Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário TATIS-7 !                                                                                           Feliz Aniversário Tatisverde !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Protestas en la habana
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: tango  (Mensagem original) Enviado: 14/07/2005 00:54
En la declaracion de los derechos humanos se encuentran estos articulos...
 
Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Mientras que en la isla prision del Dictador Castro....
 
La Habana: Varios heridos y detenidos tras actos de protesta contra el gobierno
Los hechos comenzaron cuando una veintena de personas echó flores al mar y lanzó volantes conmemorativos al hundimiento del remolcador '13 de marzo', al cumplirse once años del suceso.

Al menos diez disidentes detenidos y algunos lesionados fue el saldo de dos actos de protesta este miércoles en La Habana, durante los cuales cientos de seguidores del régimen, algunos armados con bastones, fueron desplegados frente a los manifestantes, informaron a la AFP fuentes de la disidencia.

"Hay por lo menos diez detenidos, calculamos que entre diez y veinte; pero estamos constatando. Hay heridos, con lesiones leves, que fueron asistidos" en un centro médico, dijo Elizardo Sánchez, dirigente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).

Según Sánchez, quien no precisó el número de heridos, el gobierno empleó "grupos para-policiales para reprimir el movimiento y usaron mucha fuerza, por eso hay lesionados".

Un reporte de EFE agregó que durante el recorrido, los opositores fueron acosados, insultados y empujados hasta que varios fueron introducidos a la fuerza en un vehículo que no tenía identificación policial, entre ellos Emilio Leiva, presidente del Frente Línea Dura, y Manuel Pérez, del Movimiento Plantados por la Libertad de Cuba.

La AFP constató que hacia las cinco de la tarde (hora local) la calma había retornado a los sitios donde tuvieron lugar los dos actos de protesta, de escasa envergadura y que estaban vinculados a la conmemoración del hundimiento hace 11 años del remolcador "13 de marzo" que intentaba llegar a Estados Unidos.

La agitación comenzó cuando en horas de la mañana una veintena de personas echó flores al mar y lanzó volantes conmemorativos al hundimiento del remolcador el 13 de julio de 1994, que dejó 41 víctimas, según testigos.

En otro punto de La Habana, en una esquina frente a la Plaza Antonio Maceo, al menos seis personas gritaron consignas antigubernamentales, tras lo cual empleados del vecino hospital Hermanos Ameijeiras salieron en respuesta.

"Lo que nos motivó a hacer esto es conmemorar a las personas que murieron tratando de escapar de Cuba", dijo Manuel Pérez a periodistas frente al muro del Malecón. Según AP, los activistas tenían carteles con la foto de los muertos en el hundimiento.

"Estas son las víctimas del remolcador. Víctimas de un tirano cruel que afirma ser el defensor de las mujeres y los niños de Cuba", expresaban las pancartas.

Las calles de los alrededores fueron cortadas por uniformados y, de acuerdo con AP, se presentaron en el lugar el primer secretario del Partido Comunista en Ciudad de La Habana, Pedro Sáenz, y el alcalde de la capital, Juan Contino, quienes no ofrecieron declaraciones a la prensa.

Unos 200 obreros progubernamentales, algunos de los cuales llevaban palos de madera, llegaron a ambos lugares, distantes en aproximadamente un kilómetro, transportados por autobuses y camiones oficiales, los cuales se apostaron en actitud defensiva, constató la AFP.

Varias decenas de los obreros se desplegaron a lo largo de la calle San Lázaro, que une a ambos puntos, donde se registró una escasa presencia policial de uniformados, aunque se advirtió una nutrida presencia de agentes de la policía política vestida de civil.

No obstante, al final de la tarde, la AFP observó que las brigadas de trabajadores ya se habían retirado de los sitios y no había presencia de los policías vestidos de civil, quienes son fácilmente identificables por los equipos de comunicación que portan.

"Esto es parte del descontento popular, estamos recibiendo reportes de distintas partes del país sobre lanzamiento de objetos en la vía pública. Son expresiones de descontento, no organizadas por la oposición, a veces son una, dos o tres personas", añadió Sánchez.

El presidente de la CCDHRN dijo haber recibido los reportes apenas salió de una reunión en la sede de la Embajada de Francia, donde un grupo de los principales líderes de la disidencia cubana fueron invitados a una "sesión de trabajo" con los representantes de la legación diplomática.

Las plazas Maceo y La Punto, así como la calle San Lázaro, fueron los escenarios de las protestas antigubernamentales del 5 de agosto de 1994, previas a la crisis de los balseros, las mayores registradas en la Isla durante el gobierno de Castro.

Hundido el 13 de julio de 1994, a unos 11 kilómetros de las costas cubanas, el remolcador "13 de marzo" se convirtió en el centro de una disputa entre las autoridades y sus opositores.

Según los primeros se trató de un accidente, pues las naves enviadas sólo tenían la misión de disuadir a los secuestradores de la embarcación que pretendían llegar en ella a la Florida; pero para los segundos, fue el gobierno quien ocasionó el naufragio con barcos armados de mangueras de presión.

En años anteriores, la conmemoración del 13 de julio ha motivado pequeños actos opositores en La Habana, sin que hasta ahora se reportaran incidentes.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: tango Enviado: 14/07/2005 08:39
13 de julio de 2005, 02:23 PM
Un grupo de disidentes gesticulan frente a una cámara de prensa el 13 de julio de 2005 en La Habana. Un intento de protesta aparentemente vinculado a la conmemoración de las 41 víctimas de un remolcador hundido hace 11 años cuando intentaba huir a Estados Unidos, provocó incidentes, donde se desplegaron brigadas de obreros partidarios de Fidel Castro. Foto:Adalberto Roque/AFP

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: tango Enviado: 14/07/2005 16:19

  \"Sólo la Opresión debe temer al Pleno Ejercicio de la Libertad\"
José Marti


Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: tango Enviado: 14/07/2005 16:19




Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados