|
General: POR ESO ES QUE AMERICA LATINA NOS ODIA!!!!
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Elpidio3747 (Mensagem original) |
Enviado: 26/08/2005 23:51 |
estas son las razones por las que todos los indigenas de la america nos odia,y todo lo que se diga es mentira viviamos mejor que nadie.......habia pobreza pero no miseria como hay ahora.......seguro que el viejo saca sus tablas con las que el mide todo y empieza a poner links,y arma un cantinfleo peor que el de gambito.... Aníbal Escalante, secretario general del Partido Socialista Popular (PSP) cubano, refutando la teoría de que solamente las revoluciones son posibles donde la miseria de las masas es profunda, declaro en el año 1961 refiriéndose a Cuba antes de 1959: âCuba es, realmente, uno de los países latinoamericanos donde el nivel de vida de las masas era particularmente elevado. Si la teoría anterior fuese correcta hubieran ocurrido primero revoluciones en Haití, Colombia o aun en Chile, países donde las masas eran más pobres que las cubanas en 1952 o 1958â (1). El mexicano Juan F. Noyola, economista marxista, durante su permanencia en Cuba al principio de la Revolución en sus conferencias auspiciadas por organismos oficiales dijo lo siguiente: âLa estructura social en Cuba era tal, que era uno de los pocos países en la América Latina, con la excepción quizás de Costa Rica y Uruguay, donde la distribución de la riqueza era equitativa, a diferencia de países como Méxicoâ (2). De acuerdo con Leví Marrero: “Un índice del nivel de vida de los cubanos más pobres era el uso universal del calzado aún en los más apartados rincones rurales. El pata en el suelo latinoamericano era sólo un mal recuerdo en la Cuba de los años cincuenta, cuando la producción nacional de zapatos (excluidas las importaciones) superaba ya los 14 millones de pares anuales para una población de poco más de 6 millones” (1). En 1958, la clase media constituía más del 33% de la población según el Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana. Debido al crecimiento de la economía las necesidades básicas de la población en Cuba estaban cubiertas. El Censo Nacional de 1953 reveló que el 30% de la fuerza de trabajo correspondía al sector agrícola. Ginsburg en su atlas económico (3), entre 97 países analizados con respecto a la población activa dedicada a la agricultura asignó a Cuba el rango numero 30. Este análisis modificó la visión tradicional de Cuba como país agrícola, al colocarla entre los países industrializados. El ingreso per cápita de año 1958 colocaba a Cuba en la tabla de Ginsburg en el lugar 31 a nivel mundial. En el mismo año, el 62% de La América Central y el 55% de los latinoamericanos dependían de la agricultura para su sustento (4). Cuba durante la época delos 50´s era considerada uno de los países más desarrollado en la América Latina. Según el estudio llevado a cabo por Eugene Stanley del Committee of Exterior Relations of the U.S.(5), el cual analizó 100 países, colocó a Cuba junto a los U.S, y la U.S.S.R , entre los primeros 19 países con un desarrollo de intermedio a total a nivel mundial. La información anterior demuestra, sin dejar lugar a dudas, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba en 1958 estaba equitativamente repartido en relación con los países de América Latina y del resto del mundo. Comparando el PIB per capita del año 1958 de $356 con el del 2000 de $1700, vemos que el factor de crecimiento es de 4.78. Para obtener el factor “real” de crecimiento hay que dividir el factor anterior por el cambio en el índice de inflación durante el mismo periodo que es de 5.96 (6). Esta operación arroja un factor real de crecimiento de 0.80, lo que se traduce en un decrecimiento del PIB ya que es menor que 1.0. ¿Como es posible que una sociedad como la de Cuba bajo el castrismo, en la que prácticamente todo el mundo es pobre, pueda ser preferible a la sociedad de la época republicana donde algunos eran pobres, otros eran de la clase media y algunos pocos eran ricos? La mayoría de los cubanos en la Isla, si los dejaran escoger, preferirían la oportunidad a una vida mejor bajo el capitalismo sobre la igualdad de una pobreza garantizada por la tiranía castrista |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 7 de 7
Seguinte
Última
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 27/08/2005 05:59 |
Pues Anibal Escalante no había leído a Marx. Pues la primera Revolució proletaria se dió en Rusia, donde no había una clase obrera lo suficientemente importante. Marx pensaba que estallaría primero en Inglaterra o en Alemania. Ya ves, Elpidio. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 27/08/2005 11:59 |
Elpidio: Has hecho muy bien en "olvidar" colocar la bibliografía del artículo que sacaste de "Neoliberalismo". Pero como había números entre parentesis, que pregonaban que se referían a la bibliografía, me dije: " a ver porque no lo ponen" Y me fui a buscarlo. Esta aquí: Referencias: 1. Leví Marrero, Geografía de Cuba, 1966 2. Informe CEPAL, 1960 3. Norton Ginsburg, Atlas of economic development, 1961 4. UCLA, Statistical Abstracts of Latin America, 1952-70's 5. R. Espinosa, Elementos de Geografía de Cuba 6. Humberto Corzo, Comparación Estadística Del Producto Interno Bruto (PIB) Cubano Durante La Cuba Republicana Y La Cuba De Hoy, Neoliberalismo, septiembre 2002. Link: http://www.neoliberalismo.com/compara.htm, Vamos a empezar por lo comprobable, el informe de la CEPAL sobre Cuba, presuntamente hecho por Noyola, economista cubano-mexicano, de aquella delegado de la CEPAL en Cuba. La gusanería tiene muy mala suerte, ¡ Lo encontré! El informe que citan los de Neoliberalismo como todo lo gusanil ES FALSO. Aquí tiene el informe de la CEPAL sobre Cuba: En la página 22 dice: "Durante el período 1950-1958"..."Alta concentración del ingreso nacional mantuvieron a la población en condiciones de pobreza" ... alrededor del 16% estaba en el desempleo y otra 14% subempleada" "Lss empresas estadounidenses controlaban el 95% de la inversión extranjera" Las inversiones de EEUU ascendían a 1000 millones de USD... solo superado por Venezuela en America Latina" Página 23: En sintesis, la estructura productiva se encontraba distorsionada, a fines de los años 50, con marcados rezagos tecnologicos en el sector agropecuario e insuficiente desarrollo industrial... De hecho el escaso dinamismo productivo se reflejaba en un pobre nivel de inversión y en serios problemas sociales. Decis vosotros: âLa estructura social en Cuba era tal, que era uno de los pocos países en la América Latina, con la excepción quizás de Costa Rica y Uruguay, donde la distribución de la riqueza era equitativa, a diferencia de países como México” (2). Dice la CEPAL: "Alta concentración del ingreso nacional" ( o sea, Elpidio: en manos de pocos) Respecto a Noyola: Era economista mexicano, no era marxista, ( ni antimarxista tampoco, porque vosotros o blanco o negro) era estructuralista, de la generación e ideas de Raul Prebisch, si quieres te informo más, pero su unica obsesión para Nuestra America era sustituir importaciones por producción nacional, en lo poltico estaban muy cerca de la social democracia, salvando las distancis entre Europa y Nuestra America. Delegado de la CEPAL en Cuba Acabado su delegación, se nacionalizó cubano, de vuelta de un viaje a no se ddonde al que iba representando a Cuba murió en accidente de aviación, en 1962. Es muy conocido en Cuba ( para la gusanería no), la erscuela de Economía de la Univ. de La Habana se llama Noyola en su honor, por eso me extrañó que pusierais en su boca esas frases. ¿Habrá más mentiras o con una sola os basta? ¡Viva la libertad de prensa! |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 27/08/2005 17:59 |
Otra : Dice tu articulo: "En 1958, la clase media constituía más del 33% de la población según el Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana" Vamos a ver que era la Unión Panamericana en 1958 Organismo dependiente de la Unión de las Repúblicas Americanas creada por resolución de la IV Conferencia Interamericana de 1910 celebrada en Buenos Aires. En abril de 1948 es reemplazado por la OEA. ¿Que más me tienes que decir compay Elpidio? |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 27/08/2005 17:59 |
Elpido, cuando dices "Por eso es que America Latina nos odia" me imgino que te refirirás a la gusanería, porque A:L., su pueblo, ama a los cubanos y odia al yanqui, y tu estás en la segunda de estas categorías, la de yanqi, por elección propia. Y ahí tienes, razón, os odian, ¡ vaya que sí! Probablemente sea de las pocas cosas comunes de nuestro pueblo grande |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 28/08/2005 11:59 |
Sera porque nos hemos dedicado a saquear al mundo entero verdad?.Cambiamos gobiernos a nuestros antojos,desde que le robamos la mitad de su territorio a Mexico,no hemos hecho otra cosa que robarle al mundo todo lo que tiene de valor. Despreciamos con lujos y obstentacion desmedida,nos burlamos y discriminamos a los paises pobres.Los queremos obligar a que nos apoyen a saquear a otros paises. Ayudamos a los judios a matar arabes,queremos destruir a los musulmanes.Metemos las narices en todo el mundo para ver que podemos robar. Los inmigrantes son explotados como esclavos,solo por que vienen de paises pobres,destruimos constantemente el medio ambiente y miles mueren en el mundo por el calentamiento de la tierra,nos creemos la policia del mundo y queremos imponer la ley del garrote,y miles de abusos y crimenes mas. Nos creemos los duenos del mundo y creemos tener derecho a aplastar a todos,no aceptamos leyes internacionales ya que la ley la hacemos nosotros a punta de fusil,no dejamos que nadie proteste,pues derecho no tienen hay que obedecer nuestras leyes,ya que nuestras palabras es la ley internacional. Podemos quitar,matar,secuestrar,presidentes del mundo entero y nadie tiene derecho a criticarnos,si alzan la voz le quitaremos la ayuda militar,hay que obedecernos en todo lo que digamos. Fuera de estas cositas,pues la verdad no entiendo la razon de ese Odio. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 28/08/2005 12:00 |
Maiko tu andas perdido en el llano, nada que ver con el mensaje que dijo Elpidio, te fuistes por la tangente completo, la envidia hacia los americanos se te ve por arriba de la ropa, al menos podia leer el mensaje de Elpidio y saber de que estaba hablando antes de escupir toda la envidia asquerosa que le tienes al vecino del norte. Aqui el primer comemierda que sale en el mundo diciendo algo contra los americanos, ahí van la partia de envidiosos a apoyar asi el comemierda sea un asesino como Castro. Es una fanaticada ciega como aqui el Maikito que sin leer lo que puso Elpidio ya le empezo a tirar a los americanos sin trocha y mocha. De todas maneras, de lo que escribistes, es mas facil echarle la culpa a otro de sus propios fracasos para así justificarse ante el mundo de ser tan mediocres. Saludos, Yoel |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 7 de 7
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|