Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El adivino
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 16/08/2005 02:44
Jefe misión EE.UU. en Cuba cree que Fidel Castro 'está en las últimas'
El jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana (SINA), James Cason, defendió la política del embargo contra la isla y pronosticó un cambio "inevitable" en Cuba porque, opinó, Fidel Castro "está en las últimas". 

06/jul/2005.- "El sistema, producto de las improvisaciones de Castro, no puede durar mucho. Todo el mundo sabe cuán inoperante es y cómo se mantiene sólo por la fuerza de una figura única y dominante. Y esta figura literalmente está en las últimas", dijo Cason en la fiesta en su residencia para celebrar el Día de la Independencia de EEUU. 
"El cambio es inevitable. Yo confío en que el pueblo cubano no se conforme con una apertura económica parcial, sino que exija que en Cuba se opere una profunda transición democrática", agregó el jefe de la SINA, que aprovechó también para despedirse, porque está a punto de concluir su misión en Cuba.
Ante cientos de invitados, entre los que se encontraba una amplia representación de la disidencia interna y del cuerpo diplomático acreditado en la isla, Cason explicó que sus tratos con el régimen cubano le enseñaron que "la Cuba de Castro es una gran aldea Potemkin, es decir, una gran fachada".
Defendió la política del embargo aplicada por Washington, porque "nada se conseguirá -y de hecho nada se ha conseguido en estos 47 años- con ser corteses con un dictador".
Cason insistió en que la Oficina de Intereses de EEUU en La Habana "no ha dado y no da dinero a los miembros de la sociedad civil cubana" y aconsejó a los cubanos que no abandonen la isla.
"Quédense y estén listos para cuando llegue el momento en que esta figura (Castro) desaparezca. Quédense y apréstense para trabajar por un cambio democrático", sugirió.
"Cuando llegue ese momento, los EEUU, al igual que otros países, estarán a su lado para ayudarlos a construir una Cuba democrática y próspera", afirmó.
Tras concluir su intervención, en el jardín de su residencia se destapó una copia de la Estatua de la Libertad de 9 metros de altura hecha con luces de colores y coronada con el número 75, en alusión a los disidentes condenados en la primavera de 2003.
La presencia en Cuba de James Cason, que empezó su misión en la isla hace poco menos de tres años, ha estado marcada por la polémica y por un agravamiento de las tensiones entre Washington y La Habana por el endurecimiento de la política del presidente de EEUU, George Bush, hacia Cuba.
Cason ha sido criticado con dureza por el régimen cubano y ridiculizado en tiras cómicas divulgadas por los medios oficiales de la isla.
Durante su misión, se reunió públicamente con disidentes, organizó talleres a los acudieron agentes de la Seguridad del Estado infiltrados en la disidencia, añadió carteles con el número 75 a los adornos navideños de la SINA, e instaló la réplica de una celda de aislamiento en el jardín de su residencia.
Anoche, distribuyó entre algunos de sus invitados habanos procedentes de plantas cultivadas en su jardín con las marcas "Cabo Cason", como ha sido bautizado en las tiras cómicas que emite la televisión cubana, y "Cuba Libre", entre otras.
 
El cabo Cason sale volando como en las caricaturas
http://www.mesaredonda.cu/informacion.asp?idInformacion=318&Logo=86&idSeccion=3
Anuncia el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos el fin de su misión en Cuba.
James Cason será el próximo embajador estadunidense en Paraguay
 
 
NUEVA BASE DEL COMANDO SUR DE EE.UU., EN EL CORAZÓN DE SURAMÉRICA
http://www.congresobolivariano.org/modules.php?name=News&file=article&sid=958
Por Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos 
Hacia una nueva Estrategia Suramericana 
“ La ignorancia es deliciosa….” Es una frase que se dice en la película Matrix cuando los humanos creen ser parte de la historia del mundo y solo eran instrumentos de una computadora central. Así pareciera ser el grado de ignorancia o de ocultamiento sobre lo que esta aconteciendo en el corazón del continente Suramericano y dentro del MERCOSUR con la autorización por parte de las Autoridades gubernamentales del Paraguay, al despliegue que realizara en ese país tropas del Comando Sur de los EE.UU.
Pues bien este tema de bases debe encuadrarse en el concepto estratégicos que EE.UU., a establecido muy especialmente después de 11 de Septiembre, por lo cual la lucha contra el terrorismo paso a ser fundamental, , con sede en Miami se estableció el Comando Sur del continente suramericano y el Caribe y para ello dispuso siete objetivos estratégicos a cumplir: 
Primero : “Garantizar el flujo libre del suministro regional de energía a los mercados internacionales, sin que sean objetos de agresión” Segundo : asegurar que los países ejerzan su soberanía territorial, para ello se comprometió a ayudar a las naciones andinas en su esfuerzo por dominar espacios no gobernados e impedir el efecto derrame de sus vecinos inestables (¿). Tercero :lograr que los aliados tengan la voluntad de participar en “operaciones combinadas”, los Cuarto y Quinto son clasificados y por lo tanto no son de conocimiento general. Sexto : impedir que los estados renegados apoyen a organizaciones terrorista, y el Séptimo: ”fortalecer y mantener gobiernos estables y democráticamente electos 
Ahora bien teniendo en cuenta los objetivos antes planteados, con un silencio muy particular, en la gran prensa y los gobiernos involucrados el 1 de julio de este año desembarcaron en Paraguay 400 marines de Estados Unidos, con el objetivo de establecer una base que por la zona en que esta enclavada significa el control estratégico del Cono Sur.
Es mas estas tropas ingresaron con el consentimiento del Gobierno Paraguayo que a través de la firma de Notas revérsales firmada entre EE.UU. y Paraguay el 5 de mayo de 2005, autorizan “Ejercicios e intercambios militares bilaterales”. Además esto fue aprobado por el Parlamento Paraguayo y el acuerdo rige del 1 de Julio de 2005 a Diciembre de 2006, resaltando que el mismo es “ prorrogable”. 
Es llamativo que Paraguay por ser miembro del MERCOSUR es firmante del TPI (Tratado Penal Internacional) y firmante del Estatuto de Roma de la Corte penal Internacional que es subsidiaria a los tribunales de los Países firmantes. Es importante aclarar que los EE.UU. no firmo los tratados antes mencionados. Y que Paraguay firmara estas notas y sus socios no protestaran por ello. 
Y que de acuerdo a las notas antes comentadas los efectivos norteamericanos en Paraguay tendrán el status de “funcionarios diplomáticos administrativos”, gracias a lo cual pueden entrar y salir del País cuando lo deseen, transportar libremente armas o cualquier tipo de equipo sin que las autoridades locales puedan requisar, e incluso tiene el beneficio de exención impositiva para sus productos, materiales y propiedades. Además de que esos soldados no tendrán que responder por los daños que causen a la salud o al medio ambiente, ni tampoco a los recursos de la población. También se les reconocerá matriculas medicas y las licencias de conducción de los vehículos que lleven a Paraguay. 
La Base de Mariscal Estigarribia 
La base en cuestión será la ampliación de la ya establecida semiclandestinamente (hace mas de cinco años que tenemos conocimiento d ela existencia de la misma), en la localidad de Mariscal Estigarribia, Provincia de Boqueronen,en el Occidente del Territorio Paraguayo. Mariscal Estigarribia es una localidad de apenas 3000 habitantes en el denominado Chaco Paraguayo que esta ubicada a 250Km de Bolivia cercana a las provincias Argentina de Formosa y Salta, cuenta con una pista de aterrizaje de 3800 metros lo cual permite el aterrizaje de los aviones de mayor tamaño actuales del parque militar de EE.UU. Los Galaxy y los B52. y la idea es ampliar las instalaciones según informes con una capacidad de albergue a 16.000 efectivos y se especula que los mismos llegaran en 13 contingentes
Para que tengamos una idea de su importancia estratégica comentaremos lo siguiente : 
*Desde allí se podría controlar las reservas gasiferas y petrolíferas de Bolivia, ubicadas en Tarija (según algunos informes una délas mayores reservas mundiales de gas), estas esta conectada con el pozo “Independencia 1” a 100 Km. de distancia en territorio Paraguayo, es mas se ha descubierto que si las maquinas excavan a mayor profundidad hay importantes pozos petrolíferos. 
*Esta ubicada en el corazón del continente puede desplazar efectivos a la denomina zona de la Triple Frontera donde en la actualidad reside una importante comunidad árabe que cuenta con varios miles de Palestinos 
*Y desde esta base se puede monitorear la segunda reserva de agua dulce del Planeta el denominado Acuífero Guarani 
Es evidente que si analizamos los objetivos que se plantea el Comando Sur para este Continente, por lo menos los objetivos 1,2 y 3 están cubierto por esta base militar. 
*Para dar una idea de la importancia que da EE.UU. a este tema debemos informar que la Casa Blanca, designo como nuevo Embajador en Paraguay a James Caldwell Cason. Que por sus conocimientos militares fue asesor político del Comando Estadounidense en la OTAN . Fue Director de Planificación para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y actualmente se desempeña como jefe de la oficina de intereses de EE.UU. en la Habana Cuba ( un funcionario de gran importante por las funciones cumplidas) 
*Además para el mes de septiembre se espera la llegada a Asunción de expertos del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa organismos dependiente del Pentágono, para desarrollara un seminario de Planificación del sistema de Seguridad Integral 
Para dar un marco de en que contexto se inscribe esta nueva Base, transcribo las apreciaciones que desarrolla el Américas IRC-online Org. Sobre las apreciaciones estratégicas de los centro de análisis del Pentágono sobre la situación en América latina que me enviara el Prof. Dr. Luiz Moniz Bandeira y que gracias a la colaboración del amigo y Traductor DMP retransmito: 
“Según este informe especial, "Washington esta perdiendo control de su patio trasero. Si el gobierno de ESTADOS UNIDOS "mantiene el curso" con su actual política extranjera y militar, como presidente Bush ha afirmado en varias ocasiones que es necesario mantener el país fuerte, los Estados Unidos están en un curso de colisión con América latina y el Caribe." La política de seguridad nacional de ESTADOS UNIDOS se ha desarrollado en años recientes con una combinación de "misión" que abarca definiciones que se amplían de la seguridad nacional, y de aspiraciones hegemónicas más abiertas. Los estrategas y los ideólogos principales de la administración de Bush creen abiertamente que la dominación global de ESTADOS UNIDOS es la mejor y en todo caso, inevitable forma de gobierno del mundo . Pero al mismo tiempo este alcance que se amplía de la seguridad nacional y de la hegemonía enfrenta un contragolpe del no-hegemónico. Hay un nuevo espíritu de resistencia, de reforma y de autodeterminación en América latina y el Caribe “ 
See complete new IRC paper online at:Vea el informe complete del IRC en: 
Por ello considero que el despliegue de tropas norteamericanas es uno de los golpes mas fuertes que la administración Bush ha descargado sobre el Mercado Común del Sur y no dudaría en afirmar que los marines incursionaran sobre a zona de la Triple Frontera actuando como una fuerza de despliegue rápido. 
Debemos destacar que hasta la fecha el Gobierno Paraguayo, no desmintió ninguna de los análisis y conjeturas arriba planteados, solo aplico el silencio, que extrañamente esto también se ve en los grandes medios de prensa (algunos porque pertenecen a monopolios extranjeros y otros por imposición o auto censura), pero también de los integrantes del MERCOSUR no se ha escuchado ninguna declaración oficial sobre este tema. 
En la actualidad EE.UU. posee muchas bases en la región conocidas o semiclandestinas 
A nadie informado, escapa que Latinoamérica es un objetivo estratégico . Que es el territorio que posee casi todos los recursos naturales que le faltaran a la Humanidad en este siglo y el próximo, además esta poco poblado en relación a sus dimensiones y las mayorías de sus clases dirigentes están agotadas y corrompidas. 
Como Directivo del CeeS. considero que de no tomar conciencia, Los Estados involucrados, la Base en paraguay puede ser el indicio de los años mas difíciles para Suramérica desde las Guerras de independencia. En nuestro continente se desarrollaran conflictos en los que intervendrán actores extracontinetales en no mucho tiempo mas para el control de los recursos y la supervivencia de esos hoy poderosos países-continentes. Por ello debemos iniciar una rápida difusión de esta información y movilizarnos para defender nuestra posibilidad de ser sujetos de la Historia con decisión propia 
“Que la ignorancia no sea el motivo de desencuentros en el Cono Sur” 
Lic. Carlos A. Pereyra Mele 
Secretario de Interior Fundación CeeS 
Fuentes: 
Diarios de Paraguay, Bolivia y Argentina 
Sitio Harry Magazine 
Sitio Periodístico Rebelión 
Sitio Periodístico Argenpress 
Sitio Red Kalki 
Mapa de Base Mariscal Estigarribia 
 
 
No obstante, el Disidente Universal, entiende que otra cosa pasa en Paraguay
Investigan masivo ingreso de cubanos al Paraguay
  http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_resumen_fms.html
Organismos de seguridad del gobierno abrieron una investigación para descubrir el objetivo del masivo ingreso de cubanos al Paraguay. Las presunciones de que espías del país caribeño entraron a territorio paraguayo mimetizados como turistas o médicos motivaron un seguimiento. La preocupación se sustenta igualmente en descubrir las verdaderas actividades de estos extranjeros, ya que no se descarta la existencia de elementos vinculados a grupos dedicados a la industria del secuestro.
...
Los datos revelarían que unos 200 cubanos ingresan a territorio paraguayo por mes, de los cuales menos de la mitad lo hace por los dispositivos oficiales de control ejercidos por la Dirección General de Migraciones.
Existen fuertes presunciones de que elementos vinculados a redes criminales internacionales pudieron haber ingresado al Paraguay al hacerse pasar por turistas o integrantes de las brigadas médicas, cuestionadas por los incidentes protagonizados tanto en el Brasil como en Venezuela, según los datos revelado
Las investigaciones establecidas para llegar a los implicados en el secuestro y muerte de Cecilia Cubas, hija del ex presidente Raúl Cubas Grau, descubrieron indicios de la hipotética vinculación de cubanos y colombianos en los entrenamientos dirigidos a los integrantes de la banda de captores. En el interior del país, las brigadas de médicos operan sin ningún tipo de fiscalización de la Policía y la Fiscalía.
Aparentemente, un extenso listado de cubanos que fueron forzados a abandonar Venezuela por problemas desatados en ese país habrían venido a Paraguay.

 
presunciones, " no se descarta" pudieron, indicios,  hipotética, aparentemente
como ven una "sólida" base para avezados periodistas que no ven la llegada de los marines pero si una "posible" llegada de 200 cubanos , que llegaron " forzados a abandonar Venezuela" ( no encaja, ¿son anticastristas entonces?)
En fin, si a Uds, les vale, se consuelan con poco.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados