Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Los shows repetidos no le gustan al yanqui
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 9 del tema 
De: mfelix28  (Missatge original) Enviat: 14/06/2005 22:40
 
 
Repatriados diez de los cubanos que intentaron llegar a Florida en un taxi convertido en balsa

http://www.cubaencuentro.com/sociedad/noticias/20050614/9d552cd9087282dfe77bcaf8ab79ebb0.html
Otros 58 cubanos fueron enviados de vuelta a la Isla este lunes.
  
AFP/ Miami. Un grupo de diez inmigrantes cubanos que intentó entrar a Estados Unidos el martes pasado a bordo de un viejo taxi convertido en balsa fue repatriado este lunes. Otros cuatro fueron llevados a la base naval estadounidense de Guantánamo en Cuba, según la Guardia Costera norteamericana (GC).
Los cuatro que fueron a Guantánamo, miembros de una misma familia encabezada por Rafael Díaz, podrán regresar a Estados Unidos en cuestión de días porque tenían visa para entrar a ese país, aunque el gobierno cubano les negaba el permiso de salida de la Isla.
( esto no lo entiende nadie)
Las autoridades repatriaron al resto de los miembros del grupo por considerar que no había evidencia de que fuesen a sufrir persecución en Cuba. ( ay, ay, gusanos que ya os van conociendo)
Además de los diez ocupantes del taxi-balsa, un Mercury azul modelo 1948 ó 1949, fueron repatriados este lunes otros 58 inmigrantes cubanos a Bahía de Cabañas, La Habana, indicó la GC.
Entre los cubanos hay diez que fueron interceptados a bordo de una embarcación comercial en el Golfo de México, cerca de Luisiana, el pasado 6 de junio.
Rafael Díaz, quien encabezó el viaje en taxi hacia Florida, había intentado hacer lo mismo en dos ocasiones anteriores. La última fue en 2004, a bordo de un Buick de 1959.
 
 
¿Ves Tango, como lo dificil no es salir, sino entrar?


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 9 del tema 
De: tango Enviat: 15/06/2005 02:59
Felix,
Lo que pasa es que el gobierno cubano atrasa y boicotea el proceso de las 20,000 visas anuales que USA otorga y que se tramitan en Cuba. Si dejaran salir legalmente a traves de las visas, no escaparian de esta forma.
 
Tango

Resposta  Missatge 3 de 9 del tema 
De: Mambi Enviat: 15/06/2005 05:59
De ese grupo dejaron a 4 porque YA tenian visas de entrada pero el gobierno cubano no les daba salida.
Felix, conozco aqui en Miami a personas que lo intentaron mas de 10 veces y cuenta como hacian los preparativos, especial enfasis ponen en que todo se hacia en una atmosfera conspirativa y asi y todo, la mayoria de las veces los cogian porque habia alguien infiltrado y los delaban, otras eran porque se les rompia el bote y la cigarreta los cogia enseguida  y otras por inexperiencia se perdian en las cayerias.
NO ES FACIL SALIR DE CUBA y arriegar sus vidas en el mar!
La ley de pie mojado que impuso Clinton se mantiene vigente a pesar de "los honestos" reclamos de buchito de "amor" a Cuba y a los cubanos, una de la hipocresia mas grande que he visto en mi vida, ahi es donde se demuestra que este señor no le interesa para nada el problema cubano y lo unico que le preocupa es el voto de aquellos cubanos que no tienen 2 dedos de frente y no se dan cuenta de esta manipulacion, que lo unico que les importa es que le hablen mal de Fidel y ya!
Ya lo he dicho anteriormente, la comunidad cubana de Miami esta dividida en 2 grandes grupos: una compuesta por los que mas tiempo llevan aqui y que fueron afectados por la revolucion y que son los mas militantes y mas poderosos economica y politicamente, estos son en su mayoria ciudadanos americanos y utilizan muy bien su voto y el otro grupo formado por los mas jovenes que en su inmensa mayoria no sabe el idioma del pais y no son ciudadano por lo que no votan y no influyen en la politca del pais.
Este ultimo grupo es el que mas se vio afectado por esas medidas y son los que estan esperando su oportunidad para desquitarse, son tambien menos violentos e intransigentes por lo que se debe de esperar que en las proximos años haya un cambio TACTICO en las relaciones entre el exilio y la isla.
No aceptamos al castrismo pero tenemos ideas muy diferentes a las actuales para enfrentarlo!
 

Resposta  Missatge 4 de 9 del tema 
De: tango Enviat: 15/06/2005 08:59
Bien dicho Mambi, pero no pierdas el tiempo ya que esta ganga de castristas son tan intransigentes como los dinosauros del exilio, que solo ven las cosas e una perspectiva mipe y partidaria.
 
Todo grupo social tiene diferencias y votan a su manaera. Eso que en Cuba todos estan a favor de castro ciegamente es una mentira, bailan al son de la represion que hay.
 
Desafortunadamente, en Cuba no habra un cambio sino una transmicion de poder que con el tiempo se transformara hacia un sistema menos opresivo.
 
No pensemos en pajaritos prenados, ya que los que estan en el poder no van a soltar sus previlegios asi por que si.
 
Tango

Resposta  Missatge 5 de 9 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 15/06/2005 11:59
Mambí:
Fíjate como Tango habla de las 20000 visas yanquis, que por cierto el gobierno cubano quiere que se amplien y el gobierno yanqui dice que nones.
Además no entrega las 20000 visas comprometidas, mira la prensa 
 
Anuncia EEUU cumplimiento de entrega de visas a cubanos  ( 2003)
La Oficina de Intereses de Estados Unidos en esta capital anunció que había superado un dilatado atraso y que había aprobado visas de emigración a 20,000 cubanos, tal como lo establecen los acuerdos migratorios.
...
El retraso en el otorgamiento de visas había sido un punto de discordia entre los dos países. Cuba había acusado a Estados Unidos de crear el letargo a propósito a fin de provocar una crisis migratoria.
 
 
Problemas migratorios con EEUU (2004)
Patricia Olguín.  11 Mar, 2004 
Gobierno estadunidense suspende conversaciones sobre migración y endurece posición.
El primer escollo afloró cuando Washington anunció el 5 de enero la suspensión de la ronda de conversaciones migratorias, tres días antes de su realización en La Habana.
Esas conversaciones volverían a pasar revista al cumplimiento de los acuerdos firmados en setiembre de 1994 y ratificados en mayo del siguiente año como resultado de la llamada “crisis de los balseros”, durante la cual más de 30,000 cubanos se lanzaron al mar en frágiles embarcaciones para emigrar a Florida.
Los convenios establecieron que EEUU entregaría 20,000 visas anuales a ciudadanos cubanos, y la repatriación de quienes intenten llegar ilegalmente a EEUU.
El gobierno cubano, por su parte, se comprometió a no perseguir judicialmente a los devueltos y a permitir su reinserción en la sociedad.
Igualmente, el pacto determinó la revisión de su cumplimiento cada seis meses, lo que se convirtió en el único contacto institucional a nivel público entre ambos países.
La cancelación fue anunciada por una nota de la cancillería cubana el mismo 5 de enero, que la calificó como “una concesión a la presión” del exilio de Miami, en un intento por evitar la normalización de relaciones en pleno año electoral en EEUU.
...
Cuba, por su parte, asegura que Washington nunca cumplió con otorgar las 20,000 visas anuales. El año pasado las visas a emigrantes legales no habrían superado las 1,500
El Departamento de Estado admitió que busca "crear inquietud en la isla para ayudar a precipitar otro éxodo masivo en el Estrecho de la Florida (y) un posible conflicto armado". Para ello, incrementa el respaldo financiero a los oponentes domésticos y acciones del jefe de la Sección de Intereses, James Cason, que ponen en entredicho la legitimidad del gobierno. A la vez, reduce las no menos de 20,000 visas anuales comprometidas y los contactos "pueblo a pueblo", para obtener ese resultado. Este año, las visas no pasan de 700, un ritmo que, para las autoridades cubanas, incumple los acuerdos migratorios, igual que pasa desde 2000 (10,860; 8,300 y 7,237, como declaró el canciller cubano Felipe Pérez).

Resposta  Missatge 6 de 9 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 15/06/2005 14:59
Hya una cosa que a los anticastristas no os entra por la cabeza y es el distinto rasero que aplica el yanqui al cubano anticastrista de otros emigrantes y tampoco que si EEUU te niega o no te da la visa, porque tienes antecedentes, te coges una balsa o le pones flotadores a la lavadora y te apareces por Miami y te quedas.
 
Mira:
 
La ley injusta de ajuste
MAX LESNI
K * 
 
19 DE NOVIEMBRE DE 2002
De acuerdo a las nuevas disposiciones dictadas por la Casa Blanca todo inmigrante ilegal que llegue a tierra norteamericana- específicamente por mar - será enviado a la Base Naval de Guantánamo para ser deportado de manera expedita a su país de origen. 
Todos menos a los que vengan de Cuba, ya que estos están amparados por la llamada "Ley de ajuste cubano", una ley que garantiza el derecho a pedir asilo político bajo la presunción de que todo aquel que salga de la isla y toque suelo norteamericano debe ser considerado un "perseguido político".
Si son haitianos, para Guantánamo, con los "terroristas" de Al Qaeda. Si son dominicanos, para Guantánamo, con los "terroristas" de Al Qaeda. Si son de cualquier otra isla caribeña, también para Guantánamo con los "terroristas" de Al Qaeda. Pero si son cubanos, para la "pequeña Habana". Son exilados políticos - dicen- que huyen de la persecución y por lo tanto los ampara la "Ley de Ajuste Cubano".
Si llegan a suelo americano 30 cubanos en una bote. Se quedan. Si llegan 200 haitianos dominicanos en una bote. Son deportados
Si esos mismos cubanos van a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana a solicitar una visa de emigrante legal, se la niegan, dicen que por "indeseable".
Si ese cubano se aparece en una balsa, se queda, gracias a la "Ley de Ajuste Cubano".
Si un músico merenguero de Santo Domingo viene a este país contratado por un centro de diversiones y pretende quedarse a vivir en Estados Unidos porque tiene sus familiares aquí y tiene oportunidades de una vida mejor que en su país, afuera con él, que es un inmigrante ilegal que viola la ley de inmigración. Si es un guarachero de Cuba, un musiquito que anda de gira artística buscándose unos dólares igual que el merenguero dominicano y quiere quedarse a vivir en Estados Unidos, pues se queda. Dice que en Cuba es un perseguido por razones políticas aunque sea mentira y ya está. Lo presenta al Fundación Cubano-Americana ante la televisión y de guarachero pasa a " patriota exilado" hablando mal de Fidel.
Que los persiguen es mentira. Cientos de cubanos, por no decir miles, han sido apresados en el mar por los guardacostas norteamericanos, han sido devueltos a la isla por el puerto de Cabañas y todavía estamos esperando la primer denuncia de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana señalando que uno solo de esos retornados ha sido victima de represalia, castigo o persecución por su salida ilegal del país.
La ley es la ley. Pero la ley debe ser igual para todos, sin fueros ni privilegios. Eso es mas o menos lo que expresa el conocido periodista Michael Putney en un artículo que publica en inglés en el diario The Miami Herald bajo el título de: "Que se trate a todos los inmigrantes bajo las mismas reglas". Señala el conocido comentarista que "Tener dos políticas, una para los cubanos y otra para los haitianos, es injusto y equivocado".
Putney dice en su comentario que debe ser abolida la llamada "Ley de Ajuste Cubano" así como la disposición de "Pies secos y pies mojados". Que el Departamento de Inmigración trate por igual a cada extranjero que pruebe de verdad que es un perseguido político que está en peligro de ser asesinado o encarcelado por el gobierno de su país.
¡Qué lo pruebe y entonces que entre en Estados Unidos. Si no lo prueba, que se le dé el tratamiento que se le da todos los emigrantes. Debe haber una regla igual para todos, termina diciendo Michael Putney en su artículo del Miami Herald de la mañana de hoy. Todos deben ser tratados por igual. Incluyendo a los cubanos.
Los que salen de su país por razones económicas, ya sean haitianos, cubanos o dominicanos, como los mejicanos de la frontera sur, son inmigrantes y no exilados. Eso sí, que se otorguen mas visas legales a los cubanos de la isla para que ninguno se tenga que jugarse la vida en el mar. No es necesaria la Ley injusta de Ajuste Cubano.
Sólo así, con igualdad y justicia para todos, debe ser la Ley de Inmigración de este país. Lo otro, lo otro, es injusto y pura hipocresía.
 
Max Lesnik
Periodista cubano sus notas aparecen en La columna de Max. Residente en Estados Unidos desde hace muchos años. Gran conocedor de las relaciones cubano-estadounidenses, dirige un programa en Radio Miami.
Ver los artículos de Max Lesnik

Resposta  Missatge 7 de 9 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 15/06/2005 17:59
Ahora vamos con lo que me extrañó, primero, para no hablar de "oidas" pongo aquí la Ley de Ajuste Cubano:
 
Ley de Ajuste Cubano>> Texto íntegro de esta Ley
LP. 89-732 LEYES DEL 89 CONGRESO - 2a SESION Nov. 2/65
REFUGIADOS CUBANOS - STATUS
Ley pública 89-732; 80 STAT. 1161
(HR. 15183)
Acta para ajustar el status de los refugiados cubanos a la de residentes permanentes legales de Estados Unidos, y para otros fines.
Que se promulgue por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América reunidos en Congreso, QUE:
Sin prejuicio de lo establecido en la sección 245 (c) del Acta de Inmigración y Nacionalidad, el status de cualquier extranjero nativo o ciudadano cubano o que haya sido inspeccionado y admitido o puesto bajo palabra ( parolee) en Estados Unidos después del 1ro. de enero de 1959 y que haya estado presente físicamente en Estados Unidos al menos durante un año, puede ser ajustado por el Fiscal General, a su discreción y conforme a las regulaciones que pueda prescribir, a la de extranjero admitido legalmente para residir permanentemente, si el extranjero hace una solicitud de dicho ajuste, y el extranjero es elegible para recibir una visa de inmigrante y es admisible en Estados Unidos para residir permanentemente. Al aprobarse dicha solicitud de ajuste del status, el Fiscal General creará un registro de la admisión del extranjero para residir permanente con una fecha treinta meses anterior a la presentación de dicha solicitud o la fecha de su último arribo a Estados Unidos, cual sea la fecha posterior. Las disposiciones de esta Acta serán aplicables al cónyuge e hijo de cualquier extranjero descrito en esta subsección, independientemente de su ciudadanía y lugar de nacimiento, que residan con dicho extranjero en Estados Unidos.
Sec. 2. En el caso de cualquier extranjero descrito en la sección 1 de esta Acta que, con anterioridad a la fecha efectiva de la misma, haya sido admitido legalmente en Estados Unidos para residir permanentemente, el Fiscal General registrará, bajo solicitud, su admisión para residir permanentemente con la fecha en que el extranjero arribó originalmente a Estados Unidos como no inmigrante o bajo palabra (parolee) o una fecha treinta meses con anterioridad a la promulgación de esta Acta, cual fuere la fecha posterior.
Sec. 3. La sección 13 del Acta intitulada "Acta para enmendar el Acta de Inmigración y Nacionalidad, y para otros fines" aprobada el 3 de octubre de 1965 (Ley Pública 89-236), (enmendando las subsecciones (b) y (c) de esta sección) queda enmendada mediante la adición al final de la misma de la subsección siguiente:
" ( c ) Nada de lo incluido en la subsección (b) de esta sección (enmendando la subsección (c) de esta sección) se interpretará como que afecta la validez de cualquier solicitud de ajuste según la sección 245 (esta sección) presentada ante el Fiscal General con anterioridad al 1ro. de diciembre de 1965, que hubiere sido válida en esa fecha; pero en lo tocante a todas esas solicitudes los estatutos o partes de los estatutos derogados o enmendados mediante esta Acta (Ley Pública 89-236) a menos que se establezca específicamente en ella lo contrario, continúan vigentes y en efecto".
Sec. 4. A excepción de que se establezca específicamente lo contrario en esta Acta, las definiciones incluidas en la sección 101(a) y (b) del Acta de Inmigración y Nacionalidad (sección 1101 (a), (b) de este Título) serán válidas en la Administración de esta Acta. Nada de lo incluido en esta Acta se interpretará como que deroga, enmienda, altera, modifica, afecta o restringe los poderes, deberes, funciones o autoridad del Fiscal General en la administración y ejecución del Acta de Inmigración y Nacionalidad (este capítulo) o cualquier otra ley relativa a la inmigración, nacionalidad o naturalización.
Sec. 5. La aprobación de una solicitud de status para el residente permanente legal en los Estados Unidos de acuerdo con las provisiones de la sección 1 de esta Acta, no requerirán del Secretario de Estado reducir el número de visas de cualquier tipo autorizadas en el caso de cualquier extranjero que esté físicamente presente en los Estados Unidos en o antes de la fecha en que entran en efecto las enmiendas de 1976 al Acta de Inmigración y Nacionalidad (ver fecha efectiva de la Enmienda de 1976 citada antes).

 
 
 
NO habla para nada de la actitud politica del cubano , de si sufre o no persecución.
Sería estúpido, hasta para el gobierno yanqui, decir esa tontería porque si sugfre persecución politica, tiene derecho a asilo pol'tico según la Convención de Ginebra, de lo poco que USA ha firmado.
Por lo tanto, sigo con mi extrañeza: ¿Porqué lo hizo? Porqué si tenían visa de entrada en USA al gobierno yanqui le debe importar muy poco el medio que usen para entrar, en avión, en barco, nadando, o en un espectaculo circense de acorde con la ley de pies secos y/o mojados.
 
Otro aspecto que desconozco en la actualidad, es que si bien el cubano emigrante tiene la visa USA, el hecho de que luego no salga ¿ no tendrá nada que ver con la escasez de vuelos Cuba-USA? Me imagino que Bush no lo pondrá facilito.
Mi padre, tenía visa para España ( hablo de 1967) y le tardaba un montón la salida, nosotros desde España le mandamos dinero y se compró un viaje La Habana-Moscú ( lo había diario), ya en Moscú, se compró uno Moscú-Praga, luego Praga-París y finalmente París -Madrid, de no haberlo hecho así tendría que ponerse a la cola de los vuelos Habana-Madrid que tardaban un montón y sobre el tenían preferencia los viajeros oficiales, de hecho antes de tomar esa decisión tan "viajera" y cara, nos había avisado tres o cuatro veces " mañana estoy en Madrid" para luego llamarnos y decirnos.: No, no puede ser.
 
Saludos

Resposta  Missatge 8 de 9 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 15/06/2005 20:59
"Ya lo he dicho anteriormente, la comunidad cubana de Miami esta dividida en 2 grandes grupos: una compuesta por los que mas tiempo llevan aqui y que fueron afectados por la revolucion y que son los mas militantes y mas poderosos economica y politicamente, estos son en su mayoria ciudadanos americanos y utilizan muy bien su voto "
De acuerdo contigo, además ese grupo es el que más grita por tanto es el que mas se oye y llevan a la confusión, yo distingo bien entre anticastrista y gusano.
Lo curioso es que el fin de sus "penas" que ya solo la cifran en la muerte de Fidel, les va a venir pareja, al paso que va Fidel, cuando muera, poca gusanería del "exilio histórico" va a quedar.
La biología no tiene una Ley de Ajuste Cubano.
Saludos

Resposta  Missatge 9 de 9 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 15/06/2005 20:59
Y por supuesto, las relaciones entre la comunidad de origen cubano en el exterior y los cubanos del interior mejorará o será normal.
Saludos


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats