Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LEOYSUSTECLADOS !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: estan botando alos mejicanos, pero a los españoles, tambien
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 14 del tema 
De: Maceobravo1  (Missatge original) Enviat: 30/04/2005 13:12
oye, maria felix, como tu eres el inteligente de guardia de la cloaca, busca, que estan botando alos pequeños comerciantes y empresas mejicanas pero alos españoles, tambien y tu subusu, el zapatero subusu, que pasa la copnspiracion del silencio, ahhhhh, bueno, pobrecitos.
maceo


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 30/04/2005 20:38
¡Que bueno! Así nos devolveis gratis al sobrino del boxeador Urtain, Pablo Ibar, que está preso en Miami y condenado a muerte.
Otro preso, ya liberado y en España, nos costó más de un millón de dolares, que se recaudaron en España, era lo que costaba un buen abogado en Miami, se le pagó y ya está.
Por eso se supo en España como se aplica el derecho a la justicia en USA.
De paso mandais para acá, embalada en paquetes, a la ciudad de San Agustín, la primera ciudad de USA, ( fundada por un avilesino, macein) os dejais los Macdonalds y demás.
No se cuantos habrá allá, pero desde luego seguro que nos cuestan un dineral, pues se dan becas a los hijos de los emigrantes para estudiar aquí ( y si vienen de USA hay que ponerlos al nivel cultural y educativo español, y cuesta tiempo), servicios sanitarios, etc.
En mis tiempos los empleados de banca temíamos dos destinos USA y los países árabes, en un convenio se acordó que los tralados a esas zonas debían ser previo acuerdo de la spartes y fuertemente incentivadas.
Pero lo de los mejicanos no me lo creo, verás hay casi cinco millones de ilegales trabajando sobre todo en California ( en Florida tambien), sin derechos y con un sueldo bajisimo, hacen que la agricultura californiana sea competitiva, si se van y tienen que pagar a blanquitos, la cosa se les dispara por las nubes.
¿Sabes que desde hace 25 años su salario es el mismo?
Oyeme, ¿y que pasa con los cubanos?, que creo que ya no os llevais muy bien con Bushito, no vaya a ser que para hacer sitio a los venezolanos os devuelvan a Cuba

Resposta  Missatge 3 de 14 del tema 
De: Maceobravo1 Enviat: 02/05/2005 05:59
vieja monga, ponte las gafas, los estan botando de alla, donde vive el papi tuyo y de la lealtad.
maceo 

Resposta  Missatge 4 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 02/05/2005 11:59
Es que me extrañaba mucho que reconocieras que había "pequeños comerciantes" en Cuba, pensé que te referías a Florida
Pues aquí no se ha comentado nada, y es raro, aunque no conozco a ningún "pequeño comerciante" que se haya ido a Cuba a montar una empresa, además sería absurdo que lo hiciera ¿ que iba a montar?
En cuanto a las grandes no creo que ni en sueños se le ocurra al gobierno cubano echar afuera a empresas extranjeras, a cualquiera con dos dedos de frente ( y en Cuba sobran dedos que os faltan en Miami) se da cuenta que el mayor defensor de un regimen es el que hace negocio con él.
Y a vereis en Miami cuando las empresas yanquis que comercian con Cuba vayan aumentando y se desafíe el embargo, Fidel sabe que el dolar es la "trinchera de ideas" del yanqui y por defenderlo no conoce ni a su madre.

Resposta  Missatge 5 de 14 del tema 
De: Maceobravo1 Enviat: 02/05/2005 17:59
dale tiempo al tiempo, y veraz, que los estan botando, tsanto mejicanos y españoles, dale tiempo al tiempo.
maceo

Resposta  Missatge 6 de 14 del tema 
De: Lealtad_siempre Enviat: 02/05/2005 17:59

Me resulta interesante este panel por dos cosas,

1ro.maceìn reconoce que hay pequeños comerciantes en Cuba y por tanto no hay monopolio del Estado, cuanto trabajo costo, pero el pez cae por su propia boca y no por ajena.

2do. Mfelix, cinco millones?, estais seguro, no era que el mayor nùmero de exiliados era cubano y la comunidad màs numerosa era de este origen?, Fidel es presidente de Cuba no de Mexico, que pasa?

Lealtad

Meresulta interesante est 

Resposta  Missatge 7 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 02:59
Si Lealtad, son cinco millones,  ( o seis ) no lo recuerdes mucho que a Fox le dan mareos, pensando en que si se le tuercen las cosas con Bushin los manda de vuelta, incrementa el paro en 5 millones de personas y le faltan remesas
Y del "afortunado" país hermano de Puerto Rico, ya ni te cuento, despues de pasar directamente de las manos de USA al país más rico del mundo, con más oportunidades, etc. etc. en más de cien años han conseguido:
QUE HAYA MAS PORTORRIQUEÑOS EN USA QUE EN PUERTO RICO.
.
Mira:
11 millones de indocumentados
Washington. (EFE).- En los Estados Unidos viven casi 11 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales cerca de seis millones son mexicanos, según señala un estudio difundido por el Centro Hispano Pew. 
El Centro Pew, una organización de investigación sin fines de lucro, señaló que hasta marzo de 2004 la población de inmigrantes indocumentados en este país era de unos 10,3 millones de personas. 
El 57 por ciento de ese total eran mexicanos, o sea 5,9 millones, según cálculos basados en cifras de una encuesta sobre la población hasta marzo de 2004 efectuada por la Oficina del Censo y el Departamento de Trabajo de EEUU. 
En el año 2004, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridge, cifró el número de inmigrantes indocumentados en este país entre ocho y 12 millones de personas. 
El Centro Pew indicó que si se tiene en cuenta el firme crecimiento demográfico de indocumentados en los últimos años el número de extranjeros sin "papeles" migratorios puede haber alcanzado ya los 11 millones, incluidos cerca de seis millones de mexicanos. 
El informe explicó que, en años recientes, entre el 80 y 85 por ciento de los inmigrantes ilegales en EEUU eran de origen mexicano. 
Desde mediados de la década pasada, el mayor y más rápido crecimiento en el número de inmigrantes indocumentados ha ocurrido en estados con una población de indocumentados relativamente baja. 
Como resultado de este fenómeno, Arizona y Carolina del Norte se hallan en la actualidad entre los estados de EEUU con el mayor número de indocumentados, según el Centro Pew.
 
 
 
Si a esos cubanos de EEUU les dieran el mismo trato que a los mexicanos, portorriqueños etc, seguro que serían ignorados y estarían más preocupados por los frijoles que por denigrar a su antiguo país.
 
Saludos

Resposta  Missatge 8 de 14 del tema 
De: Maceobravo1 Enviat: 04/05/2005 05:59
lealtad, la piraña es un pescado?, bueno en ese caso dejame contestarte, claro que hay pequeños copmerciantes, como lo hay grandes, pero con copmbinacion del regimen e inversionistas, un ejemplo claro, AGUAS,  es un consorcio, cubano italiano, las empresas que llevan la logistica a los hoteles, son mixtos, la rtenta de carros, la telefonica, es una inversion extranjera, por ahi, te puedo dar muchos datos, popr si no sabes lo que es AGUAs, es el pago del acueducto, sistema que data desde la corona y que el sistema nunda ha arreglado y ha convwertido la rada de la habana, la mas contangiada y cochina del mundo, venecia se quedo , chica, lo que pasa que ustedes, como no estan en nada, tiene que recurrir, a algo, para demostrar, NADA.
maceo
 
 
ps y los siguen botando, con la paja mental, de que los chinos, van a ocupar el espacio de los mejicanbos y españoles

Resposta  Missatge 9 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 08:59
Maceo, dejate ya de leer a la prensa "independiente" chico, luego no das pie con bola.
¿De donde sacas que hay una empresa italiana de aguas en Cuba?
Mira, hay una empresa española ( catalana) multinacional que se llama "Aguas de Barcelona"  (AGBAR) está por toda America y en Cuba tiene, al 50% con el Estado cubano, el suministro de agua a La Habana para 25 años, creo que falla un poco.
Mira:
PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA
PRESENCIA EN AMÉRICA LATINA

Resposta  Missatge 10 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 11:59
Y sigo:
El puerto de La Habana tenía a lo largo del siglo XIX y buena parte del XX fama de puerco y oler mal, pero no tiene nada que ver con el Acueducto, el acueducto era para el agua de la ciudad, lo hizo Albear, cubano y llevó un premio en la Exposción mundial de París de no se que año.
España se comprometió a rehabilitarlo ( en España hay acueductos más antiguos funcionando) pero Aznar lo suspendió en 1996, parece que su rehabilitación era un fuerte sosten para Fidel Castro
El actual gobierno  español ha vuelto a la tarea. Aquí se le considera una obra maestra, aunque siempre "olvidan" mencionar que su constructor era cubano, se lo apuntan como una obra española y de españoles en la Cuba Colonial.
 
Respecto a la limpieza del Puerto en sí no te preocupes, ya se dieron cuenta:
 
El deterioro alcanzado por esta bahía, la cataloga como altamente contaminada debido a las numerosas descargas de residuos urbano-industriales que recibe a través de los ríos Luyanó y Martín Pérez en la ensenada de Guasabacoa y diversos drenes que vierten a la ensenada de Atarés y fuentes industriales directas. La ensenada menos afectada es Marimelena y la más afectada Atarés, la que presenta los mayores compromisos en los principales indicadores de calidad en sus aguas, lo que evidencia la acumulación de materia orgánica en esa zona. En el centro y canal de entrada, influyen vertimientos ocasionales procedentes del colector de aguas servidas de la ciudad evacuadas por el colector de la Playa del Chivo.
El aporte de las fuentes contaminantes a la Ensenada de Atares es fundamentalmente a través de los drenajes pluviales con residuales de tipo doméstico; la Ensenada de
Guasabacoa recibe un residual de tipo orgánico industrial por el aporte de más de 20 industrias altamente contaminantes y la Ensenada de Marimelena un residual de tipo oleoso industrial debido a la presencia de la Refinería de petróleo
En la bahía están presentes desechos flotantes, hidrocarburos y desperdicios, que afectan su uso socioeconómico recreativo - paisajístico y ocasionan pérdidas de valores en bienes y servicios.
Se mantiene la tendencia favorable a disminuir las concentraciones de los indicadores principales de contaminación, fundamentalmente la presencia de hidrocarburos y los sólidos en suspensión, así como una recuperación de su estado sanitario, lo que se relaciona con las medidas de saneamiento que están siendo implementadas.
En los sedimentos marinos se aprecian valores considerables de hidrocarburos petrogénicos, metales y Clostridium perfringes, tres de los indicadores típicos de contaminación determinados tradicionalmente en esta matriz, lo que determina una contaminación crónica e ndependientemente de algunas disminuciones observadas, esta matriz puede presentar alta toxicidad para las comunidades naturales que en un futuro retornen a la bahía.
A la Bahía de La Habana tributan alrededor de 53 industrias e instalaciones del litoral, 3 pequeños ríos colectores de aguas residuales urbanas y más de 10 drenajes pluviales.
Las mayores fuentes de contaminación lo constituyen el Río Luyanó (principal contaminante por materia orgánica y nutrientes), el drenaje pluvial Arroyo Matadero (principal contaminante por sólidos en suspensión), la Refinería de petróleo (principal contaminante por hidrocarburos), la planta de Gas Manufacturado, las empresas pesqueras de Regla y Hacendado, la Refinadora de Aceites Comestibles y el Puerto Pesquero.
En el Puerto de La Habana se generan 758 t.año de basuras de buques con un índice de producción de 1.76 kg.tripulante /día  y una producción de 6919 metros cubicos/año de mezclas oleosas con un índice de producción de 5.7 metros cubicos/buque
. El volumen de residuos sólidos y petrolíferos flotantes presentes en las aguas y costas de la Bahía de La Habana se estima en 22 500 m.cubicos   con un área de contaminación extrema de 1.3 Km. cuadrados que representa el 25 % del
área total de la bahía. Los residuos sólidos urbanos procedentes del recinto portuario y los municipios Habana Vieja, Centro Habana y Regla constituyen una fuente importante de contaminación a la bahía.
Las estrategias de mitigación comprenden el saneamiento de los ríos Luyanó y Martín Pérez mediante la implantación de 4 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas, medidas correctoras en las industrias contaminantes incluido la implantación de tecnologías limpias y desactivación de industrias altamente contaminantes, desconexión de industrias y ramales de alcantarillado a los drenajes pluviales, rehabilitación del emisario de Playa del Chivo, dragado y disposición de los fondos contaminados, manejo de los residuos sólidos urbanos que afectan a la Bahía de La Habana y el Río Luyanó mediante plantas de reciclado de tratamiento primario para procesar la basura seca, el fortalecimiento de la actividad de saneamiento marítimo-portuaria y redes de vigilancia ambiental (monitoreo) para las principales fuentes contaminantes y el acuatorio de la bahía.
En el marco institucional se destacan los aspectos siguientes:
Ausencia de una autoridad portuaria en la Bahía de La Habana.
Insuficiente integración entre los organismos rectores y sectoriales
Tendencia a la descentralización.
Presencia de pequeñas y medianas empresas.
Multiplicación de actores económicos. 

Existe una propuesta de reglamento para los Usos y Protección de la Bahía de La Habana cuyos objetivos son la regulación de los usos de la bahía y el establecimiento de las contravenciones y sus sanciones donde se establecieron los usos marítimo-portuario, industrial, paisajístico-cultural, turístico-recreativo y cuerpo receptor de efluentes tratados; además, aspectos de prevención y mitigación contra accidentes tecnológicos, marítimos, terrestres y aéreos, la vigilancia ambiental para el acuatorio y sus fuentes de emisión, planes de divulgación y educación ambiental y un fondo para el saneamiento, preservación y desarrollo sostenible de la bahía.
 
Despues vino la ONU y dió el visto bueno y ayuda, como no te va a interesar, pues habla bien del puerto, solo te pongo el sitio
 
Falta por hacer:
La construcción de una gran estación depuradora en la desembocadura del Río Luyano, vía de agua altamente contaminada que vierte en la ensenada de Atarés, una de las tres que tiene la bahía de La Habana. La estación se construye con fondos aportados por el Gobierno de Italia.( aquí , a lo mejor es donde te liaste y dedujiste que el agua la sirve una empresa italiana)
La próxima construcción de otra estación depuradora de menor capacidad en el curso medio del mismo río, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Las obras de desvío y entubamiento de aguas servidas que afluyen a la Bahía por el llamado Dren de Agua Dulce y que serán procesadas por la estación de la desembocadura del Luyanó, financiadas por un aporte del Gobierno de Bélgica.
 
Se hizo:
El cese de las operaciones de dos plantas eléctricas auxiliares en Regla, fuentes de contaminación del agua y del aire así como de otras entidades industriales contaminadoras a orillas del puertio que se trasladaron a lugares más propicios.
La colocación de una barrera contra los derrames de petróleo en la Refinería Ñico López.
La limpieza de buques hundidos y costas en la Bahía y la próxima creación de un gran centro de educación ambiental en lo que fue un muelle.
La instalación de cuatro estaciones de monitoreo de la calidad del aire.

1881. El puerto de la Habana, uno de los focos de fiebre amarilla.
 

Resposta  Missatge 11 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 14:59
Vaya, ¡ alabao! de hoteles tampoco sabes "ná"
Las grandes cadenas hoteleras poseen muy pocos hoteles, lo que hace es gestionarlos, lo que tu llamas , con términos militares "logistica" es lo que hacen todos los paises turisticos del mundo, España incluída.
Mira esto es Meliá: como ves de propiedad solo le vienen el 31% de sus ingresos.
Marcas de la cadena:
Meliá, Tryp, Sol, Paradisus y Hard Rock.
 
El resto por el estilo, Barceló, por ejemplo tiene la mayor parte de sus ingresoso hoteleros en más de cien hoteles que gestiona.
 
Lo de la "gestión" permite al "gestionado" hacer uso común del sistema de reservas, de la publicidad, del mayor conociemiento basado en experiencia, de formación, etc

Resposta  Missatge 12 de 14 del tema 
De: lupercio Enviat: 04/05/2005 17:59
Sr Felix, el hecho es que es una inversion extranjera, como todas en la Cuba de Castro, donde, solo, subrayo, solo, es Estado de Castro, tiene la aoutoridad de hacer necogios, transaciones con entidades extranjeras, lo cual nos lleva al meollo de la discusion,  NO HAY EMPRESAS NI PEQUEÑAS NI GRANDES PRIVADAS EN EL REGIMEN, TODO LO CONTRARIO, CADA VEZ, QUE HA EXPERIMENTADO, LAS PERMITE Y LAS CIERRA.
Lea usted, lo que dice al lado de Aguas en la Habana y ellos mismos, puesto por usted aqui, reocnocen que hay una filtracion de 50% del agua en la Habana, se puede esperar de usted, que significa esto, filtracion?.
Decir que la bahia de la Habana, era apestosa y sucia, no solo es  ridiculo sino ignorante, la razon, es que la profundidad misma, cerca del litoral habanero, impedian esto, antes, de que el sistema que databa desde la ocupacion española, de tanto uso y de no tener mantenimiento, la ha convertido, ahora, en lo que usted subscribe, le aconsejo, que se dirija a la foto de satelite tomada , ya, hace unos años, donde claramente se puede observar el daño ecologico, no solo en esa bahia, usted mismo podra convencerse, de la bahia de Matanzas y hasta la de Cienfuegos, una o la mas profunda de Cuba, donde su cambios de marea, es la mas rapida y la mas vaciante, el mismo regimen, declaro y prohibio, la pesca o consumo de productos del mar, por altos indicios de quimicos, en esta misma, pero concluyendo, me imagino que usted, debe de visitar a Cuba, muy frecuentemente, para poseer, tanto conocimiento s sobre esta, porque al leerlo, denoto, que usted es español.
Lupercio

Resposta  Missatge 13 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 20:59
Y "at last but not at least" los chinos:
¡San Carlos Marx o Yemayá te oigan macein!
Que los chinos se fijen en Cuba.
Según las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), China se convirtió en 2002 en el séptimo país que más consume en turismo con 15.400 millones de dólares (11.854 millones de euros), un 11 por ciento más que en 2001.
Yao señaló que, además de los gastos habituales de viaje, los turistas chinos compran compulsivamente, incluso en países caros como Suiza y Australia, con un gasto medio diario por persona de 175 dólares (135 euros).
 
Mira de un periodico chino traducido al castellano: ( del 2003)
Cuba da bienvenida a turistas chinos
Cuba, en calidad del primer país de las Américas en ser aprobado como lugar turístico destinatario de ciudadanos chinos, espera que los turistas chinos disfruten a gusto de la brillante luz solar del Caribe y experimenten un maravilloso viaje por las Américas, dijo Martha Maiz, viceministra de turismo de Cuba en una entrevista de prensa realizada el pasado día 24 de julio en Beijing. 
La viceministra cubana, quien actualmente se encuentra de visita en China, expresó su confianza en que el hecho arriba mencionado ayudará al fortalecimiento de la cooperación económica, comercial y cultural entre los dos países. 
Según se informó, los departamentos de turismo de Cuba trabajarán para que se capacite un número mayor de cicerones de habla china y que los hoteles sirvan a los turistas chinos según la costumbre china. Actualmente, en Cuba hay 266 hoteles con un total de 40.000 habitaciones. Más del 40 % de estos hoteles son de cuatro estrellas. Tenemos suficiente capacidad para recibir a los turistas chinos, dijo Martha Maiz. 
La viceministra cubana indicó que Cuba espera abrir cuanto antes vuelos directos con China. En la actualidad, Cuba está haciendo gestiones con Lufthansa de Alemania, Air France y otras compañías aéreas de Europa con el propósito de aprovechar las existentes líneas aéreas chino-europeas para dar facilidad a los viajes de turistas chinos, agregó. 
Según Matha Maiz, Cuba reforzará actividades de difusión en China para que los turistas chinos conozcan mejor a esta isla del Caribe. Entre los planes a cumplirse, Cuba se propone publicar una guía turística de Cuba a través la cooperación con la Casa Editora de Viajes de China, participar este año en la Feria Turística Internacional de China, y establecer cuanto antes una oficina de viajes en China. 
Según estadísticas, más de 6.000 chinos/veces visitaron a Cuba el año pasado. 
25/07/2003
 
Si además conoces lo acuerdos comerciales firmados recientemente, comprenderás que a lo mejor, China, puede representar para Cuba el fin de la dependencia comercial con la Unión Europea ( hoy invierto mañana no, etc.)
De momento ya ha habido que duplicar la produccion de niquel ( sin refinar: el sinter) a causa de los pedidos de prueba chinos.
Hay municipios en China más grandes que Cuba

Resposta  Missatge 14 de 14 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 04/05/2005 20:59
Encantado, se lo explico Lupercio, eso de filtración significa que la propia empresa AGBAR ( suya es la web) reconoce que tuvieron fallos ( yo tambien lo señalé) en las conducciones de agua.
¿Conoce Ud. alguna empresa privada perfecta? Cualquier mejora en el servicio hace peligrar el beneficio. En España pocos Ayuntamientos dejan el servcio de Aguas a empresa privadas, hacen como en Cuba, "concesiones" que se pueden  cancelar si hay fallos.
¿Lee Ud. mucho de Historia de Cuba?
El primer viajero importante que dejó escrito su viaje, el barón Alejandro de Humboldt, lo describía como que había que andar "con el barro hasta las rodillas" y a la pestilencia del Puerto le achacaba la fiebre amarilla.
Similares descripciones se hacen otros viajeros, las encontrará Ud. en el libro Cuba-España del  gran histroriador cubano ( exiliado en USA al final de su vida) Moreno Fraginals.
Lo mismo verá si lee artículos o libros sobre la explosión del Maine, la referencia a la suciedad del puerto no falla.
¿Las causas? Varias, la principal es la forma del Puerto, bastante cerrada, que impide que se limpie de forma natural, otra puede ser que durante el imperio español La Habana era el punto de reunión para la posterior ida a España de "la flota" : todo el oro y plata extraido de America viajaban en un gigantesco convoy hacia España una vez al año, a veces desde la llegada del primer barco hasta la salida de la flota se tardaban seis meses, tambien tiene su culpa la existencia de grandes cantidades de brea, ( similar al alquitrán) que se usaba antes para "carenar" barcos ( el primer nombre de La Habana fue Puerto de Carenas).
Pero el puerto estaba muy sucio, por lo que sea, pero estaba sucio.
No tengo ni idea en que se basa para afirmar de forma tan tajante que "no solo es  ridiculo sino ignorante" afirmarlo.
Tampoco anda muy acertado en lo de que: me imagino que usted, debe de visitar a Cuba, muy frecuentemente, para poseer, tanto conocimiento s sobre esta, porque al leerlo, denoto, que usted es español.
Ya que soy cubano nacido en La Habana y no he vuelto a Cuba desde 1961, eso sí, vivo en España y leo mucho sobre Cuba.
No encuentro nada denigrante en que el puerto sea sucio ( o fuera sucio) y huela mal, no es por desidia de sus habitantes, a no ser que se lo quiera "apuntar" al gobierno actual , "olvidando" la friolera de años que estaba así y que este fue el unico gobierno que tomó cartas en el asunto para olvidarlo.
Tampoco anda muy fino cuando afirma en letras mayusculas que no hay empresas privadas en Cuba, para Uds. solo son noticia cuando las cierran, pero parece que cierran algo que no había.
Saludos


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats