Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Màs vivas que nunca.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2005 16:11

Rinden homenaje a fundadoras de Madres de Plaza de Mayo

Buenos Aires, 14 jul (PL) Con su tradicional ronda de los jueves, La Asociación de Madres de Plaza de Mayo rindió hoy homenaje a tres de sus fundadoras desaparecidas, cuyos restos fueron debidamente identificados la semana pasada.

En la histórica Plaza de Mayo, adonde concurren desde el 30 de abril de 1977 para reclamar por sus hijos desaparecidos, la presidenta de la organización, Hebe de Bonafini, resaltó la personalidad de Azucena Villaflor, creadora de la singular manifestación, así como de María Eugenia Ponce y Esther Ballestrino de Careaga.

Las tres fueron secuestradas por elementos de la última dictadura militar (1976-1983) en diciembre de ese año, torturadas y arrojadas vivas al mar.

Sus cuerpos aparecieron posteriormente en la costa y fueron sepultados ocultamente en una tumba sin identificación.

El pasado día 8 se informó que un equipo argentino de antropología forense había exhumado los restos de las tres mujeres y realizado la debida identificación.

En el acto de hoy, Hebe de Bonafini reiteró la posición de la organización de respetar la voluntad de los familiares en cuanto a exhumación de cadáveres, homenajes póstumos y reparación económica.

"No reivindicamos los cuerpos de nuestras compañeras, sino sus vidas, su pensamiento, su historia", remarcó.

Subrayó que sicarios de la dictadura se llevaron entonces a las mejores, a las que más sabían y a las que enseñaban a las otras, porque no querían que el movimiento creciera.

Fustigó duramente a organismos, sindicatos y políticos que en aquel momento no dijeron nada sobre esa desaparición y mencionaban sólo a dos monjas francesas, a pesar de que fueron secuestradas juntas.

Más adelante dijo que de este gobierno, del que venga y de otros en el futuro no piden que le pongas sus nombres a las calles o que les dediquen placas, sino que en las escuelas, desde el jardín de la infancia, se hable de lo que hicieron para enfrentar la dictadura.

Hay que enseñar (a los niños) qué pasó, por qué se las llevaron, las torturaron, las violaron, las tiraron (al mar desde aviones), las enterraron, pues eso es parte de la historia de este país, reclamó.

Poco antes, en encuentro con periodistas, Bonafini había reiterado que la organización no acompañaría acto alguno relacionado con la muerte "porque nuestras compañeras están más vivas que nunca".

Tras fustigar fuertemente lo que calificó de ocultamiento de ayer y de hoy sobre lo ocurrido durante la dictadura, dijo que hasta ahora nunca se había hablado de la desaparición de esas tres mujeres.

Denunció "a todos aquellos que no fueron capaces ni como sindicatos, ni como iglesia, ni como sociedad, ni como políticos, de decir una sola palabra contra estos asesinos que habían secuestrado a nuestras compañeras".

"A estas Madres la sociedad argentina no les debe un monumento o una calle que lleve su nombre, sino libros en las escuelas que enseñen su ejemplo a los niños", aseveró.

                                               SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                   (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados