Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cronología de las intervenciones militares de EUA en AL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: matilda  (Mensaje original) Enviado: 24/05/2005 18:41
!harto de estar harto ,ya me cansé
 
Cronología: intervenciones militares de EE.UU. en AL
La siguiente es una cronología de las intervenciones y creacion de bases militares que los EEUU han hecho en distintos países de América Latina. Puesto así, año por año, da idéa de la magnitud de la política imperialista a través de la utilización de la fuerza militar, no solo para anexar territorios sino también socios, complices a sus planes de dominación.   

1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos.

1846: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California.

1854: La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo facilitó el camino a William Walker.

1855: El aventurero estadounidense William Walter, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno invadiría también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.

1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial.

Las tropas norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas y España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai.

1901: Las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt, mediante la cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que estimara conveniente. Cuba también fue forzada al arrendamiento en perpetuidad de un pedazo del territorio nacional para el uso de la Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de Guantánamo.

1903: Los Estados Unidos "estimula" la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de Panamá. Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt -el real segregador de Panamá-diría: "Yo tomé la Zona del Canal mientras el Congreso debatía." A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.

1904: Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo crea necesario. Inmediatamente se inicia la construcción del Canal de Panamá. Más adelante, Estados Unidos llenará la zona de bases militares y en 1946 fundará la tristemente célebre Escuela de las Américas, por cuyas aulas pasarán casi todos los dictadores de América Latina.

1904: La infantería de marina estadounidense desembarca en República Dominicana para sofocar un levantamiento armado opositor. Un año después, a propósito de la intervención en ese país, el Presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería "el gendarme" del Caribe.

1906: Las inversiones norteamericanas en Cuba, que en 1885 representaban 50 millones de pesos cubanos, alcanza la cifra de 200 millones. En agosto de ese año estalla una insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de EE.UU. Los norteamericanos desembarcan y designan como interventor a William Taft.

1907: República Dominicana: Estados Unidos consiguió que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por 33 años consecutivos.

1908: Tropas norteamericanas intervienen en Panamá. En la próxima década lo hará cuatro veces más.

1910: Los marines yanquis ocupan Nicaragua para sostener el régimen de Adolfo Díaz.

1911: México: Para "proteger"a ciudadanos norteamericanos, el presidente William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California.

1912: Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933. Ese mismo año (1912) el Presidente Taft declara: "No está distante el día en que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes delimiten nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. El hemisferio completo de hecho será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial, como es ya nuestro moralmente."

1914: La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen durante varios meses.

1915: Los marines ocupan Haití para "restaurar el orden". Se establece un protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado William Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana comentó: "Imaginen esto: negros hablando francés"

1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924

1918: En Panamá los marines ocupan la provincia de Chiriquí, para "mantener el orden público".

1924: La infantería de marina USA invade a Honduras para "mediar" en un enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit Company.

1925: Tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden.

1926: Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros.

1927: En Nicaragua un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para que se rinda. El rebelde responde: "Yo quiero patria libre o morir". Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras yanquis.

1930: En República Dominicana comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por Estados Unidos.

1933: Estados Unidos abandona Nicaragua y deja el control del país a Anastasio Somoza y su Guardia Nacional.

1934: En Nicaragua es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.

1941: En Panamá es depuesto el presidente Arias por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el Embajador de Estados Unidos. El Secretario de Guerra Henry Stimson declaró al respecto: "Esto fue un gran alivio para nosotros, porque Arias había sido muy problemático y muy pro-Nazi"

1946: Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países.

1947: Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de de Asistencia Recíproca (TIAR).

1952: En Cuba, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío Socarrás e inaugura una sangrienta tiranía.

1954: La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Un poeta guatemalteco describió el gobierno de Árbenz como "años de primavera en un país de eterna tiranía". Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la política de "tierra arrasada" de los años 80. Más de 150 000 personas perdieron la vida.

1956: En Nicaragua el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio Somoza, que llevaba 20 años en el poder con apoyo de Estados Unidos. El presidente Franklin Delano Roosevelt lo había definido así: "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta". Su hijo Anastasio Somoza Debayle prolongó la dinastía tiránica durante varios años más.

1960: El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, quien había llegado al poder en enero de 1959 e inició de inmediato una obra revolucionaria de extraordinario alcance social y apoyo popular. Las acciones encubiertas incluían el asesinato del líder cubano, la creación de bandas contrarrevolucionarias y el sabotaje a los principales sectores de la economía isleña.

1961: Fuerzas mercenarias reclutadas, organizadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos invaden Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón). En menos de 72 horas son derrotadas en lo que constituyó la primera gran derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.

La CIA cocina un golpe de Estado contra el presidente electo de Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había demostrado demasiado amistoso con Cuba.

1964: El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.

1965: Estados Unidos envía miles de efectivos a República Dominicana para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch.

1966: Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente. En un informe del Departamento de Estado reconocía que: "para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos".

1967: Un grupo de Boinas Verdes fueron enviados a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.

1968: la CIA, organiza una fuerza paramilitar considerada como la precursora de los tenebrosos "Escuadrones de la Muerte".

1971: El diario The Washington Post confirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había intentado asesinar en varias oportunidades al líder de la revolución cubana Fidel Castro. Años después, y en la medida que los documentos secretos de la CIA eran desclasificados se ha sabido que los intentos se cuentan por decenas y los planes por centenares.

1973: Los militares toman el poder en Uruguay, apoyados por Estados Unidos. La subsiguiente represión alcanzaría elevadísimas cifras de población encarcelada por razones políticas.

Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una cruenta y larga tiranía.

1976: Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte de ellos jóvenes estudiantes y trabajadores. Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo involucrado en las operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de cooperación para capturar y ejecutar opositores políticos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

1980: Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los escuadrones de la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el gobierno yanqui suspenda la ayuda militar. por un mes.

1981: La Administración Reagan inicia la guerra de los "contra" para destruir el gobierno sandinista en Nicaragua.

La CIA avanza en la organización de los "contras" en Nicaragua. Habían comenzado el año anterior con un grupo de 60 antiguos guardias de Somoza. Cuatro años después llegarían a agruparse en la "contra" casi 12 mil ex guardias. De los 48 jefes militares más importantes de la "contra", 46 habían sido oficiales de la Guardia Nacional. Estados Unidos también avanzó en la guerra económica contra Nicaragua y en las presiones ejercidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA tuvo que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.

1983: Se produce la invasión de cinco mil infantes de marina de Estados Unidos a la pequeña isla caribeña de Granada. Las tropas yanquis entraron poco después de que una conspiración había sacado del poder a Maurice Bishop, un líder izquierdista y nacionalista.

1989: Estados Unidos invade Panamá para arrestar a quien fuera su protegido, Manuel Noriega. La operación dejó no menos de 3 mil bajas civiles.

1990: Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas. Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.

2000: Como parte de la "Guerra a las Drogas", Estados Unidos lanza el Plan Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país que quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio. El financiamiento de Estados Unidos para este Plan es de 1 300 millones, de los cuales el 83 por ciento está destinado al gasto militar. El Plan Colombia después se ha subsumido en la "Guerra contra el Terrorismo".

2002: Estados Unidos apoyó y financió a los elementos que organizaron el fallido golpe de Estado del 11 de abril en Venezuela.

Cronologías que han servido de base:

-Mark Rosenfelder: U.S. Interventions in Latin America, 1996

-Roberto Bardini: Tropas extranjeras y maniobras militares. Inmunidad es impunidad, 7 de Julio de 2003

 

Fuentes utilizadas por ambos autores:

-Black, George. The Good Neighbor . Pantheon Books, New York: 1988. Highly recommended. An often amusing history of U.S. attitudes toward its southern neighbors.

-Burns, E. Bradford. Latin America: A concise interpretive history . 4th ed. Prentice-Hall, Englewood Cliffs: 1986. Not only what the U.S. does to Latin America, but what Europe and the Latin Americans do to Latin America.

-Chomsky, Noam. Year 501: The Conquest Continues . South End Press, Boston: 1993. Packed with documentation.

-Galeano, Eduardo. Century of the Wind and Faces & Masks . Pantheon Books, New York: 1988. (Originally published as Memoria del fuego II, III: El siglo del viento, Las caras y las mascaras .) Vignettes from history, from a master Latin American novelist. As history, take it with a grain of salt.

-Gleijeses, Piero. Shattered Hope: The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954 . Princeton, Princeton NJ: 1991. The definitive study of the Arévalo/Arbenz administrations and the U.S. coup.

-Kwitny, Jonathan. Endless Enemies: The Making of an Unfriendly World . Congdon & Weed, New York: 1984. By a former Wall Street Journal reporter.

-Patricia Galeana, Cronología Iberoamericana 1803-1992, Fondo de Cultura Económica, México, 1993

-Gastón García Cantú, Las invasiones Norteamericanas en México, Editorial Era, México, 1974.

-Gregorio Selser, Cronología de las Intervenciones Extranjeras en América Latina (1776-1945), coedición de las universidades Nacional Autónoma de México, Obrera de México, Autónoma Metropolitana-Atzcapozalco



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 25/05/2005 12:00
Ampliando horizontes, para que se vea que el ejercito yanqui no tiene preferencias especiales, hasta a los suyos machaca si hace falta:

http://www.stormpages.com/marting/unsiglo.htm

Un Siglo de intervenciones militares de EEUU.

Recopilado por Zoltan Grossman - ZNet

La siguiente es una lista parcial de las intervenciones militares de los Estados Unidos desde 1890 a 1990. En esta lista no se incluyen: cargas en manifestaciones de la policía militar, movilizaciones de la guardia nacional, exhibiciones en altamar de fuerzas Navales, refuerzos de personal de embajada, la utilización de personal de departamentos no defensivos (tales como la D.E.A), ejercicios militares, movilizaciones no de combate, (como el reemplazo, por el ejército, de huelguistas postales), el estacionamiento permanente de fuerzas armadas, acciones encubiertas donde los EEUU no ostentaban el mando y el control, la utilización de pequeñas unidades de rescate, la mayoría de los usos de tropas de sustitución, pilotaje americano de aviones de guerra extranjeros, ayuda a desastres en el extranjero, entrenamiento militar y programas de asesoramiento que no impliquen combate directo, programas de acción cívica, y otras muchas actividades militares.

Entre las fuentes utilizadas, además de reportajes periodísticos, están el Archivo del Congreso (23 de junio de 1969), 180 Desembarcos del Cuerpo de Marines de EEUU. División de Historia, Ege & Makhijani en Contraespionaje (julio/agosto, 1982) y Daniel Ellsberg en Protesta y Sobrevive, "Antecedentes del uso de las fuerzas armadas estadounidenses en el extranjero" por Ellen C. Collier, de la librería del Congreso. Servicio de Investigación del Congreso.

DAKOTA DEL SUR 1890 (-?) Tropas Masacre de 300 indios Lakota en Wounded Knee
ARGENTINA 1890 Tropas Protección de intereses en Buenos Aires
CHILE 1891 Tropas Choque de los Marines con fuerzas nacionalistas.
HAITI 1891 Tropas Aplastamiento de una revuelta de trabajadores negros en la isla de Navassa, reclamada por EEUU.
IDAHO 1892 Tropas El ejército ahoga la huelga de los mineros de plata.
HAWAI 1893 (-?) Marina, Tropas Derrocamiento de la monarquía independiente, anexión.
CHICAGO 1894 Tropas Aplastamiento de la huelga ferroviaria, 34muertos.
NICARAGUA 1894 Tropas Ocupación de Bluefields durante un mes
CHINA 1894-95 Marina, Tropas Los Marines desembarcan en la guerra Chino-Japonesa
COREA 1894-96 Tropas Los marines se mantienen en Seúl durante la guerra.
PANAMA 1895 Tropas, Marina Los marines desembarcan en la provincia colombiana.
NICARAGUA 1896 Tropas Los marines desembarcan en Puerto Corinto
CHINA 1898-1900 Tropas Rebelión de los Boxer combatida con ejércitos extranjeros.
FILIPINAS 1898-1910 (-?) Marina, Tropas Incautación a España, 600.000 filipinos muertos.
CUBA 1898-1902 (-?) Marina, Tropas Incautación a España, aun mantienen una base naval.
PUERTO RICO 1898 (-?) Marina, Tropas Incautación a España, la ocupación continua
GUAM 1898 (-?) Marina, Tropas Incautación a España, todavía se utiliza como base
MINNESOTA 1898 (-?) Tropas El ejército combate a los Chippewa en Leech Lake.
NICARAGUA 1898 Tropas Los marines desembarcan en el puerto de San Juan del Sur.
SAMOA 1899 (-?) Tropas Batalla por la sucesión al trono.
NICARAGUA 1899 Tropas Los marines desembarcan en el puerto de Bluefields.
IDAHO 1899-1901 Tropas El ejército ocupa la región minera de Coeur d'Alene.
OKLAHOMA 1901 Tropas El ejército combate la revuelta de los indios Creek.
PANAMA 1901-14 Marina, Tropas Le arrebatan el territorio a Colombia, 1903, se anexiona la zona del canal 1914.
HONDURAS 1903 Tropas Los marines intervienen en revolución.
REPUBLICA DOMINICANA 1903-04 Tropas Protección de intereses americanos en la Revolución.
COREA 1904-05 Tropas Los marines desembarcan en la guerra Ruso-Japonesa.
CUBA 1906-09 Tropas Los marines desembarcan en elección democrática
NICARAGUA 1907 Tropas Creación de un protectorado de la "diplomacia del Dólar".
HONDURAS 1907 Tropas Los marines desembarcan Durante la guerra con Nicaragua.
PANAMA 1908 Tropas Los marines intervienen en contienda electoral.
NICARAGUA 1910 Tropas Los marines desembarcan en Bluefields y Corinto.
HONDURAS 1911 Tropas Protección de intereses americanos en la guerra civil.
CHINA 1911-41 Marina, Tropas Ocupación continua con estallido de conflictos.
CUBA 1912 Tropas Protección de intereses americanos en la guerra civil .
PANAMA 1912 Tropas Los marines desembarcan durante elecciones "calientes"
HONDURAS 1912 Tropas Los marines protegen los intereses económicos de EEUU
NICARAGUA 1912-33 Tropas, bombardeo 10 años de ocupación, contra la guerrilla.
MEXICO 1913 Marina Americanos evacuados durante la revolución.
REPUBLICA DOMINICANA 1914 Marina Lucha con rebeldes por Santo Domingo.
COLORADO 1914 Tropas El ejército rompe la huelga de mineros.
MEXICO 1914-18 Marina, Tropas Serie de intervenciones contra los nacionalistas.
HAITI 1914-34 Tropas, bombardeo 19 años de ocupación después de revueltas.
REPUBLICA DOMINICANA 1916-24 Tropas 8 años de ocupación por los Marines.
CUBA 1917-33 Tropas Ocupación militar, protectorado económico.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1917-18 Marina, Tropas Hundimiento de buques, lucha contra Alemania durante año y medio.
RUSSIA 1918-22 Marina, Tropas Cinco desembarcos para luchar contra los bolcheviques.
PANAMA 1918-20 Tropas "Función policial" durante desordenes después de las elecciones.
HONDURAS 1919 Tropas Los marines desembarcan durante la campaña electoral
YUGOSLAVIA 1919 Tropas/Marines Intervención por Italia contra los Servios en Dalmacia.
GUATEMALA 1920 Tropas 2 semanas de intervención contra sindicalistas.
VIRGINIA OCCIDENTAL 1920-21 Tropas, bombardeo El ejército interviene contra los mineros.
TURQUIA 1922 Tropas Lucha contra los nacionalistas en Esmirna.
CHINA 1922-27 Marina, Tropas Despliegue durante revolución nacionalista.
HONDURAS 1924-25 Tropas Desembarcan dos veces durante conflicto electoral.
PANAMA 1925 Tropas Los marines suprimen una huelga general.
CHINA 1927-34 Tropas Marines estacionados en todo el país.
EL SALVADOR 1932 Marina Barcos de guerra enviados durante la revuelta de Martí
WASHINGTON DC 1932 Tropas El ejército detiene las protesta de los bonos de los veteranos de la I guerra mundial.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1941-45 Marina, Tropas, bombardeo nuclear Hawaii bombardeado, lucha contra Japón, Italia y Alemania durante 3 años. Primera guerra nuclear.
DETROIT 1943 Tropas El ejército sofoca la rebelión negra.
IRAN 1946 Amenaza Nuclear Se dice a las tropas soviéticas que abandonen el norte.
YUGOSLAVIA 1946 Amenaza Nuclear Marina Respuesta a abatimiento de avión americano.
URUGUAY 1947 Amenaza Nuclear Despliegue de bombarderos como muestra de fuerza.
  • GRECIA
  • 1947-49 Operación de comandos EE.UU. dirige a la extrema derecha en guerra civil.
    ALEMANIA 1948 Amenaza Nuclear Bombarderos con capacidad atómica vigilan el puente aéreo de Berlín.
    CHINA 1948-49 Tropas/Marines Evacuación de los Americanos antes de la victoria comunista.
    FILIPINAS 1948-54 Operación de comandos La CIA dirige una guerra contra la rebelión Huk.
    PUERTO RICO 1950 Operación de comandos Aplastamiento de una rebelión independentista en Ponce.
    COREA 1951-53 (-?) Tropas, Marina, bombardeo , Amenazas nucleares EEUU y corea del sur luchan contra China y Corea del norte hasta el estancamiento. Amenaza de Bomba A en 1950, y contra china en 1953, todavía tienen bases.

    http://www.transnationale.org/

    sigue ( por supuesto)


    Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
    De: mfelix28 Enviado: 25/05/2005 12:00
    IRAN 1953 Operación de comandos CIA derroca democracia e instala al Shah.
    VIETNAM 1954 Amenaza Nuclear Se ofrecen bombas a los franceses para utilizar contra sitio.
    GUATEMALA 1954 Operación de comandos, bombardeo Amenaza Nuclear La CIA dirige invasión desde el exterior después de que el nuevo gobierno nacionalizara tierras de una compañía americana; bombarderos con base en Nicaragua.
    EGIPTO 1956 Amenaza Nuclear Tropas Se advierte a los soviéticos que se mantengan apartados de la crisis de Suez. Los marines evacuan a los extranjeros.
    LIBANO l958 Tropas, Marina Ocupación por los marines contra los rebeldes.
    IRAQ 1958 Amenaza Nuclear Se advierte a Iraq que no invada Kuwait.
    CHINA l958 Amenaza Nuclear Se advierte a china no moverse hacia el archipiélago de Taiwan.
    PANAMA 1958 Tropas Protesta de banderas estalla en enfrentamientos.
    VIETNAM l960-75 Tropas, Marina, bombardeo Amenazas nucleares, lucha con la revolución de Vietnam del sur y Vietnam del norte. Un millón de muertos en la guerra mas larga de los EEUU. Amenaza de bombas nucleares en l969.
    LAOS 1962 Operación de comandos Reconstrucción del ejército durante la guerra de guerrillas
    CUBA l961 Operación de comandos CIA dirige una fallida invasión de exiliados.
    ALEMANIA l961 Amenaza Nuclear Alerta durante la crisis del Muro de Berlín.
    CUBA l962 Amenaza Nuclear, Marina Bloqueo durante la crisis de los misiles. Casi se entra en guerra con la Unión Soviética.
    PANAMA l964 Tropas Se dispara contra los panameños por exigir la devolución del canal.
    INDONESIA l965 Operación de comandos Un millón de muertos en golpe militar instigado por la CIA.
    REPUBLICA DOMINICANA 1965-66 Tropas, bombardeo Los marines desembarcan durante campaña electoral
    GUATEMALA l966-67 Operación de comandos Intervención de los Boinas Verdes contra los rebeldes.
    DETROIT l967 Tropas El ejército combate a los negros, 43 muertos.
    ESTADOS UNIDOS l968 Tropas Después de que se dispare a King, se emplazan 21.000 soldados en las ciudades.
    CAMBOYA l969-75 Bombardeo Tropas, Marina Cerca de 2 millones de muertos en una década de bombardeos, hambruna y caos político.
    OMAN l970 Operación de comandos EEUU dirige la invasión de la marina iraní.
    LAOS l971-73 Operación de comandos, bombardeo US dirige la invasión Sur-vietnamita. Bombardeando todo el país.
    DAKOTA DEL SUR l973 Operación de comandos El ejército dirige el sitio de los indios lakotas en Wounded Knee.
    ORIENTE MEDIO 1973 Amenaza Nuclear Alerta mundial durante la guerra de oriente medio.
    CHILE 1973 Operación de comandos CIA respalda golpe de estado contra el presidente marxista electo.
    CAMBODIA l975 Tropas, bombardeo Petrolero capturado,28 muertos en accidente de helicóptero.
    ANGOLA l976-92 Operación de comandos La CIA ayuda a los rebeldes apoyados por Sudáfrica.
    IRAN l980 Tropas, Amenaza Nuclear, bombardeo abortado. Incursión para rescatar los rehenes de la embajada, 10 soldados mueren en accidente de helicóptero. Se advierte a los soviéticos que no se involucren en la revolución.
    LIBYA l981 Jets de la Marina Dos jets libios derribados durante unas maniobras.
    EL SALVADOR l981-92 Operación de comandos,Tropas Consejeros, ayuda antiaérea en la guerra antirebeldes, soldados brevemente involucrados en choque con rehenes.
    NICARAGUA l981-90 Operación de comandos, Marina La CIA dirige invasión desde el exilio (Contra), coloca minas en puertos contra la revolución.
    LIBANO l982-84 Marina, bombardeo Tropas Marines expulsan a la OLP y hacen volver a los falangistas. La Marina lanza obuses y bombardea posiciones musulmanas.
    GRENADA l983-84 Tropas, bombardeo Invasión cuatro años después de revolución.
    HONDURAS l983-89 Tropas Maniobras, ayudan a construir bases cerca de fronteras.
    IRAN l984 Jets Dos jets iraníes derribados sobre el golfo pérsico.
    LIBYA l986 Bombardeo Marina Bombardeos aéreos para derribar el gobierno nacionalista.
    BOLIVIA 1986 Tropas El ejército dirige incursiones en la región de la cocaína.
    IRAN l987-88 Marina, bombardeo US interviene del lado de Iraq en la guerra.
    LIBYA 1989 Marina jets Dos jets libios derribados.
    VIRGIN ISLANDS 1989 Tropas Disturbios negros en St. Croix después de tormenta.
    FILIPINAS 1989 Jets Cobertura aérea facilitada al gobierno contra golpe.
    PANAMA 1989 (-?) Tropas, bombardeo Gobierno nacionalista derrocado por 27.000 soldados, lideres arrestados, mas de 2000 muertos.
    LIBERIA 1990 Tropas Extranjeros evacuados durante guerra civil.
    SAUDI ARABIA 1990-91 Tropas, jets Estacionamiento de tropas contra Iraq después de que estos invadieran Kuwait. 540,000 soldados también estacionados en Omán, Qatar, Bahrein, Estados Arabes Unidos, Israel.
    IRAQ 1990-? Bombardeo Tropas, Marina Bloqueo de puertos Iraquíes y jordanos, ataques aéreos, 200.000 muertos durante la invasión de Iraq y Kuwait – zona de exclusión sobre el norte Kurdo, el sur chiíta, destrucción a gran escala del ejército iraquí.
    KUWAIT 1991 Marina, bombardeo Tropas Retorno de la familia real de Kuwait al trono.
    LOS ANGELES 1992 Tropas Ejército, despliegue de marines contra revuelta antipolicial.
    SOMALIA 1992-94 Tropas, Marina, bombardeo Ocupación dirigida por las Naciones Unidas durante guerra civil, ataques sobre una de las facciones de Mogadishu.
    YUGOSLAVIA 1992-94 Marina Bloqueo de la OTAN sobre serbia y Montenegro.
    BOSNIA 1993-? Jets, bombardeo Zona de exclusión aérea patrullada en guerra civil, derribo de aviones, bombardeo a los servios.
    HAITI 1994-? Tropas, Marina Bloqueo contra el gobierno militar. Tropas restauran al presidente Aristide en el gobierno después de tres años del golpe.
    ZAIRE (CONGO) 1996-97 Tropas Marines en los campos de refugiados Huta Rwandeses, en el área donde la revolución del Congo comienza.
    LIBERIA 1997 Tropas Soldados bajo fuego durante la evacuación de extranjeros.
    ALBANIA 1997 Tropas Soldados bajo fuego durante la evacuación de extranjeros.
    SUDAN 1998 Misiles Ataque a una planta farmacéutica con alegación de ser una planta de Gas nervioso "terrorista".
    AFGANISTAN 1998 Misiles Ataque sobre antiguos campos de entrenamiento de la CIA utilizados por grupos fundamentalistas islámicos a los que se acusa de haber atacado embajadas.
    IRAQ 1998-? Bombardeo Misiles Cuatro días de ataques aéreos intensivos después de que los inspectores de armas aleguen obstrucciones iraquíes.
    YUGOSLAVIA 1999 Bombardeo Misiles Ataques aéreos intensivos de la OTAN después de que Servia se niegue a retirarse de Kosovo.

    http://www.transnationale.org/



     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados