Según un comunicado de la PNC, la banda operaba en varios países de Centroamérica y tenía conexiones con empleados de aduanas, agencias de trámites de documentos de tránsito e instituciones públicas y privadas.
Las detenciones se realizaron el jueves como parte de la 'Operación Tormenta', que se realizó en San Salvador y en los departamentos de Chalatenango y Sonsonate, en el norte y oeste del país, respectivamente.
El periódico oficial del régimen cubano 'Granma' informó el 11 de marzo de 1999 de que Chávez Abarca, de nacionalidad salvadoreña, era 'subalterno' de Posada Carriles y habría contactado a su compatriota Ernesto Cruz León para realizar una serie de atentados contra lugares turísticos en La Habana en 1997.
La publicación -que relata una comparecencia de Cruz León ante las autoridades judiciales cubanas- asegura que, según investigaciones del gobierno de la isla, Chávez Abarca es además 'un traficante de dinero falso y armas, que operó en Guatemala'.
Posada Carriles, de 77 años, se encuentra detenido en los Estados Unidos desde mayo pasado por haber entrado ilegalmente en ese país.
El gobierno de Venezuela solicitó a EEUU la extradición de Posada Carriles por la voladura de una aeronave de Cubana de Aviación en la que murieron 73 personas en 1976 cuando hacía la ruta Caracas y Barbados.
El juez de Inmigración de los Estados Unidos William Lee Abbott determinó esta semana que Posada Carriles no será deportado a Cuba o Venezuela, con base en la Convención Internacional de Protección contra la Tortura.
Los abogados de Posada Carriles habían reiterado el 31 de agosto pasado la solicitud de asilo político y pidieron que se le permita acogerse al convenio al que se refirió el juez.
En El Salvador una jueza estudiaba la posibilidad de solicitar la extradición de Posada Carriles por uso de documentos falsos de identidad de este país, pero hace un par de meses decidió esperar la resolución de las autoridades judiciales de Estados Unido
Dos terroristas Centroamericanos esperan sentencia de muerte en Cuba
Detienen a salvadoreño vinculado con Posada Carriles
El Salvador. La policía salvadoreña confirmó la captura de Francisco Chávez Abarca, supuesto líder de una importante banda dedicada al robo de vehículos, y quien es señalado por el Gobierno de Cuba como parte de una red terrorista dirigida por el anticastrista cubano-venezolano Luis Posada Carriles.
Las autoridades catalogaron la captura como "el más duro golpe al crimen organizado dado en el presente año", indicó DPA.
Carlos Rugama, jefe de prensa de la policía salvadoreña, afirmó que Chávez Abarca fue detenido junto con 16 personas vinculadas con el robo de unos 200 vehículos de lujo, los cuales eran legalizados de manera fraudulenta para su comercialización.
Lo más interesante de este personaje es que Chávez Abarca es acusado por Cuba de ser parte de una red terrorista que Posada Carriles usó en la década pasada para realizar atentados en La Habana.
Por este hecho fueron detenidos y condenados a muerte en la isla los salvadoreños Raúl Ernesto Cruz León y Otto Rodríguez Llerena, aunque la sentencia aún no se ha hecho efectiva.
Cruz León y Rodríguez Llerena implicaron a Posada Carriles y a Chávez Abarca en las acciones terroristas que ejecutaron en 1997.
Según el proceso judicial que se les instruyó en Cuba, Posada Carriles y Chávez Abarca los reclutaron, adiestraron y les entregaron los explosivos para que los detonaran en instalaciones turísticas habaneras, en donde falleció un joven italiano.
Además de Chávez Abarca, también fue capturada su esposa y su hermano menor, así como una empleada del sistema informático de la policía, quien se dedicaba presuntamente a falsificar la documentación de los autos robados.
La policía asegura que también fueron detenidas cinco personas que se encargaban de realizar los trámites legales para los vehículos, así como seis agentes de aduanas.
Las investigaciones indican que esta banda tenía conexiones con otros grupos criminales, así como con delitos detectados en varios países centroamericanos como Guatemala y Honduras.