Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Grupo de Empresas USA buscan más comercio con Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 28/04/2005 19:37
Va a ser que eso de que Cuba no paga debe ser mentira o los gusanitos no tienen credibilidad en USA ¡ lo que les faltaba!
 
Poderosa entidad de EEUU busca más pactos comerciales
WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald
Más de 30 poderosas compañías, agencias estatales y organizaciones gremiales de Estados Unidos anunciaron ayer la creación de una entidad para revitalizar el comercio con Cuba y levantar las restricciones de viajes a la isla.
La coalición no lucrativa --con sede en Washington, D.C.-- está integrada por representantes de 19 estados y se identificará con el nombre de Asociación de Comercio EEUU--Cuba (USCTA), presidida por el empresario y periodista Kirby Jones.
  
La lista de firmas y organismos reunidos en USCTA incluye al emporio agroindustrial ADM, Caterpillar, Consejo Nacional para el Comercio Exterior, AgBioTech, Asociación de Productores de Trigo de EEUU, el Departamento de Agricultura de Virginia, Departamento de Desarrollo Económico de Luisiana y el puerto de Manatee (Florida).
``Hemos creado esta asociación no sólo para mantener las actuales relaciones comerciales con Cuba, sino también para expandirlas y buscar oportunidades de viajes con Cuba''.
Jones, pionero de los contactos con el gobierno cubano desde 1974, dijo ayer a El Nuevo Herald que una motivación fundamental de su agrupación es hacer frente a una reciente disposición de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para obligar que la empresa estatal cubana Alimport le pague en efectivo y por adelantado a las firmas agrícolas norteamericanas.
Hasta el 24 de marzo, Alimport abonaba el monto convenido una vez que las mercancías llegaban a los puertos cubanos.
''Esta acción ya ha afectado directamente las relaciones comerciales establecidas por los últimos tres años, con un saldo superior a los $1,200 millones en ventas para las firmas estadounidenses'', expresó Jones. ``Los empresarios y organizaciones agrícolas están muy preocupados con el futuro''.
La fundación de USCTA coincide con un momento de incertidumbre sobre las ventas a Cuba, mientras una propuesta legislativa bipartidista trata de destronar la medida de OFAC y facilitar las transacciones directas entre las intituciones bancarias de ambos países.
''Es un período un poco incierto para las ventas estadounidenses'', reconoció ayer Philip Peters, director del Instituto Lexington, en Virginia. ``Ante la incertidumbre, Cuba comenzará a comprar a otros países para no depender de las firmas de EEUU''.
A finales de marzo, Castro dijo que Cuba compraría este año a Venezuela unos $200 millones en alimentos. Esta semana empresarios de unas 200 firmas venezolanas estarán en La Habana, coincidiendo con la visita del presidente Hugo Chávez.
Por lo pronto, USCTA realizará hoy una teleconferencia con Pedro Alvarez, director de Alimport, quien responderá las preguntas de funcionarios y empresarios estadounidenses.
La congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen cuestionó las pretensiones de USCTA recordando que la deuda externa del régimen castrista sobrepasa los $13,000 millones. ''¿Queremos que los estadounidenses engrosen la lista de acreedores mientras el dictador dilapida los dólares para propagar sentimientos antiamericanos y avasallar al pueblo de la isla?'', dijo Ros-Lehtinen.
 
Pues sí, señora, resulta que pagan y usted es una mentirosa y con el dinero el yanqui no juega
Vamos que les ponen dolares devaluados por delante y dejan tirados a sus socios de Miami, a pesar de llevar algunos más de 46 años viviendo entre ellos no sabían que "bussines are bussines"
A señalar que aparte de departamentos estatales hay uno de Florida, ¡ es que ni en su casa!


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 28/04/2005 23:16
La política hacia Cuba crea enfrentamientos en el Congreso estadounidense
( de una web gusana en España) ¡ ojo!
  http://www.cubaencuentro.com/sociedad/noticias/20050428/78319859aadeba7dbda737a643a663ea.html
Opositores y defensores de la política del gobierno de George W. Bush hacia Cuba anunciaron el miércoles iniciativas contrapuestas para defender sus respectivas posiciones en el Congreso estadounidense, informó la AFP.
Cientos de personas llegadas de todo el país celebraron en Washington el denominado Día de Acción por Cuba para pedir el fin de las restricciones de viaje a la Isla. Entre tanto, siete senadores y 17 representantes estadounidenses que defienden el embargo lanzaron un comité legislativo para contrarrestar iniciativas de los congresistas que luchan por una apertura.
"Creemos que todos los estadounidenses tenemos el derecho fundamental de viajar adonde queramos", dijo el senador Max Baucus (demócrata, Montana) durante la presentación de un proyecto de ley para levantar las limitaciones sobre los viajes.
"No podemos urgir a la libertad a otros de manera creíble si ni siquiera respetamos el derecho fundamental de nuestros propios ciudadanos de viajar adonde deseen", insistió junto a Mike Enzi (republicano, Wyoming) y Byron Dorgan (demócrata, Dakota del Norte).
Baucus sostuvo que de las restricciones de viaje —que afectan principalmente a los cubanoestadounidenses— son "inhumanas" y "están destrozando a las familias cubanas".
El sargento cubanoamericano Carlos Lazo, que luchó por Estados Unidos en Irak todo el año pasado y ahora está separado de sus hijos en Cuba, estuvo presente en la conferencia.
"Cuando intentó utilizar su descanso militar de dos semanas para visitar a sus dos hijos en Cuba, el gobierno se lo negó (…) Estoy seguro de que estos no son los valores que representan a Estados Unidos", dijo Baucus.
Desde mediados del año pasado, tras el endurecimiento del embargo decretado por el presidente Bush, los cubanoestadounidenses sólo pueden viajar a Cuba una vez cada tres años, en lugar de una vez por año, y sólo para visitar a familiares directos, como hijos, padres y hermanos, pero no a un tío o un primo, por ejemplo.
"Lejos de tirar abajo al régimen de (Fidel) Castro, como prometió el gobierno, estas políticas aislacionistas sólo refuerzan el monopolio de Castro sobre la información en la Isla", manifestó Baucus.
Para contrarrestar la propuesta de Baucus y los legisladores que buscan una mayor apertura hacia Cuba, otro grupo de senadores y representantes estadounidenses que defienden el embargo y las restricciones de viaje lanzaron un comité por la democracia en la Isla.
La entidad debe trabajar "para garantizar que las medidas negativas no sean aprobadas en la Cámara y el Senado", dijo a periodistas el cubanoamericano Mario Díaz-Balart (republicano, Florida).
"Tenemos que asegurarnos de que los contribuyentes estadounidenses no subsidien al tirano", añadió en referencia a Castro.
El senador de origen cubano Mel Martínez (republicano, Florida) sostuvo que una de las misiones del comité será "educar" a quienes "no están al tanto de la opresión y abusos de derechos humanos" en Cuba, así como impulsar en el Congreso "una serie de medidas para llevar la democracia" a la Isla.
El senador John Ensign (republicano, Nevada) fue más allá y estimó que "la tarea" del gobierno estadounidense en el hemisferio "es intentar derrocar al régimen y liberar al pueblo cubano".
(vete tu allá, que te esperan con los brazos abiertos)
"Es una farsa que una década después de la guerra fría tengamos a un dictador brutal en nuestro continente", agregó, y precisó que el comité asistirá asimismo a los disidentes que trabajan dentro de la Isla.
El senador George Allen (republicano, Virginia) dijo que es necesario que los demás legisladores tengan conciencia de que "Cuba sigue siendo uno de los cinco países patrocinadores del terrorismo", ( no me salen las cuentas además de USA e Israel ¿ cuales más?)según el Departamento de Estado.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats