El Plan Milagro en Bolivia forma parte de la Operación que con este mismo nombre se viene llevando a cabo hasta ahora en la República Bolivariana de Venezuela y 10 países más de la zona del Caribe. Su objetivo es ayudar a los pueblos de estos países y ahora de Bolivia para realizar operaciones oftalmológicas que los pacientes interesados no puedan pagar en sus países de origen.
Por ahora las enfermedades que se atienden en este programa son:
Cataratas
Pterigium (Carnocidad en los ojos)
Desprendimiento de retina en niños.
Una vez que se ayude a resolver esta situación en la mayoría de los pacientes que las necesitan se pasará a la atención de otras enfermedades oftalmológicas que hoy en día son curables en la República de Cuba.
El objetivo del Programa es operar y con ello devolver la visión a más de 6 millones de latinoamericanos que padecen estas enfermedades y no tienen recursos financieros para enfrentarlas en sus respectivos países.Es decir, que escalonadamente se irán incorporando el resto de los países de América Latina.
En el caso de Bolivia, hemos comenzado el Plan Milagro en todos los Departamentos del país para lo cual se han abierto consultas con médicos bolivianos recien graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en cada una de las capitales departamentales.
Los pacientes que lo deseen deben acercarse a estos médicos quienes los examinarán y una vez comprobada la dolencia que padecen serán remitidos para su atencion en Cuba.
Aquellos que sean aprobados por los médicos designados al efecto viajarán de forma absolutamente gratuita en aviones de la Línea Aérea cubana de Aviación que parten del aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, todas las semanas.
El tiempo promedio de estancia en Cuba será de aproximadamente una semana y en nuestro país desde su recibimiento en el Aeropuerto, alojamiento, alimentación, tratamiento médico y regreso a Bolivia corren a cargo del estado cubano.
Para facilitar que personas de muy pocos ingresos puedan acogerse al Plan Milagro, se ha establecido por las autoridades bolivianas correspondientes la tramitación gratuita del pasaporte en hoja, para aquellos que no tienen pasaporte ordinario y la exención del pago de los derechos de Aeropuerto a través de SABSA.
Las personas que se acojan al Plan Milagro deberán realizar todos estos trámites a partir de la indicación del médico boliviano graduado en la ELAM.
Lealtad