|
De: mfelix28 (Mensagem original) |
Enviado: 14/06/2005 22:27 |
Martes 14 de junio del 2005 En Camagüey Homenaje a Antonio Maceo y a Ernesto Che Guevara María Delys Cruz Palenzuela Antonio Maceo y Ernesto Guevara, nacidos para la inmortalidad un 14 de junio, fueron recordados hoy en sus respectivos aniversarios 160 y 77, en sencillo homenaje de los camagüeyanos en la céntrica plaza que lleva el nombre del Titán de Bronce, como se le conocía al Mayor General Maceo. Luego de depositar una hermosa ofrenda floral ante el busto que perpetúa la memoria de Antonio Maceo, un grupo de 46 estudiantes del Instituto Preuniversitario Pedagógico “Enrique José Varona” recibieron los carnés que los acreditan como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, quienes a su vez juraron ser fieles a los ejemplos de los grandes héroes de la Patria. Otro momento significativo lo marcó la lectura de la carta-respuesta del prisionero del imperio Antonio Guerrero Rodríguez a la estudiante Anaris Rivero, en la que agradece la solidaridad de los jóvenes cubanos con su causa, y apunta que ustedes “... siempre están en la entereza y el amor de nuestros corazones (...) quiero enviarles a todos nuestros deseos de que tengan éxitos en cada tarea y proyecto que se tracen, Muchas felicidades, tu tío Antonio Guerrero” El acto fue presidido por Salvador Valdés Mesa, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Camagüey, y otros dirigentes políticos y del Gobierno en el territorio. Aniversario CLX de Antonio Maceo Protesta de Baraguá María Delys Cruz Palenzuela No se podrá escribir sobre la figura del Mayor General Antonio Maceo, sin hacer alusión a la Protesta de Baraguá, hecho que trasciende en nuestra historia como el símbolo de la intransigencia revolucionaria del pueblo de Cuba. Las serias dificultades por las que atravesaban las fuerzas cubanas luego de casi una década de guerra condujeron a no pocos jefes militares a aceptar el Pacto del Zanjón. Pese al éxito en la labor de “pacificación” obtenido por el jefe español Arsenio Martínez Campos, en Las Villas se continuó combatiendo bajo las órdenes de Ramón Leocadio Bonachea, quien se mantuvo en la zona de Sancti Spíritus, y en Oriente Antonio Maceo y sus aguerridas huestes no cejaban en sus ataques demoledores. Maceo, hombre de procedencia campesina, mulato que había ascendido por sus extraordinarios méritos como el valor, la lealtad, la disciplina, en las que había educado y formado a los jefes y soldados de las tropas bajo su mando. En Camagüey, uno de los territorios más devastados por la contienda, habían cesado las operaciones desde finales de diciembre de 1877, de ahí que el territorio favoreciera la reunión en la que se acordó la paz. Pero como ya hemos apuntado, Maceo seguía combatiendo en Oriente, por citar algunas acciones importantes, están el combate de la Llamada de Juan Mulato, el 4 de febrero del 78, en el que con poco más de 30 hombres liquidó el Batallón de Cazadores de Madrid; el día 7 derrotó al famoso batallón de San Quintín, del que solo escaparon ilesos 25 hombres. Enterado el Titán de Bronce como se le llama a Maceo, de lo sucedido en Camagüey manifestó: Cuando el general Martínez Campos propone o acepta una transacción, un arreglo, ha sido porque, con su experiencia de lo que es esta guerra estaba convencido de que nunca nos vencerá por medio de las armas... No se equivocaba, porque en aquellos momentos, si bien es cierto que las fuerzas cubanas tenían una situación difícil, la de los españoles no era nada ventajosa, pues solamente en los últimos tres años la guerra le había costado a España unos cien millones de pesos y no menos de cien mil hombres habían perecido durante la contienda. Con su extraordinaria visión política, y el ímpetu de las últimas victorias, no podía aceptar el Pacto del Zanjón, considerando erróneo haber establecido conversaciones con el enemigo, sin que ello fuera conocido por los integrantes del Ejército cubano, y aún más, no admitía que se pactara la paz sin independencia y sin la abolición de la esclavitud. Aquel mulato oriental, que a filo de machete se había ganado los grados de mayor general del Ejército Libertador, protagonizaba en este momento una protesta contra lo pactado días antes; nuevamente se entablaba un diálogo con el enemigo, pero ahora en condiciones muy distintas. ... bueno, si Maceo quería continuar la guerra, ¿para qué tenía que reunirse con Martínez Campos y decirle que estaba en desacuerdo con la paz?... apuntaba Fidel Castro en su discurso por el centenario de la histórica fecha. Había una razón muy importante, proseguía el Máximo Líder de la Revolución, de la misma forma que en el Zanjón se había oficializado, en nombre del pueblo en armas, el cese de la guerra, Maceo quería incuestionablemente, ante el mismo jefe y ante las mismas autoridades españolas expresar oficialmente su desacuerdo con el Pacto del Zanjón… … en la Protesta de Baraguá, no se planteó sólo la independencia, sino también, de ser esto posible, por lo menos, la libertad de los esclavos o seguiría la lucha; lo que le da una magnitud que tal vez no resaltaron en el pasado los burgueses, limitándose sólo al punto de la independencia, queriendo ignorar este aspecto político de la Protesta, cuando la esclavitud era el problema social más importante de la época. La liberación y el cese de la esclavitud era, desde el punto de vista social, una de las más justas demandas de los revolucionarios en armas. Y por eso, ¡qué hermoso camino desde el instante en que Carlos Manuel de Céspedes libera a los esclavos, hasta el minuto en que Maceo le plantea a Martínez Campos en Baraguá la libertad de los esclavos como condición mínima para que pudiera haber paz en nuestro país… En los Mangos de Baraguá, el 15 de marzo de 1878, Antonio Maceo, interpretando los ideales de los cubanos, borraba El Zanjón para dejar intacta la bandera de la Revolución. En Baraguá quedó plasmada la decisión del pueblo de Cuba de llevar adelante la lucha por la independencia, de abolir la esclavitud, dejando marcado el sedero a nuevas batallas. La historia vuelve a unirlos Por Joel Mayor Lorán | [14.06.2005]-Hora 12:50 pm de Cuba
No es junio el que los une. Solo es un guiño de la historia el hecho de que hayan nacido un mismo día, el 14 de junio, aun en siglos distintos. Estrecha sus lazos, eso sí, una causa común: la de la libertad de Cuba. Por ella levantó el uno su machete y el otro alzó su fusil. Antonio Maceo tuvo la virtud de ser más alto que sus seis pies, de tener las convicciones más fuertes que sus músculos poderosos, de saber más de tácticas y estrategias de cuanto pudo hallar en libros alguna vez. El Lugarteniente General halló respuestas para el futuro de su Patria que antes no escuchó ni vio escritas. Ernesto Guevara fue el médico que quiso curar al mundo de sus males, el argentino noble que dejó su ministerio y amigos en Cuba para iniciar una guerrilla en Bolivia, el ejemplo de honestidad, el hombre de las fotos que todavía lucha en las manifestaciones, el de la carta en la cual advierte que no descansará hasta la victoria. A ambos los une la intransigencia; a ambos este archipiélago verde y la luz blanca de una estrella solitaria. Los niños seguirán leyendo poesías dedicadas a ellos, que los harán quererlos. Los adolescentes y jóvenes aprenderán anécdotas e historias; escucharán sobre la Protesta de Baraguá y la Toma de Santa Clara. Algunos revivirán los pasos de Maceo cuando libraba combates de Oriente a Occidente, e infundía temor entre las tropas colonialistas con su coraje y bravura; otros partirán, armados con batas blancas o monos deportivos, a compartir su suerte (y conocimientos) con los millones de olvidados de las naciones del Sur... como el internacionalista mayor. Se les verá -a Maceo y Che- en los mismos pechos, en idénticas aspiraciones y sueños. No importa que pasen los siglos, la historia volverá a juntarlos en las nuevas misiones y batallas. |
|
Primeira
Anterior
2 a 8 de 8
Seguinte
Última
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 14/06/2005 23:52 |
He leído Cubanet y El Nuevo Herald a la busqueda de un recordatorio del natalico de Maceo ( de Antonio Maceo, el Titán de Bronce", no se me equivoquen) Y nada, ni un línea. |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 15/06/2005 11:59 |
BASTA DE CONFUNDIR! solo el haber nacido el mismo dia es la unica COINCIDENCIA historica entre estos 2 personajes! Una de las falacias mas grande del regimen es la de tratar darse una continuidad historica con la gesta de la independencia cuando la ideologia de la revolucion es contraria a la de aquellos que lucharon por nuestra independencia! Castro, en su afan de justificar "historicamente" su reinado, ha considerado a TODA la epoca republicana como una aberracion olvidando que la inmensa mayoria de los politicos hasta 1935 fueron MAMBISES Y VETERANOS DE LA GUERRA DE IDENPENDENCIA!, es decir los protagonistas que llevaron a cabo la gesta de la Independencia, los que lucharon junto a Maceo, Calixto, Maximo Gomez y otros. Como puede decir que es "continuador" de los mambises cuando el considera que "ESOS MISMOS MAMBISES" son corruptos a la hora de ejercer el gobierno por el cual ellos lucharon? En primer lugar El Titan era un CABALLERO, honesto y recto a la vez que implacable en el campo de batalla, creia en el sistema republicano y en la libre empresa (lo demostro cuando obtuvo contratos con el gobierno de Panama para construir casas en el canal y despues al construir La Masion en Nicoya, Costa Rica, 2 proyectos que mostraron sus habilidades organizativas en tiempo de paz), clamaba a todas voces que lo UNICO que le interesaba era la LIBERTAD de Cuba, JAMAS se le pudo acusar de maltratos ni de ningun acto de crueldad innecesaria contra el enemigo, sin embargo del otro no se puede decir lo mismo en ningun aspecto. Nos criaron con la imagen idilica y casi religiosa del CHE, la imagen de un hombre perfecto pero que en realidad estaba muy lejos de serlo!, aventurero, sin responsabilidades para con nadie, fanatico a su ideologia semi comunista, despotico y arrogante, capaz de matar a sangre fria, NO EN EL CAMPO DE BATALLA, a decenas de hombres y mujeres diariamente solo bajo el pretexto de que "es necesario para la revolucion y ese es su deber" Sobre el titan hay numerosos testimonios de subordinados que hablan sobre el con cariño, admiracion y respeto sin embargo con respecto al otro, SOLO Castro y los mas allegados al CHE hablan bien de el, los demas son simple repeticion de lo que nos han enseñado y repetido desde que nacimos! Castro ha intentado identificar SU proceso con PATRIA y llama traidores a los que no los siguen cuando en realidad ha sido el quien traiciono a todos aquellos, que al igual que la mayoria de uds, confiaron en el. Lo mas triste es que el CHE vivio y confio en Fidel y este lo abandono a su suerte cuando el mas lo necesitaba, el momento "no era idoneo", es la misma actitud que mostro posteriormente con OCHOA y otros que confiaron ciegamente en el y a los que SACRIFICO en "aras" de la "pureza" de la "revolucion". Simplemente una mentira mas que aquellos que confian en su "coma-andante" aprenden cuando son SACRIFICADOS en "ARAS" de la revolucion!, revolucion que como el Dios CRONOS devora a sus hijos para preservar su reinado. "Patria, madre, es mas que el amor ridiculo a la tierra, es el odio mortal contra quien la oprime..." Abdala de Jose Marti Reynaldo, el mambí |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 15/06/2005 11:59 |
Mambí: Tu y yo hemos leído la historia de Cuba escrita por los vencedores ( que no fueron precisamente los de Maceo). La historia de Cuba la escribieron los de Estrada Palma, ese que tuvo que renunciar a su ciudadanía USA horas antes de aceptar la Presidencia de la "república" cubana, puesto que ocupó sin nigún problema pues era el unico candidato. Ese mismo señor que actuando ilegal en la "reelección" dió pie a que nos volvieran a entrar los yanquis en función de la Enmienda Platt que había aceotado con alegría. De ese periodo vale más no hablar Respesto a crueldades en guerra, te cuento una solamente: el Mayor General Maceo, fusilaba inmediatamente a cuanto soldado de raza negra cayese en sus manos con uniforme español o de "guerrilla" ,( los cubanos al servicio de España, que fueron más de 40.000 soldados, más que el ejercito mambí.) Evitaba el ingreso en filas españolas de cubanos negros. La razón era muy obvia, los negros cubanos, pobres en su mayoría, se sentían poco inclinados a servir a las ordenes de los criollos que poco antes les esclavizaban en sus posesiones, ( sobre todo en las provincias occidentales)y, como es lógico, ni se les pasaba por la cabeza irse al Norte, como la mayoría de nuestros "proceres" hacían cuando pintaban bastos. Los soldados más fieles de España fueron la Guardia Negra de Weyler, cubanos negros al servicio de los colonialistas. Por eso Maceo tuvo que usar esas tácticas que, cosa curiosa, no empleaba cuando los prisioneros eran de raza blanca, temía, y con razón, creo, que los negros cubanos mirasen la guerra como "cosas de blancos" o lo que es peor, que se pusieran a las ordenes de los españoles, que a última hora les daban toda clase de prebendas para meter una cuña en nuestro pueblo. De los presidentes" mambises": Jose Miguel Gomez 1909-1913( Mayor general mambí) le define esta frase suya: "Tiburón se baña pero salpica" Mario Garcia Menocal ( 1913-1921) General mambí. Con el pretexto de la Guerra Mundial metió a soldados yanquis en Cuba en 1917, se le olvidó decir que la guerra acabó poco despues, porque no se fueron hasta 1922, con la Ley de Liquidación Bancaria, entregó la escasa banca cubana y española que quedaba a la banca yanqui ( y de paso con las fincas e ingenios que tenían embargadas). Por no hacer no hizo ni Obras Publicas. De el decía el presidente USA "Es más americano que cubano" Alfredo Zayas ( 1921-1925) a este pobre hombre, hermano de un general mambí e hijo del continuador de Jose de la Luz, le tocaba siempre esperar, ganó en las elecciones del 17, pero Menocal le tumbó por lo suaves, luego le dejó ganar estas a condición de que luego le volvería a dejar el cargo, pero llegada la hora no quiso y Menocal, que era el que mandaba de verdad, a cambio de 5 millones de peseos le dió la presidencia a: Gerardo Machado y Morales (1925-1929) (general mambí) al acabar la guerra fue un buen colaborador de los empresarios yanquis que vinieron de la mano de sus soldados, a "Gerardito" le fueron las cosas tan bien que pudo ser presidente por poco dinero además de llevar las bendiciones del yanqui , por cierto ¿ oiste hablar del" machadato"? Bueno ahí te dejo con las glorias de nuestros generales mambises. Para mí aparte de la inmensa mayoría del soldado de a pie, del guajiro, negro o blanco, con su machete y su fusil quitado al español, solo merecen mi respeto, entre los más conocidos altos oficiales Maceo, Martí, Máximo Gómez, Calixto García y media docena más ( la mayor parte muertos en combate) del resto no me hables, quisiera que hubieran tenido el mismo fin, que la patria se hubiera evitado verguenzas. Saludos |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 22/06/2005 18:26 |
"Para mí aparte de la inmensa mayoría del soldado de a pie, del guajiro, negro o blanco, con su machete y su fusil quitado al español, solo merecen mi respeto, entre los más conocidos altos oficiales Maceo, Martí, Máximo Gómez, Calixto García y media docena más ( la mayor parte muertos en combate) del resto no me hables, quisiera que hubieran tenido el mismo fin, que la patria se hubiera evitado verguenzas." Entonces como te involucras con un sistema que se vanagloria de ser "continuador" de aquellos "malos cubanos"? Millones de veces Fidel ha dicho que si ellos (los de 1868-1898) existieran en esta epoca serian igual que ellos y que ellos serian iguales que los otros si hubieran vivido en aquella epoca (parece un trabalengua pero es verdad), se dan una continuidad directa como si no hubieran pasado 60 años entre uno y los otros! Fidel tuvo el descaro de decir que Marti era el autor intelectual del Moncada!!! Yo no coincido contigo porque, como una vez me dijistes, mira los acontecimientos con los ojos de 1895 y no con los del 2005, aquella era una revolucion burguesa, donde se luchaba por lograr la idependencia politica para obtener la independencia economica, los criollos estaban cansado de la tutela española. Un cambio hacia el proximo paso en el desarrollo historico, un paso del feudalismo-esclavismo hacia nuevas formas de produccion pre-capitalistas, no habia nada mas! La Filosofia muestra que es imposible "volarse" etapas en el desarrollo historico y despues del esclavismo viene el capitalismo y eso no se puede evitar, gustenos o no. Como esos legendarios heroes pudieron llevar hacia delante una guerra tan heroica sin el apoyo de la mayoria y sin la valentia y el decoro de la mayoria de los oficiales subalternos? Como crees tu que debiera ser una sociedad que llevó mas de 30 años de violencia en todos los niveles de la sociedad y con las escasez material tan enorme y casi sin leyes? Cuba en aquella debio ser como lo que conocemos como "el oeste" norteamericano! Lo que nos paso es que se hizo lo contrario de lo que debio hacerse, debio estudiarse esa continuidad y planificarse su evolucion para trasformarla gradualmente hacia una sociedad civilizada, como por ejemplo paso con España, que es el ejemplo mas cercano de que ello es posible |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 23/06/2005 07:59 |
Mira, Mambí de estos 28 Mayores Gnerales ( la cifra te sorprenderá como me sorprendió a mi en su día): Nueve murieron en Cimbate Siete colaboraron con el Ejercito USA de Ocupación y aceptaron cargos publicos, como gobernadores, consejeros, etc. Seis se negaron tajantemente a cualquier tipo de colaboración, desde negarse a ceptar la enmienda Platt, hasta no aceptar dinero ni cargos con oos que la Admon. yanqui trataba de ganarse, sino su afecto, su neutralidad. De los otros cinco no tengo ni idea. Pero como puedes ver, nuestra historia nunca dijo mucho sobre los 28 Mayores Generales, hubo uno que se abalanzaba sobre Santiago de Cuba, ocupada por el yanqui y solo le paró una orden tajante de Máximo Gómez, otro Calixto García, se reitó con su ejercito en las cercanías de Santiago, esperando ordenes de ir contra el yanqui. Otros se sublevaron en la "guerrita" de 1905 ( contra Tomas Estrada Palma) de la cual nuestra historia no dice casi nada. Los muertos, dieron lo máximo que podían dar, pero a los vivos yo les exigiría algo más, no eran Mayores generales por nada, y hubo algunos que, para mí, si estuvieron en su sitio. Por ejemplo, no me imagino a Martí ni a Maceo ni a Calixto aguantando 4 años al yanqui ocupante. MAYORES GENERALES DEL EJERCITO MAMBI ( los subrayados en negrita cayeron a lo largo de la guerra, excepto Calixto que murió en el transcurso de un viaje a USA a ver que pasaba con Cuba, suerte tuvo el yanqui, a Calixto sus hombres le obedecían sin pensar y era un buen estratega. - Máximo Gómez Báez
- Antonio Maceo Grajales
- Calixto García Iñíguez
- José Martí Pérez
- Guillermo Moncada
- Salvador Cisneros Betancourt
- Bartolomé Masó Márquez
- José Mayía Rodríguez
- Carlos Roloff Mialosky
- José Maceo Grajales
- Jesús Sabón Moreno
- Manuel Suárez Delgado
- Serafín Sánchez Valdivia
- Francisco Carrillo Morales
- José M. Aguirre Valdes
- Mario García Menocal-Deop
- Juan Rius Rivera
- Pedro Díaz Molina
- Pedro Agustín Pérez
- Agustín Cebreco Sánchez
- Salvador Hernández Ríos
- José Manuel Capote Sosa
- Francisco Varona González
- José Miguel Gómez
- Pedro E. Betancourt Dávalos
- Francisco A. Crombet Tejera
- Francisco Borrero Lavadi
- Julio Sanguily y Garrite
Nuestra Guerra Grande, sirvió para depurar el ejercito mambí, y los que de aquella eran oficiales, en la de 1895 pasaron a ser Generales, pero ya quedaban pocos de los "caudillos" locales criollos, el único era Salvador Cisneros, Marqués de Santa Lucía, pero un honrado patriota, al morir dejó sus bienes a los Veteranos. La estupidez de los españoles arrojó a los mambises la mayoria de los campesinos y brutalidades en las ciudades fueron resquebrajando a "La Siempre Fiel", pero la burguesía de las ciudades, españoles incluídos, prefería que el amo economico, USA, fuera tambien el amo político, como bien dices, y alguno de ellos estaría en el campo mambí, si no es inexplicable la pasividad con que actuaron, porque no es cierto que sin la ayuda yanqui hubieramos perdido la guerra. España ya no tenía una peseta para gastar en transportes, munición, etc, la gente en la península ya no quería ir a Cuba a enfermersae ( la mas de las veces) o a morir de un machetazo. Y el yanqui lo vió claro, pensó que ¡ ahora es el tiempo! y nos entró. Pero sin la ayuda mambisa hubieran tenido más bajas en su desembarco, no hubieran conquistado Santiago y no habrían impedido la comunicación entre los distintos cuerpos de ejercito españoles. Además las enfeernmedades les causaban muchas bajas y desanino, Sahfter estaba a punto de tirar la toalla y dirigirse a bloquear La Habana para forzar a España a unas conversaciones de paz, no le interesaba una guerra larga. Tuvieron suerte, porque a los españoles tampoco les interesaba, si lees sobre el Almirante Cervera y su voluntario encierro en santiago y su suicida salida, ves a un señor que quiere "cumplir" y perder la guerra ante un extranjero, no ante los que hasta ese momento no eran más que nacionalistas separatistas, tenía miedo de Cataluña y del País Vasco ( además de la pasta que se les acababa). De Cuba ya lo habían sacado casi todo a partir de 1880, que es cuando en España comienzan las inversiones , etc con el "dinero cubano" bancos como el hoy potentisimo BSCH tuvio su origen en el dinero repatriado, en su incio se llamaba "Banco Hispano Colonial" luego Banco Hispano Americano y así hasta la fusión con el Santander, Solo les quedaba las contratas estatales( correos ) y transporte de tropas ( Marqueses de Comillas) y lo que sacaban de las Aduanas, casi todo en exportaciones a USA. Bueno, freno que me lanzo. Saludos Saludos |
|
|
|
De: Maceobravo1 |
Enviado: 23/06/2005 15:59 |
solo un paria, un hijo de puta, un vacio de cubanidad, puede comparar a esta mierdfa de el che, con el generalisimo, pero bueno, es que este viejo cojo, lo llena todos, esos adejuetivos, por eso, estqas que no puedes caminar, nadie te quiere, no tienes ni siquiera la satisfaccion, que tus hijos se sientan un poco cubano, ni siquiera eso, lo hasa podido lograr, solo escribiendo, el veneno que te sale p[or tus poros, es lo que el diablo te ha dejado hacer, para ti solo hay un camino, y no es para arriba, para abajo y con un renfe, no esta tan poco muy lejos, ese momento, por lo que pude observar, y cuidado, lucifer, que te van a caer, varias mierdas, al mismo tiemnpo. maceo |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 23/06/2005 15:59 |
Para el "cubanisimo" macein: El "Generalisino" era Maximo Gómez, listillo, no Antonio Maceo, de quien, para seguir el refrán de " dime que pregonas y te diré de que careces" has usurpado el nombre. Has cogido el nombre, tu , gusanin yanqui, de aquel que dijo: "Prefiero ser español, a yanqui de m..." Y tu eres un yanqui perfecto. Mis hijos son españoles porque nacieron en España, del mismo modo que Martí, pedazo de ignortante, era cubano aunque sus padres eran españoles, ¡ a ver si te enteras de nuestra historia! solo un paria, un hijo de puta, un vacio de cubanidad, puede comparar a esta mierdfa de el che, con el generalisimo, pero bueno, es que este viejo cojo, lo llena todos, esos adejuetivos, por eso, estqas que no puedes caminar, nadie te quiere, no tienes ni siquiera la satisfaccion, que tus hijos se sientan un poco cubano, ni siquiera eso, lo hasa podido lograr, solo escribiendo, el veneno que te sale p[or tus poros, es lo que el diablo te ha dejado hacer, para ti solo hay un camino, y no es para arriba, para abajo y con un renfe, no esta tan poco muy lejos, ese momento, por lo que pude observar, y cuidado, lucifer, que te van a caer, varias mierdas, al mismo tiemnpo. maceo Te tengo avisado gusanazo, que no me gustan las amenazas. | language=javascript>var bMB=true; language=javascript id=OVScript src=" http://cmhtml.msn.overture.com/d/search/p/msn/js/communities/es/?Partner=msn_grpdir_es&mkt=es&maxCount=3&ctxtId=137&type=137"> language=javascript> > |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 8 de 8
Seguinte
Última
|