Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU financia reporteros sin fronteras (chocolate por la noticia!)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 09/05/2005 20:38
Estados Unidos financia Reporteros Sin Fronteras

Salim Lamrani *

- Las fuertes sospechas que rodeaban las actividades dudosas y tendenciosas de Reporteros Sin Fronteras (RSF) no carecían de fundamento. Desde hace varios años, diversos críticos han denunciado las acciones sumamente politizadas de la entidad parisiense, particularmente en torno a Cuba y a Venezuela, cuyo carácter propagandístico es obvio. Las posiciones de RSF contra los gobiernos de La Habana y Caracas se hallan en perfecta correlación con la guerra política y mediática que lleva Washington contra las revoluciones cubana y venezolana. 

Finalmente la verdad salió a la luz. El señor Robert Ménard, secretario general de RSF desde hace 20 años, confesó recibir financiación de la Fundación Nacional por la Democracia (National Endowment for Democracy - NED), una organización que depende del Departamento de Estado norteamericano, cuyo papel principal es promover la agenda de la Casa Blanca por todo el mundo. Efectivamente, el señor Ménard fue muy claro: "Efectivamente, recibimos dinero de la Ned. Y ello no nos plantea ningun problema".1

La Fundación nacional por la Democracia (NED) fue creada por el antiguo presidente estadounidense Ronald Reagan en 1983, en una época en que la violencia militar tomó el lugar de la diplomacia tradicional a la hora de resolver los asuntos internacionales. Gracias a su poderosa capacidad de penetración financiera, la NED tiene como objetivo debilitar a los gobiernos que se opondrían a la politica exterior hegemónica de Washington.2 En América Latina, los dos blancos principales son Cuba y Venezuela.

Por ejemplo, la NED financió y sigue financiando la oposición venezolana, responsable del golpe de Estado contra el presidente Chávez en abril de 2002. Desde entonces, la oligarquía venezolana ha organizado, con la ayuda de Washington, varios intentos de desestabilización sin éxito, pues, desde el fracaso del referendo revocatorio, la legitimidad popular del señor Hugo Chávez no hizo más que reforzarse. En 2004, 13 grupos opuestos al gobierno bolivariano recibieron 874 384 dólares de la NED. En 2003, 15 grupúsculos opuestos al presidente venezolano se beneficiaron con las subvenciones de la NED por un total de 1 046 323 dólares.3

Al mismo tiempo, RSF ha fustigado regularmente al gobierno del señor Chávez, acusándolo de amenazar la libertad de prensa con, por ejemplo, la publicación de un informe que critica una propuesta de reforma de la ley acerca de los medios de difusión.4 Dicha reforma prevé sanciones penales contra los medios de difusión culpables de actividades criminales tales como la incitación a la sublevación armada o a la subversión. Esta nueva legislación es una respuesta al papel capital y criminal que desempeñaron los medios de información privados durante el golpe fascista de 2002 contra el presidente venezolano, y a sus desmanes actuales. Desmanes que RSF se abstiene de denunciar.

Pero el enemigo por excelencia de RSF sigue siendo Cuba. El ensañamiento repetido del señor Ménard es casi obsesivo, como lo muestra la nueva campaña de propaganda contra la Isla destinada a causar perjuicios al turismo.5 No se debe olvidar que el Plan de Bush contra Cuba destina un presupuesto de 5 millones de dólares para las ONG’s que realizan actividades que busquen disuadir a los turistas de viajar a Cuba, y que pone como ejemplo a seguir, el nombre de Reporteros Sin Fronteras.6

Además, RSF admite proporcionar ayuda económica en Cuba a las "familias de los 30 periodistas encarcelados para que puedan hacer frente a las pérdidas de ingresos provocadas por el arresto de sus familiares". Si se suprime la retórica ideológica de esta frase, se lee que RSF remunera a las familias de las personas presas por recibir un salario del gobierno de Bush y amenazar gravemente la integridad de la nación cubana, al colaborar con la elaboración de las sanciones económicas. Dado que el señor Ménard recibe retribución económica del gobierno de los Estados Unidos, ello equivale a decir que Washington, allende la financiación directa, financia también, mediante RSF, a personas que están a su servicio en Cuba, lo que constituye de por sí una seria violación de la legislación cubana.7

Según el balance 2004 de RSF, "al menos 53 profesionales de la información perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones o por expresar sus opiniones". Irak es, según este informe, el país más peligroso para los periodistas con 19 reporteros asesinados. El ejército estadounidense que ocupa Irak desde 2003 es el principal responsable de estos asesinatos, ya que controla el país. Ahora bien, RSF, lejos de acusar a las autoridades norteamericanas, se limita a retomar las declaraciones de los oficiales de Washington y califica los disparos, que causaron la muerte de varios periodistas, de "accidentales". Sin embargo, Irak no es una prioridad para el señor Ménard.8

En el continente americano, según RSF, "doce periodistas perdieron la vida" en México, en Brasil, y en Perú. No obstante, el blanco de la organización parisiense es otra vez Cuba donde, hay que subrayarlo, ningún periodista ha sido asesinado desde 1959. Venezuela también se encuentra en la línea de mira mientras que ningún periodista perdió la vida. Algunos establecerán una relación entre los blancos de RSF y los de Washington y señalarán la extraña coincidencia.9 Las increpaciones de la secretaria de Estado, Sra. Condoleeza Rice, se destinan específicamente hacia el señor Castro y el señor Chávez, cuyo acercamiento preocupa mucho a Estados Unidos.10 Por supuesto, más allá de las personas, son los proyectos de sociedad cubano y venezolano a favor de los desamparados, los que se ven atacados.

Igualmente, es notorio que el señor Ménard visite asiduamente a la extrema derecha cubana de Miami con la cual firmó acuerdos relativos a la guerra mediática llevada contra la Revolución cubana.11

La financiación de RSF plantea también importantes interrogantes. ¿Cómo una organización que depende económicamente de la FNAC, del CFAO, de Hewlett Packard, de la Fundación de Francia, de la Fundación Hachette, de la Fundación EDF, de la Caja de Depósitos y Consignaciones, del Open Society Institute, de la Fundación Real Network, de Sanofi-Synthelabo (ahora Sanofi-Aventis), de las Ediciones Atlas, del Color Club, de Globenet y de la Cadena Ser puede pretender actuar de manera independiente? ¿Cómo una organización financiada por el Estado francés puede actuar con toda imparcialidad? Ello es imposible, y las posiciones de RSF a favor del golpe de Estado contra el presidente Aristide de Haití lo demuestran muy claramente.12 ¿Cómo una organización asociativa que pretende defender a los periodistas puede alegrarse del derrocamiento de un presidente democráticamente elegido?

El presupuesto de 2003 de RSF alcanzaba los 3 472 122 euros. Según las cuentas anuales, los ingresos provienen en un 11% del Estado, en 12% del mecenazgo, en 4% de las cotizaciones y donaciones, en 15% de la Comisión Europea, en 10% de operaciones ponctuales, y en 48% de las publicaciones de la organización. Esta última cifra sorprende por su importancia. La suma de 1 984 853 euros supuestamente proviene solo de la venta de calendarios.13 El calendario cuesta 8 euros, lo que equivale a decir que RSF logra vender más de 248 106 calendarios al año, o sea cerca de ¡680 calendarios al día! Esta cifra es demasiado desmesurada para ser creíble.

En lo que se refiere a los gastos para el año 2003, las cuentas muestran que sólo el 7% del presupuesto se destina a la ayuda directa a los periodistas con dificultades.14 ¿Qué pasa con el 93% del presupuesto que queda? Se dedica al trabajo de propaganda y de desinformación al servicio de los intereses de los que financian a Reporteros Sin Fronteras, a saber el Estado francés, los grandes grupos económicos y financieros, la extrema derecha cubana de Florida y el Departamento de Estado norteamericano.

"La defensa de la libertad de prensa" sólo es una fachada. Reporteros Sin Fronteras está al servicio de los gobiernos y de los poderosos intereses económicos y financieros. Es la razón por la cual la principal amenaza para la libertad de prensa que constituye la concentración de los medios de información nunca ha sido denunciada por la organización del señor Ménard. Es la razón por la cual RSF, entre otros, nunca se ha interesado en la suerte del señor Mumia Abu-Jamal, periodista norteamericano encarcelado desde hace más de 20 años por sus escritos y sus posiciones políticas. Desafortunadamente, la colusión entre el señor Ménard, la gran prensa y el capital financiero impide que los ciudadanos descubran los verdaderos objetivos que se ocultan tras una cortina de niebla asociativa y humanitaria.

Notas

1 Robert Ménard, « Forum de discussion avec Robert Ménard », Le Nouvel Observateur, 18 de abril de 2005. www.nouvelobs.com/forum/archives/forum_284.html (sitio consultado el 22 de abril de 2005).

2 National Endowment for Democracy, « About Us ». www.ned.org/about/about.html (sitio consultado el 27 de abril de 2005).

3 National Endowment for Democracy, « NED Venezuela Programs ». www.ned.org/grants/venezuelaFacts.html (sitio consultado el 27 de abril de 2005).

4 Reporters sans frontières, « Reporters sans frontières dénonce une régression de la liberté de la presse », 26 de noviembre de 2004. www.rsf.org/article.php3id_article=12968 (sitio consultado el 27 de abril de 2005).

5 Reporters sans frontières, « Deux ans après le « printemps noir » : urgence humanitaire pour 21 journalistes emprisonnés », 16 mars 2005. www.rsf.org/article.php3?id_article=12882 (sitio consultado el 27 de abril de 2005).

6 Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington: United States Department of State, mayo de 2004). www.state.gov/documents/organization/32334.pdf (sitio consultado el 7 de mayo de 2004), p. 20.

7 Reporters sans frontières, « Aides apportées aux journalistes emprisonnés et aux médias en difficulté », 2004. www.rsf.org/article.php3?id_article=7581 (sitio consultado el 23 de abril de 2005).

8 Reporters sans frontières, « Bilan 2004. L’année la plus meurtrière depuis dix ans : 53 journalistes tués », 2005. www.rsf.org/article.php3?id_article=12232 (sitio consultado el 23 de abril de 2005).

9 Ibid.

10 El Nuevo Herald, « Castro y Chávez llaman a una alianza contra EEUU », 30 de abril de 2005.

11 Salim Lamrani, Cuba face à l’Empire : Propagande, guerre économique et terrorisme d’Etat (Outremont, Lanct척t, 2005), capítulo VI.

12 Reporters sans frontières, « La liberté de la presse retrouvée : un espoir à entretenir », julio de 2004. www.rsf.org/article.php3?id_article=10888 (sitio consultado el 23 de abril de 2005).

13 Reporters sans frontières, « Comptes de Reporters sans frontières 2003 », 2004, www.rsf.org/article.php3?id_article=10589 (sitio consultado el 27 de abril de 2005).

14 Ibid.



* Investigador en la universidad La Sorbona de Paris


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 10/05/2005 00:14


Durante los procesos de La Habana, en 2003, Néstor Baguer impugnó públicamente a Robert Menard, acusándolo de complicidad con los servicios secretos estadounidenses. En la misma época, Reporteros Sin Fronteras (RSF), cuyo director ejecutivo es Robert Menard, llevó a cabo una campaña contra el gobierno cubano, al que acusa de encarcelar periodistas disidentes. Desde entonces, la polémica no dejó de avivarse hasta que la periodista norteamericana Diana Barahona, del grupo de prensa Northern California Media Guild, dio un nuevo paso al acusar a Reporteros Sin Fronteras de ser financiada por el binomio NED/CIA y de escribir sus informes bajo la influencia de la administración Bush.

Se escribió y se publicaron artículos en la Red Voltaire al respecto y de aquella controversia. Pero el trabajo del canadiense, Jean-Guy Allard, y las verificaciones de nuestra oficina francesa demuestran que el financiamiento directo de RSF por parte de la NED/CIA es ocasional y reciente, de modo que no puede haber tenido influencia sobre su actividad pasada. Nuestras excusas, en ese sentido a Reporteros Sin Fronteras.

Lamentamos de no haber explicado más detalladamente las cosas para evitar malas interpretaciones, pero sobre todo lamentamos que esto estos errores o falta de precisión hayan ocultado hasta ahora hechos sumamente sorprendes, los cuales explicaremos debidamente a continuación.

Inicialmente concebida para enviar a periodistas (reporteros) a brindar testimonio sobre la acción o labor de diversas ONG humanitarias, Reporteros Sin Fronteras evolucionó para convertirse en una organización internacional de apoyo a periodistas reprimidos.

Esta asociación fue reconocida como de utilidad pública en decreto emitido por el primer ministro francés Alain Juppé el 19 de septiembre de 1995, estatus que le permitió un más fácil acceso al financiamiento público, el cual representa 778,000 euros (un euro= 1.30 US dólares actualmente) [1] según las últimas cuentas publicadas por dicha organización.

Este financiamiento proviene de los servicios del primer ministro francés, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, de la Agencia Intergubernamental de la Francofonía, de la Comisión Europea, de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y de la UNESCO.

Reporteros sin Fronteras cuenta igualmente con el mecenazgo privado (FNAC -cadena de librerías en Europa-, CFAO, Hewlett Packard, Fundación Hachette, Fundación EDF -Electricidad de Francia-, etc.) que le aporta unos 285,000 euros. Sin embargo, la mayor parte de su presupuesto proviene de la generosidad pública, especialmente de la venta del álbum anual por la libertad de prensa y de operaciones especiales, que representan en total 2’125,000 euros de un presupuesto total de 3’474,122 euros.

Ahora bien, la actividad concreta de Reporteros Sin Fronteras está muy alejada de lo que creen financiar los donantes. El fondo de asistencia a los periodistas oprimidos, o sea, el pago de honorarios de los abogados de periodistas encarcelados, el apoyo material a sus familias, el desarrollo de las Casas de Periodistas, todo eso, que representa el centro de la actividad oficial de la organización y la razón de ser de la generosidad del público, sólo recibe el... ¡7% del presupuesto general! Ha leído bien: por cada euro donado para los periodistas oprimidos, únicamente siete centavos llegan a su destino.

Entonces ¿a dónde va el resto?

La verdadera actividad de Reporteros Sin Fronteras es organizar campañas políticas contra objetivos determinados, campañas que serían legítimas si, al igual que la Fundación Soros [2], no manipulara la libertad de prensa al punto de evocarla para justificar graves violaciones del derecho internacional.

A modo de ejemplo, RSF aplaude el secuestro del presidente constitucional de Haití por parte de las Fuerzas Especiales norteamericanas, con el apoyo logístico de Francia [3], debido a que Jean-Bertrand Aristide habría sido un «depredador de la libertad de prensa», calificativo que tiene como basamento una visión incompleta de los acontecimientos con vistas a mostrar al presidente haitiano como alguien que ordenaba asesinatos de periodistas.

Debe observarse que Reporteros Sin Fronteras apoyaba así mediáticamente una operación en la que el gobierno francés se había equivocado, aún cuando el propio gobierno subvencionaba a la organización.

Una campaña de RSF contra Cuba
Réalisada por la agencia Rampazzo & Associés

El carácter ideológico de las campañas de Reporteros Sin Fronteras llega por momentos al ridículo. De este modo, la organización se mostró indignada por el proyecto de ley venezolano tendiente a someter a los medios al derecho general.

Sin embargo, no ha expresado preocupación alguna ante el papel del magnate de los medios audiovisuales Gustavo Cisneros y de sus cadenas de televisión en la tentativa de golpe de Estado militar que trató de derrocar al presidente constitucional Hugo Chávez [4].

Es en definitiva alrededor de Cuba que se ha cristalizado la polémica dado que RSF ha hecho de la denuncia del régimen castrista el eje principal de sus campañas. Según la organización, los 21 periodistas encarcelados en la isla habrían sido acusados abusivamente de espionaje a favor de Estados Unidos cuando en realidad serían víctimas de la represión gubernamental. Para luchar contra ese gobierno, RSF organizó diversas manifestaciones, entre ellas una que acabó mal, el 14 de abril de 2003, ante la embajada de Cuba en París.

En su entusiasmo, la organización perturbó igualmente el período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Sus militantes insultaron a la presidenta de la Comisión de nacionalidad libia e importunaron a diplomáticos, lo que provocó la suspensión por un año de su estatus de observador en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU.

Robert Menard no ha dejado de estigmatizar los desvaríos de esta comisión, que se encuentra según él en manos de los especialistas en violar los derechos humanos. Sin embargo, las sanciones contra RSF fueron votadas por Estados perfectamente democráticos como África del Sur, Brasil o Benin.

Interrogado telefónicamente, Robert Menard rechaza las acusaciones según las cuales RSF ha sido comprada por el dinero de la NED/CIA [5] para llevar a cabo una campaña contra Cuba. Explica que la organización solicitó una subvención de la agencia norteamericana para ayudar a los periodistas oprimidos en África y que en definitiva recibió nada más que 40,000 dólares a mediados de enero de 2005, de lo cual tomamos nota...

Durante la conversación, Menard rechaza también las acusaciones de nuestro colaborador Jean-Guy Allard, quien es además periodista del semanario cubano Granma Internacional.

En su trabajo El Dossier Robert Ménard. Por qué Reporteros Sin Fronteras se ensaña con Cuba (ver abajo imagen), Allard relata los estrechos vínculos personales que mantiene el director ejecutivo de RSF con los círculos de la extrema derecha anticastrista de Miami, especialmente con Nancy Pérez Crespo. Alzando la voz nos acusa de proyectar presupuestos ideológicos sobre las cosas, mientras que él y su organización estarían actuando con la mayor neutralidad, para luego acusarnos de dar crédito a la «propaganda comunista» (sic).

Une simple verificación arrojó que es cierto que Robert Menard frecuenta la extrema derecha de Miami, como también es cierto que RSF está siendo financiada por el lobby anticastrista para que haga campaña en contra de Cuba.

En 2002, Reporteros Sin Fronteras firmó con el Center for a Free Cuba un contrato cuyos términos no se conocen y recibió después una primera subvención de 24,970 euros. Esa subvención aumentó a 59,201 euros en 2003 y se desconoce su monto de 2004.

El Center for a Free Cuba es una organización creada para derrocar a la revolución cubana y restaurar el régimen de Batista [6]. Lo preside el propietario de Rones Bacardí, lo dirige el ex terrorista Frank Calzon y está adscrito a una dependencia de la CIA, la Freedom House [7].

El contrato de Reporteros Sin Fronteras con el Center for a Free Cuba fue negociado en 2001 con el entonces responsable del mismo: Otto Reich, el campeón de la contrarrevolución en toda América Latina [8]. El mismo Otto Reich, convertido en subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, fue el organizador del frustrado golpe de Estado contra el presidente electo Hugo Chávez; más tarde, entonces como emisario especial del presidente Bush, supervisó la operación de secuestro del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.

RSF es un 7% de apoyo a los periodistas oprimidos y el 93% de propaganda imperial estadounidense.


Thierry Meyssan
Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire y de la sección francesa Réseau Voltaire con sede en París, Francia. Es el autor de La gran impostura y del Pentagate.
Ver los artículos de Thierry Meyssan


http://www.redvoltaire.net/article4919.html


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados