Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Se reabre el caso Ochoa?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: 02ManuelA  (Mensaje original) Enviado: 15/05/2005 23:38

 
CRISTÓBAL HERRERA / AP
Los hermanos Fidel y Raúl Castro, dictadores de Cuba

El lugarteniente de Escobar involucra a Raúl Castro en el narcotráfico
El vicepresidente cubano protegió el envío de droga a EE.UU., según revela Popeye

Los vínculos de altos militares cubanos con Pablo Escobar se ventilaron en 1989 en un juicio que culminó con el fusilamiento de cuatro oficiales. La Habana presentó el caso como "aislado" dentro del ejército, pero el asunto sigue incierto.

"Nunca se supo si Fidel lo sabía, pero Raúl era el contacto directo", dice el que fue jefe militar del cartel de Medellín

JOAQUIM IBARZ - 15/05/2005
Corresponsal MÉXICO

.- John Jairo Velásquez Vásquez, conocido por su apodo de Popeye,quien fue brazo derecho del narcotraficante Pablo Escobar, reveló que el vicepresidente cubano, Raúl Castro, mantuvo estrechos contactos con el cartel de la cocaína de Medellín y protegió durante años embarques de droga que llegaron a Miami (Estados Unidos) a través de la isla caribeña.

En declaraciones al corresponsal de Televisión Española en Bogotá, Juan Restrepo, que insólitamente fueron emitidas en el telediario internacional pero no en los noticieros nacionales de TVE, Popeye afirmaq ue el enlace de Raúl Castro con el cartel de Medellín fue el capitán cubano Jorge Martínez Valdés, quien viajaba con frecuencia a Colombia para reunirse con Escobar.

"La droga -sostiene quien fue jefe militar del cartel de Medellín- llegaba directamente a Cuba. Lo hacía a veces a través de Centroamérica o directamente a Cuba, en aviones, y de ahí, en lanchas, a Miami".

Popeye afirma que Raúl Castro era quien estaba enterado de los envíos de alijos de cocaína porque "era el contacto directo, el intermediario era el capitán Martínez Valdés, que venía a Colombia; el que estaba enterado era Raúl, nunca se supo si Fidel lo sabía".

Los presuntos vínculos de altos mandos militares cubanos con Pablo Escobar se ventilaron en 1989 en un juicio sumario que culminó con el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, el coronel Antonio La Guardia y los capitanes Amado Padrón y Jorge Martínez Valdés. La Habana presentó este caso como "aislado" dentro del ejército.

Raúl Castro visitó hace unos días Galicia. El presidente de la Xunta gallega, Manuel Fraga, manifestó que era "un honor" recibir a un "viejo amigo".

El testimonio de Popeye ante la justicia colombiana motivó la detención del ex ministro y ex senador colombiano Alberto Santofimio, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán.

Popeye dijo estar presente en las conversaciones de Escobar con el capitán Martínez Valdés: "Sí, yo oí esas conversaciones varias veces. Eso era normal ahí, dentro del seno del cartel de Medellín". Según el testimonio del jefe de sicarios, Escobar envío cocaína a EE.UU. desde Nicaragua cuando gobernaban los sandinistas. Incluso se tomó una muy conocida foto con el piloto Barry Seal embarcando en Nicaragua un cargamento de cocaína con destino a Florida.

Popeye, quien desde 1991 cumple en Colombia una condena de 20 años de cárcel, publicará próximamente el libro de memorias Sangre, traición y muerte,en el que narra sus experiencias y crímenes al lado de Pablo Escobar.

La Vanguardia, 15 de Mayo de 2005.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 16/05/2005 21:23
Curiosa la fiabilidad que tiene en USA los capos de la droga, va a ser sospechoso.
Pero respeto que un preso, condemado a 20 años de carcel, haga todo lo que le digan para acortar la condena, está en su derecho.
Pero, el destino final  de esa droga parece que era Miami, ¿porqué será que me parece que se le va a dar poca publicidad a esto?
Antiguamente, ( más atrasados en las campañas mediaticas) relacionaban al cartel de Medellín con los sandinistas, que era lo "correcto" hasta que los sandinistas perdieron las elecciones, entonces, como en el Gran Hermano de Orwell, de repente, los sandinistas se convirtieron en cubanos sin ninguna explicación.
raro, raro, raro
 
Ya advierte que está dispuesto a todo:
 
Colombia:Exministro Santofimio sigue encarcelado por muerte de Galán
GUARINO CAICEDO C.,

http://www.eldiariony.com/noticias/detail.aspx?section=20&desc=NUESTROS%20PAISES&id=1148824
Bogotá/Corresponsal EDLP—John Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye", el jefe de sicarios del capo Pablo Escobar, cuyo testimonio tiene con el "agua al cuello" al ex ministro de Justicia Alberto Santofimio Botero --por el asesinato en 1989 del ex candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento---es lo que, en Colombia, se denomina "una joyita", "un duro".
"Tengo 700 muertos encima", vociferó amenazante hace varios años, cuando se trenzó en una pelea a puños con el hoy desaparecido narcotraficante Iván Urdinola por el control de privilegios en la Cárcel Modelo, de Bogotá. El apodo de "Popeye" proviene por su breve paso por la Infantería de Marina.
Y a su siniestro récord, según reveló hoy el diario "El Tiempo", se le pueden agregar 500 policías por cuyas muertes pagó personalmente con plata de un fondo común que tenían los llamados extraditables y que denominaban ‘la cuenta de las empanadas’: 5 millones de pesos (2.100 dólares) por un oficial, 2 millones (800 dólares) por un agente y 800 mil pesos ( 350 dólares) por herido, sin importar el rango. 
Está acusado, además, del asesinato, el 2 de noviembre de 1983, del Procurador Carlos Mauro Hoyos, y del secuestro, el 18 de enero de 1988, del entonces joven dirigente político, periodista y presentador de televisión Andrés Pastrana Arango, quien más tarde sería Alcalde de Bogotá y Presidente de la República (1998-2002). Ambos delitos los cometió con su arma favorita, una pistola alemana 9 milímetros, Hekler.
Y a "Popeye", de 43 años, no le importó entregar a su novia Wendy a dos sicarios de Pablo Escobar, para que la asesinaran, en una muestra de lealtad a su siniestro jefe, a quien considera "el más grande criminal del Siglo XX", "una verdadera máquina de guerra. A veces me sueño con él"...
Aunque ‘Popeye’ estaba perdidamente enamorado, Escobar le aseguró que Wendy era informante de la Policía y que debían eliminarla. “Yo mismo la entrego”, le dijo, y tras invitarla a una copa de vino, obedeció las instrucciones del capo.
Y así lo venía haciendo desde los 22 años, cuando conoció a Escobar en el Magdalena Medio, centro de Colombia. Allí, ‘Popeye’ era el conductor de Elsa, una de las amantes del capo, y poco antes de que la relación amorosa culminara, le ofreció sus servicios.
Pero ‘Popeye’ no solo era el sicario de confianza de Escobar, sino, además, un narco principiante al que el capo le permitía participar en algunos envíos de coca, un privilegio que le dio ascendencia dentro de la organización.
Su poder era tal, que incluso desafiaba las órdenes de Roberto, ‘El Osito’, hermano consentido de Pablo Escobar. Es más, en abril de 1993, ‘El Osito’ lo abofeteó por no obedecerlo y ‘Popeye’ tuvo que enviarle una carta a Escobar en la que le daba explicaciones: “Nunca, patrón, he cometido un error de deslealtad. Todo fue un mal entendido”.
Al justificar porqué decidió hablar 16 años después de la muerte de Galán --ocurrida en agosto de 1989---, "Popeye" dice que "soy un bandido, este mi acto de contrición y no pido nada. Lo hago de cara al país y no estoy pidiendo rebaja de pena".
Es más: anunció que cuando salga de prisión (está condenado a 20 años por el asesinato de Galán) volverá a delinquirir "porque tengo que defenderme de mis enemigos".
Reconoce que "estoy tranquilo porque estoy enseñado a todos estos terremotos. Siempre he vivido en el filo de la navaja. Esto es grandísimo, no solo es lo que yo digo, sino que ahora me vengo a enterar de que hay otros testimonios". 
Desmiente, además, que haya negociado con Estados Unidos su no extradición a ese país. "No soy narcotraficante", asegura.
Dice que antes no habló "porque no era el momento, porque mi vida corría peligro. Ahora, las autoridades me pueden garantizar la vida. No tengo familia que me visite, entonces no tengo personas para que me puedan ocasionar daño. Mis enemigos: los hermanos Rodríguez Orejuela (Miguel y Gilberto) están extraditados, (José) Santacruz Londoño está muerto, (Elmer) `Pacho` Herrera está muerto. En este momento mis enemigos son poquitos. Me quedarán algunos en la Policía porque la organización en la que yo milité mató a 540 policías, pero son enemigos que ya no tienen el dinero para llegarme a acá (la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, distante 240 kilómetros de Bogotá, donde está recluido)...",dijo al diario El Tiempo.

 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados