Esta será una columna diferente. No intento escribir hoy sobre un tema particular, ni adelantar algún análisis noticioso. Me limitaré, sin ningún otro comentario, a reproducir algunos mensajes recibidos desde Cuba y otras informaciones difundidas por las agencias de prensa, tanto nacionales como internacionales.
Lo primero, es un mensaje de un meticuloso lector que nos sigue a través del Internet y que vive en la capital cubana:
⢠Estamos con la cebolla a 20 pesos la libra; estamos sin queso de cualquier tipología (sic); el aguacate vale a 20 pesos cada uno; estamos sin tomates frescos y con la lechuga de 16 hojas a ocho pesos. Estamos sin luz. Al final ¡Vamos bien!''.
Imagino que esta explosión de precios a los que hace referencia el lector se refiere a los mercados agropecuarios de venta libre, aunque no se si el asunto tiene algo que ver con un informe difundido el martes.
⢠Según el vicecanciller cubano, Bruno Rodríguez de la Parrilla, las medidas aprobadas el pasado año por la Administración Bush, causaron en 2004 pérdidas por $2,700 millones de dólares; y una baja de 50,3% de las visitas a la isla de cubanos residentes en Estados Unidos y 40,5% de los viajes de estadounidenses.
El informe, presentado a Naciones Unidas, bajo el título ''Cuba contra el bloqueo'', asegura que en 2004 visitaron la isla 57.145 cubanos residentes en Estados Unidos, a diferencia de los 115.050 que lo hicieron en 2003; mientras quee en el primer semestre de 2005 llegaron 56.920, 20% menos que en igual período de 2004 (71.044).
En 2004 viajaron a Cuba 51.027 norteamericanos, mientras que en 2003 el número fue de 85.809. En lo que va de 2005 visitaron la isla 26.459 estadounidenses, 33% menos que el año pasado.
⢠De la alianza opositora Arco Progresista, recibo y reproduzco fragmentos de su comunicado:
``Al igual que sus compatriotas de otras organizaciones y tendencias, la izquierda socialdemócrata cubana está siendo reprimida. Los argumentos que tradicionalmente utilizan las autoridades de Cuba, tratando de vincular la oposición cubana a la política del gobierno norteamericano hacia la Isla, para justificar la histórica represión sobre sus adversarios, han perdido toda fuerza y entidad públicas: como siempre fue evidente, no son más que pretextos del poder para intentar deslegitimar el desafío de muchos cubanos a su obstinada intolerancia frente a la asociación, reunión y expresión del pensamiento alternativo''.
''La izquierda de todo el mundo puede saber ya que en nuestro país no se reprime a supuestos mercenarios sino al ejercicio mismo de las libertades, incluyendo la libertad que asumimos desde la izquierda democrática cubana para combatir el pensamiento único: en Cuba y en cualquier parte del mundo'', afirmó el Arco Progresista.
En medio de este contexto el órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas, Juventud Rebelde, dedicó un amplio espacio a reportar sobre el nacimiento y desarrollo de una jicotea de dos cabezas, nacida en las turbias aguas del río Almendares.
⢠Científicos del Acuario Nacional, que examinaron a la pequeña jicotea de dos semanas de nacida y que come indistintamente con sus dos cabezas, opinan que se trata de una malformación congénita quizás consecuencia de la contaminación del río, que atraviesa buena parte de la capital cubana.
Los especialistas señalan que aunque este caso no es muy frecuente tampoco es el primero, y que por lo general estos individuos viven poco, aunque el ejemplar en cuestión se muestra muy vivaz.
Los biólogos, que tratan de prolongarle la vida, han recomendado que además de comida se le suministre vitaminas y baños de sol.
'' Además de que la tortuga es el símbolo universal de la lentitud, la superstición en Cuba atribuye a la jicotea poderes de ``limpiar y recoger'' lo malo, las enfermedades, los conjuros, por lo que mucha gente mantiene en sus casas a esos pequeños animales'', indicó la Agencia Francesa de Prensa, al reseñar la información.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/columnists/pablo_alfonso/12757221.htm