ALGUNAS DE LAS PRISIONES ACTIVAS O DESMANTELADAS MÁS NOMBRADAS EN CUBA COMUNISTA DESDE 1959, DONDE HAN SIDO FUSILADOS, ASESINADOS, O DEJADOS MORIR, PRESOS POLÍTICOS.


La Prisión de Isla de Pinos, ubicada a unos 140 kilómetros al sur de La Habana, desde su construcción en el año 1927, albergó a presos comunes de toda Cuba, y algunos presos políticos en épocas de dictadura.
El actual tirano de Cuba, fue uno de esos presos políticos por motivo de su ataque al cuartel Moncada en Santiago de Cuba (26 julio 1953), el cual cumplió poco tiempo encarcelado, pues salió por una amnistía, y de acuerdo a visitas y misivas que le enviaba a sus amigos desde esa prisión, no la pasaba tan mal, ya que tenía hasta utensilios para preparar su propia comida.
Cuando el tirano tomó el poder el primero de Enero de 1959, todo cambió en Isla de Pinos, pues la prisión se convirtió en un centro de torturas, y asesinatos para los presos políticos, donde de los miles que pasaron por sus ergástulas, decenas perdieron sus vidas.
En agosto de 1967, por cuestión de las reiteras denuncias sobre las violaciones de los Derechos Humanos, o convertir la isla en un centro de producción cítrica, los comunistas la desmantelaron, e irónicamente le dieron el nombre de Isla de la Juventud.


El Castillo San Carlos de La Cabaña, conocido normalmente como La Cabaña, fue construido por ordenes del Rey Carlos II, entre los años 1763 - 1774. El propósito de esta fortaleza por su ubicación, era defender el canal de entrada a la bahía de La Habana.
Al pasar los años, esta fortaleza la convirtieron los españoles en cárcel para presos comunes, y al comenzar las conspiraciones para independizar a Cuba, comenzaron alojar en sus galeras a patriotas cubanos, siendo uno de los mas mencionados, el poeta cubano Juan Clemente Zena, quien por meses fue torturado antes de fusilarlo.
Durante la intervención de los Estados Unidos, La Cabaña dejó de ser un centro de torturas y asesinatos, al igual que bajo el gobierno de Estrada Palma (20 mayo 1902), y la segunda intervención norteamericana.
A partir de 1906, los gobiernos cubanos mantuvieron La Cabaña para alojar tropas, y como cárcel militar. En las etapas dictatoriales de la república, algunos presos políticos fueron alojados en sus celdas por un corto periodo de tiempo, para por medio de torturas interrogarlos.
El primero de enero de 1959, cuando el comunismo se apoderó de Cuba, La Cabaña se convirtió en un centro de indescriptible terror. Bajo las ordenes del siniestro Ernesto Che Guevara, quien tomó posesión de la fortaleza tan pronto llegó a La Habana, cientos fueron fusilados en sus fosos, y después cuando las guerrillas campesinas democráticas del Escambray; los llanos de Colón, Matanzas; la de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río; los que conspiraban en las ciudades contra el marxismo, y los grupos de comandos del exilio que desembarcaban y eran capturados, miles fueron fusilados, torturados y asesinados. La cabaña se había convertido desde ese 1ro de enero de 1959, para bochorno de la nación cubana, en el sitio más tétrico de toda la Isla de Cuba.
Hoy en día los comunistas han limpiado la sangre de los fosos, el de las galeras, y el infame astillado palo, donde eran amarrados los que iban a fusilar lo han quitado, para procurando borrar la historia de su dantesca obra, hacer de La Cabaña un lugar turístico.
--

El Castillo del Príncipe es otra de las edificaciones donde cubanos anti-marxistas-leninistas, de conciencia democrática, han sido asesinados, como el caso de Pedro Luis Boitel. Ver historia de Boitel en las páginas de Data individuales en el Menú.
-----
----
FAMOSA TÉTRICA SEDE DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO EN LA HABANA. PROPIEDAD ROBADA A LOS HERMANOS MARISTAS, es otro de los centros comunistas, donde se han asesinado, y aplicado toda clase de torturas a los desafectos al sistema marxista - leninista.
HORROR No obstante esta no es una prisión, y hasta el momento no tenemos noticias confirmadas de asesinatos por causas políticas, la exponemos por el siguiente motivo:
El Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido por Mazorra, y que fue construido en la época republicana para los que tenían enfermedades mentales, nunca fue usado por los gobiernos dictatoriales para torturar a sus detractores, pero los comunistas si lo han venido utilizado como un centro de tortura.
A partir del incremento de las organizaciones pacificas (no violencia), de disidentes y opositores al sistema marxista, el régimen comunista alegando que algunos se encontraban "mal de la cabeza", los recluía en Mazorra para por medio de electroshocks, fármacos, e interrogatorios psicológicos, según el caso hacerlos confesar actividades no hechas, o quebrar su personalidad contestataria hacia la tiranía.
Este procedimiento barbárico contra algunos opositores pacíficos, por supuesto que han sido ejecutado por médicos y enfermeros de la Seguridad del Estado, los cuales están documentados en el relato de varios Disidentes que fueron sus víctimas.
Debemos anotar que la mayoría de los médicos, enfermeros y empleados del Hospital Psiquiátrico de La Habana, no tenían noticia directa de estos casos de HORROR.
--
El Castillo de San Severino, mandado a construir por el gobernador español Severino de Manzaneda (1693), para proteger el puerto de Matanzas, es otra de las edificaciones donde han sido fusilados y torturados cientos de patriotas anticomunistas.
San Severino está ubicado en la Carretera del Puerto.
Hoy los marxistas lo han convertido en un sitio turístico.
------
La prisión de Ariza, en la carretera Circuito Sur, entre Rodas y Cienfuegos, es otra de las tétricas ergástulas comunistas, marxistas leninistas, o socialista como ahora se nombran, al igual que el pasado brutal régimen Nazi,
---- 

La Prisión de Boniato, ubicada en los predios de Santiago de Cuba, Oriente, es otra de las cárceles donde a golpes, bayonetazos, paredón, y sin recibir asistencia médica, han muerto infinidad de cubanos desde que se implantó el régimen comunista.