الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: ¡Ya tenemos virrey!
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 03/08/2005 21:37
Jueves, 28 de Julio de 2005
EEUU designa a Caleb McCarry como "coordinador para la transición cubana"

AFP - 
El gobierno estadounidense del presidente George W. Bush dio un paso más este jueves para presionar al régimen de Fidel Castro, al designar al funcionario del Congreso Caleb McCarry como "coordinador para la transición cubana", un año después de reforzar el embargo contra la isla.
El objetivo "es acelerar la desaparición de la tiranía de Castro", declaró la secretaria de Estado Condoleezza Rice, tras nombrar a McCarry en un cargo, cuya creación había sido recomendada hace más de un año por la "Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre", copresidida por su predecesor Colin Powell, y el actual senador Mel Martínez.
El designado coordinador, que trabajará en la oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado, terminó la reunión lanzando un vibrante: "¡Viva Cuba libre!".
En declaraciones posteriores a radio Mambí de Miami, advirtió de que "la dictadura lo que está haciendo es formulando sus planes para perpetuarse en el poder, pero eso lo hacen en la oscuridad".
Rice, por su parte, recordó que "durante cerca de 50 años, el régimen de Castro condenó a la gente de Cuba a un destino trágico de represión y pobreza", en una reunión ante funcionarios estadounidenses y disidentes cubanos en el Departamento de Estado.
"Estamos dando un impulso a la sociedad civil cubana para que se organice mejor", añadió la jefa de la diplomacia de Estados Unidos. "Estamos trabajando para negarle recursos al régimen de Castro y transmitir la verdad sobre su trato deplorable al pueblo cubano", añadió.
Bajo anonimato, un funcionario del Departamento de Estado sostuvo que el nombramiento no era una injerencia en asuntos internos del país vecino. "Vamos a respetar la elección de un liderazgo en un proceso democrático", explicó.
"Nuestra política es esencialemente que Cuba debería ser Cuba y debería estar dirigida por cubanos elegidos libremente por sus compatriotas", añadió, tras declararse convencido de que "la transición está en camino" en el país caribeño.
Para evitar que el régimen sobreviva después de Castro, "queremos convencer a la comunidad internacional de que no es de su mejor interés por la paz y la seguridad de Cuba, que el pueblo cubano siga siendo oprimido por una nueva generación" de dictadores, explicó.
Rice elogió la experiencia de McCarry y dijo de él que tenía "una vida de experiencia y análisis en asuntos latinoamericanos". El designado coordinador trabajó durante ocho años como asesor de la comisión de la Cámara de Representantes para las Relaciones Internacionales.
Antes, se desempeñó como vicepresidente del programa americano del Centro por la Democracia.
Tras el informe de la comisión, el presidente Bush decidió fortalecer el embargo contra Cuba en junio de 2004, limitando los viajes y las remesas de los cubanos residentes en Estados Unidos a la isla.
En una primera reacción, el congresista anticastrista Lincoln Díaz-Balart, aseguró que McCarry "es altamente calificado" para cumplir su misión. 
"Cree profundamente en el derecho del pueblo cubano a vivir en libertad y trabajará diariamente para asistir a los cubanos a lograr una transición democrática con prontitud", añadió el representante.
El 10 de octubre de 2003, Bush anunció la creación de la comisión para planificar la transición en Cuba. Tras recibir un informe en medio de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre, optó por reforzar el embargo a partir del 30 de junio del pasado año.
El mandatario ordenó limitar las visitas familiares a Cuba de una vez al año a una cada tres años. Los viajes sólo pueden hacerse ahora para visitar a familiares inmediatos (abuelos, nietos, padres, hermanos, cónyuges e hijos), y también sólo a éstos podrán enviarse las remesas.  
 
 
 
Bueno esto quire decir que los Payá, Beatriz, el ilustre Muntaner, Mas, etc, no tienen porqué pelearse entre ellos, ninguno de ellos va a ser nombrado por su amo "presidente" al estilo de Estrada Palma.
Parece ser que el yanqui ya se cansó de sostener a tremenda pandilla de inutiles por más de 46 años y pensó : " las cosas hay que hacerlas uno mismo si  se quiere que salgan bien".
Vamos a ver como los lacayos y lamebotas incluso se alegran de su nula intervención en una imposible Cuba yanquizada y se apresurarán a ponerse a las ordenes de su nuevo jefe, a ver si les cae alguna "botella" en su nueva "neocolonia"
Que no se preocupen, eso no va a pasar, pueden seguir matandose entre ellos y timando al yanqui, los cubanos de Cuba se preocupan de que sigan cogiendo los mangos bajitos mientras el yanqui quiera.
 
 
Vean como le aclama la gusanería:
Sectores del exilio dan bienvenida al coordinador para la transición
Sectores del exilio cubano en Miami y el gobernador de Florida felicitaron este jueves el nombramiento de un "coordinador para la transición cubana", y expresaron que esperan trabajar con él pronto.
El gobernador Jeb Bush, hermano del presidente, "aplaudió" el nombramiento de Caleb McCarry y dijo que es prueba del "compromiso continuo" de la administración "para preparar el día en que Cuba se una a las 34 naciones democráticas del Hemisferio Occidental".
"Como hogar del mayor número de cubanos y cubanoamericanos en Estados Unidos, Florida tiene interés en asegurar que Cuba tenga un pronto final al despotismo y una transición exitosa a la democracia", afirmó el gobernador en un comunicado.
McCarry debe dirigir los trabajos de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre, encargada de acelerar una transición dando ayuda a la Isla en distintas áreas si alguna vez cae el régimen comunista.
Las ayudas prometidas tienen que ver con promoción democrática, la defensa de los derechos humanos, la economía, la infraestructura y otras áreas que Washington considera vital cuidar en una eventual transición.
Camila Ruiz, portavoz de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), dijo que McCarry es un "amigo" de la comunidad, y que conoció Cuba durante el viaje del Papa Juan Pablo II, en 1998.
"Lo importante de esta posición no es solamente qué va a hacer Estados Unidos en respuesta a una transición" en Cuba, dijo Ruiz, sino "cómo poder ayudar a esas personas dentro de Cuba que están trabajando por un cambio pacífico democrático".
Agregó que, entre las tareas pendientes, está determinar "cómo vamos a llegar a esa transición, qué tipo de asistencia se le puede dar a la disidencia, si es monetaria o material u oral, o lo que sea".
"No es bueno que tengamos solamente el embargo", dijo la portavoz, hay que "apoyar a esas personas en Cuba que buscan el cambio".
 
 
 
Sin embargo esta nota  dice "sectores del exulio" no "todo" el exilio, parace que alguno hay que no le gusta la idea..
 
El "nombramiento oficial" está en esta web del gobierno yanqui:
 
Vamos a ver el "curriculum vitae" de este personaje
Para la BBC:
EE.UU. planea el futuro de Cuba
La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, nombró a Caleb McCarry, un funcionario del Congreso estadounidense, como el primer "coordinador de la transición en Cuba", quien se encargará de acelerar la salida del presidente Fidel Castro del poder.
McCarry, especialista en asuntos latinoamericanos y miembro del Partido Republicano, se viene desempeñando desde hace ocho años como funcionario del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
 
Por Granma me entero que estuvo en Cuba cuando la visita del Papa y a la vuelta le "informó" a carter que a castro le quedaban cuatro seguidores y que era cuestión de poco tiempo el que cayese.
¡Carajo! Parace ser que de tanto gusanear se contagió, eso mimso llevan diciendo los gusanos desde el 1 de enero de 1959.
Les va a gustar el virrey a la gusanería, pero me parece que no va a poner el pie en Cuba, no hay sentimiento "monarquico" en Cuba, los unicos reyes que aprecian son los de la baraja.
 
Saludos

 


أول  سابق  2 إلى 9 من 9  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 04/08/2005 04:47
Hay "lideres" del exilio que no se enteran o que solo se aprendieron un discurso y lo sueltan hasta en el funeral de la abuela.
 
 
'Lo que menos necesita Cuba es otra revolución'


La estrategia para el cambio pacífico, según Carlos Saladrigas, presidente del Cuba Study Group.
http://www.cubaencuentro.com/entrevistas/20050731/0802ed939e1904c967f0e80a4f674916/2.html
por MIRTA FERNáNDEZ/MICHEL SUáREZ, Madrid
  
Algunos en la comunidad internacional, aunque cada vez son menos, creen que el exilio es conservador y anexionista…
Parte de los objetivos del Cuba Study Group es demostrarle al mundo que, aunque exista esa percepción, es un estereotipo, no es la realidad.
Hoy, quizá hay más nacionalismo en el exilio cubano que dentro de la propia Cuba, pues una buena parte del exilio, incluyendo al Cuba Study Group, está aferrada a que el futuro tiene que ser labrado entre cubanos, no queremos un futuro que haya sido conceptualizado en Washington ni en ninguna otra parte del mundo.
Hemos hecho suficientes encuestas para entender cómo piensa el exilio y vemos que una mayoría aplastante es un exilio autónomo, nacionalista. Hay que aclarar que el exilio se siente parte de la nación cubana y reclama su derecho a ser parte de ella. No nos sentimos extranjeros, somos parte de la nación cubana.
Pero es también importante recalcar, y eso lo hemos visto en las encuestas, que es un exilio que entiende claramente que su papel en el cambio en Cuba no va a ser protagónico, sino un papel coadyuvador, de ayuda, de apoyo; entiende que el protagonismo debe ser de aquellos que están en la Isla. Pero eso no quiere decir que no nos sintamos parte, por derecho y por deber, de esa nación cubana.

جواب  رسائل 3 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 04/08/2005 09:35
CUBA:
Flaco favor de Washington a la oposición
Por Patricia Grogg
 
Nota de MFelix, la autora, Patricia Grogg es la misma del mensaje de Maribea "No es facil"
LA HABANA, 27 jul (IPS) - La ”desafortunada” política de Estados Unidos hacia Cuba concede argumentos para debilitar a la oposición, advirtieron este miércoles sectores moderados de la disidencia interna cubana. 
Es una política nefasta para Cuba y la oposición. Nos hace un flaco favor”, dijo a IPS Manuel Cuesta Morúa, portavoz de Arco Progresista, integrada por agrupaciones socialdemócratas
En su opinión, el gobierno de George W. Bush privilegia sus intereses geopolíticos a la hora de actuar ante Cuba, además de dar al régimen cubano argumentos para reprimir a la disidencia e impedir su conexión con el resto de la sociedad civil. 
El martes por la noche, el presidente Fidel Castro acusó a Bush de invertir sumas millonarias en ”promover la subversión y la desestabilización dentro de Cuba”, además de llevar a cabo ”crecientes agresiones radiales”, en referencia a las transmisiones de emisoras anticastristas financiadas por Washington. 
Los jefes de la Oficina de Intereses (de Estados Unidos en Cuba, SINA, por sus siglas en inglés), han asumido directamente la jefatura de los grupos mercenarios a los que, por diversas vías y pretextos, suministran elevados ingresos personales en divisas convertibles”, afirmó el gobernante. 
Castro también vinculó a la SINA con una reunión realizada el 20 de mayo por la opositora Asamblea para Promover la Sociedad Civil (APSC), la cual organizó este mes un par de manifestaciones callejeras a las que se opusieron vecinos y trabajadores. 
James Cason, actual jefe de la SINA en La Habana, ha desmentido en más de una ocasión que su oficina entregue dinero a la oposición cubana, aunque no niega que la apoya de variadas maneras, inclusive con la organización en su casa de video-conferencias de preparación de la ”transición hacia la democracia”. 
”¿Que algunas personas en el exterior, especialmente miembros de la comunidad cubana en el exilio, brindan ayuda financiera a los cubanos, incluyendo a los disidentes? En efecto, y aplaudimos su generosidad”, dijo Cason el 4 de julio, Día de la Independencia de su país. 
El activismo de Washington en la política interna de este país cuenta con el beneplácito de los sectores más radicales de la disidencia, entre ellos la APSC, cuya reunión de mayo fue saludada especialmente por Bush y seguida muy de cerca por Cason. 
También ha sido criticado por influyentes académicos estadounidenses. La mayoría de los cubanos desean ”cambios y reformas que conduzcan a una vida mejor”, pero no están interesados ”en una transición dirigida por Estados Unidos”, escribió el ex diplomático estadounidense Wayne Smith.
Smith, quien fue jefe de la SINA entre 1979 y 1982, añadió en un artículo publicado en la última edición de la revista española Contrapunto, que resulta difícil imaginar una ”política más errada y dañina” que la de Bush hacia Cuba. ”Un fracaso perfecto de comienzo a fin”, remató. 
En marzo de 2003, La Habana detuvo y condenó a severas penas a 75 disidentes bajo cargo de conspirar con Washington para desestabilizar el país, en aplicación, entre otros, del Decreto Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, promulgado en 1998. 
Según Elizardo Sánchez, presidente de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, sin reconocimiento legal pero tolerada por el gobierno, esa ley podría ser aplicada nuevamente a varias personas detenidas de las últimas semanas. 
Sánchez dijo tener información de familiares de René Gómez Manzano, Julio César López y Oscar Mario González, arrestados el viernes cuando presuntamente se disponían a participar en una manifestación convocada por la APSC frente a la embajada de Francia. 
El activista previó nuevas detenciones tras escuchar el discurso de Castro con motivo del 52 aniversario del asalto al cuartel Moncada, acción que fracasó, pero abrió el camino a la insurrección popular que llevó al poder en 1959 al entonces guerrillero y hoy gobernante de 78 años. 
”La publicitada disidencia o supuesta oposición no existe más que en la mente calenturienta de la mafia cubano-americana, y de los burócratas de la Casa Blanca y el Departamento de Estado”, dijo Castro, quien recalcó que los opositores ”viven de la publicidad en el exterior”. 
El mandatario aseguró que la actividad económica creció 7,3 por ciento y, a partir de ”positivas tendencias que se aprecian”, 2005 podría terminar con un crecimiento de nueve por ciento del producto interno bruto, contrariando a quienes afirman que el país atraviesa una profunda crisis que puede conducir a estallidos sociales. 
”De sobra saben todos que ningún proceso revolucionario contó jamás con el consenso y el apoyo abrumador y la confianza con que cuenta la Revolución Cubana”, dijo el presidente en discurso cuyo texto fue publicado este miércoles. 
La fiesta nacional más importante de Cuba, el Día de la Rebeldía Nacional, estuvo precedida de la información el lunes de la muerte de ocho niños en la capital por enfermedades diarreicas y respiratorias, y por graves problemas energéticos y prolongados apagones que añadieron tensión al impacto de la sequía que se arrastra desde 2003, con pérdidas de 1.200 millones de dólares. 
La falta de lluvias originó escasez de alimentos en las provincias de Guantánamo, Granma, Santiago de Cuba, Las Tunas y Holguín, en el oriente del país, y la central provincia de Camagüey, situación que el gobierno trató de remediar con cuotas extraordinarias de algunos alimentos. 
La emergencia fue también reconocida por el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, que diseñó un programa de asistencia para 773.000 personas más vulnerables de esos territorios. 
El huracán Dennis agravó la situación, a principios de julio, matando a 16 personas y causando daños estimados oficialmente en 1.400 millones de dólares. 
Según Castro, los enemigos de la revolución ”han pretendido utilizar estos hechos jubilosamente para afirmar que Cuba está atravesando una profunda crisis económica”. 
El temprano paso de Dennis, el primero de la actual temporada ciclónica, sorprendió a millones de personas agobiadas por los continuos cortes de luz debido a inesperadas averías que se presentaron durante las labores de mantenimiento de las plantas generadoras. 
Castro lamentó especialmente el impacto en la población del déficit de energía eléctrica, cuya generación se redujo cuatro por ciento, y reiteró que un fuerte programa de inversiones permitirá en el segundo semestre de 2006 duplicar la capacidad actual. 
”No hay nada que cause más malestar en la gente que la falta de energía eléctrica justamente en estos meses de verano, cuando hace más calor y todo el mundo sale de vacaciones”, dijo a IPS un líder barrial que prefirió omitir su nombre. 
La fuente admitió que los ánimos se enardecen con las altas temperaturas, que impiden dormir sin ventilador, la falta de agua y refrigeración para los escasos alimentos. ”En mi cuadra hubo quien expresó a gritos su malestar en medio de un apagón, pero eso no quiere decir que está en contra de la revolución”, sostuvo. 
(FIN/2005) 

 

جواب  رسائل 4 من 9 في الفقرة 
من: Elpidio3747 مبعوث: 04/08/2005 14:23
COMO YO SOY UN TIPO QUE NO VIVO ENGANADO,TE DIGO COMO SE DICE EN CUBANO MAS DE LAS MISMA MIERDA,NI ESTE NI EL OTRO NI NADIE VA HACER NADA NI VAN A TRATAR DE HACER NADA..Y COMO DICEN TODO ..........
        VIVE CUBE LIBRE!
 
FELIX YA SABES PORQUE VOTARON A NORIEGA.....PORQUE LO VOTARON.........NO SE RETIRA NI NADA DE ESE CUENTO....

جواب  رسائل 5 من 9 في الفقرة 
من: Maiko5162 مبعوث: 04/08/2005 19:11
"Damos condolencia a la Condolezza por la eleccion de este Des-Carry-ado.?Cuando acabaran de entender que en Cuba se gobierna en espanol,en criollisimo cubano?.El fue designado a dedo para traer la democracia a Cuba,y tendra que estar resignado a su destino,que puede sintetizarse en un verso de Jose Angel Buesa:"Pasaras por la vida sin saber que pasastes".
 
G.Tell

جواب  رسائل 6 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 04/08/2005 19:11
Elpidio, al menos en eso piensas con la cabeza. El yanqui no va a hacer nada que no le convenga , y no tiene ahora el "horno para bollos".
Respecto a Noriega, además de con Cuba, su especialidad, se ha metido con Argentina( Kirchner no lo traga), Bolivia( acusa a Evo Morales de estar a las ordenes de Castro y Chavez), Haití ( aquí se enfrentó con la OEA),  Venezuela( aquí se enfrentó con Powell cuando aplaudió el golpe de Venezuela)
Hasta se metió con España y Rusia por venderle armas a Chavez  "olvidando" que ellos les venden más.
 
Ha fallado con Posada Carriles.
Y no debe ser de la confianza de Condolezza, ya que su sustituto, Shannon, es colaborador de la Rice, ( y fue el que llegó a un acuerdo con Chavez para que el petroleo no faltase al yanqui cuando invadió Irak, seguro que a Noriega ni le recibiría)
En fin, cualquier cosa.
Mira la opinión oficial de Cuba al respecto:
 
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA HUÍDA DE NORIEGA?
Por Ángel Rodríguez Álvarez
El hombre encargado por George W. Bush para atender las relaciones con América Latina, anunció su próximo abandono del cargo para, según él, dedicarse a los negocios privados.
Se trata del inefable Roger Noriega, conocido por sus mentiras y galimatías para justificar las torpezas de la política exterior norteamericana en el área, y quién después de algo más de dos años en esa responsabilidad no puede mostrar una sola realización exitosa.
Lejos de investigar hasta encontrar, y de atender las causas del creciente descontento popular en diversos países, se dedicó a inventar fantasmas que le facilitaron la más grosera manipulación política de la realidad, enfilando sus dardos venenosos contra Cuba, Venezuela y los movimientos sociales.
Los intereses que representa y la ignorancia sobre los graves problemas acumulados en el continente le impiden comprender que se trata del resultado lógico del sistemático saqueo imperialista de esta zona geográfica.
Los pueblos, sencillamente, se han cansado de escuchar promesas y del machacón y altisonante discurso sobre las bondades de la libertad y la democracia, muy hermoso, pero vacío a los oídos de los hambrientos. Cada día son menos quienes están dispuestos a aceptar mentiras e imposiciones.
El fracaso estruendoso del ALCA, los forcejeos para imponer el CAFTA, el aumento de las protestas populares capaces de derribar gobiernos plegados a los intereses imperiales y el deterioro de la credibilidad de las "buenas intenciones" de Washington, constituyen razones que explican la impotencia de Noriega para implementar la política oficial de EE.UU.
En defensa de Noriega es justo señalar que su tarea, aun cuando contara con talento y deseos para superar los escollos, deviene bien difícil y los resultados no serían diferentes, pues las causas del fracaso, como se aprecia, se encuentran en la naturaleza del sistema.
La bancarrota económica a la que condujeron a la Argentina, a la que pretendieron emplear como vitrina de los "avances" neoliberales, no provocó en sus protagonistas ninguna enseñanza.
La existencia y los avances de Cuba y Venezuela, pese a todo lo hecho por Washington en contra de ambos países, el ascenso al poder de gobiernos de signo progresista en otras naciones y las perspectivas de que tal tendencia prevalecerá, apenas le han permitido olfatear los peligros para su dominio.
La escapada de Noriega, antecedida por la de Otto Reich con iguales pretextos, constituyen signos de la bancarrota imperial en marcha a nivel continental.
Un observador simple podrá apreciar la inestabilidad política en la región y la búsqueda por los desposeídos de candidatos no comprometidos con el desastre y portadores de discursos renovadores.
No es ajeno a la labor de Noriega el rechazo de la OEA a los intentos de Condoleezza Rice de imponer un aparato injerencista de monitoreo sobre la democracia.
La situación ha llegado a un punto en que la Casa Blanca presiona para aumenta sus bases militares en la zona.
La historia del siglo XX americano nos recuerda que en todos los momentos de incremento de efervescencia revolucionaria, los Estados Unidos acudieron a las dictaduras militares como vía expedita para evitar los cambios.
El fracaso de Noriega resulta un signo de los tiempos que la Casa Blanca no quiere o no puede entender.
 
 
 

جواب  رسائل 7 من 9 في الفقرة 
من: Maiko5162 مبعوث: 05/08/2005 07:59
"Como uno se entera de los chismes!!!!!!!!.
 
Como resultado de sus provocadas acciones,Cason descontrolo completamente a los mercenarios los coloco en una situacion de servidumbre incomoda y por anadidura se conocio que 12 de los principales dirigente de los llamado oposicion eran miembros de los Sevicios Secretos de Inteligencia de Cuba.
 
Ante tal descalabro Condoleezza Rice,decidio que James Cason se fuera para el Paraguay y ella asumio directamente el control de los planes contra Cuba a traves de McCarry.
 
Mientras en La Habana los sirvientes anexionistas de Cason se negaron a devolver unas lamparas recargables entregadas por la Oficina de Intereses durante el recien huracan.
 
El Dr Carlos Luis Duenas relato que durante las amenazas del fenomeno atmosferico,la Oficina de Intereses entrego a los mercenarios lamparas recargables,varios alimentos enlatados,quesos,vinos,refresco,licores y botellas de agua,pero despues que paso el peligro les solicito la devolucion de las lamparas. 
Ese pedido ofendio a varios de los mercenarios,que se han negado bajo varios pretexto y mentiras a complir con tal solicitud.
 
La Rice a traves de Caleb MacCarry,pretende hacerles lo mismo,prometerles una Cuba "libre",para despues decirles que es prestada.....
 
 
 
Ceremonia de Locos
 
por Miguel del padron.......

جواب  رسائل 8 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 05/08/2005 15:59
Ceremonia de locos
Miguel del Padrón
Todavía no han podido concluir la ocupación de Irak, ni controlar la resistencia, tienen a Londres y a otras capitales europeas al borde del pánico colectivo y en la base naval de Guantánamo no hay espacio para un prisionero más y continúan con la política guerrerista.

No han comenzado a lanzar las bombas sobre La Habana y otras ciudades del país y ya están realizando una grotesca ceremonia para tratar de imponer la libertad del sometimiento, a los cubanos.

Una de las agencias de noticias reportó: "WASHINGTON (Reuters) - El gobierno de Estados Unidos nombró el jueves a Caleb McCarry, un funcionario del Comité de Relaciones Internacionales de la cámara baja, como coordinador de su programa para promover una transición democrática en Cuba."

Ese cargo, como el de Paul Bremen para Irak, fue creado por una comisión nombrada por el presidente George W. Bush para preparar la estrategia de Washington con vistas al futuro de Cuba.

La agencia añadió que McCarry dijo: ¡¡¡VIVA CUBA LIBRE!!! al asumir sus funciones en la sede del Departamento de Estado y en una ceremonia encabezada por la Secretaria del ramo Condoleezza Rice, quien expresó: " McCarry dirigirá las acciones de nuestro gobierno en apoyo de una Cuba "libre".

Los que sostienen que la llamada oposición cubana no es mercenaria, que actúan por cuenta propia y son independientes, tienen en esas declaraciones las respuestas.

El designado gobernador del estado "libre y democrático" de la Cuba de Norteamerica, fue director del equipo de asistentes del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, del cual ha sido miembro activo la ultra derechista Ileana Ros-Lehtinen, quien apoya el endurecimiento de las sanciones económicas contra la isla, que además de la suspensión de viajes a los cubanos para visitar a sus familiares y la disminución de la cuantía de la ayuda económica, incluye la prohibición de envio de jabones, alimentos enlatados y pastas dentríficas.

La mencionda señora es íntima amiga del terrorista Luis Posadas Carriles, autor del atentado al avión de Cubana de Aviación donde perecieron sus 73 pasajeros y de muchos otros crímenes entre estos las bombas en varios hoteles de la capital cubana que costó la vida al joven italiano Fabio Di Celmo.

El plan de transición fue elaborado por la Casa Blanca y esta considerado por muchos e importantes analistas políticos como un 'macabro proyecto', que contempla la ocupación completa de la Isla, el diseño de la privatización de toda la economía y los servicios, la política exterior, la formación del ejército y la policía, la elimación de los comunistas y sus simpatizantes y hasta la alfabetización, de un país que desde 1961 erradicó ese fenómeno y la vacunación de los niños, desconociendo que los programas de salud y educación en Cuba superan a los de Estados Unidos. Todo esta normado y legislado en un volumen de más de 400 páginas para la futura Cuba "democrática e independiente".

El recién designado gobernador Caleb McCary, es miembro de la CIA y amigo de Félix Rodríguez, otro integrante de esa tenebrosa organización, que participó en el asesinato de Che Guevara.

Rice afirmó solemnemente: "estamos potenciando la sociedad civil cubana para organizarse mejor y reclamar un cambio "democrático'. Estamos trabajando para denegar los recursos al régimen de Castro, romper su bloqueo sobre la información y difundir la verdad sobre su deplorable tratamiento del pueblo cubano". Mientras hace esas declaraciones el Departamento del Tesoro incluiyó en la lista negra a más de 60 sitios Web de Cuba.

Para el trabajo de McCarry se aprobó un presupuesto de 60 millones de dólares, que se suman a los 100 para la desestabilización de Cuba y los 59 para las campañas calumniosas contra el país caribeño.

La Secretaria de Estado agregó: 'Sé que nos espera mucho trabajo duro, pero el pueblo cubano desea y merece compartir los progresos democráticos de América ( recuerden que América es Estados Unidos). Con la ayuda de Caleb se va a acelerar la llegada del día en que una Cuba "libre" ya no sea un sueño, sino una realidad'. Entre los asistentes que aplaudieron calurosamente se encontraba el embajador de la República Checa.

Estas descabelladas medidas confirman el fracaso rotundo de 46 años de bloqueo y agresiones y de las gestiones de James Cason, Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana. El siniestro individo viajó con el objetivo de provocar un incidente que permitiera romper las limitadas relaciones entre ambos países y en consecuencias una intervención militar, además tenía que unir a la llamada disidencia y organizar un partido único que respondiera estrictamente a WASHINGTON.

La tarea no la pudo cumplir por las divisiones, contradicciones, protagonismos, luchas intestinas, malos entendidos, peleas, conspiraciones, calumnias de unos contra otros, robos y un sin número de problemas. Ante la imposibilidad de lograr sus propósitos, decidió tomar directamente el control de los opositores, se erigió en el Jefe Político de estos y realizó provocaciones hasta límites inimaginables.

Cómo resultado de sus provocadaras acciones, Cason descontroló completamente a los mercenarios, los colocó en una situación de servidumbre incómoda y por añadidura se conoció que 12 de los principales dirigentes de esa llamada Oposición, eran miembros de los Servicios de Inteligencia de Cuba.

Ante tal descalabro Condoleezza Rice, decidió que James Cason se fuera para el Paraguay y ella asumió directamente el control de los planes contra Cuba a través de McCarry.

Mientras en La Habana los sirvientes anexionistas de Cason se niegan a devolver unas lámparas recargables entregadas por la Oficina de Intereses durante el recién huracán.

El doctor Carlos Luis Dueñas relató que durante las amenazas del fenómeno atmosférico, la Oficina de Intereses entregó a los mercenarios lámparas recargables, variados alimentos enlatados, quesos, vinos, refrescos, licores y botellas de agua, pero después que pasó el peligro les solicitó la devolución de las lámparas. Ese pedido ofendió a varios mercenarios, que se han negado bajo variados pretextos y mentiras a cumplir con tal solicitud.

La Rice a través de Caleb McCarry, pretende hacerles lo mismo, prometerles una CUBA "LIBRE", para después decirles que es prestada.

Pero los verdaderos cubanos la obligaran a seguir sin poder hacer realidad sus pesadillas, que durante 46 años se han convertido en traumáticas para los 10 presidentes norteamericanos que no han podido derrotar a la Revolución Cubana.

Lo mejor que pueden hacer Bush, Rice, McCarry, Ileana Ros, el embajador Checo, James Cason y los terroristas Luis Posada Carriles y Félix Rodríguez, es embrigarse con CUBA LIBRE, pero del bueno, con bastante Ron Havana Club, procedente de las bodegas de Santiago de Cuba. Tal vez después del festín, la Rice despierte cuerda y deporte a Posadas Carriles a Venezuela, envie para la justicia a los mafiosos Ileana y Félix Rodríguez, nombre al embajador checo gobernador en Praga, retire las tropas del Irak ocupado, libere a los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, designe a McCarry interventor del Paraguay donde ya tienen a los soldados emplazados y dando órdenes en la frontera que comparte con Argentina y Brasil, envie a Cason para Puerto Rico para que se sienta bien en una colonia "libre e independiente" y ella se tome unas vacaciones, recorra los campos cubanos, visite Varadero, Tropicana y la Habana Vieja donde seguramente descubrirá que CUBA LIBRE existe desde 1959.


E

جواب  رسائل 9 من 9 في الفقرة 
من: mfelix28 مبعوث: 05/08/2005 15:59
Pirañas para El Paraguay
http://www.cubadebate.cu/index.php?tpl=especiales-show¬iciaid=5315¬iciafecha=2005-07-28
Miguel del Padrón
2005-07-28
Cuando la Policia londinense asesinó  de cinco balazos en la cabeza a un joven brasileño, lo catalogó de un  simple  error, y cuando  la italiana mató a tiros a un joven en Génova dio  la misma respuesta. Cuando  en Ecuador o Colombia masacran a campesinos,  o la policía de Honduras asesina a 14 obreros, en  Costa Rica a 18, en  México desaparecen a dos periodistas, en la frontera con Estados Unidos a casi 400 mujeres y  en Bolivia la represión deja  más de cien indigenas muertos, no nos enteramos porque la prensa española no se ocupa de ellos.
La huelga de los trabajadores docentes y  de Salud Pública  en la provincia argentina del Chaco por más de 45 días, tampoco es noticia y no dió amplia divulgación al hecho de que   fueron atacados con brutalidad.
El doctor Severo Rennis, con el carné de identidad  789 1905 denunció  que la violencia fue sin límites, que hay muchas cabezas rotas con hundimiento de cráneo, traumatismos, piernas fracturadas por las pisadas y las pechadas de los caballos y que al trabajador  Juan José Castelli le provocaron lesión medular a nivel lumbar y quedará paralitico. Sin embargo, las autoridades no dan información precisa sobre los heridos y  lesionados. ESTO TAMPOCO ES NOTICIA EN ESPAÑA.
De América Latina interesan las noticias negativas de La Habana y Caracas, y Venezuela interesa después de Hugo Chávez, porque antes ese país  no existía.
De Cuba interesan  especialmente  los mercenarios al servicio de la Oficina de Intereses de Estados Unidos. Cuando  realizaron la provocadora  Asamblea del 20 de mayo, los medios informativos repitieron hasta el cansancio que  360 organizaciones opositores se reunirían. Resultó que asistieron menos de 70. Los que nos preguntamos  
 
¿Cómo explicar que de tantas organizaciones sólo asistieron  tan pocas personas?.
 
La respuesta es bien simple. Varios opositores son presidentes de dos o tres organizaciones a la vez  y sus miembros son ellos mismos.
En  aquella ocasión daba repugnancia ver por la televisión a esas personas gritando ¡¡VIVA BUSH!!, con banderas norteamericanas y camisas con la imagen del genocida presidente  y aplaudiendo cuando les envió un mensaje grabado, ahora producen la más enérgica condena e indignación.
Estos mercenarios aprovecharon las furias del viento y el agua del recién huracán que provocó la pérdida de 16 vidas humanas y daños materiales de más de mil cuatrocientos millones de dólares para realizar una manifestación de protesta.
Según los medios informativos acreditados en La Habana, asistieron 12 opositores y cuando los trabajadores de la construcción y del hospital Hermanos Almejeiras que trabajaban intensamente para resolver los daños del fenómeno climático, les salieron al paso,    corrieron  en varias direcciones.
Le solicite al doctor Carlos Luis Dueñas que me informara  sobre estos divulgados  sucesos. Me respondió: " Beba Flores, vecina de la calle Ánimas y conocida por la Gallega, me comentó que esas personas corrían como si estuvieran en una competencia olimpica, que incluso se asombró de ver la velocidad de  un anciano que era el que marchaba de puntero, que   los confudió con ladrones y sin pensarlo mucho gritó ¡¡ATAJA!!  ¡¡ATAJA!!  y que un grupo de mujeres que limpiaban la calle de los escombros del huracán los atraparon y los sometieron, no sin antes darle a algunos de ellos con el palo de las escobas. Señaló que la policía los rescató de la indignación de los vecinos."

¿Cree alguien en su sano juicio que personas así pueden dirigir los destinos de un país?.

Los cables noticiosos decían que los paramilitares de Castro con tubos de hierros y cadenas los golpearon. Cosa curiosa, no hubo ningún muerto ni fracturado. Al que le golpeen  la cabeza con un tubo  o cadena, lo menos que le pasa es hundimiendo del cráneo.

Las imágenes televisivas nunca han podido mostrar en las calles de La Habana, carros bomberos echándole agua a los manifestantes, o perrros policias, gases lacrimógenos, o policia disparándole en la cabeza  a ningún ciudadano o caballos aplastando a las personas.
Recientemente un grupo de estos asalariados, 14 según algunas fuentes enemigas de Castro, fueron a protestar a la Embajada de Francia en La Habana. El motivo fue que ese país invitó al Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba a la recepción del 14 de julio y no a ellos.
Lógicamente la policía cubana, cumpliendo normas internacionalmente establecidas de protección a las sedes diplomáticas los detuvo. GRAN ESCÁNDALO, hasta el vocero del Departamento de Estado nortemericano que no ha dicho una palabra sobre el asesinato en Londres del brasileño, exigió la inmediata libertad de sus servidores.
Ningún medio de prensa español reportó que dos de estos señores le mentaron la madre a Charles De Gaulle, a Miterrant y a Chirac y cuando uno de los reporteros le preguntó qué tenía que ver uno con los otros. La respuesta fue: "SON FRANCESES. TODOS SON UNOS SUCIOS TRAIDORES" POR ALGO INVENTARON LOS PERFUMES.".Este señor airados respondió que tenía deseos de romperle las ventanas a pedradas a la embajadora  de Francia.
Estos mismos mercenarios que la prensa trata de mostrar como opositores pacíficos son los que después se transforman en terribles terroristas como sucedió con Posadas Carriles, responsable de hacer explotar un  avión de cubana en pleno vuelo y matar a sus 73 pasajeros.
Los países europeos debían cuestionarse seriamente si vale la pena poner en riesgo las relaciones con el pueblo cubano por estos elementos a sueldo del gobierno de Bush.
¿Pensaran esos asalariados  que  gozan de los mismos privilegios e inmunidad que  los soldados norteamericanos en casi todo el mundo, donde las autoridades locales no los pueden juzgar,  aunque asesinen  a una persona inocente, violen a una niña, se roben los tesoros de un museo o bombardeen ciudades y países completos?. ¿Pensaran  que gozan de inmunidad  parlamentaria? O que como están al servicio de la Oficina de intereses de Estados Unidos son diplomáticos..
¿Qué se creen estos mercenarios?.
Ya muchas personas están criticando a la policía y a los jueces cubanos por otorgarle  demasiada  tolerancia a estos servidores de los enemigos del pueblo cubano y a los provocadores.
En otros países en tiempo de huracanes, guerras o terremotos, se autoriza a disparar contra los perturbadores y en algunos como  en Estados Unidos no hace falta el azote de ningún ciclón. Sólo es suficiente que la persona sospeche que la pueden agredir, lo mismo a una persona que a un oscuro país en cualquier punto del planeta.

Tal vez  en septiembre se acabe este capítulo entre las  conflictivas relaciones de Estados Unidos contra Cuba, porque se marchará de forma definitiva y para siempre, sin posible retorno nunca más, el provocador James Cason, a quien  acaban de  nombrar embajador de Estados Unidos  en Paraguay.

Ya varios de sus asalariados  han manifestado su interés de acompañarlo, porque quien lo sustituye  es un diplomático que dicen que dijo  que no quiere vínculos con los opositores de la orilla del Malecón, como son despectivamente llamados  por los propios funcionarios norteamericanos a esos mercenarios.


أول  سابق  2 a 9 de 9  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة