un gobierno extranjero que sostiene la pretensión de cambiar el orden político, económico y social de la Isla, mediante bien conocidas medidas de fuerza, entre las cuales destaca la inconstitucionalidad de prohibir o restringir a sus nacionales o residentes el derecho de viajar a Cuba para que puedan verificar in situ la naturaleza âtiránicaâ del régimen imperante en la Isla. Como quien no quiere, vale la pena recordar que el Código (penal) de los Estados Unidos de América sanciona esas conductas de manera aún más estricta que su similar cubano. Allí, por ser agente no legalizado de un gobierno extranjero y en calidad de tal nada más mostrar un papelito, se puede ir a la cárcel. Pero, como Cuba es un país extraño, Estados Unidos sí puede sancionar bien duramente a tales individuos y la tierra de José Martí no, razón por la cual opina este periodista que bien vale citar a Shakespeare, con el aquello de “que algo huele a podrido en Dinamarca”. No obstante, tienen las llamadas Damas de blanco todo su derecho a protestar por la encarcelación de sus esposos, y exactamente éso han venido haciendo desde hace casi dos años. Justo admitirlo, de manera pacífica y civilizada, y también en una de las avenidas más importantes de La Habana, domingo tras domingo, con amplia cobertura de la prensa internacional acreditada en la Isla. Su derecho, según normas democráticas internacionalmente aceptadas, ha sido respetado. Por ello, se pregunta este periodista si en los despachos de AP y BBC han sido igualmente reconocidos los correspondientes fueros de quienes por la razón que sea, decidieron manifestarse en contra de la opinión de las señoras de albos vestidos, en el mismo lugar, en la misma fecha y hora, y según las mencionadas agencias reconocen, sin incurrir en acciones coercitivas contra las albas damas. Véase aquí la evidencia palpable de una manipulación mediática: las damas se manifiestan, protestan; sus contrarias realizan un deleznable “acto de repudio”, no una contramarcha o contramanifestación. Por si fuera poco, la inefable reportera de AP acude a toda velocidad a entrevistar al diz que disidente y demostrado oportunista y doble agente Elizardo Sánchez Santacruz, quien fiel al juego de quien le paga, deja caer como al descuido una frase que los reporteros de aquella y BBC han desmentido en sus propios despachos: “no tengo ninguna duda de que esta agresión no letal, moral y por momentos física (subrayado por este periodista), fue organizada deliberadamente por el Gobierno de Cuba”. Definitivamente, Cuba es un país extraño. |
|
|
|
De: 02ManuelA |
Enviat: 31/03/2005 07:59 |
Tres cosas sólo: 1. Claro que sabía lo de la santería. El color blanco tiene muchos dueños, todos los que aspiran a un futuro más limpio. Y acabarán sumándose casi todos contra la suciedad sin salidas. Sólo falta atreverse muchos juntos a tomar cabeza por la democracia. Y que se note, bien claro y brillante, por las calles de La Habana. 2. Si esa es la viga en nuestro ojo, ahí me las den todas y con fuerza multiplicada. Por una vez la Ertzantza cumplió con su deber y no se llamó andana, como tiene por cobarde costumbre. Duro con los etarras asesinos, con toda la dureza de las armas de la ley, que puede ser mucha y muy democrática. 3. Contra las Damas de Blanco ahora, o contra cualquier disidente y su familia en la misma puerta de su casa, antes y ahora, los llamados "actos de repudio" de las bandas de la porra impulsadas por los CDRs son actos de agresión miserable, cobarde y fascista. Saludos. |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 31/03/2005 16:00 |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviat: 31/03/2005 16:00 |
Hay una cosa clara, y lo demás es farfolla: en Cuba no se respetan las libertades democráticas, en este caso la de manifestación. Por eso es una dictadura. No por el color de su gobierno, rojo, azul o amarillo. Sino porque no respeta los derechos democráticos de los ciudadanos. Tan fascista es quien defiende a una dictadura de izquierdas como a una de derechas. Por lo menos hay un des balance en la DEMOCARACIA PARTICIPATIVA. Puedes participar, mientras estas a favor de Fidel y su regimen........... Cuando empiesas hablar y quieres por la democracia que deve de existir, quieres decir que quieres ver a tu pais de otra manera. Ya perdistes el derecho. Fidel o no lo penso primero o no le combiene, porque no le suena a esa Democracia Socialista............ Ovidate de el "capitalismo", ni de eso estoy hablando. Nada mas poder marchar, para hacer una peticion a favor de tu esposo. Que lo quieres ver home................. que trabajo le cuesta a un pueblo oir esa peticion????? porque hay que atropellarla................ Si esas Damas de Blanco hubieran estado soportando y haciendo la misma peticion, por sus maridos, si el marido se hubiera robado un banco, o roto una puerta para meterce en una casa y robar.................... NO CREO QUE ESA TURBA SE HUBIERA PORTADO TAN MAL............. LO HUBIRAN VISTO, A LO MEJOR DICHO UN COMENTARIO, PERO NO HUBIERAN TRATADO DE INTIMIDAR. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 01/04/2005 02:47 |
Mira Manuel A., creo que te pasa lo que a muchos españoles con el tema vasco. Dices muy convencido que: Duro con los etarras asesinos ¿de verdad qcrees que toda esa gente son etarras? Si fuera así, el País Vasco sería indepenidnte desde hace tiempo. con toda la dureza de las armas de la ley que puede ser mucha y muy democrática. Así que la "ley" según sobre quien se aplica es "democratica" Así que la represión sobre "decenas de miles" de simpatizantes de un partido político, con más de trescientos mil votos en el País Vasco, en una manifestación autorizada por el Gobierno Vasco, pero prohibida por un Juez de Madrid ( ¡toma poder ejecutivo independiente del poder judicial!) que causa 3o heridos , esa represión la ves "democrática". Recuerda que cuando votaron a ese partido, ese partido era legal. Sin embargo, una "no represión" de una manifestación no autorizada, sin detenidos, sin heridos y siendo QUINCE los manifestantes, desde hace más de un año, resulta antidemocratica y la mar de tiránica. Luego hablas de que no existe campaña de prensa, de parcialidad, etc. ¿Pero te has fijado de verdad en el montón de gente de la foto? Saludos |
|
|
Primer
Anterior
29 a 43 de 43
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|